Descripción: Nada más llegar tuvimos una muy buena impresión de Medellín y de la amabilidad de su gente.
Fecha creación: 17/09/2017 10:28
Compartir:
El vuelo salió puntual y fue muy tranquilo. Al llegar a Medellín pasamos el control de pasaporte sin grandes esperas. No hace falta visado para los ciudadanos europeos, pero sí billete de regreso. Los turistas están exentos de pagar el IVA en los hoteles. El tipo de sello que te tienen que poner en el pasaporte para que no te cobren el IVA en los hoteles es el PIP5. Transporte desde el aeropuerto contratado con el hotel por 83000Cop (23€).
Nos alojamos en el Hotel Novelty Suites Hotel 176€ 2 noches. Desayuno incluido y Wifi gratis. Totalmente recomendado, habitación amplia con varios ambientes, dormitorio, salón, balcón, cocina, baño y vestidor. Hotel Novelty Suites
Confirmado que no cobran el IVA. Está en la zona de El Poblado que es la mejor y la zona más tranquila para alojarse. Allí están los grandes hoteles y los centros comerciales. Justo a espaldas del hotel está el Centro Comercial Oviedo y como a 10 minutos caminando está el Centro Comercial Santa Fe.
Después de instalarnos en el hotel, salimos a buscar un restaurante por la zona, hay muchos, pero como era tarde, la mayoría estaban ya cerrando y el que encontramos abierto fue Hacienda Medellín, restaurante típico que está muy bien decorado en plan patio al aire libre y tiene actuación en directo. La cena para dos nos salió por 87.000Cop unos 25€. Restaurante Hacienda Medellín
Después nos fuimos a descansar.
Descripción: Un día muy bien aprovechado y si váis a Medellín no dejéis de visitar Santa Fe de Antioquia porque es como trasladarse en el tiempo.
Fecha creación: 17/09/2017 10:52
Compartir:
Después de degustar un desayuno muy completo en el hotel, nos pusimos en marcha para ir a visitar el Parque Arví, nuestro interés en ir allí no era tanto por visitar el parque, sino por montar en el Metrocable, una especie de teleférico que se construyó para comunicar las partes altas de la ciudad con el centro. Para llegar hasta allí tuvimos que ir en metro normal, línea A hasta la estación de Acevedo, de donde sale el Metrocable línea K, son solo dos paradas hasta Santo Domingo y allí se hace transbordo a la línea L que es la que sube al Parque Arví, es solo una parada, pero el trayecto es largo. El billete hasta Sto. Domingo nos costó 0.65€ por persona y desde allí a Arví 3€. Tened en cuenta que el Metrocable al Parque Arví cierra los lunes. El trayecto de subida desde Acevedo hasta el parque dura unos 30 minutos. Lo que se ve por el camino es de lo más pintoresco porque el Metrocable pasa por barrios de favelas donde habitan los ciudadanos más desfavorecidos de Medellín. Nos contaron que en su día la zona era peligrosa porque allí estaban las bandas de la droga, pero hoy en día y en agradecimiento a que el gobierno se acordó de ellos y construyó el Metrocable, se han convertido en zonas rehabilitadas gracias al esfuerzo de todos. Como dato curioso, el gobierno tuvo la iniciativa de contratar grafiteros para que decorasen los techos de las favelas y así el recorrido en el Metrocable fuera más agradable. Metrocable de Medellín
Tras el transbordo en Sto. Domingo, continuamos hacia el Parque Arví, el paisaje cambió totalmente y las favelas dieron paso a una vasta extensión de bosque. Metrocable de Medellín
Cuando llegamos pudimos comprobar que Arví, más que un parque es un auténtico bosque, lleno de vegetación y flores de varios tipos. Parque Arví
Nada más llegar a la estación del Metrocable, hay un mercadillo de artesanías y puestos de bebidas y comida. Recomiendo las obleas, las rellenan de lo que tú quieras, chocolate, dulce de leche … están muy buenas. En esa zona también hay un centro de información y aseos.
Vimos familias enteras con sus neveras portátiles que iban a pasar el día en el parque. Se pueden hacer rutas guiadas, pero hay que reservar con antelación.
Tras un corto paseo por el parque, volvimos al Metrocable para bajar y una vez en Acevedo tomamos de nuevo la línea A y nos bajamos en la estación Caribe, para ir a la estación de autobuses desde donde salen los servicios regulares hacia Santa Fe de Antioquia.
El metro en Medellín, es seguro, cómodo y limpio.
El billete para Santa Fe de Antioquia nos costó 10.000cop por persona (3€). El bus era cómodo y el trayecto duró 1h30 (55 kms). Los paisajes que íbamos viendo eran bonitos y no se nos hizo nada largo. Al llegar, el bus te deja en una parada a la entrada del pueblo y tienes que ir caminando hasta el centro.
