Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Selva Peruana y vuelta a casa

Selva Peruana y vuelta a casa ✏️ Diarios de Viajes de Peru Peru

Selva Peruana (día 17: 16-8-2023, miércoles) Hoy nos hemos despertado temprano porque en las cabañas entra la luz del sol. Así que hacia las 5-6 de la mañana ya estábamos en pie. Hemos ido a ver el amanecer y a escuchar y ver los pájaros que...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 17 de 18
18 días en Perú por libre en verano 2023

Diario: 18 días en Perú por libre en verano 2023

Puntos: 4.9 (8 Votos)  Etapas: 18  Localización: Peru Peru 👉 Ver Etapas

Selva Peruana (día 17: 16-8-2023, miércoles)

Hoy nos hemos despertado temprano porque en las cabañas entra la luz del sol. Así que hacia las 5-6 de la mañana ya estábamos en pie. Hemos ido a ver el amanecer y a escuchar y ver los pájaros que teníamos por aquí.

Hoy queríamos haber hecho la excursión de la Collpa de Loros, que se hace de 5 a 8 de la mañana, pero ayer ya decidimos que no la íbamos a hacer, ya estábamos cansados.

Como hay unos bancos al lado del río, aquí hemos pasado el rato y paseando por la finca.

La Selva Peruana

La Amazonía es la mayor selva del planeta, y se extiende en parte de los territorios de Perú, Colombia, Ecuador, Brasil y Venezuela. En Perú ocupa 782.880 km2 de superficie, correspondientes a un 62% del territorio del país y a un 13% del total del continente, y el segundo más grande luego de Brasil.

Es la región menos densamente poblada (8%) de este país y ecológicamente es muy importante, dada la gigantesca biodiversidad que alberga, bastante a salvo de las intromisiones de la humanidad.

Junto con el resto de la Amazonía, constituye uno de los grandes pulmones vegetales del planeta. Se extiende desde los Andes hasta los límites con Brasil, Colombia y Ecuador. Se divide en selva alta, la que se aproxima y se extiende sobre la cordillera andina; y selva baja, la que se extiende en las llanuras, variando así sus condiciones climáticas y de pluviosidad.

Durante el período de la conquista y colonización española de América, este territorio se asoció a los mitos indígenas de El Dorado y el País de la Canela. Durante principios del siglo XX fue una región de intensa explotación del árbol de caucho.

En esta selva se conocen al menos 262 especies de anfibios, 806 de aves, 293 de mamíferos, 697 de peces continentales, 180 de reptiles y la increíble cifra de 2.500 especies de mariposas diurnas. Muchas de estas especies animales son endémicas de esta región, o sea, que no existen en ninguna otra parte del mundo y aún muchas de las especies de plantas y fauna están por descubrir y clasificar.

Dada su gran extensión, viajar por la selva peruana no es una tarea sencilla. A nivel turístico, estas son las zonas que se pueden visitar. Los dos sitios más populares para visitar la Selva del Amazonas en Perú son Iquitos y Puerto Maldonado. Así que, ante la duda de cuál elegir, hay algunos factores que ayudan a decidir.

Si viajas desde Cuzco a la selva, cosa bastante probable, las opciones se limitan. La forma de optimizar más el tiempo era un bus nocturno, lo que nos llevaba directamente a Puerto Maldonado. Un vuelo hasta Iquitos, desde Cuzco, te llevará casi todo el día, teniendo en cuenta que hace escala en Lima, lo que serán unas 4-6 horas de vuelo. Lo mismo pasaba si el vuelo iba a Puerto Maldonado porque, si coges el vuelo directo, el horario era al mediodía, lo que igualmente se lleva parte del día.

La Reserva Nacional de Tambopata

El abrupto territorio situado en la cuenca del río Tambopata fue durante muchos años inaccesible para el hombre, debido a los peligros de la vida salvaje animal y las condiciones geográficas difíciles. Aun así, muchas culturas poblaron este territorio por muchísimo tiempo.

La ‘fiebre del caucho’, a finales del siglo XIX e inicios del XX, causó la destrucción de decenas de tribus amazónicas sometidas a la esclavitud por parte de los grandes empresarios. En el siglo XX, la ‘fiebre del oro’ llevado a cabo por la minería ilegal, vienen perjudicando y contaminando la biodiversidad de Tambopata.

La Reserva Nacional de Tambopata es un área natural protegida por el Estado Peruano. Fue creada con el fin de salvaguardar la exuberante vida natural que hay allí y evitar la deforestación. Está en el departamento de Madre de Dios, a unos 400-200 metros sobre el nivel del mar.

En cuanto al clima, de abril a octubre disminuyen las lluvias generando collpas, lagunas y haciendo más seguros los viajes en río. Es en esta época del año cuando es más recomendable viajar.

Para visitar Tambopata desde la ciudad del Cusco se debe viajar a la ciudad de Puerto Maldonado, capital de la región Madre de Dios. El viaje por carretera es de 477 kilómetros y puede tomar entre 9 a 11 horas. Los buses parten del terminal terrestre de la ciudad del Cusco.

