Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
VENTIMIGLIA

VENTIMIGLIA ✏️ Diarios de Viajes de Francia Francia

Ir a Ventimiglia desde Niza es sencillo. La misma línea que lleva a Beaulieu sur mer o Villefranche termina allí (anunciado en francés como Vintimille). El trayecto de ida cuesta 8 euros. En nuestra visita era necesario llegar una prueba negativa...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 12 de 15
Riviera francesa o Costa azul

Diario: Riviera francesa o Costa azul

Puntos: 5 (3 Votos)  Etapas: 15  Localización: Francia Francia 👉 Ver Etapas

Ir a Ventimiglia desde Niza es sencillo. La misma línea que lleva a Beaulieu sur mer o Villefranche termina allí (anunciado en francés como Vintimille). El trayecto de ida cuesta 8 euros.

En nuestra visita era necesario llegar una prueba negativa PCR, que nosotros tenemos ya. Los resultados de la muestra tomada al mediodía del día anterior llegaron a las 6 de la madrugada por correo electrónico y en formato pasaporte europeo (en inglés y francés).

Ventimiglia es una ciudad italiana que está muy cerca de Menton, la última ciudad francesa. Tendrá unos 25.000 habitantes, quizás más.

VENTIMIGLIA - Riviera francesa o Costa azul (1)


Ventimiglia fue la capital de una tribu ligur que se resistió bastante tiempo a la dominación romana (aunque se acabó sometiendo en el 115 a.C.). Su historia es ser dominada por un pueblo tras otro: romanos, godos, bizantinos, lombardos, genoveses...

El topónimo Ventimiglia probablemente se deriva de la expresión lingüística de los antiguos pueblos ligures de Albom "ciudad capital" y del genitivo plural del nombre étnico Intemeliom, por lo tanto "ciudad capital de los" Liguri Intimeli ". Las dos palabras se fusionaron en Albintimilium.

Los romanos reconstruyendo una nueva ciudad amurallada cerca de la desembocadura del Nervia. En el 49 a. C., durante la dominación romana, la ciudad acogió a Julio César, de camino a España, ya que aquí residía un tal Domizio, su partidario. Esto despertó la indignación de los pompeyanos. Domizio fue asesinado poco después por un tal Bellieno, un sirviente de Demetrius, comandante de la guarnición militar romana de la actual Ventimiglia.

La población, leal en su mayor parte a César, según escribió Celio, el corresponsal de Marco Tullio Cicerón, se alzó luego contra la guarnición, apoderándose de los escasos guardias romanos. Celio cuenta cómo tuvo que intervenir con un pequeño ejército para la revuelta entre soldados y pueblo. El hecho histórico lo atestigua el lema que aún está inscrito en el escudo municipal: Civitas ad arma iit: o "la población corrió a las armas".

Ventimiglia siempre se mantuvo fiel tanto a la Roma republicana como a la Roma posterior del período imperial, y este reconocimiento fue recompensado por el propio César, al darle el título administrativo de "municipium", favoreciendo así su prosperidad y relativa expansión.

En el 68 sufrió un saqueo provocado por la confusión de los pretendientes al trono que se creó tras la muerte del emperador Nerón. En los enfrentamientos en una finca de Ventimiglia, fue asesinada la noble Giulia Procilla, madre de Gneo Giulio Agricola, quien asistió al funeral y reparó los daños sufridos por el saqueo, destinando contribuciones especiales a la ciudad.

Mientras tanto, las fronteras de la ciudad se expandieron considerablemente, llegando a Villa Matutiae (hoy San Remo) al este y la ciudad de Menton al oeste, aprovechando la ruta de la Via Julia Augusta. Hubo grandes reformas con la construcción de nuevas plazas, villas y casas, acueductos, fuentes, baños termales, un foro público y un teatro.

Tras la invasión del Rey del Longobardo Rotari en 644, los habitantes de la época medieval abandonaron definitivamente la antigua ciudad romana y se refugiaron a la derecha del río Roia, donde construyeron la nueva ciudad con el nombre de Vintimilia. Con la caída del Imperio Romano de Occidente, la ciudad pasó a formar parte de los dominios de Carlomagno a partir de 744 y, posteriormente, se convertirá en un condado dependiente de la Marca di Torino, de la que tenemos las primeras noticias en 962. Poco después se declaró municipio libre.