Llamada también la Ciudad Madre, se fundó en 1541 con el nombre de Antioquia por el mariscal español Jorge Robledo. Antioquia recibió el título de ciudad en 1544. En 1546 Robledo fundó un pueblo minero en un lugar próximo a Antioquia, al que llamó Santa Fe, que tuvo categoría de villa en 1547. Más adelante los habitantes de Antioquia tuvieron que trasladarse a la villa de Santa Fe debido a las continuas incursiones de los aborígenes y fue de esta forma como en 1584 las dos ciudades se fusionaron en una sola que pasó a llamarse Santa Fe de Antioquia. Ese mismo año, el rey Felipe II de España, la constituyó como la capital de la región de Antioquia y lo sería durante 242 años, hasta 1826. Es por ello por lo que cuenta con una gran riqueza histórica. Es monumento nacional por su bonita arquitectura de la época colonial. Es muy pequeña, pero tiene 8 iglesias y una gran cantidad de edificios de los siglos XVI, XVII y XVIII.
Es encantador pasear por sus calles y plazas que parecen ancladas en el pasado.
A diferencia de Medellín, donde el clima es más fresco y húmedo, Santa Fe goza de un clima tropical seco con una temperatura media de 28ºC, con unas máximas de 33ºC y mínima de 23ºC durante todo el año, por ello se ha convertido en un destino turístico de fin de semana para los habitantes o visitantes de Medellín. Encontramos hoteles, tiendas y restaurantes con encanto por toda la ciudad.
Comimos en el restaurante al aire libre del hotel Caserón Plaza por 70.000 cop (20€) con unas vistas espectaculares. El hotel está en la misma plaza central o Parque Principal Simón Bolívar. (Tengo que decir que en Colombia llaman Parque a lo que aquí llamamos Plaza). La Bandeja Paisa es el plato típico por excelencia del departamento de Antioquia y está compuesto por frijoles, chorizo, chicharrón y huevo. Un poco fuerte para mi gusto.
Como comentario, Paisa es una apócope de paisano o montañero y con él se designa a los habitantes de los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Norte del Valle y Noroccidente del Tolima. Ellos se consideran ante todo “paisas” y luego ya especifican de qué departamento son. Santa Fe de Antioquia se considera la Cuna de la Raza Paisa.
Después continuamos nuestro paseo por la ciudad. Primero visitamos la Catedral Basílica Metropolitana construida entre 1797 y 1837 de estilo renacentista español. Está situada en el Parque Principal, cuya fuente, en el centro, está rodeada árboles como ceibas, palmas y mamoncillos y que estaba en obras en el momento de nuestra visita. Catedral de Santa Fe de Antioquia
Después seguimos por la calle 10 donde pudimos ver fragmentos de las crónicas antioqueñas y llegamos hasta el Parque de La Chinca, se llama así porque en él está la Iglesia de Nuestra Señora de la Chiquinquirá. En el centro encontramos la estatua del Mariscal Jorge Robledo, el español que fundó la ciudad y en su base, el monumento Mezclas de Raza, que representa en uno de sus lados una mujer americana portando un uso de hilar y maíz en la otra mano y en el otro costado está una mujer española de apariencia culta. También tiene el escudo de Santa Fe de Antioquia. Alrededor de la plaza o parque se distribuyen, tiendas, hoteles y restaurantes. Parque de la Chinca
Volvimos hacia el Parque Principal y en un mercadillo anexo a la catedral degustamos un exquisito jugo de mango por menos de 1€, 0.87 para ser exactos. La variedad de frutas también es un atractivo de esta ciudad. Santa Fe de Antioquia
A las 17:30 nos encaminamos hasta la parada donde nos había dejado el bus al llegar porque sabíamos que el último salía a las 18:00. Al llegar compramos los billetes en unas oficinas que hay (20.000cop 3€ cada uno) y volvimos a Medellín.
Llegamos al hotel, nos duchamos y salimos a cenar a un restaurante al lado de nuestro hotel que se llamaba La Terraza Poblado, que pertenece al hotel Poblado Plaza. Está muy bien decorado, la comida es excelente, el servicio impecable y es muy agradable cenar allí. La cena para dos personas con una botella de vino nos costó 147.000cop (42€).
Descripción: Recomiendo el recorrido en el Turibus si no tienes mucho tiempo para conocer la ciudad porque vas más directo a los sitios claves.
Fecha creación: 17/09/2017 11:28
Compartir:
Tras desayunar en el hotel fuimos a cambiar dinero en el centro comercial adyacente, el Centro Comercial Oviedo, donde había varias casas de cambio y cajeros automáticos.
