
Blogs / Diarios

Fotos / Pics

Ads
|
|
El diario está en construcción. Prometo agregar fotos.
Introducción:
Para empezar este diario me gustaría comentar que es el primero que escribo, aunque no es el primer viaje. Antes de hacerlo por Colombia tuve la suerte de viajar bastante por mi pais Argentina, por varios lugares de Brasil, por Ecuador, por el Sudeste Asiático (Singapur, Malasia, Camboya y Tailandia), por Europa (Italia, Alemania, Rep. Checa, Hungría y Holanda) y por Estados Unidos. En todos los casos el viaje lo armamos de manera “casera” gracias a los incontables viajeros que comparten sus experiencias, y el resultado siempre fue con el pulgar para arriba.
Viajar no es solo ver los distintos sitios y sacarse las clásicas fotos. Es, además de eso, experimentar un montón de sensaciones, olores, sonidos, degustar la comida y la bebida, sentir el cansancio, perderse en lugares desconocidos, interactuar con los lugareños y con los otros viajeros. Y lo más interesante y lo que siempre queda en la memoria, es cuando esas cosas llegan de manera inesperada para sorprender . Esas cosas son las que uno intenta reflejar en esas clásicas fotos, pero nunca se logra que se vea como lo sentimos.
Sin embargo, para poder viajar, hay que poder planificar las cosas (cada uno sabe hasta dónde para tener cierta seguridad y a la vez dejarse sorprender): los tiempos, los presupuestos, los lugares que visitar y las cosas que hacer. Y para eso hace falta información.
En esta oportunidad elegí Colombia porque mucha gente me comentó lo maravilloso que era, aunque me costó algo más de lo esperado encontrar información sobre los distintos destinos del país. Por eso me largué a escribir y compartir mi experiencia.
Espero que a los que se tomen el tiempo de leer este diario les sirva y los inspire para ir a buscar esas sensaciones que no están escritas en ningún diario ni se ven en ninguna foto.
Planificación:
Colombia es un país que tiene muchas cosas para ver y hacer. Ciudades cosmopolitas como Bogotá, Medellín y Cali, tiene playas paradisíacas, tiene montañas, tiene selvas, etc. Tiene mucha historia y mucha cultura. Tiene el eje cafetero, con todo lo interesante de esta actividad.
Solo teníamos dos semanas y algún día de yapa, con lo cual no pudimos hacer todo. Elegimos principalmente la playa y agregamos Bogotá, básicamente porque ahí es donde llega el avión desde Buenos Aires, y las escalas hacia los otros destinos eran largas y más costosos los pasajes. Por suerte fuimos a Bogotá y descubrimos al menos una de las grandes ciudades que tienen los Colombianos para mostrar.
Itinerario:
Bogotá (casi dos días al principio y casi dos dias al final).
Santa Marta, como escala de entrada y salida a Parque Tayrona (casi cinco dias entre ambos sitios).
Cartagena (4 días, dos de los cuales nos escapamos a Isla de Barú).
Isla de San Andrés (cinco días).
Total: 18 dias.
Quedaron afuera Medellín (me lo habían recomendado mucho por ser una ciudad de vanguardia e innovación) y el eje cafetero, con sus fincas y paisajes. A su vez, dentro de los sitios que si fuimos, no nos dió el tiempo para visitar algunas playas de Parque Tayrona como Playa Cristal o Bahía Concha, así como las islas del Rosario, cerca de Cartagena y Barú. También la visita a la Sierra Nevada de Santa Marta (el parque nacional en el cual está la montaña costera mas alta del mundo, mas de 5000 mts a 42 km del mar) y la excursión a la Ciudad Perdida. Todos muy recomendados por otros viajeros.
