El recorrido hacia Peñalba de Santiago es uno de los paisajes más bellos de cuantos existen en la región de Castilla y León. Un valle virgen dominado por frondosos bosques de roble, ríos y cascadas naturales, algún pueblecito que se integra en el paisaje y cuyos habitantes, cada vez menos, rompen el silencio y la tranquilidad de este valle que parece haberse parado en el tiempo: el Valle del Silencio, virgen, natural y exuberante. El pueblo, erguido sobre una peña, a la que debe su nombre, en los inviernos de nieves se cubre por un manto blanco sobre el que se alza la iglesia de Santiago, de puro estilo mozárabe, declarada Monumento Nacional en junio de 1931.Peñalba de Santiago, Bien de Interés Cultural desde 2008, se encuentra en la cuna del Oza, en el corazón de la Tebaida leonesa.Para acceder a este pueblo, declarado conjunto histórico artístico en 1976, hay que recorrer todo el valle que en su tiempo también se llamó la senda de los monjes. Tan sólo el paseo para llegar a este mirador merece la pena. Desde aquí se divisa la magnificencia de la vegetación en un amplio espectáculo cerrado por los altos de los farallones, con las cumbres de la Silla de la Yegua, el Pico Tuerto y la Aguiana.
Hace unos días mi hermana y una amiga se fueron hacer el Camino de Santiago y yo me apunté a llevarlas y conocer más en profundidad esta provincia,que conozco bastante poco y me ha sorprendido para bien.Ya os haré en estos días un diario con todo el recorrido,pero me centro en este precioso pueblo Peñalba de Santiago,para añadirlo a la lista de uno de Los Pueblos Más Bonitos de España,y muy merecido,es una preciosidad.El camino para llegar al pueblo es muy bonito,eso sí la carretera es mortal,muy estrecha y con muchas curvas que tienes que ir casi parado por si las moscas,son cerradas,cerradas,yo iba tocando el pito en casi todas y casi andando,jajajajjaja.Hice un alto en el camino antes de llegar para ver esta mini cascada y hacerle alguna fotillo y al Arroyo de Peñalba.


Justo a la entrada del pueblo hay un parking mirando a las montañas,no se puede acceder al casco urbano con coche.Subes una pequeña escalera que hay en el parking y te encuentras con la placa honorífica,le hago la foto de rigor y al paisaje que nos rodea.





El parking y paisajes.

Comienzo a andar por la C/ Real Paseo,vaya nombre




El pueblo no es que sea muy grande,pero tiene su paseo.Me voy metiendo por los callejones y callejuelas,cada rincón es más bonito que el anterior,está todo super limpio,eso sí,apena ví una papelera en todo el pueblo






Sus casas típica arquitectura de la zona con sus vigas de madera y construcciones de piedra,calles empedradas y muy bien conservadas,listo para recibir el turismo,aunque hoy,sea yo la única turista por el momento




Pequeños cobertizos donde guardan la leña.

Sigo paseando por otra de las calles y llego hasta una fuente de piedra.


Más rincones de mi tranquilo paseo por el pueblo,que sigo sin ver ni un alma






Decido hacer un alto en el camino y sentarme en un banco que había en la puerta de una casa a comerme mi ensalada que me había comprado en un supermercado.Comiendo tranquilamente y con el canto de los pájaros a mi alrededor y esa paz y tranquilidad que te rodea y se mete dentro de tus sentidos,que bien me sientan estos momentos de relax.



En muchas de las casas o balcones,veías cosas curiosas adornando sus fachadas,puertas,terrazas,etc...





El pueblo es muy bonito,pero me da la impresión que esta prácticamente vacío,todas las casas están cerradas o la mayoría.


Llego hasta la Iglesia Santiago de Peñalba de arte mozárabe.Fue construida en la primera mitad del siglo X (937).Una característica de esta iglesia actualmente, es que la torre con las campanas, la espadaña, se encuentra separada de la nave de la iglesia. Estaba cerrada,allí me encontré a dos matrimonios más y aproveché para que una de las señoras me hiciera alguna foto allí




Más rincones con encanto alrededor de la iglesia.







Terminando mi paseo por este tranquilo y bello pueblo.


Llego a una curiosa casa que alquilan habitaciones (40 euros noche)"La Casa Quemada",que fué reconstruida por la familia y tiene adornos en la fachada,imagino que restos de troncos del incendio,pero que le hacen muy original.



Parte trasera de la iglesia y más casas de alrededor.





Ya de camino al coche,paré a tomar un té americano con hielo y aliviar el calor en el Restaurante "Aroma de Oza",estando allí llegaron 3 motoristas y de aquí al coche.Aproveché que venía otra pareja para que me hicieran una foto en el cartel principal y a seguir la "Ruta del Silencio" que estaba haciendo.

Ya de nuevo en el coche y por el mismo recorrido que subí al pueblo,bajé y paré para hacerle una foto a estas ruinas,pero sin bajarme ya del coche

