Menú principal
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Anbeloga : España
Piscinas Naturales en Punta Mujeres
Anbeloga : España
Barco Telamón en Lanzarote
Anbeloga : España
Los Charcones en Lanzarote
Anbeloga : España
Hervideros en Yaiza
Galería de Fotos
Mostrar/Ocultar Ads
CATEDRALES, EL ESCALERÓN Y LA RAYA, UÑA (CUENCA). 2 RUTAS ESPECTACULARES UNIDAS.
Puntuación: 0 - 0 votos
Etapa:

CATEDRALES, EL ESCALERÓN Y LA RAYA, UÑA (CUENCA). 2 RUTAS ESPECTACULARES UNIDAS. ✏️ Diarios de Viajes de España España

De Uña (Cuenca) parten dos rutas de senderismo con vistas espectaculares, sobre todo en días soleados de primavera. Para aprovechar mejor el tiempo, unimos ambas rutas en una sola: El Escalerón, La Raya y las Catedrales, esta última con chispa aventurera y todo.

Diario: Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Puntuación: 4.9 - 16 votos

- Localización: España España
Recopilación de algunas de las rutas de senderismo que mi marido y yo hemos...
Artemisa23 Autor: Fecha creación:
Varias veces habíamos pasado muy cerca de Uña, divisando desde la carretera un bosquejo de las aguas de su laguna, pero nunca nos dio por detenernos allí. Sin embargo, como suele sucederme frecuentemente, fue mirando unas fotos en un reportaje de senderismo cuando vi una imagen que me llamó la atención, que correspondía a una ruta en Uña, conocida como “Las Catedrales”, en la que había que superar el interior de una pared rocosa a través de unas artesanales escaleras de madera. ¡Vaya, qué interesante! Además, el grado de dificultad tampoco era excesivo, puesto que ya no estoy para ciertas heroicidades. De modo que quedó apuntada en la lista de prioridades senderistas para cuando se abrieran los cierres perimetrales, pues la Serranía de Cuenca constituía territorio vedado en aquel momento.


Indagando más, descubrí que en la misma localidad había otra ruta de lo más atractivo, empezando por su nombre: El Escalerón y La Raya. Así que la anoté también.


La ocasión de hacer estas rutas se presentó por fin, una vez que nos permitieron salir de nuestra Comunidad Autónoma. Además, la primavera es el momento perfecto para visitar esta zona, ya que el paisaje está muy bonito y, más adelante, en pleno verano, haría demasiado calor. El problema era que queríamos hacer las dos rutas pero sin pasar más de una jornada allí. Así que, mirando el mapa, me pareció factible combinar las dos rutas en una sola, ya que existía enlace entre ambas, incluso con un tramo común. Y, pese a que no era lo habitual, vi en internet que había gente que lo había hecho. De modo que en lugar de dos rutas de unos 9 kilómetros, salía una de 17, lo que no suponía una distancia excesiva, sobre teniendo en cuenta lo largos que son los días en estas fechas. Lo que íbamos a necesitar era dos noches en Uña, para empezar temprano y tomárnoslo con tranquilidad al concluir lo que anticipábamos sería un buen trajín.



SITUACIÓN DE UÑA EN EL MAPA PENINSULAR.


Uña se encuentra a 204 kilómetros de Madrid, unas dos horas y cuarto en coche, en un cómodo viaje que se hace casi todo el tiempo por autovía, primero por la A-3 (Autovía de Valencia) hasta Tarancón, donde se toma la A-40 hasta las inmediaciones de Cuenca, donde, a través de la salida 309, se coge la CU-2010 y luego la 2015 hasta Uña. Desde Cuenca capital hay solamente 36 kilómetros, poco más de media hora de viaje. Uña es uno de los lugares con mucho atractivo por su laguna y sus rutas senderistas en un itinerario donde, por ejemplo, también se accede al Ventano del Diablo, la Ciudad Encantada o al Nacimiento del Río Cuervo, por ejemplo. Como referencia pongo el itinerario desde Madrid, que también sirve para llegar desde Cuenca capital, en la siguiente captura de Google Maps.


UÑA.

