Language: English Español
Toggle Content Blogs / Diarios
Toggle Content Fotos / Pics
Blogs 
DÍA 3. DERRY- CASTILLO DE DUNLUCE- PUENTE CARRICK-A-REDE-CASTILLO DE DUNSEVERICK

DÍA 3. DERRY- CASTILLO DE DUNLUCE- PUENTE CARRICK-A-REDE-CASTILLO DE DUNSEVERICK ✏️ Travel Journeys of Ireland Ireland

Después del desayuno buffet subimos de nuevo a la furgoneta para recorrer la costa de Antrim, una de las más bonitas de la isla. La primera parada del día la hicimos en las ruinas del antiguo castillo de Dunluce, construido al borde de un...
  Input Date:   Points: 0 (0 Votes) 📝 Journey 2 of 10
IRLANDA, TIERRA DE GIGANTES

Travelogue: IRLANDA, TIERRA DE GIGANTES

Points: 4 (1 Votes)  Travelogues: 10  Localization: Ireland Ireland 👉 Show Journeys

Después del desayuno buffet subimos de nuevo a la furgoneta para recorrer la costa de Antrim, una de las más bonitas de la isla.
La primera parada del día la hicimos en las ruinas del antiguo castillo de Dunluce, construido al borde de un precipicio de basalto. En 1639 una tormenta destruyó una parte del castillo (nos dijeron que las cocinas), que cayó al mar y los propietarios, viendo que no era muy seguro, decidieron abandonarlo. Data del siglo XIV (aunque en algunos sitios he visto que lo mandó construir en el siglo XII Richard de Burgh, segundo conde de Ulster y que en el siglo XVI lo remodelaron los McQuillian) y en el siglo XVI era propiedad de Sorley Boy del clan de los MacDonnell (escoceses ellos), que gobernaron el territorio nordeste del Ulster. Dicen que se ven algunas partes constructivas con aires escoceses. En 1928 los propietarios lo cedieron al gobierno de Irlanda del Norte. Es importante destacar también el paisaje que lo rodea. Se ha usado (como mucho en Irlanda) para ser el castillo de los Greyjoy en Juego de tronos. Se cuenta que el hecho de que se cayera la cocina era porque los cimientos estaban ya muy dañados al hundirse un barco de la armada española en las rocas durante una tormenta.
Justo por debajo de las ruinas del castillo se encuentra una cueva abierta en las rocas del acantilado. Se llama la Cueva de la sirena y es motivo de una leyenda de ésas a las que son tan aficionados los irlandeses. Parece que había una vez una joven muy guapa que se llamaba Maeve McQuillian. Se enamoró de Reginald, el hijo del clan enemigo, muy a lo Romeo y Julieta. Cuando se enteró de esos amores el padre de Maeve la encerró en la torre norte del castillo. Y allí pasaba días y noches hasta que en una de tormenta Reginald la rescató y ambos huyeron en un bote a través de la cueva (que estaba conectada con la torre por un pasadizo). Pero esa barca era muy pequeña y hacía muy mal tiempo así que se acabó estrellando entre las rocas y ambos murieron (si se parecía a Romeo y Julieta no iba a acabar bien). El mar devolvió el cuerpo del joven pero el de ella nunca se encontró. Dicen, no obstante, que en el castillo hay un fantasma de una dama vestida de blanco. ¿Será Maeve?.
Ese barco naufragado era la galeaza Girona, perteneciente a la Armada Invencible, que encalló allí el 28 de octubre de 1588. Murieron 400 personas y sólo sobrevivieron unos 12 a los que parece que ayudó Sorley McDonell a volver a España antes de que les atrapara Isabel I.