Pasaron a ser dominio de los condes locales, llamados Lascaris di Ventimiglia, que ominaron varias aldeas y pueblos de la Riviera di Ponente, peleando varias veces con los otros señores locales pero sobre todo con la naciente República de Génova.

En 1221, Génova decidió encomendar definitivamente la tarea de conquista y sometimiento definitivo a la República genovesa, al comandante mercenario, de origen bresciano, Lotaringo di Martinengo. La ciudad fue bombardeads y anegada hasta su rendición.

Se la disputaron varias familias como los Grimaldi, los Angevins, los Visconti, los Saboya, los Sforza y también del Reino de Francia; a partir de 1505 se convierte definitivamente en dominio genovés.

En el siglo XVII, Ventimiglia obtuvo de Génova "su propia autonomía económica y fiscal" y esto sobre todo debido a las continuas quejas de la población. Sufrió la dominación austriaca y luego napoleónica (se convirtió en municipio libre). En 1815 el territorio fue incorporado al Reino de Cerdeña, según lo establecido por el Congreso de Viena en 1814 tras la caída de Napoleón, sujeto al Condado de Niza. En 1861 se incorporó a Italia.

Lo que más me llama la atención del viaje en tren es lo lleno que va. Si a eso le unimos a que se quedó parado un buen rato y que habían suprimido un tren... en fin...La razón de tanto pasaje es que mucha gente de Niza trabaja en Mónaco (por cuya estación pasamos). Allí y en Menton sube gente, sobre todo mujeres, con carros de la compra porque van a Ventimiglia, donde los precios son más bajos.

Aparentemente me da la sensación de que la estación queda alejada del centro. En realidad no tanto pero es que la ciudad queda dividida por el río en dos partes. El tren llega a la parte más nueva y el casco antiguo está en el otro lado y elevado.

Baja mucha gente y vemos policías pero ni nos miran. Sí piden documentación a dos hombres, uno negro y otro con rastas. Qué curioso, ¿no?. Ambos podían ir perfectamente a trabajar o a comprar algo.

Seguimos a la marabunta y no tardamos en llegar al Mercado del fiori, donde venden, entre otras cosas, frutas y verduras. Nos dejan probar un panettone delicioso (compramos uno así como un paquete de una pasta rara que nunca había visto y que me dijeron que con pesto era deliciosa).

Enfrente hay un aparcamiento (hay coches de Francia y Mónaco) y el poco bonito ayuntamiento.

Los viernes hay un enorme y animado mercadillo, donde abundan la ropa a buen precio, bolsos, zapatos, etc.

Desde allí se accede a la playa y se ve la desembocadura del río Roia.

Para ir al otro lado, al casco antiguo, se pasa un puente. Antes hay un quiosco de información turística. Allí conseguí también un mapa de Menton, a la que vamos por la tarde.

El núcleo antiguo está sobre una colina. A pesar de ello, la subida es bastante llevadera.

La Catedral de Santa Maria Assunta se encuentra en el centro histórico de la ciudad alta de Ventimiglia, en la Piazza della Cattedrale. Se construyó entre los siglos XI y XII sobre las ruinas de una catedral anterior del período carolingio. Y ésta, según parece, se construyó en el sitio de un antiguo templo pagano dedicado a Juno.

VENTIMIGLIA - Riviera francesa o Costa azul (2)

Durante la Alta Edad Media, la estructura de la iglesia tenía una sola nave. Probablemente a principios del siglo XII, la catedral fue completamente reconstruida haciendo ya tres naves.

El portal, con un arco agudo, los tres ábsides y el presbiterio, con la linterna octogonal se agregaron en el siglo XIII. Más tarde, el techo fue reemplazado por bóvedas de cañón sostenidas por semicolumnas y pilares de estilo románico.

En el interior hay una Virgen con el Niño de Barnaba de Módena, pintada en madera, que data de la segunda mitad del siglo XIV.

Toda la estructura fue sometida a una cuidadosa restauración en 1967 y las obras duraron dos años; en marzo de 1970 la catedral fue reabierta para el culto.