Viajes internos:
Bogotá - Santa Marta: vuelo directo de VivaColombia (www.vivacolombia.co)
Santa Marta - Cartagena: Minibús de la empresa Marsol. La reserva la hice por Facebook (www.facebook.com/transportesmarsol)
Cartagena - San Andrés: vuelo directo de VivaColombia (www.vivacolombia.co)
San Andrés - Bogotá: vuelo directo de LATAM (www.latam.com)
Alojamiento:
Bogotá 1: Hotel Casa de la Vega. Barrio de La Candelaria. www.hotelcasadelavega.com
Bogotá 2: Hotel El Dorado Bogota. Barrio El Chicó . www.hoteleldoradobogota.com
Santa Marta: La Calzada del Santo. Centro Histórico. www.booking.com/ ...to.es.html
Tayrona: Cabañas Aviatur. Sector Arrecifes. www.aviaturecoturismo.com/ ...al-tayrona
Cartagena: Hotel Simón Bolívar. Barrio Getsemaní. www.hotelsimonbolivar.com
Isla de Barú: Hostal La Canoa. Playa Blanca. www.lacanoahostal.com
Isla de San Andrés: Decameron Aquarium. www.decameron.com
Algunos datos prácticos:
Moneda: El peso colombiano en Abril de 2017 tiene un cambio equivalente de 1 USD = 2800 COP (aproximadamente).
Hay cajeros automáticos por todos lados y prácticamente se aceptan tarjetas de crédito en cualquier negocio, restaurante o atracción turística.
En todos los restaurantes la propina es del 10% y la agregan en la factura, pero es voluntaria, es decir que se puede pedir que no la incluyan.
Los extranjeros no pagan IVA (siempre conviene revisar si lo inlcuyen al momento de hacer la factura), pero en algunos casos hay otros impuestos que si corresponden.
Salud: yo siempre viajo con algún servicio de asistencia al viajero, por suerte no tuve que utilizarlo en ningún momento. Hay muchas farmacias (droguerías) en cualquier ciudad.
Seguridad: Mi experiencia es muy buena al respecto, no viví ni observé ninguna situación complicada. El tema de las FARC lo tienen prácticamente resuelto y en los sitios turísticos no hay ningún problema al respecto. En todas las ciudades es común ver presencia policial y en menor medida del ejército. Como en todos lados, conviene no andar solo de noche, preguntar antes de ir a algún sitio más alejado, no mostrar los objetos de valor, etc.
Transportes: Bogotá está en una meseta dentro de la Cordillera de los Andes, es decir que cualquier ruta hacia otra ciudad es camino de montaña (esto hace que el viaje sea lento y largo en tiempo, aunque no lo sea en distancia). Conviene ampliamente tomar avión para ir a la costa u otras regiones. En todas las ciudades es muy sencillo conseguir un taxi, también hay numerosas “busetas” que son pequeños buses de línea que usa la gente local o el Transmilenio (un sistema de buses de mayor tamaño con carriles exclusivos que no utilicé). También funciona Uber sin problemas. Para viajar de Santa Marta hacia Cartagena utilizamos una empresa de minibús (Marsol). Es común en las atracciones turísticas encontrar particulares con Vans pequeñas que ofrecen traslados hasta las hoteles por precios menores que un taxi. Lo utilizamos desde Tayrona a Santa Marta, sin problemas.
Clima: El país se encuentra muy cerca de la línea del ecuador, con lo cual la temperatura depende de la altura sobre el nivel del mar y no de la estación del año (las estaciones solo es para indicar época de lluvia). En Bogotá (2600 msnm) la mínima es cercana a los 10 C y la máxima algo menos de 20 C. Ellos dicen que tienen todos los climas en un solo dia porque sale el sol y hace calor, se nubla y hace frío, llueve, vuelve a salir el sol, y así. En la costa el calor es constante, con mínimas por arriba de 20 C y máximas por arriba de 30 C, aunque llueva o esté ventoso, el calor continúa siempre. Durante nuestro viaje, tuvimos bastante suerte con la lluvia, que nos tocó en pocas ocasiones y de muy corta duración.
