
Blogs / Diarios

Fotos / Pics
|

Etapa:
La segunda visita del día es para Comillas, una de las localidades turísticas más importantes de Cantabria, que fue declarada Conjunto Histórico Artístico en 1985. Os dejo mapa turístico cogido de la página Viajes y Rutas . Antiguamente a Comillas...
|
España
|
La segunda visita del día es para Comillas, una de las localidades turísticas más importantes de Cantabria, que fue declarada Conjunto Histórico Artístico en 1985. Os dejo mapa turístico cogido de la página "Viajes y Rutas".
Antiguamente a Comillas se le llamaba “La Villa de los Arzobispos”, porque en los siglos XVII/XVIII, nacieron aquí cinco de ellos que más tarde ocuparon importantes puestos en la diócesis, tanto en España como en Hispanoamérica. Llegamos al Palacio de Sobrellano, de estilo neogótico-modernista.
Su construcción data de 1881 por orden de Antonio López para que fuera su residencia veraniega, y finalizando en 1888, el marqués no pudo ver terminada la obra, ya que murió dos años antes. Fue nombrado por el Rey Alfonso XII, primer Marqués de Comillas. Como curiosidad, fue el primer edificio de España que utilizó luz eléctrica, el marqués la mandó instalar para una de las visitas del Rey Alfonso XII. Se puede visitar los exteriores gratuitamente, el interior se visita previo pago y con guía.
El palacio es una preciosidad y hay que fijarse bien en todos los detalles que tiene en su fachada, está hecho con muchísimo gusto, no cabe duda.
Desde aquí hay unas vistas privilegiadas a la Universidad Pontificia de Comillas.
En los alrededores del palacio puedes ver algunas esculturas como este huevo de piedra.
Junto al palacio se encuentra la Capilla Panteón de 1878. También la mandó construir el marqués para enterrar a su primogénito. Es el primer edificio modernista que se construyó en Comillas. Fue declarada Bien de Interés Cultural. Se puede visitar junto con la entrada de palacio.
En los jardines del palacio hay una planta de café.
Nos acercamos hasta la Finca La Cardosa que es donde se encuentra la Universidad Pontificia de estilo neogótico-mudéjar modernista, que se fundó en 1890 y es sede de la Fundación Comillas. También es una de las universidades más prestigiosas de España. La puerta de acceso es una joya arquitectónica donde destaca su cerámica vidriada y en el centro dos pajes están sujetando el escudo de la Universidad. En sus inicios se dedicaba a la formación de jóvenes sacerdotes. No pasamos a verla porque vimos la barrera y la caseta, y pensamos que no se podía pasar para la próxima, y así aprovecho para visitarla por dentro.
Llegamos al cementerio y nos recibe el Ángel Exterminador, tengo que reconocer que por un lado lo vi precioso, pero por otro me quedé mirándolo fijamente y me produjo inquietud o miedo, no sabría deciros. Pero lo más sorprendente es cuando vimos las fotos, la de Ricardo salió rarísima, como si nos estuviera mandando un mensaje vía wifi, como en los dibujos que se ven las ondas magnéticas o algo así, jajajaja, me dio mal rollo todavía. Esto fue un efecto paranormal No pudimos ver el interior del cementerio al estar cerrado.
Nos vamos dando un paseo hacia la playa.
Subimos por un camino algo apartado del pueblo para ver la Casa del Duque de Almodóvar del Río, su arquitectura es de estilo inglés, es muy bonita pero al verla me daba también respeto, me parecía una casa de las que salen en las películas de miedo, jajajaja. Fue construida a finales del siglo XIX.
Al lado se encuentra el Parque Güell y Martos, desde donde se obtienen bonitas vistas de la Casa del Duque.
Destacable el impresionante Monumento al Marqués de Comillas que se encuentra en todo lo alto y mirando al Mar Cantábrico. El monumento es una alegoría a los viajes que realizó por Filipinas y Las Antillas, tiene forma de barco y está sobre una muralla de piedra. Se construyó en 1889.
Bajamos por la calle Moria donde se encuentra la original Puerta del Moro o de Los Pajaritos, proyecto que fue realizado por Gaudí. Por qué es curiosa esta puerta?, pues porque tiene tres entradas, la grande para los coches, la del lateral para las personas y la redonda pequeña para los pajaritos de ahí que se la conozca por ese nombre.
El casco antiguo de Comillas, es de estilo montañés, con calles empedradas, casonas solariegas de piedra con grandes escudos. Posee un rico patrimonio monumental con influencias del modernismo catalán, y fue declarada Conjunto Histórico y Artístico.
En la Plaza de la Constitución, se encuentra el Ayuntamiento porticado y de piedra. En su fachada principal se puede apreciar cinco escudos que pertenecen a los cinco arzobispos que hubo en Comillas. La plaza es bonita pero los coches aparcados le restan encanto, pasa en muchísimos lugares de España, deberían de habilitar otras zonas de parking un poco más alejado de los monumentos principales.
Al lado del Ayuntamiento se encuentra la Iglesia Parroquial de San Cristóbal, que curiosamente, fue financiada y construida por los habitantes de pueblo se construyó en 1648, su esbelta Torre Campanario tiene un reloj en lo alto.
