Etapa 15. Isla de Jeju - Jeonju via Gwangju
Salimos a las 7 del hotel para tener tiempo suficiente para la devolución del coche pero como suele pasar, es una devolución super rápida y el shuttle de traslado al aeropuerto, también.
El aeropuerto de Jeju es pequeño pero con mucho ajetreo porque es internacional. Y hoy hay varios aviones que vienen y van a China. Nuestro vuelo de Korean Air sale a las 9’10. Para llegar a Jeonju, tenemos que volar a Gwangju y de allí, en tren a Jeonju, que no tiene aeropuerto.
Llegamos a Gwangju y siguiendo las flechitas de colores en el suelo para llegar al metro y en un par de paradas llegamos a la estación central de tren. Tenemos que esperar un ratito para el tren rápido hasta IKSAN y luego uno menos rápido hasta Jeonju Central Station. El vuelo i/v a Jeju son 100 E / pax y los dos trenes 6 Euros / pax. En total son casi 4 horas y media desde la salida del vuelo.
Al llegar a Jeonju, pasamos del bus local (que tardaría casi una hora hasta el hotel ). En taxi son 15 minutos por 12000 así que optamos por el taxi.

Nos alojamos una noche en el Hanok Dream, para hacer HanokStay, es decir, alojarse en una casa tradicional. Las valoraciones del Hanok Dream son muy buenas y con razón. Totalmente recomendable. Eso sí, tienes que dormir en futón en el suelo y en habitaciones que son pequeñitas. Menos mal que tenemos aire acondicionado que hoy se hace imprescindible. Estamos a 35 grados.
La Hanok Dream es preciosa por fuera. La casa es antigua y alrededor del patio con jardín están las 5 habitaciones que tiene. Y un precio muy bueno para un Hanok ( 97 euros la noche ).
El propietario vive con su mujer en la casa, y se deshace en atenciones con todos los clientes y nos explica cosas de la casa que construyeron sus abuelos y su historia. Como si fuera una oficina de turismo nos aconseja restaurantes y lugares para visitar sobre el mapa e incluso la distancia a pie.
Son poco más de las 3 y salimos a pasear por la parte más moderna de Jeonju, una ciudad que quiere ser una “ciudad de libros” y por lo tanto, está llena de bibliotecas.

Como la TMoney la podemos usar como tarjeta de de transporte en todo el país, cosa que es una maravilla, en bus nos acercamos hasta el Deokjin Park . Es un parque con miles de flores de loto y nenúfares abiertas como si fuera un tapiz y en el centro, un gran edificio de madera que nos llama la atención. Es la Biblioteca Lotus, abierta en 2022 y creo que es una de las más bonitas que he visto en mi vida.

De acceso libre, tiene una forma de L, una zona es para libros y otra para los visitantes y usuarios. Te puedes sentar donde quieras y nadie pregunta. S un conjunto armonioso, todo bien puesto, por temas y edades. Y levantas la mirada y tienes el jardín casi infinito, de flores de loto. Hasta la música que suena y el olor de la sala encaja perfectamente en el lugar.

Y no termina aquí la maravilla de las bibliotecas. Paseando por la Cheotmajung-gil Street que es una zona de oficinas muy cerca de la estación de tren destacan las esculturas en las calles, fuentes ornamentales ( que funcionan, no tienen problemas de sequia ) y dos enorme contenedores de color rosa, que en realidad es una maravillosa biblioteca pensada para refugiarse del calor o del frio y hojear algunos libros. Leemos que al hacer el diseño pensaron también en que entren los turistas y por eso hay una gran variedad de libros en inglés.
De regreso al Hanok Village, toca cenar bibimbap puesto que este plato nacional nació en Jeonju. Optamos por el que nos recomendó el anfitrión y es todo un acierto: Acordaros del nombre; GOGUNG SURAGAN. Buenísimo. Eso sí, id temprano porque a las 7’30 en punto cierra.

Al atardecer, el Hanok Village cobra vida. Y la mayoría de esas calles que al mediodía estaban desiertas y las tiendas a medio gas, ahora están bastante animadas.
