Una etapa diferente, exótica y espectacular.
Diferente, porqué ya veréis lo que contraté (excusión privada en fuera borda).
Exótica, porque no cabe duda que no mucha gente ha visitado un país tan pequeño y remoto como Montenegro.
Y espectacular, porque los paisajes los son.
Este país de la Ex-Yugoslavía es tan curioso y tiene tantas ganas de entrar en la Unión Europea que ha adoptado como su moneda el Euro y las matrículas similares a europa, sin ser miembro aún de ella.
Como ya he comentado, por las mañanas no tenemos mucha prisa en levantarnos. La escala en Kotor, Montenegro es de 9:00 h. a 17:00 h.
Nosotros nos despertamos a las 9:00 h. (ya hay gente y excursiones desembarcando). Nada más asomarnos a la ventana del camarote, tenemos la mejor vista del viaje.
En vez de en puerto esta vez el barco ha anclado en mitad de una bahía. Bueno en realidad parece un fiordo, pero es el paisaje formado por antiguo cráter volcánico.
No hemos visto el paisaje al entrar el barco (lo ha hecho de madrugada y algunas personas se han levantado para verlo). Lo veremos a l salida, al atardecer. Es para quedarse
Bueno, lo dicho, el paisaje es espectacular y que el barco por calado, por tiempo u otro motivo, no haya entrado a puerto y se haya quedado en mitad de la bahía y haya que desembarcar mediante barquitas, lo hace aún más bonito y exclusivo. De los lugares más increíbles en que hayamos estado.
Es verdad que es complicado desembarcar. Se hace mediante tandas de 40 o 50 personas, en pequeños botes, y mediante una travesía que dura unos 20 minutos. A la vuelta aun tardamos algo más, por problemas con el capitán del bote. Creo que desembarcar de esa manera a 1.800 pasajeros (se necesitan 2 lanchas del propio barco y otras 2 o 3 del puerto) yendo y viniendo todo el tiempo, lo hace todo complicado.
Supongo que por eso este año 2018 ya no se hace escala en Kotor, y se hace en otra ciudad de Montenegro llamada BAR, situada a 60 km. más al sur de Kotor.
Al levantarse (antes de desayunar) se recoge un ticket con una letra, que marca el orden del grupo para desembarcar.
Desayunamos tranquilamente, y hacia las 9:50 h. nos toca embarcar en el bote para ir a puerto.
En las excursiones organizadas, suele haber excusión por kotor, o a Perast, o a Budva, etc. Tras sopesarlo bastante antes de ir (no me apetece ir a Montenegro y solo ver Kotor), decido contratar por mi cuenta el alquiler de una lancha fuera borda para los 4 para recorrer la bahía, llegar hasta el pueblo de Perast, visitarlo, cruzar a la isla de Ntra. Sra. de las Rocas, y volver a kotor.
El precio fue de 15 € por persona. Total 60 €. Contratarla organizada costaba 45 €/pax (es decir, 180 €) y te llevaban a Perast en autobús y cruzabas a la isla en una barca de unos 100 pasajeros. Sin duda ir así, mola mucho más…
Una vez en puerto, nos vamos al lugar de donde cogemos la lancha. Son las 10:20 h. lo teníamos reservado para las 10:00 h. pero nos están esperando. El recorrido que hemos contratado, en total dura unas dos horas.
Tras volver a recorrer otra vez toda la vía, esta vez en pocos minutos
Llegamos al bonito pueblo de PERAST.
Desembarcamos, y nos paseamos por él unos 20 minutos. Hay una calle principal que recorre paralelamente el puerto y su línea de costa, y además de muy agradable, hay varios restaurantes y lugares para contratar excursiones náuticas, buceo, visita cuevas, etc. Hay bastante turismo, todos de países de los Balcanes.
Volvemos acoger lancha, y el piloto nos cruza a la Isla NUESTRA SEÑORA DE LAS ROCAS o Gospa od Skrpjela
Hay mucha gente visitando la isla. Los Tours organizados pasan a ver la iglesia y un pequeño museo que hay pegada a ella. Van formando grupos para visitar la iglesia por idiomas. Nos medio colamos con el grupo español. El precio de la entrada es de 1,5 €. Tras un poco de explicación, seguimos el recorrido por nuestra cuenta. Hacemos algunas fotos.
Y de vuelta a la lancha, que “jugueteando” con las estelas de otros barcos y las olas, llegamos otra vez a kotor, dos horas después de empezar. La experiencia ha sido de 10.
A medio día comenzamos la visita de la ciudad de KOTOR (Patrimonio de la Humanidad).
Entramos por la Puerta del mar
Y nos dirigimos a la CATEDRAL
La visita de la propia catedral y de un pequeño museo creo que costaba como 1,5 €
Las vistas desde arriba de la catedral son interesantes.
También alguna de las piezas expuestas.
Al salir paseamos por las calles empedradas y bellas de la ciudad.
Nos paramos a tomar una
y unos refrescos en un bar.
La cerveza local de ½ litro al precio de los refrescos.
A modo de ejemplo, precios de los helados en 2017, en una de las ciudades más turísticas de Montenegro (con esta foto veremos la evolución de precios en el futuro...).
Una ruta que hace mucha gente en Kotor es subir andando (no hay otra manera) hasta arriba de la montaña (hace honor al nombre del país). El precio es de 3 €/pax. Nosotros no lo hacemos porqué hay que estar un poco en forma (unos 40 minutos subiendo), hace bastante calor y no tenemos el calzado adecuado. Resbalan los peldaños (al menos los bajos) bastante, como pudimos comprobar.
Foto turismomontenegro.es
Es verdad que si os atrevéis recibiréis como recompensa al llegar arriba una vista como esta
Foto cerodosbe.com
Seguimos recorriendo la pequeña ciudad. Llegamos a la plaza principal, o Plaza de Armas
Con el edificio del reloj
Kotor y su bahía es una ciudad fantástica y la recomiendo como excursión aunque ahora el barco haga la escala en BAR.
Además, como ya empieza a ser costumbre, vemos matrículas de coches de los Balcanes que no son frecuentes ver por nuestras carreteras. ¿A qué no?.
Hacia las 14:30 h., sin mucho más que hacer, nos vamos al puerto a coger un bote para que nos regrese al barco. Tardamos algo más de lo prevista, porque el capitán de la barquita no se arregla bien amarrar junto al barco.
Tranquilamente subimos a comer al bufé.
Después de comer es un buen momento para conectarse tranquilamente a internet o hacer llamadas.
LLAMADAS - INTERNET
Seguramente hayáis oído hablar más de una vez que lo “más caro del mundo” es llamar por teléfono desde un avión o en alta mar, desde un barco. Quizás sea así, pero actualmente se ha simplificado todo mucho.
Como los cruceros están en una ciudad nueva cada día, si el país es de la Unión Europea, la eliminación del rooming o llamadas internacionales desde mediados de 2017, ha sido una ayuda increíble
.
Así que si estáis en un país de la UE puedes llamar tranquilamente o navegar por internet sin problemas.
Cuando navegas con el barco, si se está cerca de costa y “pillas” una antena de una compañía tampoco hay problema.
CONSEJO: comprueba que realmente en tu móvil frecuentemente estás conectado a un operador europeo en un país de la unión Europea, porqué de vez en cuando se desconecta y te enlaza con llamada de alta mar, y son muy caras (ya nos llegaron a nosotros minutos de esos). Lo mismo con internet, aunque aquí lo normal es que se pierda la conexión en alta mar.
CONSEJO: El problema está cuando navegas por delante de un país que no forma de la Unión Europea, nos pasó frente Albania, en Montenegro, y algún otro país de los Balcanes, no te enteras y luego la factura sube bastante.
El barco oferta una tarifa de internet por minutos para que la compres. Te conectas vía wifi. El primer día te deja “navegar” por internet algún tiempo gratis, e iba bien. Luego (cuando hay que pagar) ya no nos conectamos más. No eran muy cara y te servirá para wasap y algo de redes sociales. Para hacer una “navegación” por internet más salvaje creo que es mejor esperar a las ciudades a pillar wifi o datos en rooming.
Puedes optar por bonos de minutos:
250 minutos: 50€ (0,20€/min)
100 minutos: 30€ (0,30€/min)
60 minutos: 21€ (0,35€/min)
30 minutos: 12€ (0,40€/min)
A las 17:00 h. zarpamos para tener una de las tardes más tranquilas y espectaculares del crucero. Primero en la piscina
luego viendo la espectacular BAHÍA DE KOTOR
Recorriendo plácidamente la increíble y fotogénica bahía.
Y como broche final, un atardecer de película
Tras algo tan relajante, ducha y arreglarse para cenar.
Después, como todas las noches, al teatro.
ESPECTÁCULOS
La verdad, como os he comentado ya, aun siendo uno de los cruceros “más modestos” de los que puedes encontrar actualmente, diariamente hay un montón de actividades y espectáculos.
Cada tarde/noche hay un espectáculo diferente de algo más de una hora de duración: A las 20:00 para los que tienen la cena en el segundo turno, y a las 22:00 h. para los que tenemos el primer turno de cena. Es decir, después de cenar.
Les hay de música dedicado a The Beatles, ABBA, performance, pompas de jabón, etc,
El teatro tiene dos pisos y “traga” muchas personas. Asientos de dos en dos. Filas de 4 con mesita para las copas.
El espectáculo le hace cada noche el personal de animación (salvo el de pompas) y el vestuario, la voz, actuaciones, etc. nos parecieron muy buenos.
Al salir del teatro (23:30 h) puedes ir a la zona del casino. Hay siempre música en directo en las cafeterías orquestas, grupos o dúos con música de todo tipo.
A partir de las 00:30 h. discoteca.
Una noche hubo fiesta con orquesta en la cubierta de las piscinas, y se creó un ambiente muy majo.
Hoy el espectáculo en el teatro es un tipo cabaret, muy colorista y alegre.
Mañana toca visita a la increíble ciudad de Dubrovnik.
Diferente, porqué ya veréis lo que contraté (excusión privada en fuera borda).

Exótica, porque no cabe duda que no mucha gente ha visitado un país tan pequeño y remoto como Montenegro.


Y espectacular, porque los paisajes los son.

Este país de la Ex-Yugoslavía es tan curioso y tiene tantas ganas de entrar en la Unión Europea que ha adoptado como su moneda el Euro y las matrículas similares a europa, sin ser miembro aún de ella.

Como ya he comentado, por las mañanas no tenemos mucha prisa en levantarnos. La escala en Kotor, Montenegro es de 9:00 h. a 17:00 h.
Nosotros nos despertamos a las 9:00 h. (ya hay gente y excursiones desembarcando). Nada más asomarnos a la ventana del camarote, tenemos la mejor vista del viaje.

En vez de en puerto esta vez el barco ha anclado en mitad de una bahía. Bueno en realidad parece un fiordo, pero es el paisaje formado por antiguo cráter volcánico.
No hemos visto el paisaje al entrar el barco (lo ha hecho de madrugada y algunas personas se han levantado para verlo). Lo veremos a l salida, al atardecer. Es para quedarse


Bueno, lo dicho, el paisaje es espectacular y que el barco por calado, por tiempo u otro motivo, no haya entrado a puerto y se haya quedado en mitad de la bahía y haya que desembarcar mediante barquitas, lo hace aún más bonito y exclusivo. De los lugares más increíbles en que hayamos estado.


Es verdad que es complicado desembarcar. Se hace mediante tandas de 40 o 50 personas, en pequeños botes, y mediante una travesía que dura unos 20 minutos. A la vuelta aun tardamos algo más, por problemas con el capitán del bote. Creo que desembarcar de esa manera a 1.800 pasajeros (se necesitan 2 lanchas del propio barco y otras 2 o 3 del puerto) yendo y viniendo todo el tiempo, lo hace todo complicado.
Supongo que por eso este año 2018 ya no se hace escala en Kotor, y se hace en otra ciudad de Montenegro llamada BAR, situada a 60 km. más al sur de Kotor.
Al levantarse (antes de desayunar) se recoge un ticket con una letra, que marca el orden del grupo para desembarcar.
Desayunamos tranquilamente, y hacia las 9:50 h. nos toca embarcar en el bote para ir a puerto.