Este día le dedicamos por entero a visitar la ciudad de Medellín. Decidimos movernos en el Turibus, que es un bus turístico que va recorriendo los principales puntos de la ciudad. Se puede subir y bajar cuando quieras y cada 70 minutos pasa un bus que te permite continuar el recorrido. 35.000 cop (11€) por persona 24h y 56.000 cop (18€) 48h.
Desde nuestro hotel lo mejor era tomarlo en el C.C Sta. Fe, así que allí nos dirigimos paseando y el bus llegó puntual a la hora que aparecía en el cartel de la parada. El billete lo compramos en el mismo bus al conductor.
La primera parada fue el Parque El Poblado, donde está la Iglesia de San José. El Parque tiene más de 400 años. Los orígenes datan de 1616 cuando se fundó allí un poblado de indígenas llamado El Poblado de San Lorenzo porque tenía una pequeña capilla llamada San Lorenzo. En 1720 se demolió la capilla y la zona pasó a llamarse simplemente, El Poblado. 125 años más tarde, se construyó otra capilla, pero esta vez se lamó San José y más tarde se convirtió en parroquia. Parque El Poblado e Iglesia de San José
El ambiente cambia mucho según la hora del día y el día de la semana. Por las mañanas hay un ambiente de la tercera edad, se sientan en sus bancos y pasan la mañana charlando y tomando un tinto (especifico que un tinto en Colombia no es un vino, es un café solo), por las tardes, es un sitio de paso de ejecutivos y habitantes del barrio y, sin embargo, por las noches y sobre todo los fines de semana, el lugar pasa a poblarse por jóvenes que se reúnen en grupos para tomar un trago y charlar.
En los alrededores del parque encontramos una variedad de establecimientos de comida, bebida y tiendas varias.
Nuestra siguiente parada era para mí la más esperada, la Plaza Botero. (Si queréis ir en metro, la estación sería Parque Berrío.)
Es una exposición al aire libre de 23 esculturas de bronce donadas por Fernando Botero. En uno de los extremos de la plaza se encuentra el Museo de Antioquia que también fue donado por Botero. Plaza Botero
La zona es muy turística por lo que allí se concentran vendedores de todo tipo que llegan a resultar agobiantes.
Nos dimos una vuelta por la zona que es el pleno centro de Medellín y visitamos la Iglesia de la Candelaria, que es la primera parroquia de la ciudad.
Volvimos a la parada para coger el Turibus, pero se nos fue por 1 minuto, así que hasta que pasase el siguiente, decidimos comer allí mismo frente a la parada en un food center que está en la esquina del emblemático hotel Nutivara. Pagamos 31.000cop (9€ por un plato cada uno y 2 cervezas)
Llegó el Bus y continuamos hacia nuestra siguiente parada, El Planetario y el Parque de los Deseos (Metro Universidad).
El Parque de los Deseos fue creado con la finalidad de relacionar el Universo con la gente y que todo el mundo pueda comprender conceptos de astronomía y el impacto sobre el agua y la energía.
En uno de los lados de la plaza está la Casa de la Música, donde se ofrece formación sin costo a grupos, cantantes, orquestas y bailarines. Todas las actividades tanto del Parque de los Deseos como de la Casa de la Música son sin costo para los asistentes. Al otro lado de la plaza está el Planetario y en el centro hay varias zonas, área de playa con tumbonas y arenero, espejo y fuente de agua, zonas con árboles y una pantalla gigante para proyecciones. Parque de los Deseos, Casa de la Música y Planetario
En los alrededores se encuentra la Universidad de Antioquia, el Jardín Botánico, el Parque Explora (que no pudimos visitar por estar cerrado por mantenimiento) y el Parque Norte (parque de atracciones).
La siguiente parada fue en el Parque de los Pies Descalzos, que es un parque pensado para descalzarse y entrar en contacto con la naturaleza recorriendo las diversas fuentes, el bosque de bambú de los enamorados, el jardín zen y el parque de arena. Shakira tiene una canción con este nombre “Pies Descalzos”.
Como el bus estaba 15 minutos en cada parada, lo vimos en ese tiempo y continuamos hacia la siguiente parada que era el Cerro Nutibara, esta era también otro de los sitios que más me apetecía conocer porque allí está El Pueblito Paisa, una reproducción de un típico pueblo de Antioquia de 1900. Pueblito Paisa
Su creador quiso darle realismo utilizando materiales reales de aquella época y aprovechó que, en el antiguo municipio de El Peñol, las casas eran demolidas para dar paso a la represa y adquirió materiales de demolición como puertas y ventanas. Por ejemplo, la puerta de acceso a la iglesia de El Pueblito Paisa era la puerta de entrada de la Casa de Ejercicios Espirituales de San Vicente de El Peñol.