Comida: Las opciones son variadas en todos lados. Hay muchos platos típicos, a mi criterio se destacan los tamales, ajiacos (sopa con pollo, papas y otras verduras), los patacones (plátano frito) y las arepas. En general en todos lados hay varias opciones de carne de vaca (le llaman “de res”) o de pollo, que siempre se acompañan con ensalada, arroz y patacones. Como en todos lados es muy común encontrar pastas y pizzas. También mariscos y pescados (en general fritos). Hay gran variedad de jugos y frutas (destacan el ananá o piña, maracuyá, lulo, sandía, melón, mango, etc). El agua corriente en Bogotá es potable, no así en las otras ciudades que estuve, pero no hay problema para conseguir agua embotellada. Obviamente se destaca el Café (“tinto” cuando viene solo). También es común el chocolate caliente en taza, que sirven con queso derretido adentro. Hay dos cervezas locales que están por todos lados (Águila y Club Colombia), el vino es poco común que lo ofrezcan y es caro. Es bastante común encontrar cócteles y tragos con alcohol.
|
|
Volver arriba
|
Compartir: |
📊 VOTACIONES A LA ETAPA
|
Mes |
Puntos |
Votos |
Media |
Actual |
0 |
0 |
 |
Anterior |
0 |
0 |
 |
Total |
0 |
0 |
 |
Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
|
Visitas mes anterior: 14 |
Visitas mes actual: 7 |
Total visitas: 1571 |
Foros de Viajes |
Tema: Viajar a Colombia |
Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
|
Ultimos 5 Mensajes de 991
508234 Lecturas
|
Autor | Mensaje |
NYNY
 Indiana Jones
 Sep 15, 2020 Mensajes: 1543
|
Fecha: Mar Feb 21, 2023 07:23 pm
Título: Re: Viajar a Colombia
En caso de pérdida o robo del pasaporte lo que debes hacer es ir a denunciarlo a la policía y con la denuncia ir a la embajada de tu país para que te den un pasaporte temporal para que puedas regresar a tu país. Ese pasaporte es de color verde y solo es valido para el viaje de regreso a tu país no puedes utilizarlo para viajar a otro país que no sea el tuyo y una vez en tu país ir a la comisaría de policía para hacerte uno nuevo con la denuncia y el pasaporte que te dieron en la embajada.
| |
Bristol1
 Silver Traveller
 Dic 23, 2022 Mensajes: 22
|
Fecha: Mar Feb 21, 2023 07:36 pm
Título: Re: Viajar a Colombia
"NYNY" Escribió: |
"Bristol1" Escribió: |
Hola, voy a colombia en un mes y queria saber que documentacion deberia de entregar para un salvoconducto en caso de perdida o robo de pasaporte, ya que voy a estar varios meses moviendome mucho y podía pasar.
Gracias |
En caso de pérdida o robo del pasaporte lo que debes hacer es ir a denunciarlo a la policía y con la denuncia ir a la embajada de tu país para que te den un pasaporte temporal para que puedas regresar a tu país. Ese pasaporte es de color verde y solo es valido para el viaje de regreso a tu país no puedes utilizarlo para viajar a otro país que no sea el tuyo y una vez en tu país ir a la comisaría de policía para hacerte uno nuevo con la denuncia y el pasaporte que te dieron en la embajada. |
| |
valtf
 Experto
 Ago 18, 2022 Mensajes: 145
|
Fecha: Mie Feb 22, 2023 11:07 am
Título: Re: Viajar a Colombia
Otra de las cosas que he leído aunque quizás poca validez tenga es llevar fotocopia del pasaporte guardada en una maleta diferente a donde lleves el pasaporte original. Que tanta validez tenga no lo se, pero quizás sea una forma de poder identificarte de alguna manera en caso de que fuera necesario.
| |
Bristol1
 Silver Traveller
 Dic 23, 2022 Mensajes: 22
|
Fecha: Mie Feb 22, 2023 08:34 pm
Título: Re: Viajar a Colombia
"valtf" Escribió: |
Otra de las cosas que he leído aunque quizás poca validez tenga es llevar fotocopia del pasaporte guardada en una maleta diferente a donde lleves el pasaporte original. Que tanta validez tenga no lo se, pero quizás sea una forma de poder identificarte de alguna manera en caso de que fuera necesario. |
Si, eso estaba pensando tambien. Muchas gracias
| |
Bristol1
 Silver Traveller
 Dic 23, 2022 Mensajes: 22
|
Fecha: Dom Mar 05, 2023 08:32 pm
Título: Re: Viajar a Colombia
Hola, alguien sabe si teniendo escala en bogotá para ir a chile debo rellenar el check mig? O es solo para los que van a entrar en Colombia?
Gracias
| |
CREAR COMENTARIO EN EL FORO |
|
Galería de Fotos
|