Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
TRIESTE 4a PARTE

TRIESTE 4a PARTE ✏️ Diarios de Viajes de Eslovenia Eslovenia

El Borgo Teresiano es un barrio desarrollado en el siglo XVIII bajo el emperador Carlos VI y su hija María Teresa y conocido por sus canales y su arquitectura neoclásica. Aquí se concentran tiendas, cafés y restaurantes. Este barrio fue parte de...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 4 de 44

El Borgo Teresiano es un barrio desarrollado en el siglo XVIII bajo el emperador Carlos VI y su hija María Teresa y conocido por sus canales y su arquitectura neoclásica. Aquí se concentran tiendas, cafés y restaurantes. Este barrio fue parte de un ambicioso plan de expansión y modernización de la ciudad, que hasta entonces estaba limitada por sus murallas medievales.

El elemento central de este nuevo barrio es el Canal Grande, excavado entre 1754 y 1756 por el arquitecto veneciano Matteo Pirona. El canal fue diseñado para permitir que los barcos llegaran directamente al corazón de la ciudad y descargaran mercancías en los almacenes situados a lo largo de sus orillas. En su forma original, el canal era más largo que hoy y llegaba hasta la iglesia de Sant’Antonio. En 1934, su tramo final fue rellenado con escombros procedentes de la demolición del antiguo gueto judío y de otras zonas del casco viejo, dando lugar a la actual Piazza Sant’Antonio.

El Borgo Teresiano se construyó sobre antiguos terrenos pantanosos y salinas, que fueron completamente desecados. El trazado urbano es racional y simétrico, con calles rectas y manzanas regulares, siguiendo los principios del urbanismo ilustrado. El barrio está delimitado por Corso Italia, Piazza della Libertà y el mar.

A lo largo del canal se encuentran varios edificios notables:
- El Palazzo Gopcevich, de 1850, con una fachada decorada con grecas rojas y amarillas. Hoy alberga el Museo Teatrale Carlo Schmidl.
- El Palazzo Carciotti, construido entre 1802 y 1805 por el comerciante griego Demetrio Carciotti, uno de los mejores ejemplos del clasicismo triestino.
- La Iglesia de Sant’Antonio Taumaturgo, de estilo neoclásico, construida en 1849 por Pietro Nobile.
- La Iglesia de San Spiridione, ortodoxa serbia, con cúpulas celestes y decoración bizantina, terminada en 1869.
- El Caffè Stella Polare, uno de los cafés históricos de la ciudad.

El canal está cruzado por varios puentes, entre ellos el Ponte Rosso, donde se encuentra la estatua de James Joyce. Es un clásico hacerse una foto con él. También hay una pasarela peatonal moderna conocida como Ponte Curto, que debe su nombre a un supuesto error de medición que lo hizo más corto de lo previsto.

El Caffè Stella Polare es uno de los cafés históricos de Trieste. Su historia se remonta a 1865, cuando fue fundado en la Contrada della Caserma, hoy conocida como Via XXX Ottobre. En 1848, durante el año de las Revoluciones Republicanas, el café se llamaba Caffè Gioberti y era frecuentado por la comunidad alemana de Trieste además de intelectuales y escritores como Umberto Saba Guido Voghera Virgilio Giotti y James Joyce quien daba clases en la Berlitz School cercana.

En 1902 el café fue trasladado temporalmente a un pabellón de madera y yeso en la Piazza Sant’Antonio mientras se realizaban trabajos de restauración en el edificio original. En 1904 reabrió en su ubicación definitiva y se convirtió en un punto de referencia para la vida cultural y social de Trieste.

Durante la ocupación angloamericana tras la Segunda Guerra Mundial el Stella Polare era famoso por su sala de baile frecuentada por militares estadounidenses y jóvenes triestinos. A lo largo de los años ha mantenido su esencia como café literario y artístico con exposiciones de pintura y fotografía en su sala principal. Conserva los estucos originales.

El Templo Serbio-Ortodoxo de la Santísima Trinidad y San Spiridione es la iglesia de la comunidad serbo-ortodoxa de Trieste. Su historia comienza en 1751, cuando la emperatriz María Teresa permitió la práctica libre de la religión ortodoxa, lo que llevó a la inmigración de comerciantes serbios a Trieste. La primera iglesia de San Spiridione fue construida en 1753 pero en 1868 se decidió reemplazarla por un nuevo templo diseñado por el arquitecto Carlo Maciachini en estilo neobizantino. La construcción se completó en 1885 y el templo se caracteriza por su gran cúpula central más alta que los cuatro campanarios y sus calotas hemisféricas azules.