Y guardo para el final lo que para mi es la joya de la localidad, El Capricho de Gaudí. Es una de las pocas obras que Gaudí realizó fuera de Cataluña. La arquitectura es una combinación de ladrillo, sidrería, cerámica y hierro, todo ello con vivos colores y adornos florales de girasol.
Entramos dentro de la casa de forma gratuita, hoy día veo que es de pago, no sé si por entonces lo era o no, el caso es que nosotros no pagamos, entramos sin más y nadie nos cobró nada, cuestión de suerte supongo, porque me pasa muy a menudo en los distintos lugares que visito, pues que continúe la racha, jajajaja. Vamos viendo las distintas habitaciones que curiosamente, no les hice ninguna foto, y ya es raro en mi
Su torre cilíndrica es preciosa, tiene forma de chimenea y arriba creo que tiene un mirador, no lo recuerdo bien.
Vamos dando una vuelta para verlo bien desde todos los ángulos, porque es una maravilla.
Los jardines de alrededor también son muy bonitos.
Nos sentamos junto a la Estatua de Antonio Gaudí y nos quedamos petrificados como él admirando su maravillosa obra jajaja.
Después de casi dos horas visitando el pueblo, nos vamos a nuestro próximo destino |
|
Volver arriba
|
Compartir: |
📊 VOTACIONES A LA ETAPA
|
Mes |
Puntos |
Votos |
Media |
Actual |
0 |
0 |
 |
Anterior |
0 |
0 |
 |
Total |
0 |
0 |
 |
Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
|
Visitas mes anterior: 18 |
Visitas mes actual: 15 |
Total visitas: 153 |
Foros de Viajes |
Tema: Viajar a Cantabria: Qué ver y visitar |
Foro Galicia, Asturias y Cantabria: Foro de viajes por el Noroeste de España: Galicia, Asturias, Cantabria. Información sobre aeropuertos, hoteles, restaurantes, playas, ferries, vida nocturna.
|
Ultimos 5 Mensajes de 1595
860295 Lecturas
|
Autor | Mensaje |
borjamad
 Experto
 Abr 21, 2014 Mensajes: 138
|
Fecha: Mar Ago 01, 2023 03:18 pm
Título: Re: Viajar a Cantabria: Qué ver y visitar
Me imagino que ir a FuenteDe es mejor ir tras la misa del peregrino de LIebana. Que se puede ver desde el teleferico? que tiempo estimais para la vista a fuentede?
| |
Lecrín
 Admin
 Feb 02, 2009 Mensajes: 24416
|
Fecha: Mie Ago 02, 2023 07:03 am
Título: Re: Viajar a Cantabria: Qué ver y visitar
Fuente De es poco más que el teleférico y algunos edificios de servicios en torno suyo (restaurantes, aparcamiento...). Eso sí, el paisaje es bonito. Todo dependerá de lo que quieras hacer arriba. Yo le dediqué algo más de media jornada bajando a pie desde la estación superior.
En este hilo puedes ver diferentes experiencias y preguntar tus dudas concretas.
Teleférico de Fuente De (Cantabria -Picos de Europa)
También:
Parque de la Naturaleza de Cabárceno - Cantabria (Zoo)
Cuevas del Soplao - Celis, Rionansa, Cantabria
Una vez establecido el itinerario, circula por hilos concretos de lo que te propones visitar y obtendrás mucha más información.
Saludos.
| |
noemiybe
 New Traveller
 Dic 22, 2012 Mensajes: 5
|
Fecha: Mie Ago 02, 2023 10:18 am
Título: Alojamiento en Santillana
Hola, que tal. Nos alojamos en Santillana dos días y no sabemos que ver. Habiamos pensado en comillas y Santander capital. ¿Alguna recomendación? ¿Podriais decirnos sitios donde comer en Comillas y Santillana que no esten mal? Aunque vamos en fin de semana, e igual los menus suben. Muchas gracias
| |
miguelang031075
 Moderador de Zona
 May 24, 2007 Mensajes: 14091
|
Fecha: Jue Ago 03, 2023 10:35 pm
Título: Re: Alojamiento en Santillana
He movido el mensaje al tema adecuado. Respecto a restaurantes, puedes mirar en este tema
Comer en Cantabria, Restaurantes
También hay un tema específico para Santillana del Mar:
Restaurantes, comer en Santillana del Mar
Saludos.
| |
gasolines
 Willy Fog
 Ago 15, 2007 Mensajes: 14569
|
Fecha: Vie Ago 04, 2023 12:51 am
Título: Re: Alojamiento en Santillana
"noemiybe" Escribió: |
Hola, que tal. Nos alojamos en Santillana dos días y no sabemos que ver. Habiamos pensado en comillas y Santander capital. ¿Alguna recomendación? ¿Podriais decirnos sitios donde comer en Comillas y Santillana que no esten mal? Aunque vamos en fin de semana, e igual los menus suben. Muchas gracias |
A mi me parecen dos buenas opciones. Estan relativamente cerca de Santillana.
Saludos
| |
CREAR COMENTARIO EN EL FORO |
|
Galería de Fotos
|