Yendo hacia el altar a la izquierda, bajando a un nivel inferior, se encuentra el Baptisterio, dedicado a Juan el Bautista. En teoría se accede por una puerta que está a la izquierda de la fachada de la catedral pero ahora te hacen ir por dentro, bajando unas escaleras. Se construyó entre el año 1000 y el 1100 sobre unas antigas estructuras del s.VII y éstas sobre un templo romano dedicado a Juno como comenté.

Es de planta octogonal y estilo lombardo, como se puede ver por las bandas ciegas que adornan el exterior. El edificio, en su interior, tiene ocho nichos semicirculares y cuadrados alternos. En el centro, hay una pila bautismal octogonal. Encima, una cúpula semicircular.

VENTIMIGLIA - Riviera francesa o Costa azul (3)

En el S.XVII se realizó una gran transformación y se dividió en dos. Debido a que el edificio se encuentra en un plano inferior al de la catedral actual, se dividió justo por la parte del tambor. Se creó una capilla de estilo barroco dedicada al Santísimo Sacramento en la parte superior con acceso a la catedral. La inferior siguó con su función de baptisterio

Entre los años 1967 y 1973 se restauró el monumento, devolviéndolo a un estado lo más cercano al original. Posteriormente, en otras obras de restauración en 1997, se encontraron evidencias de que se contruyó sobre otro edificio del s.VII.

El campanario se eleva en el lado este de la iglesia y es una antigua torre de defensa, probablemente cortada en la antigüedad y reconstruida en el período barroco.

Hay mucha gente que critica a Ventimiglia. Y precisamente el motivo de las críticas es parte de su verdadero encanto. Y es que el municipio, en su parte antigua, es decadente. Aquí no veremos el glamour de la Costa azul ni edificios recién pintados. La ciudad italiana es decadente, con madres gritando a sus hijos en la calle, fachadas con pinturas desconchadas y ropa tendida. Leía por ahí que era como si estuvieras de nuevo en los '50 y quizás tengan razón. Yo creo que vale la pena dedicarle un rato. Dicen, después de todo, que es el núcleo tardomedieval más grande de Liguria después del de Génova.

Ejemplo de la decadencia es la hermosa fachada roja junto a la catedral. Ahora es la Iglesia de San Antonio Abad. La iglesia se encuentra dentro del Convento de la Canonichesse de Letrán. Se fundó en 1668, en la parte alta de la ciudad, cerca de la catedral, en el sitio de la antigua fortaleza de los condes de Ventimiglia del siglo XI. Se transformó en el siglo XIII con el nombre de "Colla" y albergó la principal defensa de la ciudad durante el período de las guerras contra la República de Génova, de la que quedan pocas ruinas.

VENTIMIGLIA - Riviera francesa o Costa azul (4)

La iglesia, diseñada por el arquitecto genovés Pietro Antonio Corradi, uno de los más importantes de Liguria en su tiempo, también forma parte del antiguo convento. La fachada está precedida por un pórtico de tres arcos que se eleva majestuosamente sobre una gran escalera doble. El imponente monumento fue erigido en 1667 por voluntad de los ciudadanos de Ventimiglia, que deseaban dotar a la Diócesis de un convento para mujeres.

En el siglo pasado también sirvió como hospital (Hospital Civil del Santo Spirito), mientras que hoy se utiliza como escuela. Se trata de una de las obras barrocas más destacadas de la región.

El 7 de julio de 1866, un Real Decreto suprimió las Órdenes y Congregaciones religiosas, cerrando, entre otros, el Monasterio de las Canónicas Agustinas de Letrán. En septiembre de 1867, la iglesia y el monasterio de Letrán fueron asignados al Ayuntamiento. Las monjas se marcharon a San Remo.

En 1876, el Monasterio, adquirido por la Municipalidad, fue entregado a la Congregación de las Giannelline, las Hermanas de Nuestra Señora del Huerto, que desde 1843 había estado operando en salas apropiadas en la parte trasera de la Catedral

Desde el mirador que queda por detrás hay buenas vistas, sobre todo del nuevo puerto que están construyendo. Allí encontramos la Porta Nuova, puerta de entrada a la ciudad medieval de Ventimiglia Alta, que la conecta con la ciudad baja por el antiguo camino de ronda de Aurelia.