Una vez en Puerto Maldonado se debe contratar un tour autorizado para ir hasta la reserva de Tambopata.

Excursiones en Puerto Maldonado

Las collpas de loros o guacamayos

¿Qué son las collpas? El alimento principal de los loros y guacamayos es la fruta, pero a menudo no está suficientemente madura y les causa problemas de digestión. Como solución se dirigen a estas “collpas”, que son paredes de arcilla, y comen tierra (geofagia) ya que ésta contiene unas sales minerales que les ayudan con este proceso. El espectáculo es brutal: centenares de loros y guacamayos vuelan, comen y chillan delante de tus ojos.

En las inmediaciones de Puerto Maldonado hay dos collpas:

la Collpa Cachuela de loros verdes y la que está más cerquita, es la que se suele incluir en los paquetes. Está a 1 hora aprox en lancha y, aunque aquí solo acuden loros, en su mayoría de color verde, y no es esa explosión de colores de los guacamayos, es una visita muy interesante. Se hace en horario de 5 a 8 de la mañana. Luego se vuelve al alojamiento a desayunar. Esta es la que queríamos hacer nosotros hoy.

la Collpa Chuncho con grandes y coloridos guacamayos, que está bastante más lejos y para ir hay que pagar un extra.
Duración: 1 día, 12 horas
Incluye: desayuno, almuerzo, guía, entrada a la reserva.
Se sale muy temprano, como a las 3-4am, para ir a la comunidad de Filadelfia, para luego navegar en bote por el río Tambopata hacia la Collpa Chuncho, donde podremos encontrar docenas de especies de aves, desde guacamayos rojos y verdes hasta loros grandes. Después de la visita a la collpa se hace una caminata en el bosque primario, así como una visita opcional a la torre mirador de 45m de alto, desde donde hay una magnífica vista de la selva.

Isla de los Monos

Es una de las atracciones más conocidas de Puerto Maldonado. Al parecer, el nombre se debe a que en este lugar se reinsertaron unos monos que habían sido recuperados del mercado negro de animales exóticos. A día de hoy viven allí cerca de 35 monitos (de diferentes especies) pero van y vienen, por lo que no hay garantía de verlos. Los guías les dan unos plátanos para que se acerquen y están súper acostumbrados a los humanos.
Para llegar primero se deja el barco a la orilla del río y se camina por el lodazal que queda si el río circula con poca agua, y luego ya en la isla se hace un recorrido de unos 20 minutos.

Caminata nocturna por la selva

Normalmente se hace en los alrededores del alojamiento.

Duración: 1 hora

Precio: 50 soles aprox

Se parte de una aventura nocturna en el ecosistema amazónico. Siente los sonidos y descubre los misterios de la selva nocturna. Conoce alguna de las especies que sólo se mueven en la oscuridad, huellas, aves nocturnas, insectos y hongos que brillan por la noche.

Esta la hicimos nosotros al salir del Lago Sandoval al atardecer.

Caimaneo al atardecer

Se navega por el río Tambopata para la puesta de sol. Luego se vuelve haciendo búsqueda de fauna nocturna a orillas del río y, con suerte, avistaremos caimanes, capibaras y aves nocturnas.

Precio: 80 soles

Esta es la que hicimos nosotros de vuelta del tour del Lago Sandoval.

Kayak por el río Madre de Dios

Duración: 2 horas ;
Precio: 120 soles
Disfruta una aventura sobre el Río Madre de Dios Bajo, remando un kayak. Se puede hacer en tour guiado o por libre. Vimos un par de canoas haciendo esta actividad, durante nuestra ruta por el Río Madre de Dios.

Caminata diurna en el bosque

Precio: 90 soles

Duración: 2 horas

Pesca de pirañas en el Lago Yacumama

Duración: 3 horas

Precio: 70 soles

El Lago Yacumama es uno de los humedales amazónicos más importantes de la región. Actualmente es parte de un proyecto de conservación que alberga a más de miles de loros y guacamayos, impulsado por los mismos pobladores de la comunidad de Santa Teresa.

Nos hubiera gustado probar esta actividad, pero ya no hubo más tiempo.



A las 13h hemos llamado un taxi para que nos viniera a buscar porque empezaba a hacer calor y hemos pensado que en el aeropuerto se estaría más fresquito.

Es un aeropuerto pequeñito, así que el control de seguridad fue rápido, a pesar de que nos miraron bien el equipaje que llevábamos. Había una pizzeria y nos pedimos una pizza que costó 40 soles. Estaba tan buena que nos pedimos otra. Y menos mal, porque la tarde fue larga.

Mientras esperábamos nos llamaron por el altavoz para que pasáramos por la puerta de embarque. Allí nos dicen que nos ha tocado un control rutinario y que abramos las maletas allí en medio, sobre una mesa, sin llevarnos a ninguna habitación a parte. En fin... Luego resultó que unas españolas que había allí también les hicieron lo mismo.

El vuelo salía a las 17.10h y llegábamos a Lima a las 18.45h. Luego, el intercontinental lo teníamos a las 22.55h, 4 horas más tarde, así que teníamos margen para llegar. Cuando ya estábamos sentados en el avión, nos hicieron bajar de nuevo, también con el equipaje, porque no funcionaba el aire acondicionado y dijeron que tardarían una media hora.