La fachada está adornada con nueve grandes estatuas obra del escultor milanés Emilio Bisi y en su interior se encuentran pinturas al óleo que imitan mosaicos además de un rico y bonito iconostasio dorado con cuatro iconos de gran valor realizadas en Rusia en el siglo XIX. La lámpara de plata que cuelga en la entrada fue un regalo de Pablo Petrovič Romanov futuro zar de Rusia. Es bastante bonita.

La Iglesia de San Antonio Taumaturgo también conocida como iglesia de San Antonio Nuovo es el principal edificio religioso del Borgo Teresiano y del centro de Trieste. Su construcción comenzó en 1825 siguiendo el diseño del arquitecto suizo Pietro Nobile quien ganó el concurso para su edificación en 1808 aunque la consagración no tuvo lugar hasta 1849.

La iglesia se encuentra en la plaza homónima, al final del Canal Grande, y su fachada se caracteriza por seis columnas jónicas que le otorgan un aspecto monumental. En el ático de la fachada principal hay seis estatuas esculpidas por Francesco Bosa en 1842 que representan a San Giusto San Sergio San Servolo San Mauro Santa Eufemia y Santa Tecla.

Antes de la construcción de la iglesia en su lugar existía una capilla privada dedicada a la Anunciación que fue abierta al público en el siglo XVIII pero pronto resultó insuficiente para la creciente población de Trieste. En 1771 se completó una iglesia barroca dedicada a San Antonio pero también quedó pequeña por lo que en 1808 se decidió construir un nuevo templo de mayores dimensiones.

La iglesia tiene una planta rectangular de 92 metros de largo por 28 metros de ancho y su interior sigue el estilo neoclásico con una nave central amplia y luminosa. En 1958 la empresa Mascioni construyó dos órganos de transmisión eléctrica el órgano mayor situado sobre el coro en la contrafachada con setenta y dos registros y el órgano menor sobre el coro a la izquierda del presbiterio con dieciséis registros. Es bastante sobria y muy neoclásica.

El canal es atravesado por varios puentes, entre ellos el Ponte Rosso construido en madera en 1756 y reconstruido en hierro en 1832 donde se encuentra la estatua del escritor irlandés James Joyce.

También están el Ponte Verde construido en hierro en 1858 y el Ponte Bianco o Ponte Nuovo añadido en 1904 para permitir el paso del ferrocarril que conectaba el puerto viejo con el nuevo.

Otro lugar emblemático del Borgo Teresiano es la Piazza Ponterosso que fue completada en 1854 y recibe su nombre del puente de madera rojo que antiguamente cruzaba el canal. En el centro de la plaza se encuentra la Fuente de Giovannin construida por Giuseppe Mazzoleni en 1753 y vinculada al sistema de abastecimiento de agua desarrollado en tiempos de María Teresa.

La Piazza Goldoni es una de las plazas más transitadas de Trieste y ha sido un punto de referencia en la ciudad desde el siglo XVIII. Originalmente conocida como Piazza San Lazzaro debido a la presencia de un antiguo leprosario, en 1886 pasó a llamarse Piazza delle Legna porque en ella se realizaba el mercado de madera que abastecía a la ciudad con los árboles de la colina de Montuzza. En 1902 recibió su nombre actual en honor al dramaturgo veneciano Carlo Goldoni, uno de los padres de la comedia italiana.

Durante la Primera Guerra Mundial, entre 1915 y 1918, la plaza recuperó su antiguo nombre de Piazza delle Legna, pero en 1919 volvió a llamarse Piazza Goldoni.

Su ubicación estratégica la convierte en un punto de conexión entre la parte histórica de Trieste y la zona más moderna. En la plaza se encuentran varios edificios de interés, como el Palazzo Tonello, que fue sede de la redacción del periódico Il Piccolo desde 1897 y que sufrió un incendio en 1915, siendo restaurado al final de la guerra.

También destaca la Casa Caccia, diseñada por el arquitecto Giovanni Berlam en 1875, y el Palazzo Georgiadis, que cuenta con un pórtico característico.