Esta pequeña localidad de la Serranía Media conquense cuenta con algo más de un centenar habitantes y está situada a 1.130 metros de altitud, junto a la laguna del mismo nombre, en la margen derecha del río Júcar, en el que desemboca el arroyo del Rincón de Uña al norte de la población. Pese a su pequeño tamaño, la villa es muy turística por su ubicación y su naturaleza, ya que constituye una buena base para conocer el Parque Natural de la Serranía de Cuenca, por lo que hay varios restaurantes y establecimientos para hospedarse, también con apartamentos. Sin embargo, cuando estuvimos, al ser días laborables, había muy pocos visitantes. Nos alojamos dos noches en el Hotel Uña Serranía Encantada, de una estrella, aunque, pese a no tener ascensor, sus instalaciones nos parecieron de calidad superior, sobre todo su estupendo restaurante, que cuenta con una magnífica terraza con vistas a la laguna. El exterior es pintoresco, emulando a un castillo, y el personal muy amable, incluso nos permitieron compartir el menú, ya que para cenar dos menús nos hubiera resultado una cantidad de comida excesiva. La habitación superior nos costó 134 euros las dos noches. El precio del menú (rico, variado y con platos típicos de la zona), con aperitivo y ensalada incluidos, creo recordar que estaba en torno a los 17 euros.


El pueblo es muy pequeño y se ve enseguida. Sus principales lugares de interés son la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel, la Ermita Virgen del Espinar, la Piscifactoría y, por supuesto, la Laguna de Uña, formada por el cierre fluvial del Arroyo del Rincón, que cuenta también con un aporte suplementario, a través de un canal, de aguas procedentes del cercano Embalse de la Taba (río Júcar).






Esta laguna constituye una importante zona de paso y nidificación de aves acuáticas, en especial patos, ánades, cigüeñas, cigüeñuelas y pollas de agua, que se pueden ver más detenidamente desde una caseta de observación construida por el Ayuntamiento. También abundan los buitres, negros y leonados. En la laguna hay un par de miradores y cuenta también con un Punto habilitado para contemplar el firmamento.






Si está abierto (no fue nuestro caso), se puede visitar el Centro de Interpretación del Parque Natural de la Serranía de Cuenca, que se encuentra frente a la laguna. Por otra parte, las vistas de los roquedales son también imponentes desde la población, poniéndole fondo a la laguna, con la cual forman una preciosa estampa, especialmente atractiva por la mañana temprano y al atardecer.




RUTAS DE SENDERISMO.

1) La ruta más conocida es el sendero de pequeño recorrido PR-CU 37, que se denomina EL ESCALERÓN Y LA RAYA. Sus datos, según el panel informativo que se encuentra a la entrada del pueblo, junto a la laguna, y del que pongo una foto, son los siguientes:
- Longitud: 9 kilómetros
- Duración: 2 horas y media, aproximadamente
- Tipo de ruta: Circular
- Cotas: mínima, 1.130 metros; máxima, 1350 metros.
- Grado de dificultad: medio.


2) La otra caminata que se realiza desde Uña es la que se conoce como LAS CATEDRALES DE UÑA, no encontré panel oficial, pero hay numerosas referencias y varios tracks en internet. En la variante circular, se recorren unos 8 kilómetros, también se pasa por La Raya (lugar común con la ruta anterior), su duración está en torno a las dos horas y su dificultad se cataloga como media, aunque con mal tiempo habría que tener mucha precaución en la zona de las escaleras, sobre todo si se hacen bajando. Las cotas, 1.130 y 1.389 metros, mínima y máxima, respectivamente.


Ambas rutas se pueden iniciar desde el aparcamiento que hay junto a la laguna, según se llega desde la carretera CU-2105.


NUESTRA RUTA.

Como comenté al principio, unimos las dos rutas en una, con lo cual conseguimos verlo prácticamente todo en una jornada, sin repetir zonas, como hubiera sido la de La Raya en caso de haberlas hecho por separado. Y no nos arrepentimos, ni mucho menos. Y, según los datos de mi copia local de wikiloc, resultó lo siguiente:

- Longitud: 17,34 kilómetros
- Duración: 6 horas y media, incluyendo paradas para fotos y bocatas.
- Tipo de ruta: circular
- Grado de Dificultad: medio
- Cotas marcadas: Mínima, 1.069 metros; máxima, 1.342 metros.


Como es circular, se puede realizar en ambas direcciones. Nuestra primera intención era caminar en sentido contrario a las agujas del reloj, con lo que empezaríamos, digámoslo así, por la ruta del Escalerón, seguiríamos por La Raya y terminaríamos por las Catedrales. Sin embargo, tras darle algunas vueltas decidimos hacerla al revés. Y, una vez acabada, estuvimos de acuerdo en que habíamos acertado.


Bordeando la laguna, de la que contemplamos sugerentes vistas, a la izquierda tomamos una ancha pista de tierra que se internaba en el bosque. De paso, vimos un canal y una pequeña cascada, que parecía tener un mirador desde la carretera. Aunque íbamos en paralelo al cauce del río, salvo en esa ocasión, no vislumbramos el agua desde la pista. En las inmediaciones se encuentran las pozas del Arroyo de la Madera, a las que se puede llegar en coche. Hasta allí, el camino fue muy sencillo, incluso en descenso, lo que nos dejó algo descolocados.






Llegamos a una intersección, donde dejamos la pista y tomamos un sendero, a la derecha. Rápidamente, el desnivel crecía según remontábamos el cañón, con lo cual el paisaje cambió y comenzaron a surgir entre los árboles los enormes paredones rocosos que se divisan desde Uña.






Estábamos en el tramo más duro, ganando altura a través de un sendero estrecho y pedregoso, aunque fue un trecho de una media hora, con lo cual tampoco resultó agotador. Al fin, encaramos unas enormes paredes rocosas que parecían no tener salida por ninguna parte, pues el sendero, aparentemente, moría allí. Habíamos llegado a uno de los puntos más peculiares y atractivos de esta ruta.




Detrás de unos matorrales, vimos la entrada a lo que, según he leído, se llama la Cueva del Tío Manolo, donde, al fondo, distinguimos un tronco estratégicamente situado para poder encaramarse y alcanzar la plataforma superior. Empezaba la aventura.




Superamos el obstáculo con unas cuantas risas y continuamos hasta que nos topamos con la primera de las escaleras que tendríamos que utilizar para trepar a través de aquel laberinto rocoso. Estas escaleras las fabrica y mantiene un vecino del pueblo de Valdemeca, de nombre Moisés, que se dedica al turismo rural. Y, tal como dice todo el mundo, sin su colaboración sería imposible realizar esta ruta. Debíamos tener cuidado, pues un par de maderos parecían algo deteriorados por la humedad, pero con precaución pudimos subir sin demasiados problemas. De haber llovido, con barro (había algo pero no mucho) y si el terreno y la escalera estuvieran mojados, el asunto hubiera sido más arriesgado.






Tras algunos equilibrios, llegamos a la segunda escalera, un poco más corta, pero menos estable y en la que tuve que estirarme bastante para alcanzar la repisa superior. Una vez arriba, respiré aliviada tras unos segundos de tensión. Pese a todo, la “travesía” estaba resultando de lo más divertida.




Caminamos hacia la boca superior de la cueva, en un entorno de lo más pintoresco, por pequeñas galerías y callejones, entre ramas colgantes y estrechos pasadizos rocosos cubiertos de musgos y helechos; y todavía tuvimos que superar una última rústica “pasarela” antes de alcanzar la salida al aire libre.




Ya en el exterior, no hay que seguir el sendero sin antes ir hacia la derecha, donde descubrimos un panorama fantástico al trepar a una enorme losa a gran altura, convertida privilegiado sobre farallones de piedra con formas caprichosas, a las que deben su apodo: las Catedrales. Y, debajo, el vacío verde que forman los inmensos pinares del valle de Júcar. Ni que decir tiene que estuvimos un buen rato contemplando el panorama y haciendo fotos.






A partir de aquí, continuamos por un sendero fácil y casi llano, entre pinos, que de vez en cuando nos deparaba excelentes vistas al acercarnos a los cortados. Esta es una ruta que disfrutarán especialmente los aficionados a posar en salientes sobre precipicios para componer fotografías espectaculares. Eso depende de cada cual. Por mi parte, prefiero no arriesgar más de la cuenta, ya que no existen protecciones y las caídas son tremendas. En cualquier caso, tampoco resulta especialmente peligroso teniendo cuidado. Por lo demás, el paisaje lucía espléndido con sus flores y colores primaverales.






