[align=justify]Parece que si vas a la Riviera maya y no visitas Chichen Itzá no has estado así que decidimos ir a turistear a Chichen. Nostros sólo queríamos ir a Chichen, Valladolid y cenote pero Aventouramexico nos ofreció por el mismo precio añadir Ek Balam ya que tenian un grupo de 6 personas que la hacían por lo que llevarnos a nosotros 2 solos otro día les costaba mas dinero que hacer lo anterior.
Nos vino a recoger la van con Angel como conductor y Richi como guía. Coincidimos con 2 parejas de Bilbao (muy majetes por cierto) y 1 pareja mexicana (mas callados pero tambien simpáticos). Por el camino Richi nos fue adentrando en el mundo maya y el significado que para ellos tenía el sol, la luna y los animales.
Paramos en un supermercado para comprar agua y hielos y aprovechamos para comprar una pelota de plastico y varios cuadernos y pinturas ya que ibamos a parar en una de las aldeas mayas del camino. Comida les sobra pero del resto tienen muchas carencias.
Paramos en una aldea donde una mujer nos enseñó su choza (en el sentido literal del termino). Ella la usaba para tejer hamacas y al lado tenía una casita muy pobre de cemento. Tenía arbóles con variedad de frutos (limones, chicle, chile..) y muchos pavos y pollos pequeñitos pelados. Allí nos explicó Richi para que valía cada cosa.
Por el camino encontramos un grupo de niños que venian del colegio y mi mujer pidió a Angel que parara. Les dio la pelota que habíamos comprado y recibió a cambio una gran sonrisa de cada niño y un beso. Mas adelante igual, paramos en una especie de ambulatorio, habia mas de 30 mujeres en la puerta con niños pequeños y les dejamos a los médicos los cuadernos y lapiceros para que la espera de los niños se hiciera mas llevadera. No se como explicar como nos sentimos, te sientes un poco el gran hombre blanco que llega.. no se, es muy dificil de explicar..
Llegamos a Ek Balam, son unas ruinas restauradas hace menos de 2 años por lo que están bastante bien, merece la pena ir a verlo. Tienes uno de los templos con muchas escaleras y vistas maravillosas de la selva. Nos costó mas subir que en Cobá porque aquí pega mas el sol que allí y sudabas como un pollo. Ademas a mi mujer ese día le dolía mucho el estomágo (lo que allí llaman la "venganza de Montezuma") y no sabemos si fue por alguna comida, agua, contraste calor-aire acondicionado de las van..en fin lo pasó muy mal la pobre durante todo el día.
Despues nos llevaron a comer a un sitio turista total donde unas señoras y señores bailan con botellas en la cabeza y luego piden propinas (nada del otro mundo). Comida aceptable.
Seguimos camino a Chichen donde llegamos sobre las 16 horas (por cierto la entrada vale 16 €). Nada mas bajarte de la van ya sabes lo que te espera, calor, calor y mas calor...Entramos y el primer vistazo impresiona, ves una gran pirámide bastante bien conservada-restaurada en medio de una planicie donde apenas encuentras una sombra. El guia empieza a explicar las distintas construcciones y a los 15 minutos ya empiezas a pasar de las explicaciones por la calor que hace (si vais, llevaros mil botellas de agua, no solo para beber sino para mojaros el cuerpo). Ademas de la gran piramide a la que ya no se puede subir, hay un juego de pelota inmenso y varios edificios destacando uno de columnas.
Despues de 1 hora de andar bajo el calor axfisiante nos dejaron tiempo para compras. Está lleno de puestos para comprar artesania (mascaras de madera, de piedra, figuas de ídolos mayas, platos de cerámica, camisetas...). El precio dentro del propio recinto es mas bajo que en los puestos de fuera. Unos pagan impuestos y otros no pagan. Para que os hagais una idea un plato de barro pintado con forma de pez te lo dejan a 100 pesos. Son muy cansinos regateando y con el calor que hace y un poco por la prisa de volver a la van al final normalmente pagas mas de lo que podrias hacerlo con mas tiempo y menos calor. Aprovechar aquí para comprar artesania porque es mas barato que ninguna otra zona. No podreis saber si las máscaras de madera que comprais llevan termitas dentro hasta que volvais a España, ni tampoco podreis saber si la plata que comprais es buena o va mezclada con alpaca (que es la que se pone fea). Esto es lo que nos dijo el guía.
Volvimos a la van y de vuelta al hotel paramos en un cenote. Es de los mas turísticos pero hay que reconocer que es precioso, es el de Ik kil, el agua está fresquita pero se aguanta y hay pececillos que te comen las pieles muertas pero ni te enteras. Merece la pena refrescarse despues de un día de tanto calor. Estuvimos como 40 minutos y antes de llegar al hotel ultima parada Valladolid. No merece la pena mucho, vimos la plaza muy normalita, la iglesia que es de 1700 mas o menos y si te asomas a las calles que dan a la plaza ves lo que realmente es Valladolid..os aconsejo que hagais la prueba..
De vuelta al hotel y como este día llegas muy tarde, sobre las 20:30 solo da tiempo a ducharte y cenar, nada de piscina...vimos el espectaculo y a dormir que estabamos cansados.
[/alignNos vino a recoger la van con Angel como conductor y Richi como guía. Coincidimos con 2 parejas de Bilbao (muy majetes por cierto) y 1 pareja mexicana (mas callados pero tambien simpáticos). Por el camino Richi nos fue adentrando en el mundo maya y el significado que para ellos tenía el sol, la luna y los animales.
Paramos en un supermercado para comprar agua y hielos y aprovechamos para comprar una pelota de plastico y varios cuadernos y pinturas ya que ibamos a parar en una de las aldeas mayas del camino. Comida les sobra pero del resto tienen muchas carencias.
Paramos en una aldea donde una mujer nos enseñó su choza (en el sentido literal del termino). Ella la usaba para tejer hamacas y al lado tenía una casita muy pobre de cemento. Tenía arbóles con variedad de frutos (limones, chicle, chile..) y muchos pavos y pollos pequeñitos pelados. Allí nos explicó Richi para que valía cada cosa.
Por el camino encontramos un grupo de niños que venian del colegio y mi mujer pidió a Angel que parara. Les dio la pelota que habíamos comprado y recibió a cambio una gran sonrisa de cada niño y un beso. Mas adelante igual, paramos en una especie de ambulatorio, habia mas de 30 mujeres en la puerta con niños pequeños y les dejamos a los médicos los cuadernos y lapiceros para que la espera de los niños se hiciera mas llevadera. No se como explicar como nos sentimos, te sientes un poco el gran hombre blanco que llega.. no se, es muy dificil de explicar..
Llegamos a Ek Balam, son unas ruinas restauradas hace menos de 2 años por lo que están bastante bien, merece la pena ir a verlo. Tienes uno de los templos con muchas escaleras y vistas maravillosas de la selva. Nos costó mas subir que en Cobá porque aquí pega mas el sol que allí y sudabas como un pollo. Ademas a mi mujer ese día le dolía mucho el estomágo (lo que allí llaman la "venganza de Montezuma") y no sabemos si fue por alguna comida, agua, contraste calor-aire acondicionado de las van..en fin lo pasó muy mal la pobre durante todo el día.
Despues nos llevaron a comer a un sitio turista total donde unas señoras y señores bailan con botellas en la cabeza y luego piden propinas (nada del otro mundo). Comida aceptable.
Seguimos camino a Chichen donde llegamos sobre las 16 horas (por cierto la entrada vale 16 €). Nada mas bajarte de la van ya sabes lo que te espera, calor, calor y mas calor...Entramos y el primer vistazo impresiona, ves una gran pirámide bastante bien conservada-restaurada en medio de una planicie donde apenas encuentras una sombra. El guia empieza a explicar las distintas construcciones y a los 15 minutos ya empiezas a pasar de las explicaciones por la calor que hace (si vais, llevaros mil botellas de agua, no solo para beber sino para mojaros el cuerpo). Ademas de la gran piramide a la que ya no se puede subir, hay un juego de pelota inmenso y varios edificios destacando uno de columnas.
Despues de 1 hora de andar bajo el calor axfisiante nos dejaron tiempo para compras. Está lleno de puestos para comprar artesania (mascaras de madera, de piedra, figuas de ídolos mayas, platos de cerámica, camisetas...). El precio dentro del propio recinto es mas bajo que en los puestos de fuera. Unos pagan impuestos y otros no pagan. Para que os hagais una idea un plato de barro pintado con forma de pez te lo dejan a 100 pesos. Son muy cansinos regateando y con el calor que hace y un poco por la prisa de volver a la van al final normalmente pagas mas de lo que podrias hacerlo con mas tiempo y menos calor. Aprovechar aquí para comprar artesania porque es mas barato que ninguna otra zona. No podreis saber si las máscaras de madera que comprais llevan termitas dentro hasta que volvais a España, ni tampoco podreis saber si la plata que comprais es buena o va mezclada con alpaca (que es la que se pone fea). Esto es lo que nos dijo el guía.
Volvimos a la van y de vuelta al hotel paramos en un cenote. Es de los mas turísticos pero hay que reconocer que es precioso, es el de Ik kil, el agua está fresquita pero se aguanta y hay pececillos que te comen las pieles muertas pero ni te enteras. Merece la pena refrescarse despues de un día de tanto calor. Estuvimos como 40 minutos y antes de llegar al hotel ultima parada Valladolid. No merece la pena mucho, vimos la plaza muy normalita, la iglesia que es de 1700 mas o menos y si te asomas a las calles que dan a la plaza ves lo que realmente es Valladolid..os aconsejo que hagais la prueba..
De vuelta al hotel y como este día llegas muy tarde, sobre las 20:30 solo da tiempo a ducharte y cenar, nada de piscina...vimos el espectaculo y a dormir que estabamos cansados.
][img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
CHICHEN ITZA
[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
EK BALAM
[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
EK BALAM AL COMPLETO
[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
ALDEA MAYA
[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
CENOTE IK KIL
[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
IGLESIA VALLADOLID
CHICHEN ITZA
[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
EK BALAM
[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
EK BALAM AL COMPLETO
[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
ALDEA MAYA
[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
CENOTE IK KIL
[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
IGLESIA VALLADOLID