Por cierto, si tenéis 1 día más en Medellín os recomiendo hacer la excursión a la presa de El Peñol y Guatapé, creo que es muy bonito, a nosotros no nos dio tiempo, se queda pendiente para otro viaje.
Detrás de El Pueblito Paisa hay un mirador desde donde se tienen vistas impresionantes de Medellín y el Valle de la Aburrá. Cerro Nutibara
Nos tomamos otro jugo de mango que nos hicieron en un puesto de la plaza, estaba bueno, aunque no tan rico como el de Santa Fe de Antioquia y encima era algo más caro. (1€)
Esta visita también la hicimos en los 15 minutos de parada del Turibus.
De ahí volvimos ya al Centro Comercial Santa Fe y aprovechamos para hacer algunas compras (chicas, compré los esmaltes de uñas de la marca Masglo, que es colombiana, aunque también se encuentra aquí, a 2€).
Después volvimos al hotel, nos duchamos y nos fuimos a cenar a otro restaurante al aire libre cerca del hotel que está en la azotea de un edificio y se llama Delaire Sky Lounge. Delaire Sky Lounge
Está en la calle principal, Avda del Poblado 6S-26. Cierra a las 23:00 excepto los viernes y sábados que cierra a la 01:30 y los domingos está cerrado por descanso. Fuimos sobre las 22:00 pero como era lunes estaba vacío, éramos los únicos clientes. Nos dijeron que los fines de semana se pone hasta arriba y hay que esperar para conseguir mesa. Puedes ir a cenar o solo a tomar una copa. Está muy bien decorado con mobiliario bonito, velas y antorchas y tiene unas vistas espectaculares. La carta no es muy extensa, pero todo estaba muy rico y muy bien presentado. La cena de los dos y dos gin tonics nos salió por 151.000cop (43€)
Después de cenar volvimos al hotel y preparamos el equipaje porque al día siguiente salíamos para Santa Marta.
Muchas gracias por compartir tu experiencia, me va a servir muchisimo, eres muy precisa con lo que relatas, yo iré en febrero del siguiente año! saludos!!
Hola Jimena¡ mil gracias por tu diario, me esta sirviendo muchísimo para preparar mi viaje a San Andrés.
Quería pedirte si me podrías pasar el teléfono de la persona con la que hiciste las excursiones en san Andres. He leído que le pusiste un whatsapp, ¿me lo podrías pasar por privado o decirme en que web lo puedo conseguir?
Gracias¡¡
Yo voy desde Chile, el vuelo también es largo 5 horas a bogotá y 1 hora veinte a Cartagena ( desde Chile casi todo los destinos son lejanos), sólo tengo una semana efectiva y me limitaré a hacer Cartagena e Islas de San Bernardo
Yo también tengo 13 días efectivos, no puedo más tiempo así que tengo que adaptarme.
En mi caso, he cogido los vuelos a Cartagena de Indias en vez de a Bogotá y voy a centrarme en la zona del Caribe. Más o menos la idea es hacer Cartagena, Islas del Rosario (durmiendo allí al menos una noche), volar a San Andrés y pasar allí 3 días, Santa Marta y Tayrona haciendo noche allí.
En vez de San Andrés también están las opciones de Palomino o archipiélago de San Bernardo.
Matalap Silver Traveller Ago 18, 2008 Mensajes: 14
Buenas tardes, somos una pareja que viajará en septiembre a Colombia. Esta es la ruta propuesta, con algunas dudas. Agradeceríamos mucho cualquier recomendación o cambio. En principio todo lo que podamos hacer en avión lo preferimos y pensamos suprimir Amazonas porque ya hemos estado anteriormente.
Mil gracias!!
Día 1. Llegada a Bogotá 15:30
Día 2. Am Bogotá-Cali (vuelo am) (coche de alquiler Cali-Manizales)
2/09 Cali-Manizales (coche alquiler)
3/09 Manizales (coche alquiler)
4/09 Manizales-Filandia y Salento (coche alquiler)
Dormir: Salento
5/09 Salento: recorrido del... Leer más ...
No he estado en San Andres ni Providencia, de eso no te puedo hablar. Fuimos a otros lugares en esos días mas o menos.
De lo que preguntas, en la zona de Santa Marta NO necesitas coche de alquiler para nada, Te mueves en bus bien. Rodadero.... Pues que quieres que te diga, una playa larga con grandes edificios, sin mas. Taganga, todo lo contrario. En un día puedes ver la ciudad de Santa Marta y Taganga. En el Tayrona solo estuve un día y ahora de volver, si me quedaria a hacer noche allí. Me parecio precioso.
Para mi ( pero ya se sabe que para gustos, los colores ) con un día menos en... Leer más ...