También tuvimos la suerte de contemplar varios buitres, algunos de los cuales sobrevolaban nuestras cabezas bastante cerca, aunque yo no fui capaz de captarlos bien.


Uno de los puntos fuertes del recorrido es el llamado Puntal de San Roque, otro saliente que ofrece unas vistas fantásticas sobre Uña y su laguna. No hay que perderse este sitio.





Un poco más adelante, desde otro cortado, contemplamos a lo lejos el camino de La Raya, por el que íbamos a transitar un poco más adelante y que se llama así por parecer una línea al verlo desde lejos.


Continuamos por el sendero hasta enlazar con la ruta de El Escalerón y la Raya, precisamente en el punto en que se inicia la bajada hasta La Raya, que normalmente supone el tramo final de ambas rutas, en descenso hasta Uña, en caso de hacerlas por separado. Como no era nuestro caso, nos dispusimos a bajar hasta la Raya para luego volver a subir y continuar por El Escalerón.


Una senda pedregosa y empinado, en ocasiones con altos escalones, conduce hasta el camino tradicional de La Raya, cuyo origen se debe a la erosión producida en la base de los cortados a lo largo de los siglos y cuya magnitud permite en este tramo el tránsito de personas y mulas, por lo cual se convirtió en vía de paso para los lugareños entre las Majadas y Uña, y también de acceso a la Muela de la Madera.



El tramo inicial de descenso se encuentra encajonado entre dos paredones, lo que crea un microclima fresco y húmedo que propicia la existencia de una vegetación que sorprende. .


Finalmente, alcanzamos La Raya, que se presenta, aparentemente, como un lugar peligroso por el que transitar, pues la caída es tremenda. Sin embargo, no es así, ya que la senda tiene más de un metro de ancho y se puede caminar por ella sin problemas siempre que no se cometan imprudencias, por supuesto. En cuanto al vértigo, ahí no me atrevo a opinar.





Las vistas son realmente impresionantes, tanto a la izquierda, a la derecha, arriba y abajo: otro lugar donde hacer un montón de fotos, sobre todo en un día claro como el que tuvimos. El sitio nos recordó inevitablemente al lugar donde se encontraban unos antiguos graneros que visitamos en el Atlas marroquí hace un par de años, aunque aquí no existiesen los graneros.





Las vistas de la Laguna, del pueblo de Uña y todo su entorno a menos altura y con otra perspectiva volvían a ser espléndidas.

Poco antes de llegar a un punto donde ya no se puede pasar, se encuentra el sendero que baja hasta Uña y que pone fin a las dos rutas que nosotros habíamos unido, un tramo de unos dos kilómetros que fue el único que no figuró en nuestro particular recorrido. Así que retrocedimos al principio de La Raya y regresamos al lugar donde habíamos iniciado el descenso. Empezábamos, pues, a hacer la ruta del Escalerón. Enseguida, el sendero nos llevó a otros miradores, que volvieron a depararnos nuevas vistas fantásticas. En uno de ellos, el de la Galletera, a la sombra de un árbol, tomamos nuestros bocatas. Todo un lujo.





El Mirador del Rincón de Uña cuenta con un panel informativo que detalla lo que se contempla: el entorno de Uña y su laguna, enmarcado por formaciones kársticas cubiertas de pino negro y quejigo asociadas a arbustos como aliagares, guillomares y bujedales, que componen el paisaje típico de la Serranía de Cuenca.







Proseguimos en continuo pero suave descenso hasta meternos en el bosque, donde el sendero ganó anchura hasta convertirse a tramos en pista. Desde lo alto, ya podíamos contemplar a nuestros pies la Piscifactoría de Uña y el principio del Escalerón, si bien todavía nos faltaba bastante trecho para iniciar el descenso final. Este tramo se nos hizo un poco monótono, aunque se caminaba bien porque, en general, no presentaba demasiado desnivel.

[




Al cabo de un rato vislumbramos el Mirador del Refrentón, uno de los más conocidos de la ruta. Cuenta también con panel informativo y se ha convertido en portada de algunos folletos turísticos de la zona.





