Hoy temíamos estar todo el día de viaje. Por lo que pude leer hay un bus que sale desde Sablayan, la localidad más cercana a Pandan Island, y que va hasta manila tomando el ferry. El problema de ese bus es que pone que tarda entre 10 y 12 horas...
Hoy temíamos estar todo el día de viaje. Por lo que pude leer hay un bus que sale desde Sablayan, la localidad más cercana a Pandan Island, y que va hasta manila tomando el ferry. El problema de ese bus es que pone que tarda entre 10 y 12 horas… vale que valdrá cuatro duros pero no me quiero ni imaginar 12 horas metido en un bus que para cada 10 minutos.
La alternativa ha sido transfer privado desde Pandan Island a Abra de Ilog, coger el ferry y transfer privado desde Batangas a Manila. El transfer desde Pandan al ferry en Abra de Ilog lo ha gestionado el resort. Nos ha clavado 70 euros, eso si a las 9 estábamos cogiendo nuestro ferry. Un trayecto que en bus duró 3 horas lo hemos hecho en una hora y media. Transfer desde el ferry de Batangas hasta Manila lo gestionamos con Dennis de Anilao. Nos ha costado otros 70 euros pero el lado bueno es que nos ha recogido del ferry a las 11 y en dos horas estábamos en Manila. No me podía imaginar que llegaríamos a Manila antes de la 1 de la tarde.
Hemos ido al hotel, totalmente recomendable y a 10 minutos andando de la terminal internacional del aeropuerto.Nos hemos duchado y, tras descargarnos la aplicación de GRAB, hemos llamado a un taxi. Ya que teníamos toda la tarde libre hemos aprovechado para recorrer un poco de Manila. Hemos ido directos a intramuros. La verdad que es curioso. Tiene un toque muy español, contrasta mucho encontrarse esta arquitectura en un país del sudeste. Su iglesias, la catedral, la plaza, las estatuas de Felipe II y Carlos IV… Un paseo muy agradable la verdad.
Tras recorrer intramuros hemos vuelto a pillar un grab para que nos llevara al área de Asian Mall. Es una zona con un centro comercial al lado del paseo marítimo con muchísima vida. El centro comercial pues para comprar algún recuerdo de última hora está bien pero es más interesante el ambiente en donde hay atracciones e incluso nos hemos podido subir a la noria para ver Manila desde lo alto ya de noche. El ambiente en el paseo marítimo esta muy bien, al ser sábado está lleno de gente local cenando, paseando y jóvenes sentados en el paseo marítimo. Tras cenar algo hemos dado por finalizado el viaje.
Nuevamente hemos llamado a un GRAB y para el hotel con muy buen sabor de boca y con la alegría de haber podido recorrer algo de la capital, cosa que no esperábamos.
Gran trabajo el tuyo. Una pasada las fotos yo tengo alguna duda hemos hecho mucho snorkel y poco buceo. ¿Los buceos que había hecho son muy profesionales o se pueden hacer sin problema? Y la otra pregunta cómo contactaste con Denis Corpuz? Muchas gracias por todo esperemos que nos salga el viaje igual de estupendo que a usted
Gracias por pasarte a comentar y por dedicarle un tiempo al diario, si encima te es de ayuda genial. Vamos por partes. Los buceos en Filipinas son en su gran mayoría para un nivel iniciado. Excepto que te metas en los pecios de Corón y algún que otro punto con mas o menos corriente no tendrás problema siempre y cuando tengas el título de buceo. Está claro que en estas cosas cuanto más bucea uno más cómodo se siente y más lo disfruta.
Para bucear sin tener mucha experiencia te recomiendo encarecidamente Cabilao. Es un buceo muy muy tranquilo con un estado del coral excepcional y con mucha vida pequeña. Tambien intentaría aprovechar para ir a Moalboal porque lo de las sardinas es un buceo ultrasencillo y muy espectacular.
Anilao es un buceo de otro calibre. Principalmente es un buceo para ver vida macro. En mi vídeo que he puesto de buceo, casi la totalidad de criaturas "extrañas" son de Anilao. Cuando hablamos de buceo macro hay que entender que en ocasiones la vida que se ve es del tamaño de la uña del meñique por lo que es bueno empaparse de vídeos de Anilao y curiosear sobre las especies que se pueden ver para que una vez allí sepas qué estas viendo y poder apreciar con mas plenitud el espectáculo. Si uno no aprecia esa vida pequeña en forma de nudibranquios, crustaceos, pulpos, gobios, etc. puede sentirse algo fuera de lugar porque no es un destino de ver coral o vida mediana grande. Por mi parte si tuviera que volver a filipinas y repetir una zona de buceo con seguridad sería Anilao.
Para contactar con Dennis Corpuz lo suyo es escribirle al email que aparece en su web www.anilaocritter.com/ ...ct-us.html No habla español así que si no teneis problema con el ingles es un guía perfecto. Mucha gente tambien recomiendo "Buceo Anilao" es un resort español con muy buena fama y quizá tengan guía en español. Sea cual sea el que decidís aseguraros un guía privado para vosotros. Anilao es caro, con guía privado un poco más caro pero te aseguras que merezca la pena el gasto.
Me "sobran" dos días de viaje y los puedo pasar en Bohol, habiendo estado ya 3 días antes, o no sé que hacer. Y he misto esto de Anilao y me has puesto los dientes largos, porque además estaría "cerca de Manila", así que podría pasar allí día y medio. ¿Merece la pena ir si voy a hacer snórkel?
Buenas @muralla17 no es una camara acuatica, es una Panasonic lx10, una compacta con carcasa submarina. Rinde bastante bien bajo el agua con buena iluminación pero tiene ya sus años. Respecto a los de Anilao si vas solo de snorkel no merece la pena, piensa que Anilao es un destino Top mundial de lo que se conoce como muck diving... Buceo en lodo. Se disfruta buceando con botella ya las especies que se ven son macro, muy pequeñas. En snorkel no se puede disfrutar igual ya que al final no deja de ser un arenal. Con botella es una autentica pasada eso si. Una opción buena puede ser Cabilao, cerca de Bohol, cuando yo fui me encanto y tiene un arrecife muy espectacular y disfrutable en snorkel! Gracias por pasarte a comentar!
Foro Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
De vuelta de Indonesia para mí fue un bajón el nivel de suciedad y plásticos. El mar sobre todo lo encontré super sucio de plástico.
Pasa lo.mismo en Filipinas?
Gracias!!
Buenos días,
Se que ocurre en zonas de ambos países , depende también mucho de las fechas del viaje. Pero la verdad es que nuestra experiencia en ambos destinos en ese aspecto siempre ha sido buena ( me refiero a zona de playas y el mar ).
Hola, estoy valorando varios destinos para viajar solo en noviembre pero tengo un par de dudas
Qué tal es moverse por Filipinas con un inglés muy bajo,tirando a nulo😁??
Como de seguro es viajar solo por allí??
No vas a tener ningún problema de seguridad. Entiendo que pretendes viajar por las principales islas. Es bastante habitual ver personas viajando solas, tanto hombres como mujeres.
Con las precauciones básicas de cualquier viajero, claro está.
En cuanto al inglés, es cierto que se necesita para cominicarse, pero nada que no puedas solucionar con Chat GPT.
Eso sí, tendrás que tener SIM del país para tener conexión a internet constante.
Hola, estoy valorando varios destinos para viajar solo en noviembre pero tengo un par de dudas
Qué tal es moverse por Filipinas con un inglés muy bajo,tirando a nulo😁??
Como de seguro es viajar solo por allí??
Gracias
Hola, nosotros estamos por aquí con un inglés bajo-nulo y te apañas bien. Por lo único que me ha faltado buen inglés es para pelear como es debido cuando nos cancelaron el vuelo. Lo que si noté es que el cabreo es universal y se entiende en cualquier idioma y a los filipinos no les gusta hacer enfadar a la gente.