Vale la pena entrar al Oratorio de San Secondo o dei neri. También conocido como el oratorio "dei" Neri ", por el color de la capucha de los hermanos de la Misericordia, fue construido a instancias de estos últimos hacia el 1650 tras el legado del noble local Antonio Porro. Es de estilo barroco. Los interiores fueron pintados al fresco y decorados por los pintores Serra, con la representación del Antiguo Testamento, y Maurizio Carrega (Milagros de la Resurrección de Cristo, datados entre 1784 y 1786). De Giacinto Aycardo es el único altar mayor en mármol blanco y negro, que data de 1678.

El oratorio fue restaurado recientemente con la reapertura al culto religioso en 2011. Me recordó un poco a los magníficos oratorios de Palermo.

Y del mismo modo que los negros tenían oratorio, también los blancos. Se trata del Oratorio de San Giovanni Battista llamado dei Bianchi. Su construcción fue ordenada por la Cofradía de los blancos durante el siglo XVII en el sitio religioso donde ya había una iglesia dedicada a Santa Clara de Asís, sede de la Cofradía de los disciplinados.

El interior del Oratorio tiene una sola nave, un presbiterio profundo y un arco triunfal decorado con estuco (1695). En el exterior, a los lados de la fachada, se percibe la existencia de dos campanarios nunca fueron terminados.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el edificio, con la pérdida de la Hermandad de los blancos, se convirtió en una sala de cine y teatro con la consiguiente pérdida de decoraciones del siglo XVII, muebles y lienzos conservados. Solo el crucifijo de madera de la primera mitad del siglo XV y un lienzo de Giovanni Andrea De Ferrari (bautismo de Jesús con Santa Clara, fechado entre 1633 y 1635) se conservan dentro de la Catedral de Ventimiglia. En los últimos años se restauró, terminando en 2014 y devolviéndole el Oratorio del siglo XVII a su aspecto original.

La Loggia del Parlamento fue íntegramente reconstruida en el siglo XIX como teatro y hoy es la sede de la Biblioteca Cívica de Aprosiana. En su interior, una importante colección de libros antiguos impresos de los siglos XV al XVII, formada gracias al monje agustino Angelico Aprosio, gran bibliófilo de Ventimiglia.

La preciosa Iglesia de S. Michele Arcangelo se construyó en el siglo X por los Condes de Ventimiglia como priorato monástico de los monjes benedictinos de la Abadía de Lerino, revisado en estilo románico en el siglo XI y nuevamente en el siglo XII, cuando se reconstruyeron el ábside, la nave central y el campanario. Inicialmente tenía tres naves pero los dos lados se derrumbaron después de un terremoto en 1628. En su interior se conservan tres hitos o miliarios de la antigua vía Julia Augusta, dos de los cuales se utilizan como fuentes de agua y el tercero para apoyar la bóveda de la cripta. Porque a la derecha del altar encontramos el acceso a la cripta. La iglesia es francamente bonita.

VENTIMIGLIA - Riviera francesa o Costa azul (5)

Un poco más allá indica que está la Scata sancta, un acceso a la ciudad medieval. Nosotros no nos acercamos pero por lo que he visto en algunas publicaciones el lugar está muy abandonado y lleno de basuras.

Regresamos de nuevo al otro lado de la ciudad y vamos a comer. Una rica pizza de verduras y espaguettis a la vongole (con almejas).

Tienes que caminar un buen trecho, casi como si salieras de la ciudad hacia el lado contrario a la estación de tren para llegar al Área Archeologica di Nervia. Hay un museo pero parecía cerrado. No obstante, los restos pueden verse (más o menos) desde la calle.

Los romanos poblaron el área como comenté al principio y construyeron un complejo de casas, tiendas, granjas, establos, baños termales y un enorme teatro. Mucho de esto se perdió bajo arena. La construcción del ferrocarril se hizo sobre el cementerio romano, que aún no ha sido descubierto del todo. Unas cuantas tumbas han sido desenterradas, pero el 99% aún sigue bajo las líneas de tren. Otra parte quedó cubierta por la autopista de Génova.

El elemento más destacado es el teatro aunque también se han encontrado restos de unas termas.

Los baños termales de Albintimilium fueron construidos durante la segunda mitad del siglo I d.C. en la parte occidental de la ciudad y alcanzaron su apogeo entre los siglos II y III. Fueron abandonados gradualmente a partir del siglo V.

El agua necesaria para la construcción provenía de un acueducto que se extraía del arroyo Seborrino, afluente del Nervia. En el ala oeste de los baños había dos caldaria o piscinas de agua caliente, que tenían un sistema de calefacción llamado hipocausto.

De hecho, las excavaciones identificaron dos hornos, los llamados praefurnia, que calentaban el aire, que a su vez pasaba por debajo del suelo, elevado por las suspensurae, y ascendía a lo largo de las paredes, a través de los túbulos, que calentaban así las habitaciones. Había un rico conjunto de estucos, mosaicos y mármoles policromados.

El área del llamado Mosaico de Arione, ubicado en las inmediaciones y aún visible, consta de dos ambientes que se cree que era el frigidarium, piscinas de agua fría.Tienen una decoración en mosaico. La superior presenta en el centro, entre peces y criaturas marinas, una figura montada en un animal acuático, identificada por los primeros descubridores con la del poeta Arione, salvado de una muerte segura por un delfín. Hoy se considera la representación de una Nereida, una especie de ninfa marina.

VENTIMIGLIA - Riviera francesa o Costa azul (6)

El teatro se construyó entre los siglos II y III d.C. en el período de mayor prosperidad de la ciudad. Se ubica en la parte noroeste del antiguo Albintimilium, y se hizo demoliendo algunas construcciones preexistentes.

Se hizo con piedra de La Turbie, una piedra caliza local similar al mármol y es uno de los mejor conservados del norte de Italia. Originalmente se caracterizó seguramente por tener dos órdenes de niveles, el superior de los cuáles no se ha conservado (o tal vez nunca se completó); por una orquesta semicircular, donde se ubicaban las oficinas públicas de la ciudad, y por un púlpito (escenario), quizás en madera.

Están muy bien conservadas están la cavea y las dos entradas (versurae) que permitían a los notables de la ciudad acceder a sus asientos reservados.

El pequeño teatro, probablemente utilizado para la representación de comedias y mimos, fue descubierto a partir de 1852. Ha sido restaurado.

En el pequeño museo se conservan algunos objetos: una lámpara de aceite hecha en terracota; un pendiente de oro macizo con una esmeralda engastada; un busto (considerado de Apronio, de una noble familia de la época); un pequeño jarrón de vidrio o una extraordinaria navaja con seis funciones (una auténtica navaja suiza en la antigua Roma).

Además de los dos edificios públicos, los baños y el teatro, las excavaciones arqueológicas han descubierto otras grandes porciones del antiguo ayuntamiento romano.

Saliendo del antiquarium, se pueden ver las murallas, que protegían la ciudad hacia el oeste, en las que hay dos puertas urbanas, la puerta oeste y detrás del teatro la llamada Porta di Provenza desde donde sale el decumanus maximus, la vía principal atravesó la ciudad de este a oeste.

Una rica vivienda dominaba el decumanus, conocido como Domus del Cavalcavia, mientras que en el lado sur de Corso Genova es posible ver el distrito de la insulae occidental con casas de dos plantas separadas por bisagras y decumans.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 2
Anterior 0 0 Media 13
Total 0 0 Media 1366

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Riviera francesa o Costa azul
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  01/07/2021 06:44   📚 Diarios de marimerpa
Tiene muy buena pinta esa zona. Deseando ver las fotos. Gracias por compartir.
Imagen: Spainsun  spainsun  09/07/2021 14:25   📚 Diarios de spainsun
Esta quedando muy bien. A ver si le añades unas fotos para ilustrarlo. Gracias por compartirlo y te dejo mis estrellas.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por Francia: diarios, viajes y excursiones en coche.De viaje por Francia: diarios, viajes y excursiones en coche. Recopilación de todas las etapas que he publicado en el foro de... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 124
TOUR DE FRANCE.TOUR DE FRANCE. Recorrido en coche por alguno de los sitios más importantes de las regiones de Languedoc-Rosellón, Midi-Pyrenees, Aquitania, Valle del Loira, Bretaña y Baja... ⭐ Puntos 4.96 (27 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 83
5 días por Normandía5 días por Normandía Viaje en coche de alquiler por Normandía con niño ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 80
LYON, ALSACIA Y LORENALYON, ALSACIA Y LORENA Una visita a la no siempre apreciada Lyon. Recorrido por dos territorios que han cambiado de manos mucho a lo largo de su historia ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 71
Francia y sus pueblos-2016/2022Francia y sus pueblos-2016/2022 VIAJE QUE REALIZO CON MI HIJO EN NUESTRO PROPIO COCHE,CON MUCHAS GANAS,MUCHAS EXPECTATIVAS,MUCHA... ⭐ Puntos 4.80 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 67


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Costa Azul: Niza, Cannes, St Tropez, Mónaco - Francia
Foro Francia Foro Francia: Foro de viajes por Francia: París, Versalles, Bretaña, Provenza, Pirineos, Costa Azul, Valle del Loira y sus castillos, Normandía...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1017
1058231 Lecturas
AutorMensaje
manu13400
Imagen: Manu13400
Silver Traveller
Silver Traveller
21-04-2025
Mensajes: 12

Fecha: Mie Jul 23, 2025 06:28 pm    Título: Re: Costa Azul: Niza, Cannes, St Tropez, Mónaco - Francia

Espero y estoy seguro que os gustara la zona ..Desgraciadamente veo muy poca gente de España en este pueblo ....

Otros pueblos para visitas desde Aix en Provence....

Les Baux de Provence

LMoustiers sainte marie

Les gorges du Verdon desde el lago de Sainte Croix .....miralo y dime lo que piensas de estos sitios...
Konxi
Imagen: Konxi
Super Expert
Super Expert
07-02-2016
Mensajes: 335

Fecha: Mie Jul 23, 2025 06:43 pm    Título: Re: Costa Azul: Niza, Cannes, St Tropez, Mónaco - Francia

Si, entra en la segunda parte de nuestro viaje, por eso aún no me he puesto con ello. Nos alojaremos en Aix de Provence, y estaremos 3 días. Es muy poco tiempo, pero no podemos estar mas, intentare ver todo lo posible. Seguramente te preguntare mas!! Aplauso
magarcia2
Imagen: Magarcia2
New Traveller
New Traveller
16-07-2024
Mensajes: 6

Fecha: Dom Ago 10, 2025 08:56 pm    Título: Re: Costa Azul: Niza, Cannes, St Tropez, Mónaco - Francia

Hola, a lo mejor voy estar unos días en Niza y me gustaría saber qué tipo de bono transporte es recomendable para moverte por la ciudad y para visitar ciudades cercanas.

Un saludo.
alv.ito1975
Imagen: Alv.ito1975
Travel Addict
Travel Addict
04-07-2016
Mensajes: 97

Fecha: Lun Ago 11, 2025 06:21 pm    Título: Re: Costa Azul: Niza, Cannes, St Tropez, Mónaco - Francia

Magarcia2 Escribió:
Hola, a lo mejor voy estar unos días en Niza y me gustaría saber qué tipo de bono transporte es recomendable para moverte por la ciudad y para visitar ciudades cercanas.

Un saludo.

Hola 👋. Vamos a estar 5 días en Niza, y no vamos a coger coche.
Sabéis si hay alternativas viables y no muy caras para visitar los alrededores.
Muchas gracias
yonhey
Imagen: Yonhey
Indiana Jones
Indiana Jones
18-08-2016
Mensajes: 3188

Fecha: Lun Ago 11, 2025 06:34 pm    Título: Re: Costa Azul: Niza, Cannes, St Tropez, Mónaco - Francia

Yo estuve el año pasado y uno de los días nos acercamos a Mónaco y después a Èze antes de volver a Niza. Para ambos sitios se puede ir en tren y en autobús, la opción de autobús te permite ver más los paisajes que en principio van a ser junto a la costa. La empresa es Zou! y para viajar nos descargamos la app del mismo nombre. Con ella compramos los billetes de proximidad que permiten usar sus líneas con una duración de 90’, cada billete costaba 2,10€.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Francia
Mirando al horizonte
Anaritz22
Francia
Parc du Peyrou. Montpellier
Pretorian
Francia
Toy Story
Mouses
Francia
Acueducto de San Clemente. Montpellier
Pretorian
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube