Nuestro último día en la Jacetania. Nos despedimos de la capital comarcal y nos dirigimos hacia uno de los lugares más emblemáticos no solo de la provincia de Huesca, sino de todo Aragón: el monasterio viejo de San Juan de la Peña . Para llegar...
Nuestro último día en la Jacetania. Nos despedimos de la capital comarcal y nos dirigimos hacia uno de los lugares más emblemáticos no solo de la provincia de Huesca, sino de todo Aragón: el monasterio viejo de San Juan de la Peña.
Para llegar hasta allí hay que tomar la N-240 dirección Pamplona, y un desvío a la izquierda nos lleva, a través de la A-1603 y tras una media hora de camino hasta el monasterio nuevo de San Juan de la Peña, situado en el llano de San Indalecio, nos encontramos con un monumental edificio de corte barroco, a unos metros del cual encontramos un aparcamiento. Las dependencias del monasterio nuevo, abandonado tras la desamortización de Mendizábal, albergan actualmente dos centros de interpretación, el del Reino de Aragón y el del monasterio de San Juan de la Peña, así como una hospedería perteneciente a la Red de Hospederías de Aragón.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Pero la gran joya es el Real Monasterio de San Juan de la Peña, que se encuentra un kilómetro y medio más abajo y al que, al menos en verano, solo se podía acceder en autocar desde el monasterio nuevo. Se trata de una construcción que data del siglo X, y que cuenta, entre otros elementos, con un panteón real, otro de nobles, una iglesia inferior prerrománica, una iglesia superior románica y, como colofón, el magnífico claustro románico situado bajo la peña que da nombre al conjunto. Una auténtica maravilla.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
panteón de nobles
*** Imagen borrada de Tinypic ***
claustro
*** Imagen borrada de Tinypic ***
iglesia inferior prerrománica
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Además, el entorno acompaña, puesto que el monasterio se halla enclavado en el paisaje protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel.
En cuanto al precio de la entrada, está en función de las instalaciones que se quieran visitar. Nosotros optamos solo por el real monasterio (o monasterio viejo), cuya entrada cuesta 7 € y que también permite visitar la iglesia de Santa María, de Santa Cruz de la Serós.
Nuestro último destino fue, precisamente, Santa Cruz de la Serós, situado a unos quince minutos de San Juan de la Peña tomando la misma carretera por la que habíamos venido (la A-1603). Se trata de un pequeño pueblo que merece una visita y que destaca, sobre todo, por albergar dos iglesias románicas que se cuentan entre las más destacadas de la provincia: la de Santa María, que es lo único que queda del monasterio benedictino que allí hubo,
*** Imagen borrada de Tinypic ***
y la de San Caprasio, situada a la entrada de la localidad. Esta última no la pudimos visitar porque está cerrada.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La comida en la terraza del restaurante de la Hostelería Santa Cruz, con unas vistas privilegiadas a la iglesia de Santa María, fue el perfecto colofón a una estancia que nos ha dejado un muy buen sabor de boca.
En resumen, no conocíamos esta zona más occidental del Pirineo aragonés, y la verdad es que nos ha encantado. Cierto es que difícilmente defraudan los Pirineos, pero es que además esta comarca posee una historia y una riqueza patrimonial de la que seguramente carecen otras zonas pirenaicas. Así, hemos podido combinar rutas de senderismo espectaculares con la visita a bonitos pueblos y el descubrimiento de monumentos ciertamente remarcables.
Gracias por tu diario, es una zona preciosa y las fotos son muy bonitas. Sólo una puntualización, entre S. Juan de la Peña y Sta. Cruz de la Serós hay unos 8 km, así que supongo que quisiste decir que son unos 15 min Nosotros hicimos 2 veces el Camino de Santiago por esa zona, muy exigente pero preciosa y estuvimos otra vez en vista turística, también con base en Jaca y nos encantó.
Te dejo mis estrellas y otra vez, gracias!
Saludos,
Ángeles
De viaje por EspañaPueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando...⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 927
Recorriendo Andalucía.Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 452
Paseando por España-1991/2016En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 390
Excursiones desde MadridEste diario tiene como fin dar información sobre diferentes excursiones que pueden realizarse desde Madrid, de uno, dos o mas días de duración. Y una pequeña...⭐ Puntos 4.88 (42 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 291
En mi opinión, el Valle es un destino muy recomendable para ir con niños, aunque quizás un poco más grandes que el tuyo. Pero incluso así, hay visitas como el Parque de Lacuniacha Lacuniacha (parque animales) - Piedrafita de Jaca, Huesca o el Tren Turístico de Tena www.trenvalledetena.com/ que también le gustarán a esa edad.
De nada, @alecat . Lo siento, pero sólo he ido por la zona en verano y vivo bastante lejos, por lo que no te puedo comentar nada por experiencia propia de los meses de Abril y Mayo. Por lo que indican algunas webs locales como esta www.nevasport.com/ ...a-1-parte/ los meses de Abril y Mayo parece que tienen más lluvias que los meses de verano :
"Y ahora pasamos ya al Valle de Tena, empezando por la parte del valle, comprendida entre Santa Elena y Escarrilla.
En primer lugar, debemos decir que nos vamos a encontrar con unas precipitaciones elevadas, como corresponde a una zona de alta montaña. Pero de todos modos las precipitaciones son inferiores a los valles contiguos al oeste, este y norte, aunque eso ya lo veremos posteriormente.
Es un clima claramente de transición entre el clima más atlántico de los valles más occidentales, y el más continental del Sobrarbe.
En el sector comprendido, entre Santa Elena y Escarrilla, nos encontramos con los pueblos de Búbal, el Pueyo de Jaca y Escarrilla, todos ellos entre 1080 y 1200m de altitud.
Es una zona con una precipitación media anual de entre 1200 y 1340mm, un promedio de días de nevada de entre 25 y 28 días y una temperatura media anual ligeramente superior a los 9º C.
En Escarrilla, tenemos un observatorio del INM a 1170m de altitud. Su temperatura media anual, es de 9.26º C y su precipitación media anual es de 1247.1mm
Aquí, les dejo los datos de promedios de precipitación mensual y anual en Escarrilla
Podemos observar, además de unas destacadas precipitaciones en otoño y primavera, que las precipitaciones invernales tienen su importancia, prueba de que aunque atenuada, la influencia atlántica es patente. Vemos también un mínimo veraniego, y medias bajas en marzo, algo muy común en observatorios del Pirineo Aragonés.
En el Pueyo de Jaca, a 1090m y ya muy cerca de Panticosa, hay estación pluviométrica del INM que nos da una precipitación media anual de 1326.7mm, con 27.6 días de días de nevada anuales.
Aquí les dejo los datos de precipitación
Comentar que además de estos tres pueblos analizados, tenemos en esta parte del Valle de Tena, los despoblados de Saqués (1081m) y Polituara(980m).
No tenemos de ellos ningún tipo de registros climáticos, pero son muy similares a los pueblos que hemos tratado. Saqués es muy parecido climáticamente a Búbal, y Polituara por su situación, puede ser un buen lugar para inversiones térmicas.
Además, tenemos 4 pueblos colgados sobre el valle, Hoz de Jaca, Piedrafita de Jaca, Tramacastilla de Tena y Sandiniés.
De ellos, no tenemos registros de temperaturas o precipitaciones por lo menos a nivel oficial."
Pero saber con antelación si te van a coincidir los 6-7 días de lluvia al mes que puede haber por la zona www.eltiempo.es/ ...de-fp.html con tu viaje es imposible
Nosotros fuimos con un bebe de 15 meses y fue un viaje fantastico. Nosotros hicimos basicamente excursiones de senderismo con el bebe en la mochila de porteo. Estuvimos alojados en Jaca e hicimos las siguientes excursiones:
- Ibon de Piedrafita y Parque Lacuniacha
- Valle de Aguastuertas
- Cola de Caballo y gradas del Soaso.
- Puerto de Aisa
- Embalse Lanuza y Sallent de Gallego
- El día de descanso fuimos a ver el monasterio de San Juan de la Peña.
Después fuimos tres días a Benasque donde hicimos las excursiones de las tres Cascadas de Cerler y la de Forat de Aigualluts... Leer más ...