Nos levantamos a las 6´30 y desayunamos de nuestras provisiones, dejamos el hotel que solo el entorno nos había gustado de él y partimos para Tioga road. Podíamos haber aprovechado más el parque pero los entendidos saben que mediados de agosto no es el mejor en cuanto a agua se refiere. Descartamos en todo momento Mirror lake pues sabíamos que carecía de agua y nos centramos en Tioga pass tranquilamente. Al salir por allí, nuestro primer punto de atención es Olmsted point, un mirador en el que se aprecia la cara norte del Half Dome. No te quedes solo en el mirador, camina por entre las rocas que quedaron allí de la última glaciación. De entre las rocas salen pinos aquí y allí conformando el paisaje. Lleva deportivas, aunque no te preocupes porque las rocas no resbalan pero si esta todo el piso inclinado y puedes caminar simplemente buscando la foto que más te guste e incluso descender para meterte entre los pinos. Nosotros únicamente buscamos la foto, eso sí, desde varios ángulos.

Después al coche de Nuevo para nuestra siguiente parada que sería Tenaya lake. Se puede parar en distintos puntos pero elegimos uno que nos permitiera entrar en él fácilmente. Pasamos unos 20 minutos haciendo fotos y contemplando los pinos como descienden hasta el agua. Está rodeado de picos de granito a una elevación de unos 2500 metros. Mientras nosotros descansamos mi hijo se pegó un buen baño,aunque el agua estaba fría, no era el único. El suelo es como de arena (aunque hay alguna piedra) y no hace falta escarpines. Podéis aprovechar para almorzar ya que hay zonas con mesas para pic nic

Proseguimos camino para parar en Tuolumne Meadows, lo hicimos en unos espacios creados a ambos lados de la carretera porque el parking del sendero estaba cerrado y con materiales de construcción y diferente maquinaria. El trail por allí está cerrado, así como el acceso principal a la pradera, hay que bordearla por el lado izquierdo para poder acceder a diferentes trails ya que está en reparación y rehabilitación. He leído varios artículos de que obras en el campamento y demás se alargaran hasta 2024, por favor, consultar información. Nos acercamos a los vallados y pudimos echar alguna foto y ver el rio a lo lejos. Aun así merece la pena parar porque la pradera es inmensa y el paisaje lo merece.

Era hora de abandonar el parque ya porque queríamos ver algunas cosillas concretas en Mamoth lakes. Considero que Yosemite es un parque que merece más tiempo pero al agrupar varios trails y ver el ambiente tan masificado unido a la poca cantidad de agua dado que estábamos ya a mediados de agosto no lo situaré entre mis preferidos, aunque no le quitemos la fama pues hay imágenes que quedan imborrables.
Al llegar a Mamoth dejamos a un lado el pueblo para ir por la 203 al Adventure Center donde adquirimos los tickets (43,96 euros tres tickets) para montar en el Shuttle que nos llevaría a Devils Postpile. Hay una carretera bastante ancha conforme vas llegando y se puede aparcar en los dos lados, no desesperes sino hay sitio, pues es un aparcamiento muy movido y enseguida tendrás hueco. La cola era larga pero está muy bien organizada. La conductora hace las veces de controladora de la cola y tickets y luego conforme vamos ascendiendo con el bus va explicando detalles de la orografía, de la flora y la fauna, mil veces te recuerda que no pierdas el billete para la vuelta y van cantando las diferentes paradas. Devils postpile es la 6, pero tranquilo cuando subas detrás del conductor tienes una solapa con mapas de las paradas y trails. La parada 6 te permite hacer un pequeño recorrido circular para ver estas formaciones de basalto en columnas hexagonales.

Desde aquí y a un par de millas más o menos puedes seguir hasta las Rainbow falls llamadas así porque los días de sol la niebla de la cascada forma arcoiris. También puedes hacerlas desde la parada 9. Incluso puedes con tiempo coger el bus y pasar todo el día allí deleitándote con sus paisajes de agua y montaña. Solo se puede recorrer con coche cuando la época estival ha terminado. Después bajamos a ver los Twin lakes y reconozco que es un paisaje que transmite mucha paz, el agua es especialmente clara y sentarse un buen rato a descansar era una buena opción pero había que comer, comprar y salir hacia Lone pine.

Tiempo que pasamos en Mamoth unas cuatro horas en total. Comimos pizza en Johns, bastante condimentada y sabrosa. Buena calidad precio. De camino quisimos parar en Hot Creek geological site por lo que cogiendo el desvio en la 395 fuimos por Hot Creek Hatchery Road, la carretera esta asfaltada y las indicaciones son bastante buenas no tiene perdida, hay un poco de camino sin asfaltar pero esta decente y al llegar hay un aparcamiento con mirador y la bajada está bastante bien.

El camino hacia Lone pine tranquilo y sin sobresaltos llegamos sobre las 19, nos alojamos en el Dow villa hotel histórico. No tiene ni microondas, ni nevera pero era solo una noche de camino a Death valley. El hotel te transporta al oeste americano, tiene mogollón de fotos de John Wayne quien se alojó allí, tiene una habitación a su nombre y el mobiliario de la entrada y los pasillos te teletransporta a aquellos tiempos de westerns. Nuestro hijo acudió a la parte moderna y se quedó charlando con varios americanos en la piscina y jacuzzi. Cerraba a las 22h. Nosotros decidimos ir a la lavandería, enredándonos a hablar con una mexicana se hacen las 8´45 y va y nos dice que en el pueblo ya no podríamos cenar, corriendo con la ropa en bolsas buscamos donde cenar, bien, nada de nada, al final la de Mc Donalds nos dijo que nos daba algo por la ventanilla del mac auto pero que al estar todo cerrado allí no podíamos comerlo. Volvemos al hotel y dentro de una terraza interior que tiene el piso de abajo nos sentamos a cenar al aire libre. Ya os podeis imaginar…los americanos definen a Mac Donalds como “Shit” y no me extraña con los burgers tan buenos que hay. Cogimos hielo de la maquina (para enfriar el agua) y a la camita a dormir. Lone pine no tiene nada reseñable que ver pero es una buena elección de camino a Death Valley (si si ahora comenzaba lo bueno)