Nos levantamos temprano para poder visitar el Sámediggi – Sametinget, (Parlamento Samii).
El Parlamento Sami es interesante tanto por su arquitectura como por su historia y funciones, se encuentra justo al lado del camping, y entre las carreteras, 92 y E6.
Desde el exterior, su forma de media luna y su complementación en el medio llama la atención, sobre un terreno, muy húmedo, se muestra al natural, y el edificio parece emerger desde el suelo, su interior, en casi su totalidad de madera, complementado con vidrio y acero, dan forma a un espacio muy sutil y límpido, con unas luminarias colgantes muy grandes, el edificio alberga también una biblioteca con libros relacionados en su mayoría con la cultura Samii.
Los días laborables a las 13:00 horas hay un recorrido organizado para el público en inglés, de unos 30-45 minutos, para ello es necesario registrarse, por lo que debes llegar unos minutos antes.
El vestíbulo y la biblioteca son accesibles de forma gratuita durante todas las horas de apertura.
Pasamos a visitar el Museo Sami de Karasjok, se creó en 1972 como la primera institución cultural sami en Noruega, abierto de martes a jueves de 09:00 a 15:00.
El museo tiene más de 5.000 objetos en las colecciones, siendo la colección de museo más grande que representa la historia cultural sami en Noruega.
El museo consta de un edificio principal con exposiciones y revistas, así como de un museo al aire libre.
Luego paseo por el Samiske Samlinger, la representación al aire libre, y para los más pequeños está el Sapmi Park, donde ver la cultura samii, e interactuar con los animales, entrar en verdaderas tiendas.
Pasamos por la Iglesia de Karasjok, (Karasjok gamle kirke) de madera levantada en 1807, es la más antigua de la región de Finnmark.
Partimos de Karasjok, con buen sabor de boca y con la mira puesta en Nordkapp.
Después de una hora de viaje, nos acercamos a Lakselv, bajo un cielo que empezó claro y se va oscureciendo, vemos aparecer en el horizonte el perfil de las primeras estribaciones montañosas, es el Mar de Barents al frente.
Lakselv es una aldea minúscula, poco más de 2.000 habitantes, un grupo de veinte o treinta casas de madera y una gasolinera desde la que se divisa al fondo el primer fiordo noruego que ven nuestros ojos: el Porsanger.
El fiordo es muy abierto, grande, y profundo, la orilla no es arena, es de canto rodado, y el agua límpida y muy, pero muy fría.
En el trayecto entre Lakselv y Russenes, visitamos el Trollholmsund

Preguntamos qué uso se le daba, pensando en harina, pero no, se venden para Nigeria, donde se usan para preparar uno de los principales platos típicos, la sopa de okra.
Pasamos luego por el Odelfjord Turist Center

Una breve visita al Sjøsamisk Tun AS, un hermoso pueblecito en una pequeña ensenada, cada pueblo de estas latitudes parece sacado de una postal, y a medida que nos acercamos a Repvåg, empezamos a ver las primeras auto-caravanas ya acampadas, y situadas con buenas vistas.
Ahora nos toca adentramos en el peligroso túnel, Skarvbergtunnel, de 2.980 m (Südostportal) en Russenes, lúgubre, impresiona su oscuridad, después de éste el Sortviktunellen, más corto que el anterior, y mejor para circular.
Cuando pasamos Repvåg, nos quedan 32 km de vistas impresionantes del fiordo antes de ingresar a la joya de la corona de los túneles: El Nordkapptunnelen

Fue inaugurado el 15 de junio de 1999 por el rey Harald V, de Noruega, el pago de ésta obra finalizó dos años antes de lo previsto (30 de junio de 2012).
Hasta esa fecha, por pasar a la isla costaba 60€ por vehículo, ahora es gratis, después de pasar un sin número de túneles y puentes, experimentar la nieve bajo nuestras ruedas, con vistas impresionantes, así como el viento que sopló todo el tiempo sin parar, llegamos al desvío con la Fv171 que lleva a Skarsvåg, unas barreras nos anuncian, que este tramo de carretera nos dirige a Nordkapp.
Ésta carretera, sólo está abierta entre finales de mayo a septiembre, (aunque fuera de esas fechas salen durante el día, convoy guiados por máquina quitanieves).
En medio de una neblina que va en aumento, llegamos al Nordkapp Hallen. Es la plataforma del Cabo Norte. La neblina lo cubre todo, y un fortísimo viento impresiona.
Para entrar en la plataforma del acantilado debemos pagar 350 NOK, eso nos da derecho a estar aparcados y para entrar en las instalaciones del edificio del Nordkapp Hallen, (si se desea solo sacar fotos, no se paga, pero no se puede acceder al interior de las instalaciones).
En el aparcamiento, y tras un rodeo para encontrar sitio, nos instalamos, sólo hay servicios dentro del recinto.
ESTAMOS EN NORDDKAP.!!!!!! ¡CONSEGUIDO...!!!
Sueño cumplido, nos abrazamos, casi sin creerlo, pero sí, es cierto, estamos en el punto más septentrional que se puede llegar en Auto-caravana, y lo logramos.
Estamos sobre el acantilado, de 307m de altura sobre el mar, en su interior, excavado en la meseta, se encuentra el Nordkapp hallen, un edificio espectacular abierto desde el año 1989, donde se agrupan muchos servicios para la atención a los turistas que nos acercamos.
Para entrar tenemos un adhesivo en lugar visible de nuestra ropa.
Entrando al recinto alguien escribió “llegué para ver el sol de medianoche, y encontré niebla, frío, viento y lluvia”, seguramente llegó el mismo día que nosotros.
Ya en el interior

Un túnel nos conduce al bar, “la Gruta” desde donde a través de una gran cristalera que da paso a una terraza al aire libre abierta al norte, se puede contemplar el Océano Glacial Ártico, (cuando la naturaleza lo permite), que ahora poco vemos, así como la pared del acantilado.
En el recorrido interior se exponen objetos que ilustran la historia de Nordkap, se representa el primer desembarco en el punto real en que se produjo. ¡Importante!!!!: El recinto cierra sus tiendas a las 2h de la madrugada.
Salimos fuera y nos fotografiamos en el monumento “Hijos de la Tierra”

Vamos al punto mágico, coordenadas: 71º 10´ 21” N, con gran dificultad por el fuerte viento, ahí se sitúa la esfera desde 1873, la “Bola del Mundo”

Volvemos a la terraza de la Gruta, no hay voluntad para salir afuera, el paisaje no ha cambiado, el sol sigue estando semi-oculto tras las nubes, el clima sigue inclemente, por lo que no podremos ver el sol desde aquí, el pronóstico anticipa empeoramiento para mañana y días siguientes.
El plan es quedarnos dos días, pero es infructuoso, de manera que a las 17:06, y después de 12 días mirando hacia el norte, ahora, con el sueño cumplido, comienza inexorable el regreso.