La plaza ha sido testigo de numerosos cambios urbanísticos y en el pasado estaba rodeada de huertos y viñedos, con un “ruscello” (riachuelo) que descendía desde la Scala dei Giganti y se unía con otro arroyo en la actual zona del Ponte della Fabra. En el siglo XVIII, los carretilleros que viajaban hacia la Istria solían detenerse en la plaza para abastecerse de agua en el fontanone de San Lazzaro.

El Caffè San Marco es uno de los cafés históricos más emblemáticos de Trieste fundado el 3 de enero de 1914 por Marco Lovrinovich en un edificio propiedad de Assicurazioni Generali. Desde sus inicios se convirtió en un punto de encuentro para intelectuales estudiantes y activistas, especialmente los que luchaban por la anexión de Trieste a Italia.

Además de ser un lugar de reunión el café también funcionaba como un centro clandestino donde se producían pasaportes falsos para facilitar la fuga de patriotas antiaustríacos hacia Italia. Debido a esta actividad el 23 de mayo de 1915 soldados del ejército austrohúngaro irrumpieron en el local lo devastaron y ordenaron su cierre permanente. Lovrinovich fue arrestado y encarcelado en Liebenau Austria tras fingir una enfermedad para evitar ser reclutado por el ejército.

Después de la Primera Guerra Mundial el café permaneció cerrado y en estado de abandono hasta el segundo período de posguerra cuando Assicurazioni Generali promovió su restauración. En 1989 fue reconocido como local histórico de Italia y en 1997 se llevó a cabo una nueva restauración que permitió su reapertura. En 2013 el café fue transformado en un espacio cultural que combina cafetería librería y restaurante convirtiéndose en un centro de referencia para la vida intelectual de Trieste.

Su decoración sigue el estilo de la Secesión Vienesa con mesas de mármol patas de hierro negro frescos de Vito Timmel y esculturas que representan la planta del café. A lo largo de los años ha sido frecuentado por escritores y artistas como James Joyce.

James Joyce llegó a Trieste por primera vez en octubre de 1904 junto con su compañera Nora Barnacle. Inicialmente, Joyce había planeado enseñar en la Berlitz School, pero al llegar descubrió que el puesto no estaba disponible. Sin embargo, pronto encontró trabajo en la sucursal de Pula y, después de ser expulsado de allí debido a temores de espionaje, regresó a Trieste en 1905.

Durante su estancia en Trieste, Joyce trabajó como profesor de inglés en la Berlitz School y también dio clases privadas. A pesar de enfrentar dificultades económicas y personales, Trieste fue un período de gran productividad literaria para Joyce. Aquí completó su colección de cuentos "Dublineses" y escribió "Retrato del artista adolescente" y la obra de teatro "Exiliados". Además, comenzó a trabajar en su obra maestra "Ulises".

El Caffè San Marco se encuentra en Via Cesare Battisti 23 en el centro de Trieste. Está cerca de la Universidad de Trieste lo que lo convierte en un punto de encuentro para estudiantes e intelectuales. También está próximo a la Piazza Goldoni una de las plazas más transitadas de la ciudad y a la Scala dei Giganti una escalera monumental que conecta el centro con la colina de San Giusto.

La Sinagoga de Trieste, inaugurada en 1912, es una de las sinagogas más grandes de Europa. Se encuentra en la Piazza Virgilio Giotti, con fachadas que dan a las calles Via Donizetti, Via San Francesco y Via Zanetti. Fue construida entre 1908 y 1912 por los arquitectos Ruggero Berlam y su hijo Arduino, figuras destacadas del modernismo triestino.

Su historia comienza en el siglo XIII cuando se estableció la primera comunidad judía en Trieste bajo el gobierno de los Habsburgo. En 1648 se creó un gueto en la ciudad en la actual Piazza Vecchia pero en 1738 los judíos dejaron de estar obligados a identificarse con insignias. En 1771 la emperatriz María Teresa de Habsburgo concedió mayores libertades a la comunidad judía y en 1784 se abrieron las puertas del gueto permitiendo la convivencia con ciudadanos de otras religiones.

En el siglo XIX los judíos asumieron roles importantes en el comercio la industria y los seguros fundando Assicurazioni Generali.
Antes de su construcción, la comunidad judía de Trieste —una de las más influyentes del Imperio Austrohúngaro— celebraba sus ritos en cuatro pequeñas sinagogas ubicadas en el gueto de Riborgo. Con la emancipación de los judíos y su creciente protagonismo económico y cultural, se decidió erigir un templo de grandes dimensiones. Aunque se convocó un concurso internacional, finalmente se encargó el proyecto al estudio Berlam, que diseñó un edificio de estilo ecléctico con influencias orientales y románicas.

El exterior del templo está revestido en hormigón y piedra, con tres fachadas que presentan rosetones con la estrella de David. La entrada principal, en Via Donizetti, se utiliza solo en las grandes festividades, mientras que la entrada habitual está en Via San Francesco. El interior se organiza en tres naves con una gran cúpula central sostenida por pilares de mármol. El arón ha-kódesh, donde se guardan los rollos de la Torá, está decorado con puertas de bronce dorado y flanqueado por dos menorot sobre un parapeto de mármol que representa símbolos de la comunidad judía local, como la gavilla de heno.

La sinagoga es una de las más grandes de Europa solo superada por la Gran Sinagoga de Budapest y junto con las sinagogas de Roma Génova y Livorno es una de las cuatro grandes sinagogas monumentales de Italia.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la sinagoga fue cerrada por las leyes raciales fascistas y utilizada por los nazis como almacén de libros y objetos de arte saqueados. Sin embargo, muchos objetos rituales fueron salvados gracias a que estaban ocultos dentro del propio edificio. Tras la guerra, el templo fue restaurado y volvió a ser un centro activo de culto.

Hoy en día, la sinagoga sigue en funcionamiento.

El Faro de la Victoria se encuentra en la colina de Gretta, al norte del centro urbano, a unos 60 metros sobre el nivel del mar, y fue construido entre 1923 y 1927 sobre los restos del antiguo fuerte austriaco Kressich, que databa de 1854.

El faro fue diseñado por el arquitecto Arduino Berlam con estructura de hormigón armado proyectada por el ingeniero Beniamino Battigelli. Su función es doble: servir como guía para la navegación nocturna en el golfo de Trieste y como monumento conmemorativo a los marineros italianos caídos durante la Primera Guerra Mundial. Fue inaugurado en 1927 en presencia del rey Vittorio Emanuele III.
La torre tiene una altura total de 67,85 metros, y su linterna se encuentra a 128,85 metros sobre el nivel del mar. La luz tiene una intensidad de 1.250.000 candelas y un alcance de 34 a 35 millas náuticas. Está revestido con piedra del Carso y de Istria, en particular piedra de Orsera y de Gabrie.

En la cima del faro se alza una estatua de la Victoria Alada, obra del escultor Giovanni Mayer, realizada en cobre repujado por Giacomo Sebroth. Mide 7,2 metros de altura y está diseñada para resistir el fuerte viento de bora, con aberturas en las alas para reducir la resistencia al aire. En la base del faro se encuentra la estatua del Marinero Desconocido, también de Mayer, de 8,6 metros de altura, esculpida en piedra de Orsera por el maestro cantero Regolo Salandini. Representa a un marinero con impermeable y botas altas, símbolo del sacrificio de los hombres del mar.

Junto a esta figura se halla el ancla del destructor italiano Audace, el primer barco en entrar al puerto de Trieste el 3 de noviembre de 1918, día de la liberación. También se conservan dos proyectiles y la cadena del acorazado austrohúngaro Viribus Unitis, hundido por comandos italianos en 1918.

En la base del faro se puede leer la inscripción Splendi e ricorda i Caduti sul mare MCMXV – MCMXVIII, que recuerda a los caídos en el mar durante la Gran Guerra. El diseño general del faro, con su forma estilizada y vertical, recuerda a un fascio littorio invertido, un símbolo de la época en que fue construido.

El Museo Revoltella fue fundado por el barón Pasquale Revoltella en 1872. Es de arte moderno y contemporáneo y es uno de los más importantes de Italia. Revoltella legó a la ciudad su residencia privada, una suntuosa mansión construida entre 1853 y 1858 en el Borgo Giuseppino, diseñada por el arquitecto berlinés Friedrich Hitzig. Además del edificio, donó su valiosa colección de arte y una importante suma de dinero destinada a ampliar el patrimonio artístico del museo. Eso permitió que, en pocas décadas, el museo reuniera obras de artistas italianos y europeos de gran renombre.