No desmerece tampoco el que encontramos cuando nos dirigimos al puente Carrick-a-rede.
El guía nos da las entradas y bajo una persistente lluvia recorremos un kilómetro y pico de camino hasta llegar a esta famosa atracción.
El día era terriblemente ventoso además de lluvioso y había dudas de que estuviera abierto. Lo estaba pero las señoras de la puerta pedían extremar las medidas de seguridad y cogerse bien a los dos lados de las barandas. Yo, por lo que pudiera pasar y teniendo en cuenta que tengo mucho vértigo, no lo pasé. No era la única.
DÍA 3. DERRY- CASTILLO DE DUNLUCE- PUENTE CARRICK-A-REDE-CASTILLO DE DUNSEVERICK - IRLANDA, TIERRA DE GIGANTES (1)

El puente está hecho con cuerdas (con una base de tablitas de madera), mide 20 metros y se alza a una altura de 25 metros sobre el mar y las piedras. Se instaló aquí para que los que pescaban salmones pudieran acceder a la islita que tiene enfrente.
El verde allí es muy verde, los acantilados escarpados y el agua luce de un color turquesa bajo un cielo gris.
Subiendo un poco hacia el otro lado se puede hacer una buena foto del puente, la isla y el mar (aunque el viento te deje unos pelos horribles).
Ya de regreso avanzamos un poco más en nuestro camino para parar al cabo de un momento para hacer unas fotos de las playas. En los cercanos pastos verdes (tocando a la arena) pastan vacas y toros tranquilamente.
Una nueva parada nos permite ver el castillo de Dunseverick. Ahora sólo es una ruina pero en su tiempo formaba parte de una de las cinco rutas sagradas de Tara. Sobhairce, rey celta, fundó hace 2.500 años un fuerte al que dio su nombre (DunSobharice o fortaleza de Sobharice), lo que evolucionó a Dunseverick. También se dice que san Patricio bautizó aquí a Oclan, un lugareño que llegó a ser obispo (¿verdad?¿mentira?). Fue reformado y destruido una y otra vez, la última en 1642 cuando los escoceses acabaron con ella. La última torre se desplomó en el mar en 1978.
Y al fin llegamos a la Calzada de la gigante, famosa en todas partes y punto culminante del día. Y vaya día. El agua sigue insistiendo en acompañarnos.
Para ir a la calzada desde el aparcamiento podemos recorrer un kilómetro y pico o bien coger un autobús que por 1 libra (1,20 euros) puede llevarnos.
Hace muchos años vivía en estas tierras un gigante llamado Finn Mccool. En una isla escocesa vivía otro gigante que se llamaba Benardonner. Sin conocerse, ambos se tenían mucha manía, seguramente por eso de ser los dos gigantes. No tenían nada mejor qué hacer que irse tirando piedras el uno al otro un día sí y al otro también. Y piedra a piedra se fue formando un camino.
Cuando el gigante escocés vio la calzada pensó “ésta es la mía” y decidió cruzarla para arreglar cuentas con Finn cara a cara. Pero cuando éste le vio venir y se dio cuenta de que era mucho más grande que él se dijo “acabará conmigo” y salió corriendo hacia su casa.
Allí encontró a Oonagh, su mujer. “Qué puedo hacer”, le preguntó Finn. Y ella, que era muy lista, decidió vestirle de bebé y le pidió que se escondiera en un cesto cercano a la lumbre.
Benardonner llegó a la casa de su enemigo y encontró a la mujer de éste haciendo la comida tranquilamente.
-¿Dónde está Finn Mccool?- gritó.
Ella se llevó un dedo a los labios y le pidió que no gritara, que su marido no estaba en casa y su bebé estaba dormido. El escocés se asomó para ver al “niño” y se encontró a un gigante con todos sus dientes.
Extrañado le preguntó a Oonagh:
_ ¿Esto es un bebé?.
- Sí- dijo ella-. Y es pequeño. Cuando su padre nació era tres veces más grande y tenía muchos más dientes.
Espantado al ver el tamaño del niño y pensando cómo debía de ser el padre, Benardonner salió huyendo, destruyendo la calzada a su paso, no sea que el irlandés fuera a buscarle…
A lo mejor hay alguien a quien esa explicación no le convence. Quizás le guste más ésta otra. Hace 61 millones de años hubo unas erupciones volcánicas masivas. La lava cayó entre las fisuras del terreno, llenando valles y quemando vegetales que encontraba a su paso. Esa capa de lava basáltica que iba formándose se enfrió, se expandió y fue rompiéndose formando unos bloques poligonales y columnas.
Unas nuevas explosiones volcánicas provocaron nuevos ríos de lava. Al final de las glaciaciones (hace unos 15.000 años) los mares de hielo se fueron deslizando por los acantilados de basalto erosionando la parte de la playa.
DÍA 3. DERRY- CASTILLO DE DUNLUCE- PUENTE CARRICK-A-REDE-CASTILLO DE DUNSEVERICK - IRLANDA, TIERRA DE GIGANTES (2)