En las excursiones organizadas, suele haber excusión por kotor, o a Perast, o a Budva, etc. Tras sopesarlo bastante antes de ir (no me apetece ir a Montenegro y solo ver Kotor), decido contratar por mi cuenta el alquiler de una lancha fuera borda para los 4 para recorrer la bahía, llegar hasta el pueblo de Perast, visitarlo, cruzar a la isla de Ntra. Sra. de las Rocas, y volver a kotor.
El precio fue de 15 € por persona. Total 60 €. Contratarla organizada costaba 45 €/pax (es decir, 180 €) y te llevaban a Perast en autobús y cruzabas a la isla en una barca de unos 100 pasajeros. Sin duda ir así, mola mucho más…

Una vez en puerto, nos vamos al lugar de donde cogemos la lancha. Son las 10:20 h. lo teníamos reservado para las 10:00 h. pero nos están esperando. El recorrido que hemos contratado, en total dura unas dos horas.
Tras volver a recorrer otra vez toda la vía, esta vez en pocos minutos

Llegamos al bonito pueblo de PERAST.
Desembarcamos, y nos paseamos por él unos 20 minutos. Hay una calle principal que recorre paralelamente el puerto y su línea de costa, y además de muy agradable, hay varios restaurantes y lugares para contratar excursiones náuticas, buceo, visita cuevas, etc. Hay bastante turismo, todos de países de los Balcanes.


Volvemos acoger lancha, y el piloto nos cruza a la Isla NUESTRA SEÑORA DE LAS ROCAS o Gospa od Skrpjela

Hay mucha gente visitando la isla. Los Tours organizados pasan a ver la iglesia y un pequeño museo que hay pegada a ella. Van formando grupos para visitar la iglesia por idiomas. Nos medio colamos con el grupo español. El precio de la entrada es de 1,5 €. Tras un poco de explicación, seguimos el recorrido por nuestra cuenta. Hacemos algunas fotos.


Y de vuelta a la lancha, que “jugueteando” con las estelas de otros barcos y las olas, llegamos otra vez a kotor, dos horas después de empezar. La experiencia ha sido de 10.



A medio día comenzamos la visita de la ciudad de KOTOR (Patrimonio de la Humanidad).
Entramos por la Puerta del mar

Y nos dirigimos a la CATEDRAL

La visita de la propia catedral y de un pequeño museo creo que costaba como 1,5 €


Las vistas desde arriba de la catedral son interesantes.


También alguna de las piezas expuestas.

Al salir paseamos por las calles empedradas y bellas de la ciudad.

Nos paramos a tomar una


La cerveza local de ½ litro al precio de los refrescos.
A modo de ejemplo, precios de los helados en 2017, en una de las ciudades más turísticas de Montenegro (con esta foto veremos la evolución de precios en el futuro...).

Una ruta que hace mucha gente en Kotor es subir andando (no hay otra manera) hasta arriba de la montaña (hace honor al nombre del país). El precio es de 3 €/pax. Nosotros no lo hacemos porqué hay que estar un poco en forma (unos 40 minutos subiendo), hace bastante calor y no tenemos el calzado adecuado. Resbalan los peldaños (al menos los bajos) bastante, como pudimos comprobar.

Foto turismomontenegro.es
Es verdad que si os atrevéis recibiréis como recompensa al llegar arriba una vista como esta

Foto cerodosbe.com
Seguimos recorriendo la pequeña ciudad. Llegamos a la plaza principal, o Plaza de Armas

Con el edificio del reloj

Kotor y su bahía es una ciudad fantástica y la recomiendo como excursión aunque ahora el barco haga la escala en BAR.

Además, como ya empieza a ser costumbre, vemos matrículas de coches de los Balcanes que no son frecuentes ver por nuestras carreteras. ¿A qué no?.

Hacia las 14:30 h., sin mucho más que hacer, nos vamos al puerto a coger un bote para que nos regrese al barco. Tardamos algo más de lo prevista, porque el capitán de la barquita no se arregla bien amarrar junto al barco.
Tranquilamente subimos a comer al bufé.
Después de comer es un buen momento para conectarse tranquilamente a internet o hacer llamadas.
LLAMADAS - INTERNET
Seguramente hayáis oído hablar más de una vez que lo “más caro del mundo” es llamar por teléfono desde un avión o en alta mar, desde un barco. Quizás sea así, pero actualmente se ha simplificado todo mucho.
Como los cruceros están en una ciudad nueva cada día, si el país es de la Unión Europea, la eliminación del rooming o llamadas internacionales desde mediados de 2017, ha sido una ayuda increíble

Así que si estáis en un país de la UE puedes llamar tranquilamente o navegar por internet sin problemas.
Cuando navegas con el barco, si se está cerca de costa y “pillas” una antena de una compañía tampoco hay problema.
CONSEJO: comprueba que realmente en tu móvil frecuentemente estás conectado a un operador europeo en un país de la unión Europea, porqué de vez en cuando se desconecta y te enlaza con llamada de alta mar, y son muy caras (ya nos llegaron a nosotros minutos de esos). Lo mismo con internet, aunque aquí lo normal es que se pierda la conexión en alta mar.
CONSEJO: El problema está cuando navegas por delante de un país que no forma de la Unión Europea, nos pasó frente Albania, en Montenegro, y algún otro país de los Balcanes, no te enteras y luego la factura sube bastante.
El barco oferta una tarifa de internet por minutos para que la compres. Te conectas vía wifi. El primer día te deja “navegar” por internet algún tiempo gratis, e iba bien. Luego (cuando hay que pagar) ya no nos conectamos más. No eran muy cara y te servirá para wasap y algo de redes sociales. Para hacer una “navegación” por internet más salvaje creo que es mejor esperar a las ciudades a pillar wifi o datos en rooming.
Puedes optar por bonos de minutos:
250 minutos: 50€ (0,20€/min)
100 minutos: 30€ (0,30€/min)
60 minutos: 21€ (0,35€/min)
30 minutos: 12€ (0,40€/min)
A las 17:00 h. zarpamos para tener una de las tardes más tranquilas y espectaculares del crucero. Primero en la piscina

luego viendo la espectacular BAHÍA DE KOTOR

Recorriendo plácidamente la increíble y fotogénica bahía.



Y como broche final, un atardecer de película



Tras algo tan relajante, ducha y arreglarse para cenar.



Después, como todas las noches, al teatro.
ESPECTÁCULOS
La verdad, como os he comentado ya, aun siendo uno de los cruceros “más modestos” de los que puedes encontrar actualmente, diariamente hay un montón de actividades y espectáculos.
Cada tarde/noche hay un espectáculo diferente de algo más de una hora de duración: A las 20:00 para los que tienen la cena en el segundo turno, y a las 22:00 h. para los que tenemos el primer turno de cena. Es decir, después de cenar.
Les hay de música dedicado a The Beatles, ABBA, performance, pompas de jabón, etc,
El teatro tiene dos pisos y “traga” muchas personas. Asientos de dos en dos. Filas de 4 con mesita para las copas.
El espectáculo le hace cada noche el personal de animación (salvo el de pompas) y el vestuario, la voz, actuaciones, etc. nos parecieron muy buenos.
Al salir del teatro (23:30 h) puedes ir a la zona del casino. Hay siempre música en directo en las cafeterías orquestas, grupos o dúos con música de todo tipo.
A partir de las 00:30 h. discoteca.
Una noche hubo fiesta con orquesta en la cubierta de las piscinas, y se creó un ambiente muy majo.
Hoy el espectáculo en el teatro es un tipo cabaret, muy colorista y alegre.


Mañana toca visita a la increíble ciudad de Dubrovnik.