La colección inicial incluía obras de Francesco Hayez, Domenico Morelli, Giacomo Favretto y Filippo Palizzi. Con el tiempo, se incorporaron piezas de artistas del siglo XX como Giorgio De Chirico, Giorgio Morandi, Carlo Carrà, Lucio Fontana, Alberto Burri, Marino Marini y Giacomo Manzù, entre muchos otros. En 2022, el museo celebró su 150 aniversario con una exposición dedicada a la escultura, desde Canova hasta el siglo XXI, con más de 200 piezas en mármol, bronce, terracota, cera y otros materiales.

El museo ocupa hoy un complejo de tres edificios: el palacio original del barón, el Palazzo Brunner (adquirido posteriormente) y el edificio Basevi, que alberga las oficinas administrativas. La ampliación del museo fue dirigida por el arquitecto Carlo Scarpa a partir de 1968, aunque las obras se completaron recién en 1991.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 7
Anterior 0 0 Media 25
Total 0 0 Media 32

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Imagen: Salodari  Salodari  26/08/2025 09:09   📚 Diarios de Salodari
Me has traído muy buenos recuerdos de Eslovenia. Te mando puntitos Amistad
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Ruta por Eslovenia y VeneciaRuta por Eslovenia y Venecia Ruta en coche de 8 días por Eslovenia y Venecia en Julio del 2023. ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 990
Ruta en coche por Eslovenia-Croacia-Austria y Suiza Ruta en coche por Eslovenia-Croacia-Austria y Suiza 12 días en verano 2011 ⭐ Puntos 4.78 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 642
Eslovenia en autocaravana; país de bosques, lagos, montañas y villas medievalesEslovenia en autocaravana; país de bosques, lagos, montañas y villas medievales Viaje por Eslovenia en Autocaravana cruzando... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 436
Eslovenia en familia, un pequeño bocado en 16 díasEslovenia en familia, un pequeño bocado en 16 días Nuestra aventura eslovena en 16 días de verano con nuestro hijo de 6 años... ⭐ Puntos 4.97 (32 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 360
Tour de ocho días por Eslovenia con final en Trieste.Tour de ocho días por Eslovenia con final en Trieste. Ocho días por Eslovenia con final en Trieste en viaje cultural... ⭐ Puntos 5.00 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 308


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas
Foro Grecia y Balcanes Foro Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 821
660463 Lecturas
AutorMensaje
rubiko77
Imagen: Rubiko77
Travel Addict
Travel Addict
05-06-2018
Mensajes: 76

Fecha: Mie Sep 03, 2025 02:18 pm    Título: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas

eidos40000 Escribió:
Hola foreros. Hace tiempo que no escribo. En Septiembre vamos a Eslovenia 14 días. Después de leer e informarme he confeccionado un primer borrador de itinerario y me gustaría que lo valoraseis aconsejando los días.
Nota: Voy con un niño de 4 años, así que tralla como cuando iba de mochilero no vamos a poder.
Día 01: Llegada a Treviso a las 1500, desplazamiento a Venecia. Registrarse en el alojamiento e ir a dar un voltio rápido por la ciudad. El alojamiento estamos valorándolo por la estación de Venezia Mestre.
Día 02: Ver Venecia
Día 03: Ver Venecia
Día 04: Tren Venecia-Trieste (Ver Trieste).
Día 05: Recoger el coche de alquiler. Cuevas de Skojan, de Podjama+Castillo y si da tiempo las de Krizna.
Día 06: Velika Planina o Logarska Dolina. (Dormir ahi) Día que se puede cambiar por completo. No estoy convencido del día.
Día 07: Lubjana (Ver la ciudad y alojarse)
Día 08: Skoja Loka y Bled, alquilar algunas bicis para ver Bled o bien un bote de remos (dormir en Bled)
Día 09: Garganta del Vintgar. (Cuanto dura la ruta?) Estamos acostumbrados a hacer senderismo y tenemos mochila de porteo. (Si vas por la mañana pronto antes de comer lo tendras liquidado, nosotros comimos allí en un sitio al terminar antes de llegar a la tienda, por la tarde puedes hacer algo mas... La zona del Lago Bohinj esta muy chula tb mira lo que hacer por allí tb, esta el monte vogel que se sube con un funicular y la cascada Savica, o subir en Bled al castillo.. Prueba una tarta que se llama Kremna Rezina.. Tb en Bled hay una bajada para hacer con el niño que baja una colina como si fuera una especie de montaña rusa sobre un rail, por esta zona tb esta la Cascada Pericknik)
Día 10: Sendero de Slemenova Spica
Día 11: Valle del Soca. Kranjska Gora, Bovec.. (Que comprende exactamente el Valle del Soca y que es lo mejor para ver por aquí?) Dormir en Bovec. DíA POR DEFINIR ( cerca de Kranksk Gora esta el lago Jasna que te puedes bañar, tb esta el BunkerMuseum Wurzempass, cerca de Bovec esta la cascada Boka y la cascada Virje yo me bañe aqui)
Día 12: Garganta de Tolmin (Opcional) DíA POR DEFINIR (si pasas por Kobarid ves a la Cascada Kozjak es un paseo agradable y chulo, en el rio Soca te puedes bañar tb eso si esta fresquita el agua)
Día 13: DíA POR DEFINIR. Volver a Trieste
Día 14: Vuelo de Vuelta