La Calzada del gigante no es el único sitio donde ha pasado este fenómeno. De hecho toda la costa de Antrim está llena aunque aquí es donde se ha desarrollado de manera más espectacular. Así que lo que vemos son columnas hexagonales de basalto, algunas más altas que otras, con una antigüedad de unos 60 millones de años. O el fruto de la pelea de dos gigantes.
Creo que es un error quedarse únicamente en la Calzada propiamente dicha. Es bueno adentrarse por los caminitos de la costa y acercarse al Órgano, una impresionante estructura de tubos de basalto que se ve en la pared de enfrente. Si seguimos ese camino y damos la vuelta podemos encontrarnos con la vista de unos magníficos acantilados (aunque mucho ojo… puede haber desprendimientos).
Hay en realidad tres calzadas, la pequeña, la mediana y la grande. Un promontorio rocoso que vemos junto a ellas mide 120 metros y se llama Hocico de Aird. Una roca con forma de foca se alza entre las piedras. Se llama la Bota del gigante. Al fondo, en el mar, se yergue lo que se ha dado en llamar la Abuela del gigante.
En días lluviosos como éste el agua y el barro se acumulan por todos lados. Se debe caminar con mucho cuidado.
DÍA 3. DERRY- CASTILLO DE DUNLUCE- PUENTE CARRICK-A-REDE-CASTILLO DE DUNSEVERICK - IRLANDA, TIERRA DE GIGANTES (3)

Después de terminar como pollos remojados y de hacer muchas fotos decidimos coger el bus y bajar al aparcamiento. No visitamos el centro de visitantes (de pago) pero sí que fuimos al wc (gratis).
Nos acercamos un momento a la playa de Portballintrae y atrevesamos luego Bushmills. En esta pequeña población, a 3 kilómetros de la Calzada del gigante, se encuentra una famosa destilería de whiskey irlandés, la más antigua de la isla (1608). Puede visitarse.
El guía, dado el día que hace, decide no dejarnos solos para comer y, previo acuerdo con nosotros, nos lleva a un restaurante self service donde van todos los grupos, cerca de Bushmills. Hay varios platos para escoger: irish stew, hojaldre relleno de pollo con whiskey, etc. De postre tenemos, entre otros, pastel de chocolate o merengue con fresa.
Después de la comida nos dirigimos a el último punto del día. Se trata de Dark Hedges, una avenida de hayas que se ha hecho muy famosa porque también sale en Juego de tronos. Hacia el año 1775 James Stuart construyó una casa para su esposa, Grace Lynd, llamada Mansión Gracehill. Para embellecer el lugar decidió plantar más de 150 hayas a lo largo de la carretera de entrada a la propiedad para dar una sensación de importancia. Se le han retorcido las ramas para que se unan unas con otras. La pena es que un reciente temporal ha destrozado algunas de ellas.

DÍA 3. DERRY- CASTILLO DE DUNLUCE- PUENTE CARRICK-A-REDE-CASTILLO DE DUNSEVERICK - IRLANDA, TIERRA DE GIGANTES (4)

Dice la leyenda que hay un fantasma que visita los árboles todas las noches. No se sabe si es una hija de James Stuart, una de sus criadas que murió de forma misteriosa o el espíritu de una muerta que haya sido enterrada por ahí.
Me sorprendió la belleza del sitio pero quizás mucho más que los coches puedan aparcar allí al lado sabiendo que los árboles están mal de salud y que incluso podrían perderse.
Y después de esta visita sin prisa pero sin pausa regresamos a Dublín. Fuimos viendo la película El viento que mece la cebada sobre los acontecimientos de los años 20 (igual que el día antes vimos Bloody Sunday).
Ya de regreso en Dublín nos dejaron en el hotel Gresham y nosotros fuimos caminando hasta Temple Bar. En época medieval esta zona era un suburbio que estaba fuera de las murallas. Cayó en desuso en el siglo XIV pero en el siglo XVII se rehabilitó para hacer jardines para familias adineradas. En ese momento el río Liffey entraba más en tierra que ahora. Esa tierra pantanosa fue amurallada y recuperada y poco a poco se fueron construyendo casas en lo que había sido la costa.
El nombre del barrio no proviene como mucha gente cree de un famoso pub sino de un señor llamado William Temple. Este caballero, que fue rector del Trinity College, construyó una casa y unos jardines en esta zona allá por el siglo XVII. Otros (aunque la versión que te cuentan allí es la primera) dicen que viene del barrio de Temple Bar de Londres.
Para todos los que visitan Dublín, Temple Bar es el barrio de pubs por excelencia. Y ciertamente los hay. Muchos, con música en vivo en todos. Pero para los guías es el barrio cultural de la capital. De hecho hay varias instituciones culturales como el Irish Photography Center, el Irish Film Institute, teatros, un museo del rock (que Irlanda ha dado muchos y muy buenos músicos…). También tienen lugar varios mercados distintos días de la semana…
DÍA 3. DERRY- CASTILLO DE DUNLUCE- PUENTE CARRICK-A-REDE-CASTILLO DE DUNSEVERICK - IRLANDA, TIERRA DE GIGANTES (5)

Allí podemos encontrar algunos alojamientos como el hotel Blooms, con una fachada decorada con los dibujos de la primera edición de Ulises de Joyce, o el nuestro, el Oliver St. John Gogarty, con una interesante fachada y un pub abajo. He visto críticas para todos los gustos. Nosotros tuvimos una habitación privada con cuatro camas en literas y baño propio pero sé que hay incluso habitaciones para 10 ó 20 personas. De lo más barato que pudimos encontrar pero nada de lujos (y a precios de hoteles de tres estrellas o más en otros sitios; el alojamiento en Dublín es carísimo).
Muy cerca está el Merchan’t arch, arco de piedra que conduce al río y que da acceso al Ha’Penny Bridge (Puente del medio penique). El nombre original del puente es de Wellington en honor a Arthur Wellesley, primer duque de Wellington. El duque había nacido en Irlanda y ya sabemos que fue una de las grandes figuras británicas en las guerras napoleónicas, entre otras hazañas. Sin embargo fue su comentario, decir que provenía de un establo (en referencia a su Irlanda natal) lo que provocó que a los dublineses no les gustara mucho que el puente llevara su nombre. Su nombre actual se debe al medio penique que se cobraba de peaje hasta 1919. Antes de su construcción para pasar al otro lado tenía que hacerse en ferry. Y durante 100 años el propietario de ese barco, el concejal William Walsh, y su familia estuvo cobrando el peaje cuando se construyó el puente. Esa concesión y 3.000 libras fueron el pago por no poderse usar ya el ferry.
Ni que decir tiene que fue el primer puente que se hizo en la ciudad. Es mono, blanquito, con unos curiosos arcos. Está construido en hierro fundido y mide 42 metros de largo.



📊 Statistics of Journey ⭐ 0 (0 Votos)
  Points Votes Average Views
Actual 0 0 Average 2
Previous 0 0 Average 9
Total 0 0 Average 1081

05 Points
04 Points
03 Points
02 Points
01 Points
To vote you need to log in first.
You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding

Diarios relacionados
Irlanda en junio. Tour de una semana por la Isla Esmeralda.Irlanda en junio. Tour de una semana por la Isla Esmeralda. Recorrido de una semana por Irlanda en tour organizado (más o menos). ⭐ Points 5.00 (14 Votes) 👁️ Visits This Month: 34
Irlanda sin cocheIrlanda sin coche Viaje por la República de Irlanda sin coche ⭐ Points 4.75 (4 Votes) 👁️ Visits This Month: 23
Irlanda, la Isla EsmeraldaIrlanda, la Isla Esmeralda Recorrido de 21 días por un país verde, lleno de historia, ovejas y sobre todo, impresionantes paisajes. Incluye escapada a Irlanda del Norte ⭐ Points 4.88 (16 Votes) 👁️ Visits This Month: 21
IRLANDAIRLANDA Paisajes, druidas y pintas ⭐ Points 4.19 (42 Votes) 👁️ Visits This Month: 16
Irlanda. Conociendo la Isla Esmeralda y sus 40 tonos de verdeIrlanda. Conociendo la Isla Esmeralda y sus 40 tonos de verde Una semana en Irlanda. Como base Dublín y dos excursiones para... ⭐ Points 5.00 (4 Votes) 👁️ Visits This Month: 16


forum_icon Community Forums
Pais Topic: Viajar a Irlanda: Dublín, Galway, Cork, ...
Forum Londres, Reino Unido e Irlanda Forum Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Last 5 Forum Messages of 966
875192 reads
AuthorMessage
xansolo
Image: Xansolo
Willy Fog
Willy Fog
25-09-2014
Messages: 10960

Date: Mon Mar 24, 2025 01:57 am    Subject: Re: Viajar a Irlanda: Dublín, Galway, Cork, ...

Quizás sea más claro para todos que pongas un itinerario día a día para ver si es realista o no... Ten en cuenta que en Irlanda llueve... Que abril los días aún serán cortos... Y que quizás quieras abarcar demasiado... Por ej. Yo quizás no iría a Cobh, no sé si te dará tiempo a tanto... Ten en cuenta que entre el día de llegada, el de regreso... El ir a Irlanda del norte, y querrás ver mínimo Belfast y la costa norte, con la calzada de los gigantes, etc. Volver a bajar a Dublín... De ahí, atravesar Irlanda e ir a Galway para luego ver Moher... Es decir, son muchas cosas, muchos...  read more...
EsteriPatxi
Image: EsteriPatxi
Silver Traveller
Silver Traveller
07-09-2023
Messages: 15

Date: Sun Jul 06, 2025 01:23 pm    Subject: Re: Viajar a Irlanda: Dublín, Galway, Cork, ...

Buenas,nos camps en Agosto a Irlanda, Bolaños a Dublin y alquilamos autocaravana el día 18/8 y la devolvemos el 28 para quedarnos 1 día en Dublin, alguna sugerencia de ruta?
Gracias
gasolines
Image: Gasolines
Willy Fog
Willy Fog
15-08-2007
Messages: 16601

Date: Sun Jul 06, 2025 05:12 pm    Subject: Re: Viajar a Irlanda: Dublín, Galway, Cork, ...

Echale un vistazo a los diarios que hay sobre Irlanda, pero para 10 días que estarás, yo o bien visitaria la zona norte (Dublin-Galway-Irlanda del Norte) o la sur (Dublin-Galway-Killarney).


Saludos
alfrito.alfrito
Image: Alfrito.alfrito
Willy Fog
Willy Fog
26-07-2010
Messages: 11322

Date: Sun Jul 06, 2025 07:34 pm    Subject: Re: Viajar a Irlanda: Dublín, Galway, Cork, ...

Hola, @EsteriPatxi . Por lo que te comenta gasolines ... En este tip tienes enlaces a diarios de 10 días IRLANDA - Diarios, Noticias y Tips (2 de 6) - Itinerarios de 10 a 20 días (no está completamente actualizado, pero hay bastantes). Si te parece, puedes echar un vistazo y elegir el que más te guste o se adapte a vuestros ritmos de visita para cogerlo como itinerario propio Como te comenta, con la duración de tu viaje, parece recomendable centrarse en la mitad...  read more...
chamiceru
Image: Chamiceru
Moderador de Zona
Moderador de Zona
05-02-2009
Messages: 39834

Date: Sun Jul 06, 2025 08:04 pm    Subject: Re: Viajar a Irlanda: Dublín, Galway, Cork, ...

Hola

Abrimos hilo para uno de los condados más desconocidos de la Républica de Irlanda: El Condado de Donegal (County Donegal), en la esquina noroeste de la isla, y que forma parte la región histórica del Ulster, aunque no de Irlanda del Norte

Viajar al Conado de Donegal - Irlanda: rutas, alojamiento...

Saludos
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!


Toggle Content Photo Gallery
Ireland
dsc05506
Spainsun
Ireland
Temple Bar Street - Dublin
Spainsun
Ireland
img_20240828_124358
SAVAMUNE
Ireland
img_20240828_112757
SAVAMUNE
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube