
Ezaro
MUROS
Aunque oficialmente no pertenezca a la Costa de la Muerte, sí pienso que merece la pena verlo, no está lejos.
Nada más entrar con el coche, por la carretera que la costa, me salió espontámente: Qué bonito. A la izquierda la ría, con las barcas, los pescadores, a la derecha las casas con las típicas galerías acristaladas gallegas, me encantó.

Aparco sin dificultad por el puerto y me dispongo a recorrer la zona, paseando por el paseo marítimo ( av. Castelao ), en dirección hacia el santuario de la Virxe do Camiño.
A mitad de trayecto ( no es muy largo, tal vez unos 15 min que no se hacen largos, todo lo contrario ) se encuentra la conmovedora estatua “La vella”, una anciana sentada mirando al mar y esperando la llegada de los marineros

Santuario Virxe do Camiño, no se puede entrar aunque hay una abertura para ver el interior.
Volviendo hacia el puerto, y subiendo unos pocos escalones, nos encontramos en el centro histórico del pueblo, ruas Axesta y rúa Real, con suelo empedrado y edificios antiguos. Se pasa por el mercado, con una doble escalinata, y a partir de aquí la calle empieza a descender hasta llegar al Curro da praza, la plaza principal, con el Ayuntamiento y otros edificios oficiales, a nivel del puerto. Hay muchos bares y restaurantes.
De nuevo en marcha, hacia
HORREOS DE LIRA Y CARNOTA
Tomamos la AC – 550, y después de un trayecto precioso, con la carretera al borde del mar, llegamos a Lira, siguiendo las señales, para ver el horreo

A muy pocos kms está Carnota, el horreo se construyó en el año 1768 por el arquitecto Gregorio Quintela, longitud de 34 metros de largo y 1.90 metros de ancho.
Se sitúa muy cerca de la Iglesia de Carnota, ya que este tipo de hórreos pertenecían a estas, así podrían almacenar el diezmo (el diezmo era ese 10% de las cosechas que correspondía al clero).

CASCADA Y MIRADOR DE EZARO

Es el único río en la Europa continental que desemboca en el mar en forma de cascada.
Una vez dejes el coche en el parking y recorras un breve tramo por encima de pasarelas de madera, llegarás a los pies de un salto de agua de más de 40 metros de altura proveniente del río Xallas. Por lo visto no siempre lleva la misma agua, depende de las lluvias recientes.
Para subir al mirador hay que recorrer un corto pero muy empinado camino ( pendiente media del 14 % ), se llega a un mirador con fantásticas vistas

Un poco antes hemos visto un grupo escultorico en metal , dedicado a los ciclistas de la vuelta a España, que a veces pasan por aquí