Nos gusta bastante la naturaleza, si hay alguna ruta más chula, apta para llevar a un nano, podeis recomendarmela. Sitios para bañarse, a parte del lago Bled. Pueblos chulos...
Toda información es bienvenida, lo dicho, el día a tope no porque el nano también deberá tener algún rato para jugar y desahogarse.
Muchas gracias
samira414
Imagen: Samira414
New Traveller
New Traveller
31-12-2018
Mensajes: 9

Fecha: Jue Sep 04, 2025 10:14 am    Título: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas

Hola!
Salimos hacia Eslovenia el día 28 de septiembre y estaremos por allí 8 días. De momento tenemos 3 noches en Bled y nos gustaría ver Predjama, Skojkan, Piran y Velika Planina pero no sabemos cómo sería mejor diseñar la ruta.
Nosotros somos más de rutillas y naturaleza entonces nos preguntamos si nos hacen falta mas días en los alpes Julianos, si es recomendable pasar una noche en Logarska Dolina o mejor en Kobarid y alrededores, si nos dejamos algo imprescindible...
Si alguien ha estado y nos puede aconsejar nos vendría genial.
Gracias!!
kileann
Imagen: Kileann
Indiana Jones
Indiana Jones
20-09-2007
Mensajes: 1036

Fecha: Vie Sep 05, 2025 12:07 pm    Título: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas

Hola @Samira414

Te dejo por aquí nuestro itinerario por Eslovenia de hace unos días para que te hagas una idea y puedas ver las visitas que hicimos y donde dormimos cada día. Íbamos con un niño de 5 años. Espero que te sirva

Día 1 y 2 en Venecia

Día 3
Llegada a Liubliana a las 12:30 h en un transfer (GoOpti) desde Venecia. Recogida del coche de alquiler
Visita Liubliana hasta por la tarde
20 minutos en coche hasta la casa rural
Noche: B&B Trelc House (Komenda, al lado de Kamnik)

Día 4
Visita a Logarska Dolina todo el día: Cascada Rinka...  Leer más ...
OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Indiana Jones
Indiana Jones
02-09-2011
Mensajes: 1750

Fecha: Jue Sep 25, 2025 09:26 pm    Título: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas

Hola,

Teneis en Eslovenia una estupenda red de autopistas. Yo el año pasado hice noches en Ljubljana y en un casino junto a la frontera con Trieste. Me salio redondo, solo eché de menos alguna noche en Kovarid, Kranjska Gora o Tarvisio. La carretera de Kranjska Gora a Gorizia es pectacular.

Saludos
rubiko77
Imagen: Rubiko77
Travel Addict
Travel Addict
05-06-2018
Mensajes: 76

Fecha: Vie Sep 26, 2025 09:00 am    Título: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas

Dormir por Kobarid un día es buena idea para ver esa zona tranquilamente
Yo dormí tb en Postonja 1 día para ver el castillo y las dos cuevas
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Eslovenia
Garganta de Vintgar
Espitoni
Eslovenia
Bled
Todoviajes
Eslovenia
Lago Bled - Eslovenia
Marimerpa
Eslovenia
Castillo de Predjama
Todoviajes
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube