Viernes 19 de Noviembre
Me levanté pronto para ver si podía ver pájaros en el camino que tienen en la finca, pero como había llovido a la noche el camino estaba impracticable por el agua y el barro. Volví a la habitación hice la mochila y me puse rumbo a mi nuevo destino.
Hoy quería ver el parque del Volcán Tenorio, el camino de vuelta a pesar de ser todo tierra no tenía demasiados charcos de lluvia, pero en vez de hacer toda la ruta 138 de vuelta el GPS me metió por un camino que por no tener no tiene ni nombre. Era bastante peor que la ruta "138" y además estaban en obras en varios puntos de él con lo que costó tiempo llegar al corredor Noratlántico 4. Una vez en el en la entrada de Katira tomamos el desvío de la calle Katira (el estado de la carretera no es nada bueno a partir de aquí) hasta Rio Celeste y desde aquí la calle La Paz (la carretera mejora de nuevo) nos llevará hasta la entrada del parque.
Al llegar te envían a un parking que cuesta 2000 colones, cojo lo necesario y voy a la oficina donde me cobran 13,56 dólares con tarjeta por la entrada. Me dan un pase que me tica una chica en la entrada y para adentro. El día estaba nuboso y según entro en el bosque acabo dentro de la nube, con lo cual “llueve” débilmente y está todo empapado. Por suerte los lugares donde están las cosas interesantes no tienen niebla ni nubes (quitando el mirador) y pude sacar buenas fotos de todos los sitios.

Todo es subida y barro en bastante puntos, la primera parada son las cataratas que tienen un porrón de escaleras hacia abajo, yo bajé unas cuantas y saqué fotos desde ahí muy chulas sin necesidad de llegar hasta abajo que estaba lleno de gente. El segundo punto es el mirador que tal y como estaba el día no se podía mirar mucho. El tercero es la laguna azul que tuve suerte y no había nada de gente allá, los hervideros o borbollones están justo al lado, son gases de azufre del volcán escapándose por grietas en el lecho del río.

El último punto son los Teñideros donde dos afluentes de agua cristalina se juntan para crear las aguas azules debido al PH ácido de uno de los afluentes y los minerales (aluminosilicatos) del otro que crecen en tamaño por el PH y estos solo reflejan el azul del espectro de luz. El camino no es nada largo y es fácil de hacer (aunque hay una zona con escaleras un poco altas y desiguales), en 2 horas se puede acabar perfectamente. Me gustó mucho el parque y lo recomiendo a todo el mundo.

Una vez en el coche pongo rumbo a La fortuna por la “4” pero vi que pasando San Rafael a mano derecha tengo el desvío que me lleva a los poblados Maleku. Mala idea, carreteras en mal estado y todo cerrado, cuando a los lados de la “carretera 4” saliendo de San Rafael tienes bastantes “tiendas” abiertas con ellos vendiendo su artesanía.
Lo dejé para otro día y seguí hasta La Fortuna, una vez dentro busque un alojamiento y de nuevo voy hasta él para que me hagan un mejor precio. Esta vez fue el hotel Alicia que no queda muy lejos del centro, lo cojo para tres días ya que quiero descansar un poco. Al darme la habitación me ducho que estoy sudado de Tenorio y voy al centro a comer algo. Me apetecía pizza y fui a “pizza ranch la fortuna” donde pedí una pizza personal con bordes de queso y una botella de té con melocotón (1,5 litros) por 3800 colones. Caro no era, pero barato tampoco debido a que el tamaño de la pizza era poco más grande que un posavasos. A la vuelta había una panadería y cogí un bollo por 300 colones que lo comí mientras daba una vuelta por el parque de La Fortuna.
Luego estuve viendo tiendas de souvenirs pero me parece todo carísimo, acabé en un súper para coger batidos y bebidas para el alojamiento. Volví al hotel a dejar la compra y descansé hasta la noche que salí a cenar a Pollo Fortuna (que es como pollolandia) 10 piezas de pollo y una Coca-Cola 3200 colones. Con esto queda finalizado el día.
Hotel Alicia La Fortuna, Costa Rica 51000 colones 3 noches.
Aunque no está muy lejos del centro está en una calle apartada sin mucho tráfico con lo cual no hay apenas ruidos. Dispone de parking, las habitaciones no son muy grandes pero tienen aire acondicionado, tele y baño privado. Al principio me dieron una habitación en la que había mogollón de ruido por un aparato de aire acondicionado, pero me la cambiaron sin problema. Un lugar “barato” a tener en cuenta.
Sábado 20 de Noviembre
Me desperté pronto para ir a ver el Arenal pero amaneció lloviendo. Esperé a que parase y sobre las 8:00 salí a la carretera dirección Arenal por la “142” pero según me voy acercando acabo metido dentro de las nubes sin poder ver mucho más allá, con lo que decidí que hoy no es un buen día para ir al Arenal.
En su lugar seguí por la “142” hasta Nuevo Arenal donde fui a un banco a sacar 100000 colones y aproveché a desayunar en una panadería/pastelería/cafetería un chocolate grande y 2 bollos 3250 colones. Miré a ver qué podía hacer por los alrededores en internet y las cuevas del venado no quedaban muy lejos.
Según salgo de Nuevo Arenal me meto en la “ruta 734/venado”, yo no volvería a hacer ese camino, que malo era por dios, largo, todo tierra y piedras con socavones aquí y allá, y encima se había puesto a llover fuertemente de nuevo. Desistí de la idea de entrar a unas cuevas que posiblemente estuviesen inundadas y seguí hasta el “corredor Noratlántico 4” dirección San Rafael a comprar algún recuerdo en los puestos de los Malekus a los lados de esta carretera. Paré en el primero que vi y compré 3 jícaras con dibujos por 3000 colones y me volví a La fortuna.
Dejo el coche en el alojamiento y voy hasta el centro a comer, esta vez al “Vid steak” donde pido de nuevo pizza. Pedí la pizza de la casa, bien de tamaño, mal de sabor, un poco quemada junto a una Coca-Cola 8500 colones así que además caro, no lo voy a recomendar. Di una vuelta, pasé de nuevo por el súper a coger un zumo y batido de chocolate 3325 colones y básicamente no hice nada más en todo el día.
Hotel Alicia La Fortuna, Costa Rica 51000 colones 3 noches.
Domingo 21 de Noviembre
Otra vez amanece lloviendo, espero hasta las 8:00 que parece que para y salgo de nuevo al parque del volcán Arenal. Hoy es domingo así que hay bastantes ciclistas en las carreteras. Sigue sin llover y aunque hay nubes son bastantes altas, con lo cual hoy si que voy hasta la entrada del parque. La entrada costó 16.95 dólares y sigues con el coche hasta el parking que está dentro del parque (y no fuera con lo que te ahorras unos cuantos colones). El parque está dividido en 2 partes y están bastante lejos la una de la otra: una es el sector volcán que es la parte más cercana al volcán, donde me encuentro yo ahora mismo y la otra es el sector península que está unos kilómetros más abajo justo al lado de la laguna.
Sector volcán:
Tiene 4 caminos pero uno de ellos (el 6) es vehicular (para hacerlo en coche) que te lleva a un mirador, pero tal y como está el día (nublado) lo voy a saltar por razones obvias. Cogí el 4 que es el camino de las coladas que evidentemente te lleva hasta ellas, no es muy largo y aunque haya llovido y este todo bastante húmedo no tiene demasiado barro. Subo hasta las coladas y hago fotos pero las nubes tapan el Arenal.

A la vuelta hago un rodeo por el camino 5 el ceiba, al poco de iniciarlo tenemos unas escaleras que nos llevan de camino hasta otra parte de las coladas pero desde aquí también sigue tapado el volcán por las nubes. Vuelvo al camino que camino empieza a llenarse de barros y charcos, a mitad de él se encuentra una ceiba muy grande que es el árbol que da nombre al camino. Luego el camino se junta de nuevo con el de las coladas y acabas en el parking. Decidí darle una oportunidad al último camino, el 3 las heliconias, es casi todo vegetación con mucho bambú así que no hay mucho barro pero tampoco es interesante, antes de acabarlo me volví.

Una vez en el coche cogí el camino más corto hasta la entrada del segundo sector, que resultó ser un camino de cabras con enormes piedras boquetes y charcos.
Sector península:
En la oficina enseñas el ticket (no lo perdáis) que te han dado al entrar al parque y pasas sin problema. Esta parte es corta y solo cuenta con 2 caminos. El camino 1 es el de los miradores y el 2 es el Tororoi que es mucho más corto y va paralelo al primero. Primero hice el tororoi que va bajando mientras el otro sigue a la misma altura, y acabas en un bosque tropical húmedo lleno de verde, musgos, sonidos y pájaros. Al finalizar vuelve a subir para juntarse con el primero que nos lleva hasta el mirador, una torre alta. Desde aquí se podría ver el volcán si no fuese por las nubes. Sigo el camino y acabo en un embarcadero de la laguna, hago un par de fotos y de vuelta al coche. Ahora salgo por el camino más corto que me lleva a la carretera “142” justo al lado de la represa, el camino sin ser bueno es bastante mejor que el que he utilizado para llegar al sector península.

Una vez he vuelto a La Fortuna vuelvo a dejar el coche en el alojamiento, me ducho y salgo a comer. Esta vez en la soda El Río, que siempre que paso está llena de gente. Pedí la hamburguesa de la casa y una Coca-Cola que hicieron 5400 colones, todo bien excepto el tiempo de espera, casi media hora, parece que solo hay una cocinera. Di una vuelta por la plaza compré un granizado 2000 colones y al acabar de vuelta al alojamiento.
Hotel Alicia La Fortuna, Costa Rica 51000 colones 3 noches.