Y para terminar nuestra primera vez por Guadalajara, lo hacemos con uno de sus pueblos más bonitos, Valverde de los Arroyos, eso sí, menudo frío hacía, jajajaja. Nuestro paseo por el pueblo fue de lo más tranquilo ya que estábamos completamente solos, cuando digo solos, es que no vimos ni siquiera a nadie del pueblo, todo para nosotros. Os dejo mapa de la zona cogido de la página "El Sombrero de Nosferatu".

Tengo que deciros que sólo tengo cuatro fotos de este día, se me borraron dos discos duros hace años y perdí muchas fotos, entre ellas, las de Valverde. Valverde pertenece a los llamados "Pueblos de Arquitectura Negra", se les llama así por su característica construcción utilizando como elemento principal la pizarra. En la fuente que hay en la Plaza Mayor del pueblo se puede apreciar dicho elemento, aunque con los reflejos del sol, no se vea demasiado bien.

Valverde de los Arroyos forma parte de la Sierra de Ayllón, también conocida la zona como Comarca del Ocejón. Su existencia es del siglo XI, cuando se planificó el reino de Toledo tras la reconqusita de la capital por Alfonso VI.

Valverde pertenece a la lista oficial de "Los Pueblos Más Bonitos de España", y sin duda, merece el título otorgado.

Esta aldea serrana se encuentra a más de 1200 metros de altitud, tendrás unas excelentes vistas de los alrededores, eso sí, la carretera para llegar hasta aquí es mareante, tómatelo con calma y disfruta del paisaje.

Y hasta aquí nuestra visita a este maravilloso pueblo, al cuál no recuerdo si años más tarde volví, porque estuve visitando otros. Buscaré las fotos y si no las tengo, ya es hora de volver y ampliar reportaje, que se ha quedado muy pobre con las cuatro fotos, jajajaja