La media hora pasó y vi que habían reprogramado nuestra salida para las 19h. Y esta vez sí salimos... y llegamos a tiempo a nuestro siguiente vuelo para casa. Muy contentos, como siempre, con nuestras vacaciones...



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 19
Anterior 0 0 Media 26
Total 0 0 Media 673

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: 18 días en Perú por libre en verano 2023
Total comentarios: 8  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Dudu  Dudu  30/01/2024 23:31
Comentario sobre la etapa: Selva Peruana y vuelta a casa
Me encanta, como en todos tus diarios, esa mezcla de disfrute, aunque sea "sufriendo" y practicidad, me parece perfecta. Gracias por tomarte el tiempo de escribirlos.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
VIAJE A PERU 16 DIAS EN FAMILIA POR LIBREVIAJE A PERU 16 DIAS EN FAMILIA POR LIBRE En abril de 2.025 y realizamos la ruta clásica también llamada ruta del gringo... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 517
Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y NaturalezaMi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza Recorrido por libre durante veintitrés días por algunos de... ⭐ Puntos 4.87 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 510
Por el norte de PERÚ. De los glaciares a la selvaPor el norte de PERÚ. De los glaciares a la selva Mi segundo viaje a Perú, 3 semanas en noviembre-2015, recorriendo lugares de... ⭐ Puntos 5.00 (32 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 238
Sur de Perú (de Lima a MachuPicchu) + Cordillera Blanca + Amazonas - 2017Sur de Perú (de Lima a MachuPicchu) + Cordillera Blanca + Amazonas - 2017 Mi viaje por Perú - Impresionante ⭐ Puntos 4.73 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 167
EN EL PAÍS DE LOS INCAS (PERU 2016)EN EL PAÍS DE LOS INCAS (PERU 2016) Diario práctico de nuestro viaje a Perú en familia en agosto de 2016 haciendo el Camino... ⭐ Puntos 4.93 (58 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 161


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Perú
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1629
846625 Lecturas
AutorMensaje
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 25898

Fecha: Lun Jun 02, 2025 05:09 pm    Título: Desde duchas hasta gastronomía de primer nivel: así es la nu

Desde duchas hasta gastronomía de primer nivel: así es la nueva ciudad-aeropuerto de Latinoamérica cnnespanol.cnn.com/ ...end_recirc [i]¿Te aburren las horas de espera en el aeropuerto? ¿Pensarías distinto si pudieras aprovecharlas descansando en una cómoda cama, tomando una ducha caliente o relajando en una habitación como si estuvieras en un hotel? Esa es la experiencia que ofrece el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, en Perú, que comienza a operar este 1 de junio. El servicio se...  Leer más ...
Travel35
Imagen: Travel35
Experto
Experto
10-10-2022
Mensajes: 135

Fecha: Mie Jun 04, 2025 10:18 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Hola, quería preguntar si es necesario llevarse una adaptador para los enchufes en Perú, o no es necesario.

Gracias.
alejandria
Imagen: Alejandria
Moderador de Zona
Moderador de Zona
01-01-2009
Mensajes: 9098

Fecha: Mie Jun 04, 2025 10:53 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Travel35 Escribió:
Hola, quería preguntar si es necesario llevarse una adaptador para los enchufes en Perú, o no es necesario.

Gracias.

Había por ahí un hilillo que hablaba del tema:

Enchufes en Bolivia y Perú
pheff
Imagen: Pheff
Experto
Experto
08-08-2022
Mensajes: 123

Fecha: Dom Jun 08, 2025 11:06 am    Título: Re: Viajar a Perú

Tengo pensado hacerme un viaje en octubre y quería que fuera Perú, pero solamente tengo 9 días completos, 11 contando con todo. ¿Es poco tiempo para ver lo imprescindible de Perú? Todavía no me he puesto a ver cosas porque si no me da tiempo ya pienso en otro sitio.. Jaja
aspiranteaviajera
Imagen: Aspiranteaviajera
New Traveller
New Traveller
05-06-2025
Mensajes: 2

Fecha: Jue Jun 12, 2025 03:50 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Hola! 9 días es definitivamente suficiente tiempo para visitar lo primordial del Perú. Tu puedes cuadrar qué visitar primero pero yo te recomendaría que visites, Ica (está a unas horas de Lima y es precioso, en 2 días ya conoces todo el lugar, no es necesario que compres con antelación ningún tour al llegar un mucha gente se te acercará a ofrecerte tours), Huaraz (es una ciudad ubicada en Áncash, puedes tomar un vuelo o bus hacia allá, hay MUCHOS lugares turísticos que visitar, es mucho más grande que Ica así que no bastarán 2 días para verlo entero a detalle pero sí conocer lo esencial de...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Peru
Marcahuasi
PAOCALIGO
Peru
Machu Picchu
Sants80
Peru
Amanecer en Machu Pichu
Chufina
Peru
hUACAChINA
PAOCALIGO
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube