Aunque hace ya muchos años de nuestra visita a Port Douglas, me daba pena no incluir una pequeña reseña aquí. Obviamente no os puedo dar muchos detalles porque en su día no apunté nada y mi memoria no es tan prodigiosa, pero sí os puedo contar cómo distribuimos los días y enseñaros alguna foto.
El viaje fue una semana incluyendo vuelos desde Wellington, que aunque está “aquí al lado”, cada trayecto se llevó casi todo un día al tener que hacer escala en Sydney y luego conducir desde Cairns hasta Port Douglas (a poco más de una hora al norte de Cairns). Elegimos Port Douglas en lugar de Cairns porque es un pueblo mucho más pequeñito y nos parecía mejor opción para hacer base durante una semana. Cogimos un apartamento a través de booking para todo el tiempo que estaríamos allí, lo cual implicaba que cualquier excursión que hiciéramos sería de ida y vuelta en el día para volver a dormir a PD. Eso nos limitaba un poco a la hora de visitar Cape Tribulation, pero nos pudo la facilidad de no tener que andar haciendo y deshaciendo maletas. El coche de alquiler lo cogimos con Apex, recogida y devolución en Cairns, 6 días, con km ilimitados y conductor adicional, por $271 (con $500 de franquicia).


Port Douglas
De los 5 días completos que pasamos en PD, uno lo dedicamos a bucear en la Gran Barrera, otro a hacer un tour de snorkel, otro a visitar Kuranda, otro a visitar Daintree y Cape Tribulation, y el último lo dejamos de comodín para quedarnos en PD y aprovechar la playa.
El buceo en la Gran Barrera es una de esas cosas que llevábamos queriendo hacer desde que llegamos a NZ, y era el principal motivo del viaje. Pero los arrecifes están a cierta distancia de la costa, y es necesario ir en barco. Queríamos un tour que nos llevara al Outer Reef, y que no llevara mucha gente en el barco. Contratamos un paquete de 3 inmersiones + alquiler de equipo con Blue Dive a través de Cairns Unlimited por $295 por persona (precios de 2013… imagino que habrán subido!). Nos llevaron en uno de sus barcos, Poseidon, al Agincourt Ribbon Reef, uno de los arrecifes más recomendados (por lo menos en aquel momento). La excursión estuvo muy bien y el buceo nos gustó mucho, aunque igual nos esperábamos algo más por la fama mundial de la Gran Barrera. Recuerdo que vimos montones de peces payaso con sus correspondientes anémonas, y corales de todos los tipos.


Buceando en la Gran Barrera
Como el principal motivo del viaje era la Gran Barrera, le quisimos dedicar otro día con una excursión de snorkel de día completo. Al igual que con el tour de buceo, buscábamos una empresa fiable, con buenas referencias, y que nos llevara al outer reef en barcos sin masificar. Lo contratamos con Wavelength a través de Cairns Unlimited ($225 por persona). Lo bueno de la GB es que los corales, en general, no están demasiado profundos, y no hace falta bucear para poder ver montones de peces. De hecho, mi recuerdo de esta excursión es tan bueno como de la del buceo, y definitivamente me pareció que en este caso con hacer snorkel es suficiente (eso sí, desde barco y en el outer reef).


Snorkeleando en la Gran Barrera
Kuranda es un pequeño pueblo en las montañas a unos 25 km de Cairns, famoso por el tren Kuranda Scenic Railway que atraviesa Barron Gorge National Park y tiene más de 120 años de historia. El tren es en plan antiguo y se puede coger tanto en Cairns como en Freshwater. Por el camino atraviesa varios túneles y se ven muchas cascadas mientras recorre una selva verde y densa. El pueblo en sí tampoco tiene luego mucho (principalmente tiendas, artesanía, souvenirs, cafeterías, un zoo, un espectáculo aborigen y algún trail para andar), pero el trayecto en tren es bonito. Lo normal es hacer la subida en tren y la vuelta en el Skyrail, un funicular de 7.5 km que te permite ver la selva desde arriba. Tanto el tren como el skyrail hacen una pequeña parada en Barron Falls, las cascadas más famosas de la zona, pero cuando estuvimos nosotros iban bastante escasas de agua y no tenían nada que ver con las fotos promocionales que habíamos visto online. Esta combinación de tren + skyway son $105 por persona. La excursión estuvo bien pero tampoco me pareció espectacular. Creo que hubiera preferido pasar más tiempo en la zona de Daintre…

Kuranda Scenic Railway

Barron Falls desde el tren

Kuranda Skyrail

Barron Falls desde el Skyrail
Daintree y Cape Tribulation
Daintree es una zona de selva tropical al norte de Cairns que pertenece a los Wet Tropics of Queensland, la selva tropical más antigua del mundo y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988. Al norte Daintree se encuentra Cabo Tribulación. Toda esta zona, además de la selva, tiene playas increíbles y fauna endémica como cocodrilos de estuario y cassowaries. Lo ideal es pasar un par de días pero como teníamos que volver a dormir a PD nosotros hicimos una visita exprés. La primera parada fue en Mossman Gorge, donde dimos una agradable paseo por la selva para una primera toma de contacto.

Mossman Gorge
La siguiente parada era un mini crucero por el Daintree River para buscar los famosos cocodrilos de estuario (o “salties”) de Queensland, que llegan a medir hasta 7 metros y son el único animal que de verdad asusta a los australianos. Hicimos el tour con esta empresa. Vimos varios cocodrilos (grandes y muy pequeños) y montones de pájaros.



Daintree River Croc Tour
Junto al muelle de los tours está el ferry que te cruza al otro lado del río. Creo que cruzar con el coche nos costó algo más de $20, igual que el tour de los cocodrilos. No queda otra si se quiere llegar a Cape Tribulation.

Daintree River Ferry
A continuación paramos en Walu Wugirriga o Mount Alexandra Lookout, un mirador desde donde se puede ver la desembocadura del Daintree en el mar, y cómo la selva verde verdísima llega hasta el agua.

Mount Alexandra Lookout
Siguiendo hacia el norte, paramos en una playa que nos pareció demasiado vacía para lo bonita que era. Viendo el mapa puede que fuera Thornton Beach. Fuimos unos pardillos y no nos molestamos en leer los carteles, y como hacía muchísimo calor nos fuimos directos al agua. La playa era enorme y estaba desierta, y el agua estaba buenísima… estuvimos un rato haciendo el tonto, haciendo fotos, y cuando por fin volvimos al coche ya sí vimos los carteles de “peligro cocodrilos… no te bañes ni loco”. Se nos quedó una cara de idiotas que ni os cuento porque los “salties” no son para tomárselos a broma, y la cosa pudo haber sido seria, como le pasó a esta mujer en esa misma playa un par de años más tarde. En la playa, además de cocodrilos, también debía haber montones de cangrejitos de esos que hacen agujeros en la arena y la sacan en forma de perfecta bolita. Parecen cagarrutas pero no, es arena.



Thornton beach
Un poco más al norte está Marrdja Boardwalk, un paseo cortito (1.2 km) por pasarelas de madera con carteles explicativos bastante interesante donde vimos alguna serpiente.


Marrdja Boardwalk
En algún punto de la carretera también tuvimos la suerte de ver un cassowary (casuario) entre la vegetación. Estos animales son conocidos como las aves más peligrosas del mundo por la cantidad de ataques a humanos que ha habido a lo largo de la historia, y por sus enormes garras. Como el avestruz o el emu (o el kiwi, que pertenece a la misma familia), son aves enormes que no vuelan, pero estas tienen llamativos colores que las haces especialmente curiosas.

Cassowary
Por ultimo, llegamos al mirador que da a Cape Tribulation, pero no nos pareció particularmente espectacular.

Cape Tribulation
Con esto terminó nuestra estancia en Port Douglas. Me encantaría poder volver algún día a Queensland a recorrer todo lo que nos faltó, pero de momento nos conformamos con esto…