Por fin, alcanzamos lo que se conoce como “El Escalerón”, que haciendo honor a su nombre mezcla un sendero pedregoso con empinados escalones que trepan por la ladera del cortado, comunicando la carretera con las cimas de los roquedales. A lo largo del recorrido hay vegetación que protege del sol y varias fuentes, alguna de las cuales puede estar seca dependiendo de la época del año. Nosotros encontramos un par de ellas con agua.





Al hacerlo de bajada, el tramo no nos resultó fatigoso, aunque sí algo incómodo, pues los escalones son altos e irregulares y hay que ir muy atentos para no resbalar o tropezar. Por lo demás, sin problemas. En subida, habrá que tomarse la cuestión con calma, pero tampoco debe suponer ninguna dificultad especial, pues no creo que requiera más de media hora en total.


Cuando concluimos la bajada, en las inmediaciones de la Piscifactoria, salimos a la carretera, por donde tuvimos que transitar un par de kilómetros hasta Uña. Apenas había tráfico, así que sin problemas.


Llegamos a la laguna, donde nos detuvimos en uno de los Miradores, donde también se encuentra un punto de observación de estrellas. El paisaje era de lo más sugerente. Y, frente al hotel, después de seis horas y media, terminó nuestra andadura. Fue una caminata fantástica, que me ha dejado muy buen recuerdo, con unas panorámicas espectaculares.


La ruta del Escalerón y la Raya, pese a los escalones, la considero de dificultad normal para cualquier persona acostumbrada a caminar por el campo. La de las Catedrales no es que sea especialmente complicada, pero quien la haga tiene que tener presente que deberá pasar sí o sí por las rústicas escaleras de madera -tarea que me parece más fácil hacer de subida que de bajada-, puesto que sin este tramo la ruta perdería gran parte de su gracia. En fin, aquí que juzgue cada cual.


Resultó ser algo dura y larga tal como la hicimos, uniendo las dos rutas, pero mereció mucho la pena, más aún con el día espléndido de que disfrutamos y el precioso paisaje primaveral. Muy bonita la Serranía de Cuenca. Nunca defrauda y éstas rutas en concreto, si el tiempo acompaña, ofrecen la oportunidad de contemplar a vista de pájaro unos colores brillantes y sorprendentes, que permitirán a cualquiera sacar unas fotos para lucirse de verdad, aunque el mérito no será del fotógrafo/a, sino del propio paisaje Aplauso .



Volver arriba

Compartir:






















































































📊 VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 0
Total 0 0 0
Votos
stars-5 0 Votos
stars-4 0 Votos
stars-3 0 Votos
stars-2 0 Votos
stars-1 0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 58 Visitas mes actual: 50 Total visitas: 1755

comment_icon  Últimos comentarios al diario:  Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas
Total comentarios 32  Visualizar todos los comentarios

Artemisa23  artemisa23  13/02/2022 15:34   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: EL PARRIZAL DE BECEITE (TERUEL). PASARELAS DEL RÍO MATARRAÑA.
Gracias a ti, Lecrín. La ruta es muy agradecida, tanto por el entorno como por los colores del agua. En los alrededores hay sitios preciosos también. Creo que te gustará.

Salodari  Salodari  18/03/2022 21:50   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Mira qué guapos y mozalbetes estaban Sonriente Deuda saldada gracias a los carretes. Una excursión chula, la costa con demasiadas edificaciones ya en aquel entonces.

Gracias por compartir Amistad Te mando 5***** y 5 abrazos.

Artemisa23  artemisa23  18/03/2022 22:03   📚 Diarios de artemisa23
Gracias, Salodari. El exceso de edificación es un mal casi inevitable en la costa levantina y que en muchos caso hay que obviar, pues incluso así los paisajes merecen mucho la pena; y todavía hay algún lugar que se salva. Hemos hecho tres rutas últimamente en Alicante que nos han gustado mucho. A ver si las subo en los próximos días. Un abrazo.

LANENA69  LANENA69  19/03/2022 01:44   📚 Diarios de LANENA69
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Madre mía Artemisa23, pues casi que la hicimos en la misma fecha, yo también la hice con mi hermana a finales de los 80 principio de los 90, ya por entonces empecé a seguirte los talones, jajajajajaja. Qué recuerdos!!!, yo también tengo fotos vintage, apenas 3 o 4 que se ven mal o regular. Quiero volver hacerla aunque me costará lo mío por la rodilla operada pero voy descansando por el camino y listo, no quiero que pase de este año porque ya me va costando hacer rutas tan altas o cierta dificultad, ya necesito rutas de imserso, jajajajajaja.

Artemisa23  artemisa23  19/03/2022 18:37   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Hola, LANENA69. Sí, es una constante entre nosotras, jajaja. Acabo de ver tu etapa de Osuna, la hemos publicado casi al tiempo, jajaja. Pues si tú necesitas ya al imserso, no te quiero contar yo, jajaja.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


Registrate AQUÍ
Volver arriba


forum_icon Foros de Viajes
Naturaleza-Paisaje Tema: Serranía de Cuenca: Rutas, que ver, dudas, Parque Natural
Foro Madrid, Castilla y Leon, Castilla La Mancha Foro Madrid, Castilla y Leon, Castilla La Mancha: Foro del Centro de España: Madrid, Castilla y León y Castilla La Mancha. Foro de Viajes para compartir experiencias, consejos, recomendaciones y dudas.
Ultimos 5 Mensajes de 198
131620 Lecturas
AutorMensaje
artemisa23
Artemisa23
Indiana Jones
Indiana Jones
Jul 04, 2012
Mensajes: 2044

Fecha: Dom Oct 24, 2021 01:57 pm    Título: Re: Serranía de Cuenca: Rutas, que ver, dudas, Parque

Bueno, cuántas ideas estáis dando para zonas de Cuenca poco conocidas Aplauso Aplauso Aplauso En cuanto podamos, iremos para allá...
pelchas
Pelchas
Travel Addict
Travel Addict
Feb 29, 2008
Mensajes: 29

Fecha: Dom Mar 20, 2022 09:20 pm    Título: Re: Serranía de Cuenca: Rutas, que ver, dudas, Parque Natural

Un millón de gracias " Artemisa23 ", por compartir esta magnifica ruta con tanto detalle y fotografías, nos ayudas mucho para la visita que tenemos pendiente en la próxima semana. Un saludo.


- Mensaje escrito desde CATEDRALES, EL ESCALERÓN Y LA RAYA, UÑA (CUENCA). 2 RUTAS ESPECTACULARES UNIDAS. -
artemisa23
Artemisa23
Indiana Jones
Indiana Jones
Jul 04, 2012
Mensajes: 2044

Fecha: Vie Mar 25, 2022 09:38 pm    Título: Re: Serranía de Cuenca: Rutas, que ver, dudas, Parque

No había visto este comentario hasta ahora mismo. Os lo agradezo mucho. Espero que disfrutéis de la excursión, aunque el tiempo no sea muy propicio precisamente. Saludos.
spainsun
Spainsun
Site Admin
Site Admin
Sep 29, 2002
Mensajes: 89046

Fecha: Dom May 01, 2022 10:31 pm    Título: Villar del Humo: Pinturas rupestres y paseo fluvial - Cuenca

Hoy he aprovechado este sol radiante y el maravilloso tiempo de Mayo para hacer las pinturas rupestres de Sierra Pascuala (declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) y disfrutar de la serranía. Como extra hemos tenido una ruta por el bello paseo fluvial del río Vencherque. Aparcamos en el pueblo de Villar del Humo, que no es nada del otro mundo arquitectónicamente, pero está enclavado en uno de los parajes más bonitos de la Serranía conquense, en la Sierra de las Cuerdas. Para hacer esta excursion hay que hacerla guiada, ya que el acceso a los abrigos esta cerrado para...  Leer más ...
artemisa23
Artemisa23
Indiana Jones
Indiana Jones
Jul 04, 2012
Mensajes: 2044

Fecha: Lun May 02, 2022 11:51 am    Título: Re: Serranía de Cuenca: Rutas, que ver, dudas, Parque

Qué sitio más bonito! No lo conocía. Tomo nota para alguna futura excursión. Gracias por compartir.
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Spainsun : España
Burgos: bailes y trajes regionales
Vvb75 : España
Vistas desde Monte Igueldo
Thekat : España
Ultima hora en el teide
Spainsun : España
Fachada Universidad de Salamanca
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram