En el barranco de Poqueira y dentro de la comarca de La Alpujarra, se encuentra éste bonito pueblo blanco que ha mantenido su aspecto berebere.La pequeña plaza de Pampaneira es punto de reunión para todos los del pueblo mezclados con los turistas, y es donde se realizan actos culturales o conciertos.El pueblo tiene grandes desniveles, pero entre tanto rincón bonito, el desnivel y el cansancio parecen no notarse.

Antes de llegar a este precioso pueblo,hago una breve parada en el Embalse de Rules hacer unas fotografías.


Mientras voy subiendo por la sierra me encuentro esta original entrada al pueblo Soportújar.

Para llegar a mi destino sólo me faltan unas 500 curvas más


Todo el camino ves esta maravilla de paisajes y si vas en época de nevadas,mucho más peligroso y también más bonito,cuando son tantas curvas prefiero días soleados y buen tiempo,así minimizamos riesgos,que yo padezco de vértigos y en esas épocas se me acentúan por miedo a patinar con el coche.

A lo lejos vista panorámica de Pampaneira y Bubión.

Paneles informativos a la entrada del pueblo.


Aparco el coche en un parking municipal a la entrada del pueblo (gratis).En esta misma plaza está el pequeño Ayuntamieto y al lado un pasaje por donde empiezo mi visita al pueblo.

El pasaje da a la Iglesia de la Santa Cruz.

Son las 15:30h y hace un calor de agosto,unos 25 grados,pero pega fino,antes venía de Frigiliana y más de lo mismo,pero aquí al estar más alto te achicharras.





Pasada la iglesia a la izquierda,tienes esta estrecha y original calle,por el centro tiene una pequeña acequia por donde baja agua,le da un toque especial,sí señor.



En la misma calle por el centro aproximadamente esta la tienda Bodega La Moralea,vende todo tipo de productos para comer,embutido,vino,miel,especias,ultramarinos,etc...Quise comprar algo para probar,pero no tenía ganas de ir cargada todo el rato con estas cuestas y este calor,le pregunté el horario a la chica,me dijo que cerraba en un rato pero que sobre las 16:30h abriría de nuevo,le dije que luego volvía.En la parte de arriba del local venden artículos de decoración y las escaleras está adornada con un sinfín de detalles,muy bonita.






Continuo calle abajo y llego a un pasaje típico de La Alpujarra,con sus vigas de madera y llenos de plantas.




Curioso llamamiento a la humanidad,la verdad que somos muy dados a esto,yo casi nunca lo hago,primero porque tengo muchas plantas,segundo porque tengo muy mala mano cuidándolas y se me mueren (se encarga mi marido) y tercero porque paso,salvo que sea una preciosidad y ni aún así,mi marido si lo hace,de echo la mayoría de las que tenemos o me las ha dado mi madre o las ha pillado de algún sitio y mi madre no digamos,como buena andaluza,ama las plantas y allá donde va como vea una bonita que no tenga le arranca un tallo,jajajajajja.


Según sales del pasaje de las plantas te topas con unas mesas con gente comiendo y a la derecha este rinconcito del restaurante Asador El Lagar.


Detalles de una de las fachadas de una casa,original.


Tienda de Jarapas,son muy típicas en la parte de Andalucía y Murcia,echas artesanalmente y con colores vivos,tanto para vestir,como alfombras,para los burros y otros usos.

Tienda y bodega el Barranco,donde venden todo tipo de artículos para degustar como en la anterior,en esta no entré.

Llego a otro pasaje,el de Federico García Lorca.

Más cuestas y más pasajes,como véis,también voy paseando sola,la poca gente que hay están en los bares y yo como no soy de bares,pues a bajar michelines cuesta arriba,cuesta abajo,con todo lo que llevo sudado en estos 5 días de tour por Andalucía y seguro que no he bajado ni un gramo,pese a comer muy poco,beber mucha agua y ponerme el culo y las piernas con tantas cuestas más duro que una profesora de aerobic,jajajajajjaa.



Rincones que pese a estar sin restaurar tienen su encanto.


Será por pasajes,al menos cuado pasas por aquí el calor se alivia bastante,se está muy fresquito.



Guindillas secándose al sol.

Venga cuestas con el calor que hace,uuffff.


Llego a las famosas chimeneas alpujarreñas.Las chimeneas, aunque existan otras formas,son trococónicas rematadas con un "sombrero"formado por una laja y una piedra castigadera (para que no se lo lleve el viento). Para que el peso de la chimenea no fuera excesivo y para aprovechar los restos de la obra, se podían levantar a base de "yesones".



Sigo callejeando más sola que la una





Llego a la Fuente Cerrillo,donde tienes un mirador con preciosas vistas.


Junto a la fuente y bajando por estas escaleras esta el lavadero de piedra.


Bajando una cuesta me encuentro con otra tienda de procuctos típicos El Jardín,aquí compré aceite de oliva virgen extra 5L,una morcilla choricera picante y caramelos artesanales de distintos sabores.


La foto que os pongo es de todo lo que compré en mi tour de 5 días por Andalucía.

Ya de camino al coche,más tiendas de artesanía en la Plaza de la Libertad.

Un poco más adelante se encuentra la Fuente de San Antonio.

Entro en la tienda de un morito y le compré unos imanes y llaveros y ya continuo hasta el siguiente pueblo.
