![]() ![]() Día 1: Hofburg y barrio judío ✏️ Diarios de Viajes de Austria
Viena es la capital de Austria y una de las más antiguas de Europa, una ciudad con encanto que te transporta a otro momento histórico, al de Sissí la emperatriz con sus palacios barrocos y sus jardines cuidados. Paseando por la ciudad una tiene la...![]() Diario: Viena: 3 días por la capital austríaca⭐ Puntos: 4.5 (8 Votos) Etapas: 4 Localización:![]() Viena es la capital de Austria y una de las más antiguas de Europa, una ciudad con encanto que te transporta a otro momento histórico, al de Sissí la emperatriz con sus palacios barrocos y sus jardines cuidados. Paseando por la ciudad una tiene la sensación de estar un poco dentro de un decorado de una obra de teatro clásica: todo bien puesto, todo limpio, todo bonito y delicado…es una ciudad que te dice “se mira, pero no se toca”. Aunque Viena no es una ciudad pequeña (viven casi dos millones de personas) la mayoría de los lugares turísticos a visitar quedan bastante cerca, por lo que no necesitas mucho tiempo para ver lo más importante de la ciudad. Lo ideal para ir tranquilos me parece que son 3 días. Si sois muy amantes del arte o tenéis especial interés en el imperio Austro-húngaro y queréis visitar todos los palacios y museos en profundidad, entonces necesitareis un poco más de tiempo. Aquí va una propuesta de lo que podéis ver en la ciudad en tres días: DÍA 1 Una cosa que hay que tener en cuenta son los horarios de los palacios o las iglesias. La mayoría cierran entre las 17h y las 18h de la tarde por lo que conviene ir por la mañana y visitarlos tranquilamente y dejar para la tarde las zonas de exterior que no requieran entrada. Para empezar pues, proponemos el Palacio Imperial Hofburg de los más antiguos de la ciudad, antigua residencia de los Habsburgo y actual residencia del presidente austriaco. En realidad, más que un palacio es un conjunto de palacios y construcciones rodeadas de jardines y patios. Uno de sus principales atractivos es el museo de la popular Sissí, dónde podemos ver algunas de sus joyas. El precio de la entrada va desde los 13,9€ para la visita más sencilla, a los 29,9€ si se quiere visitar todo el conjunto e incluye una audio guía (también existen otras entradas que combinan otros palacios como el Shönbrunn, que depende de vuestro plan os puede convenir). El tiempo de visita dependerá de lo que queráis ver, pero guardaros una mañana completa para ir tranquilos. Es muy típico por toda esta zona ver carros tirados por caballos que te llevan a dar una vuelta por la ciudad (no sé cuánto valen porque no lo hicimos). El Hofburg se encuentra en pleno centro de Viena por lo que es muy fácil llegar. La estación de metro más cercana es la “Herrengasse” de la U3 o la “Stephansplatz” (la plaza de la Catedral que visitaremos más adelante). De hecho en esta zona (que es lo que sería el centro), todo queda muy cerca para dar un agradable paseo a pie. Delante de la puerta principal del Hofburg está la Michaelerplatz dónde podeis ver unos restos romanos. En esta plaza vemos un enorme edificio de piedra verde llamado Looshaus, sede de un banco, que en su momento fue muy polémico por romper con la armonía arquitectónica del resto de la plaza. Desde esta plaza tomamos la calle Kholmark, una de las más famosas y céntricas de la ciudad. Personalmente toda esta zona me gustó mucho. A pocos metros nos topamos con el Café Demel, uno de los más antiguos de la ciudad dónde podéis comprar chocolate o pasteles típicos como la Sacher Torte (aunque hay muchas otras). Si entráis podréis ver el interior de la cocina y ver como preparan algo. Seguimos la calle Kholmart hasta cruzarnos con la calle Graben otra imprescindible. Además de las cuidadas fachadas y las tiendas caras, en esta calle encontramos la Pestsäule, un monumento barroco que conmemora a las víctimas de la gran peste que sufrió Viena en 1679. Si seguimos recto nos encontraremos con la Peterskirche, una iglesia barroca del siglo XVIII, aunque se dice que previamente había en su lugar otra iglesia que podría ser la más antigua de la ciudad. La Peterskirche está inspirada en la basílica de San Pedro en el Vaticano y vale la pena verla por dentro. A pocos metros de allí ya se vislumbra la magnífica catedral, la Stephansdom. La entrada es gratuita aunque para subir a una torre con vistas de la ciudad hay que abonar una pequeña entrada (no es obligatorio). A pocos minutos de allí vemos la Mozarthaus, una de las casas donde vivió Mozart en la calle Domgasse. Mozart empezó a tocar nada más ni nada menos que a los tres años y fue contratado por la corte austriaca muy joven. Encontramos multitud de referencias al célebre músico por toda la ciudad. Alrededor de la plaza de la Catedral, y en otros sitios turísticos, está lleno de gente vestida de época que venden tickets para conciertos de música clásica (me parece que todo es bastante guiri, pero no puedo dar más información porque no fuimos a ninguno). Seguimos a pie y nos alejamos un poquito del centro de la ciudad para visitar el barrio Judio. A pocos minutos llegamos a la plaza Hoher Markt, la más antigua de Viena, dónde se encuentra el precioso reloj Anker un reclamo turístico. Al mediodía salen unas figuritas del reloj mientras suena música clásica vienesa. Seguimos paseando por las bonitas calles de Viena y en cinco minutos nos plantamos a la Judenplatz, dónde además del museo de los judíos, hay dos esculturas: una al poeta alemán Gotthold Ephraim Lessing y otra, más llamativa, a las víctimas del holocausto. Un gran bloque de cemento que simboliza el atrapamiento de miles de judíos en los campos de exterminio nazis. Sin duda, vale la pena pasarse por allí. Nuestro itinerario sigue hasta la Plaza Am Hof, la más grande de Viena, donde además actuó por primera vez Mozart al aire libre con 6 añitos. Terminamos este intenso día en una de las paradas obligadas a cualquier visita que se precie de Viena: el Café Central, un hermoso café que data del 1860. Muy muy recomendable. Nos tomamos una clásica tarta Sacher y probamos otro pastel de mazapán y naranja que estaba muy bueno. Por la noche podéis volver andando a las calles más céntricas alrededor de la Catedral y cenar por ahí. Índice del Diario: Viena: 3 días por la capital austríaca
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |