Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Días 4 y 5.- Descubriendo Fez

Días 4 y 5.- Descubriendo Fez ✏️ Diarios de Viajes de Marruecos Marruecos

Nos levantamos temprano y disfrutamos por última vez del delicioso desayuno del hotel, con aceitunas negras muy dulces y queso de cabra, entre otras muchas cosas. Los desayunos son abundantes en los hoteles marroquíes. Nos vamos camino de Fez...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos) 📝 Etapa 5 de 9
Un cachito de Marruecos: Tetuán, Chefchaouen, Fez y Meknés

Diario: Un cachito de Marruecos: Tetuán, Chefchaouen, Fez y Meknés

Puntos: 5 (7 Votos)  Etapas: 9  Localización: Marruecos Marruecos 👉 Ver Etapas

Nos levantamos temprano y disfrutamos por última vez del delicioso desayuno del hotel, con aceitunas negras muy dulces y queso de cabra, entre otras muchas cosas. Los desayunos son abundantes en los hoteles marroquíes.

Nos vamos camino de Fez finalmente por la carretera nacional que pasa por Ouzzane. Me quedé con las ganas de irme por Ketama, pasando por la “carretera de las cumbres”, pero el chico del hotel nos lo desaconsejó por el mal estado de la misma (y nuestro coche ha aprovechado el viaje para aumentar sus ruidillos) más que por lo peligrosa que pueda ser una mañana de verano.
La carretera en general está bien, aunque la primera parte tiene tramos de muchas curvas en las que es difícil adelantar y luego tramos en peor estado. A eso se une la conducción marroquí, que hace ir ojo avizor.
Cuando se termina la zona de montaña se llega a una extensión casi llana de tierra que tiene que ser muy fértil. Hay mucho terreno agrícola, aunque con plantación algo “desordenada”. Sigue habiendo mucha gente por los arcenes, pero se nota más actividad que al norte, van a algún lado o vienen con aperos de labranza, ganado o mercancía. Nos llama mucho la atención que en una determinada zona de la carretera, a cada pocos metros hay un vendedor en el arcén con cubos de ciruelas… ¿todos tienen negocio? ¿no se pueden poner de acuerdo? en fin, no sabemos.
Ha sido el único recorrido en el que nos paró la policía (y hemos visto muchísimos controles de carretera). Simplemente nos preguntó dónde íbamos y nos deseó un feliz viaje. Creo que fue más curiosidad por ver un coche con matrícula extranjera por aquella carretera que otra cosa.
Al final, fueron unas cinco horas de coche. Creo que es un tiempo a tener en cuenta si se programa este viaje porque conducir de noche por estas carreteras tiene que ser bastante complicado.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

Curioso cartel de carretera, entre los muchos que encontramos

Nuestra llegada a Fez la hacemos por una carretera de doble carril, ancha, que al final señaliza la ancienne medina, por lo que es muy fácil llegar al casco histórico.
Pero estrenamos la ciudad con una de las cosas que tanto había leído, pero que mi marido no, por lo que se sorprendió un montón: el dios de los mil rostros de los falsos guías apareció en forma de hombrecillo montado en moto que, amablemente se presta a decirnos por dónde se va al centro y, si lo dejamos, al hotel. Todo esto a voces en el otro carril, a toda velocidad y dirigiéndose a nosotros a través de la ventanilla. Ni caso, ni mirarlo (nos estaba indicando además una dirección errónea). Como no nos dejaba de perseguir, dimos un par de vueltas a una de las rotondas y ralentizamos la marcha al pasar por uno de los controles de policía, mano de santo.

Cuando damos con la muralla intentamos llamar al hotel para que nos indiquen cómo llegar pero… ¡salta un fax! Como sabía que estaba cerca de la Puerta Azul, buscamos el parking que está en esa zona. Lo encontramos, sin estar muy seguros si era ese o no. Le preguntamos al gorrilla que, viendo a unos extranjeros preguntando algo, no dudó en ofrecernos mil ayudas a todas luces interesadas. Cuando vió que no colaba, nos indicó cómo ir a la Puerta Azul pero ¡en dirección contraria! ¡sería…! Malvado o muy loco Empezamos a andar con las maletas, los niños, 40 grados, entre un enorme mercadillo al pie de la muralla y ¡menos mal! se nos ocurre preguntarle a un ancianito con cara de bueno que afortunadamente no pertenecía a la cofradía de los mil rostros y nos indicó con mucha amabilidad y correctamente ¡estábamos sólo a unos pasos! Pero, increíblemente, mientras yo intentaba hacerme entender en mi pobre francés, mi marido tenía que dedicarse a espantar más moscones en moto que, mágicamente, habían aparecido para indicarnos (intuimos que mandados por el del parking).

Bueno, pues ya está, tremendamente orgullosos de nosotros mismos por haber encontrado la Puerta Azul sin grandes problemas y haber sorteado la nube que habíamos tenido alrededor, coseguimos hablar con los del hotel, que vienen a recojernos allí mismo, al momento. Mientras esperamos, obviamente, espantamos a uno que dice ser agente turístico, a otro que conoce un riad precioso, a otro que porqué no comemos allí… ¡qué pesaditos!


*** Imagen borrada de Tinypic ***

La famosa Puerta Azul o Bab Bou Jelou, la verdad es que me la esperaba más grande

¿El riad de Fez? El más bonito de todo el viaje. Un auténtico hotel boutique a un paso de la medina: el Fes Baraka.
El riad tiene un parking vigilado prácticamente en la puerta, simplemente hay que seguir las indicaciones de “Batha”, que habíamos visto antes de desvío al parking de la Puerta Azul.
Al contarle a la chica del hotel nuestras aventuras hasta llegar allí, nos puso la ya conocida cara de insha´Allah que nos hizo sonreír. Y al llegar y ver la hermosa piscina a un pie de la recepción, nos sentimos de lo más felices.
Así que nada, checkin y a darnos un refrescante bañito.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

La preciosa piscina y la terraza

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Y todo esto formaba parte de nuestra habitación, la suite Serail Chocado

Habíamos pensado dedicar la tarde a ver Fez el Jdid, es decir, la Ciudad Nueva (que en realidad es del siglo XIII, pero que fue una ampliación de la medina). Para ello tendríamos que coger un taxi, negociar, quitarnos más moscones de encima y, la verdad, nos daba muuuchaaaa pereza. Así que, al final, a través del hotel cogimos un guía oficial para esta tarde y para mañana por la mañana.

El guía nos planteó el recorrido de por la tarde en nuestro coche, en vez de en taxi, y nos indica que podemos ver un centro artesanal de cerámica. ¡Orejas tiesas! ¿un guía para ver tiendas? Pues de pronto tenemos una intuición, nos dejamos llevar, venga, vale ¡y acertamos de todas todas! sobre todo por los niños que ya estaban cansados de un viaje con siesta en el hotel, medinas con mercadillos y poca actividad.

Comenzamos buscando la panorámica general de la ciudad. Al ser por la tarde, en lugar de ir a las Tumbas Benimerínes vamos a la colina que la enfrenta, donde se sitúa un edificio que pertenece al ejército y en el que está prevista la creación de un Museo de Armas. A simple vista, los militares que están en el paso lo hacen parecer un lugar prohibido, pero no es así. Se accede por un lateral y se tienen unas vistas impresionantes de toda Fez.
Se ve claramente la enormidad de la medina de Fez, Fez el Bali: 9000 callejuelas entrecruzadas, como no dejaba de repetirnos el guía (no vayamos a pensar que la podemos recorrer solos Guiño ), en uno de los lados se aprecia Fez el Jdid. Y un poco alejado, rodeándolo todo, el anillo de la Ville Nouvelle. No hay un censo claro, pero el guía nos comentó que era una ciudad de unos dos millones de habitantes, y desde luego así lo parecía.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

Continuamos la visita yendo al ya anunciado Centro Artesanal de Cerámica (la cerámica es uno de los productos más típicos de Fez) que se sitúa muy a las afueras, en un pequeño polígono.
El guía nos contó que el gobierno estaba potenciando la creación y mantenimiento de centros artesanales que funcionaban como cooperativas, para proteger las formas de hacer tradicionales y diferenciarlas de la manufactura industrial. Y además, lo tenían muy preparado para enseñar todo el proceso. El guía cedió el paso al dueño del centro que, en un español aceptable, nos fue explicando cómo se pasaba del trozo de arcilla a los preciosos alicadados y cerámica pintada que luego exponían en la tienda anexa. Fue muy curioso y divertísimo para los niños, incluso los dejaron hacer sus propias “creaciones” en el torno alfarero. Para ellos fue como estar dentro de uno de sus programas preferidos, los del ¿Cómo lo hacen?


*** Imagen borrada de Tinypic ***

Viendo el proceso

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Y trabajándolo en directo ¡lo pasaron genial!

Y en la tienda, en contra de lo que nos temíamos, ninguna presión para comprar, ni malas caras. Compramos sí, el tajine que teníamos pensado llevar de recuerdo del viaje, a un precio más que razonable. Pero, como vimos al dia siguiente, si no había compra no pasaba nada.

Contentísimos con esta visita, retomamos el camino hacia Fez el Jdid y paramos en la Plaza de los Alauitas.
Las puertas del Palacio Real lucen con un esplendor inusitado. Y el alicatado que las rodea tiene ahora más valor para nosotros, después de la lección de cerámica que hemos aprendido. Fotos a las puertas, visita terminada. Es la pena.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

Continuamos por el antiguo Barrio Judío, con una arquitectura muy diferente a la tradicional árabe, que el guía va resaltando.
Nos despedimos de Abdul hasta mañana y nos vamos a cenar algo cerca de la Puerta Azul, en lo que antes fue un cine. Cenamos muy abundante y muy bien. El sitio se llama “La sirenita”, antiguo Cine Bab Bou Jeloud, pero hay muchos otros cerca de allí con buena pinta y buen precio. Hasta los puestos de comida callejera resultan apetecibles.

Hacemos un balance muy positivo del día mientras nos relajamos con un último bañito en la piscina del riad. Como reyes estamos.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

Nos levantamos con un buen desayuno, y puntual, llega Abdul dispuesto a enseñarnos la joya de Fez: Fez el Bali, la enorme y enrevesada medina de Fez.

Partimos de la ya familiar Bab Bou Jeloud, de la que salen las dos calles principales que atraviesan la medina: la Talaa Kebira y la Talaa Seghira. Nada más entrar, está el zoco de la carne. Me acordé mucho de Bertika y su diario, aunque la verdad es que me pareció más curioso que repulsivo: los carniceros estaban en aquel momento preparando la carne, y docenas de preciosos gatos (más de uno en el propio mostrador) esperaban las sobras. La carne iba a permanecer allí todo el día, sin cámara frigorífica, la misma carne probablemente que comeríamos en alguno de los restaurantes de la zona, pero bueno, en aquel momento ni olía mal ni había suciedad en ningún lado.
Lo bueno era lo de las gallinas y las palomas, lo bueno para los compradores claro, no para los pobres animales que iban al sacrificio, se elegían vivas como las langostas en los restaurantes caros.
De ahí a los puestos de frutas, con sus vivos colores, y a los de los deliciosos dulces con todas sus abejas como muestra de calidad.
Y luego, las papelerías, con ese estupendo olor a lápiz sin estrenar.
¡Por primera vez en todo el viaje estamos en un zoco de verdad!


*** Imagen borrada de Tinypic ***

Es hora punta en la medina. A las 10 los puestos empiezan a abrir.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Y todo empieza a ponerse en marcha.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Como en la hermosa plaza Seffarine.

Curioseamos y al poco nos encontramos en la Madrassa Bou Inania. En las madrasas sí se puede entrar, respetando ciertas zonas, así que la disfrutamos desde el interior, maravillándonos con el trabajo de la madera y de la yesería.
De allí vamos a una de las antiguas fondak (que utilizaban las caravanas de comerciantes para alojarse). En uno de ellos se encuentra el Museo de la Madera, en la Plaza Nejjarine. Otro, recién restaurado, guarda aún el olor de la madera.
Pasamos y nos asomamos todo lo que podemos a las maravillas de Fez: el Mausoleo de Mulay Idriss, la histórica Mezquita Karaouine, las zagüías de santones, las mezquitas escondidas. Tesoros ocultos al viajero.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

Madrassa Bou Inania
Mausoleo de Mulay Idriss (por fuera)


*** Imagen borrada de Tinypic ***

Mezquita Karaouine (desde fuera)
Zawuiya de Sidi Ahmed Tijani, fundador de una corriente pacífica del islamismo

Por el camino, mil imágenes que nos llaman la atención.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Como un burro amarrado en la puerta del baile...

Y llegamos como broche final a la gran curtiduría de Chouwara. La de las mil tinas de colores, recién restauradas. Lo malo es que nos las encontramos en pleno conflicto de intereses: han colgado vídeos en youtube hablando de las pésimas condiciones de los trabajadores de allí, tratándolos poco menos que de animales, ellos se han sentido ofendidos y, como protesta, no dejan hacer ninguna foto, apuntando con la luz de sus espejos e increpando a los turistas que nos asomábamos a las terrazas de las tiendas de pieles. El chico que llevaba la tienda en la que estuvimos nos dijo que estaban negociando el tema, pero que no sabía cuándo se podría arreglar.

¿Podríamos haber hecho este recorrido sin guía? Creo que sí. No perdiendo de vista las arterias principales de la medina (en las que están los edificios más importantes) es fácil descubrir lo que culturalmente resulta más importante. E incluso perdiéndose por las callejuelas, siempre se termina llegando a una de las puertas de acceso a Fez el Bali, y desde allí, un taxi y de vuelta al punto de origen. No hay mucho más.
Sin embargo, nos alegramos mucho de haber cogido el guía. Mientras nos enseñaba la medina nos iba haciendo pasar a diferentes tiendas de cooperativas artesanales, en las que nos mostraban todo el proceso de creación de los diferentes productos: bronce, madera, tejidos y alfombras, productos cosméticos… prácticamente en ninguna tienda compramos y en ninguna ni nos insistieron ni nos trataron mal al ver que no había venta, no sabemos si porque íbamos con el guía o porque realmente en esas tiendas se funciona así.
Pensamos que sin esa parte “artesanal”, y ante la imposibilidad de entrar en casi ningún lugar para visitar, el recorrido hubiera sido rápido. Y las estampas que resultan inesperadas, al cabo de un rato de deambular por la medina, se vuelven extrañamente familiares.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

Las alfombras. Alucinante su ejecución. ¡La mujer hace el dibujo de memoria!

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Dos pequeños tuaregs

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Farmacia tradicional

Nos despedimos de Abdul muy contentos, y nos dirigimos a comer al famoso Café Clock, a tomar una hamburguesa de camello tal como le llevábamos prometiendo a los niños todo el viaje. La hamburguesa muy buena, pero el servicio pésimo (tardaron siglos, no llegó lo que habíamos pedido), hacía muchísima calor y el precio era europeo tirando para caro. En fin, a los niños les hizo mucha gracia, pero no lo recomendaría desde luego.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

El viejo reloj, tipo clepsidra según se cree, del que toma el nombre el restaurante.

Y para completar del todo el recorrido, después de comer nos vamos a visitar el Museo Batha, que nos pillaba al lado. A pesar de que mis guías de viaje le dedicaban buena parte de las hojas dedicadas a Fez, siento decir que no merece la pena a no ser que coja de paso. Tiene muy poquitas salas y muy poquitas piezas. Una pena con toda la historia que tiene esta ciudad. La verdad es que lo más llamativo era el enorme roble centenario que había en el jardín.

Y así, a media siesta esta vez, llegamos a nuestro precioso riad. Los niños y yo dispuestos a disfrutar una vez más de la piscina (¡y qué bien nos sienta con el calor que hace!) y mi marido va a vivir la experiencia hamman, que ofrecen en el mismo hotel. A mí los masajes y demás no me gustan nada, pero a él sí por lo que lo animé a que cogiera la actividad, así que sin saber muy bien a qué iba se perdió en una de las salas del riad y no volvió hasta hora y media más tarde. Llegó flotando en una nube, el cuerpo relajadísimo y la piel de bebé. ¡Lo que nos reímos cuando nos contaba los cubos de agua hirviendo que le echaron por encima! ¡ y los refregones con los guantes y cepillos! le sentó muy bien, al principio con un poco de pudor y luego con una sensación de abandono total, aunque reconoce que se acordó mucho de mí y de mi querida madre en los primeros momentos Doblemente malvado

Y ya para completar, cenita en la terraza del hotel. Estamos que nos salimos, vamos.
En el hotel hay un menú cada día y hay que avisar con antelación porque se cocina sólo lo que se va a consumir. La verdad es que fue la mejor comida del viaje: varias ensaladas diferentes, un cucús con pollo y cebolla caramelizada de chuparse los dedos… buenísimo todo, y con vino de Meknés, afrutado y achampanado. No podía ser mejor el fin de fiesta en Fez.

¿Qué impresión me llevo de Fez? pues ahora, asentando los recuerdos en la memoria con los días que han pasado tengo una impresión un tanto contradictoria. Me ha gustado mucho la ciudad y me lo he pasado muy bien, pero a costa de entrar en su juego: un riad de lujo con piscina en el que refugiarnos, un guía protegiéndonos de los intrusos. Ellos marcan distancia, nosotros marcamos distancia, sin más.
Si de otros sitios de este viaje me he ido con muchas ganas de volver: Chefchaouen, Meknés; no ocurre lo mismo con Fez. Es una ciudad cerrada que pone barreras, y creo que no me va a ofrecer más de lo que ya me ha ofrecido en este viaje. Las preciosas puertas cerradas del Palacio Real creo que son la metáfora perfecta de esta ciudad.
Y se abusa mucho de la paciencia y la confianza del visitante, aspecto éste que si no se lleva sabido puede crear bastantes sinsabores.
En fin, una ciudad tan hermosa como enigmática y difícil
.




📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 1
Anterior 0 0 Media 11
Total 5 1 Media 1974

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Un cachito de Marruecos: Tetuán, Chefchaouen, Fez y Meknés
Total comentarios: 8  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Pasqui  Pasqui  28/07/2016 10:53
Comentario sobre la etapa: Días 4 y 5.- Descubriendo Fez
Me han ayudado mucho tus indicaciones y comentarios. Muchas gracias !!
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Diario práctico de mis 11 días en MarruecosDiario práctico de mis 11 días en Marruecos Del 11 octubre del 2.009 al 21 de octubre del 2.009 ⭐ Puntos 3.86 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 207
Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto.Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. Relato de nuestro viaje de 9 días por el sur de Marruecos, con... ⭐ Puntos 5.00 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 158
AgadirAgadir Información de Agadir y su región ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 125
1 semana en Marruecos solo Fez, Chefchaouen y Rabat1 semana en Marruecos solo Fez, Chefchaouen y Rabat Sin reservas, por libre, 200 E con avión incluido! + 2 días en el desierto... ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 110
El Sahara OccidentalEl Sahara Occidental Al Sur del Sur, entre el desierto y el océano, un viaje por el Sáhara Occidental desde Agadir a Dakhla ⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 104


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Consejos para Marruecos
Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa: Foro de viajes del Norte de África: Marruecos, Túnez, Argelia y Libia
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1124
688308 Lecturas
AutorMensaje
Valui
Imagen: Valui
Super Expert
Super Expert
24-06-2009
Mensajes: 495

Fecha: Sab Nov 01, 2025 06:05 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Gracias, Jotaatar. He mirado y me parece que sale mucho de la ruta pq no vuelvo a Fez, iríamos de allí a Marrakech. Lo que estoy viendo es que son muchísimas horas de carretera. Es muy exhaustivo?
Recomendáis tour organizado?
SUDANELL4
Imagen: SUDANELL4
Super Expert
Super Expert
06-08-2009
Mensajes: 502

Fecha: Sab Nov 01, 2025 08:14 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Buenas, nosotros hicimos algo similar en 2008 en coche de alquiler. Te paso nuestra ruta.
Día 1: Fez
Día 2: alquilar coche Fez
Fez- Ifrane _ Azrou _Aïn Leuh _ Sources de l’Oum er Rbia__ Khénifra
Día 3:khénifra___Midelt__Gorges d’Aouli__Gorges du Ziz__Source Blue de Meski_ Merzouga
Día 4: Ruta desierto y dormir en el desierto
Día 5: Merzouga _ Garganta del Todra__ Garganta del Dades
Día 6: Garganta Dades __ Skoura __ Ouarzazate ___ Aït Benhaddou-Tizi n Ticha_ Aït Ourir
Día 7: Aït Ourir __ Cascadas de Ouzoud __ Marraquech
Día 8: Marraquech

Saludos
australs
Imagen: Australs
Indiana Jones
Indiana Jones
16-02-2009
Mensajes: 2045

Fecha: Mar Nov 04, 2025 12:48 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Este viaje que te propones es bonito en coche de alquiler y en primavera o principios de otoño con muchas mas horas de luz diurna porque ahora vas a tener luz diurna entre las 8 am y las 18.30 pm (en los valles menos aún) por lo que, como quiera que Marruecos es un destino comodín para el turismo español, por su cercanía y facilidad de viajar a él (sobre todo con vuelos low cost), te sugeriría que realizaras una ruta de "ciudades" ya que esos 8 días te permitirán patear unas cuantas y ademas sin necesidad de alquilar un coche (desplazamientos entre ciudades en tren que no te obligan a madrugar o que puedes utilizar en trayectos vespertinos para aprovechar al máximo las horas diurnas para visitas)

Día 1 – Sábado 8/11: Llegada a Fez a las 17h

Día 2 – Domingo 9/11: Fez. Todo un día en Fès te permitirá ver lo mas clásico a nivel turístico.

Día 3 – Lunes 10/11: Fez → Meknes (en tren, 45' , 40 dh en 1ª clase, múltiples frecuencias). Visitas lo que te convenga en Fès y cuando te plazca, tren para Meknes.

Día 4 – Martes 11/11: Meknes → Rabat (en tren, 2 h, 115 dhs en 1ª múltiples frecuencias, noche en Rabat ciudad). Visita de Meknes y partida en tren tras la puesta de sol, con tu equipaje en depósito en el alojamiento escogido mientras visitas Meknes. Un día bien aprovechado sinntener que madrugar, te permitirá ver lo mas relevante de la ciudad a nivel turístico e incluso tener un paso en calesa.

Día 5 – Miércoles 12/11 : Rabat. Un día competo en Rabat te permitirá visitar lo mas turístico de la ciudad, incluso de noche con los monumentos iluminados. Rabat es una de las ciudades mas seguras en el pais

Día 6 – Jueves 13/11: De Rabat a Casablanca, para visitar lo mas relevante (Mezquita Hassan II, medina, Plaza de Naciones Unidas-Souk, Plaza Mohammed V y Mercado Central, con una cerveza si encarta en el Rick's café o una buena comida en la Taverne du Dauphin. Desde Rabat en tren de alta velocidad, 60 dhs en 2ª clase, 45' totalmente factible, y todo caminando o en tranvía, saliendo de Rabat sin madrugar. De Casablanca a Marrakech en tren, 285 dhs 1ª clase, que sugiero pagar porque son 3 horas de trayecto. Múltiples frecuencias que te permiten ajustar tu horario de visitas en Casablanca, en especial si escoges los horarios de las 17.44 o 18.44 pm (con llegadas respectivamente a las 20.35 y 21.35 pm, horarios nocturnos que en una ciudad como Marrakech no son relevantes a menos de que quieres ir a buscar un alojamiento en lo mas profundo de la medina.

Día 7 – Viernes 14/11:Marrakech
Día 8 – Sábado 15/11: Marrakech vuelo sale a las 22:50

NOTA CONSIGNAS : en Casablanca, el Hotel Al Walid - Black Rocks que está justo al lado de la estación de tren Casa Voyagers, admite consignas de equipajes, cobran 60 dhs por maleta por la jornada diurna, hay que mostrar pasaporte tanto a la entrega como a la regogida y llevar una fotocopia del pasaporte que se quedan ellos.

Trenes : www.oncf.ma
Estación de tren en Meknes : Meknès Al Amir
Estación de tren en Rabat : Rabat Ville para llegada desde Meknès
Estación de tren en Rabat : Rabat Agdal para TGV desde Rabat a Casablanca
Estación de tren en Casablanca : Casa Voyageurs para llegada con TGV y para salida hacia Marrakech

Opcional : estación de tren de Rabat Ville para ir a Casablanca en tren convencional que permite llegar tanto a la estación de Casa Port como a la estación de Casa Voyageurs, aunque sugiero esta segunda si se lleva equipaje para dejar en consigna y porque ademas, delante mismo d ela estación esta el tranvía.


NOTA : Tranvias en Casablanca y Rabat

· El Tramway Casablanca

Re: Consejos para Marruecos (1)
Tramway en Plaza Mohammed V

El Tramway es un muy buen medio de transporte en Casablanca. Funciona desde las 5.30 am hasta las 22.30 / 23.30 pm y a efectos turísticos pasa por algunos de los puntos mas destacados y de interés como pueden ser la Plaza de las Naciones Unidas (y Medina), la Plaza Mophammed V (y Parque de la Liga Arabe), la Plaza de Hassan II, o la propia Avenida Mohammed V (Mercado Central).

Su coste es de 7 dirhams por viaje y persona en billete sencillo; los billetes son tarjetas (recargables) que se compran directamente en las máquinas expendedores sitas en todas las estaciones, en metálico y en dirhams o bien con tarjeta de crédito; tanto para acceder a la estación como para salir de ella, es necesario pasar el billete por el lector; en todas las estaciones hay personal de la Sociedad Casa-Tram que ayudan al viajero.

El precio del billete simple al comprarlo la primera vez es de 7 dirhams (incluye un viaje)y el precio de la recarga para cada uno de los 10 viajes que permite recargar es de 6 dirhams. Recargar las tarjetas es muy simple en los terminales automáticos de venta que hay en cada estación y en la pantalla táctil se van indicando los pasos a seguir así como el importe a pagar para cada operación; no es necesario recargar uno a uno los viajes puesto que en función del tipo de tarjeta de viaje, el sistema ofrece las diferentes opciones (recargar 1, 2, 10 ....) las pantallas de los terminales están en árabe, francés e inglés, pero no en castellano.

Re: Consejos para Marruecos (2)
El tramway en la estación de Casa Vogayeurs


· El Tramway Rabat

Re: Consejos para Marruecos (3)Tramway (Catedral de San Pedro)

El tranvía une diferentes puntos de ambas ciudades y a efectos turísticos pasa por algunos de los mas destacados y de interés como pueden ser la Av Mohammed V (a la altura de la estación de tren de Rabat Ville), la Plaza As Joulane, (Catedral de San Pedro), la Avenida Hassan II (con parada y giro a la altura de Bab Chellah, la avenida que conduce directamente a la Gran Mezquita y a la calle Souika), la medina (bueno, no por ella, sino por su perímetro, puertas Bab el Lahlou y Bab Chellah), por un buen trecho de las murallas (con Bab Rouah, Bab el Had como puntos significativos con paradas del tram), el Jardín Botánico y la Biblioteca Nacional (con parada delante) y tiene parada cerca de la Torre Hassan y Mausoleo Mohammed V, además de Salé donde, a efectos turísticos la parada mas interesante es la de Bab Lamrissa delante de la medina de Salé.



Su coste es de 6 dirhams por viaje y persona, y los billetes son tarjetas de un solo uso que se compran directamente en las máquinas expendedores sitas en todas las estaciones, (en metálico y en dirhams o bien con tarjeta de crédito); también se pueden comprar en kioscos normalmente allí donde venden tabaco, prensa, etc. A diferencia de Casablanca, estas tarjetas no se pueden "recargar". Los billetes NO caducan, es decir, uno puede comprar 6 billetes por ejemplo y utilizarlos cuando le convenga.

En Rabat el billete se valida en el interior del tranvia. No olvidar validarlo puesto que pasan los revisores; el no validar el billete supone una sanción de 50 dirhams.

Re: Consejos para Marruecos (4)
Tramway estación de Rabat Ville
ticomae
Imagen: Ticomae
Super Expert
Super Expert
07-07-2016
Mensajes: 541

Fecha: Dom Nov 23, 2025 02:48 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Buenos días,

Nos gustaría preguntar sobre una ciudad / pueblo / lugar que sea cómoda para ir con carrito. La intención es ir con nuestra hija que tendrá 1 año y 8 meses en febrero del 26.

Por lo tanto, buscamos una ciudad que sea cómoda para pasear con una niña pequeña, segura pero que tampoco sea una ciudad muy turística o con ambiente “occidental”.

Muchas gracias
australs
Imagen: Australs
Indiana Jones
Indiana Jones
16-02-2009
Mensajes: 2045

Fecha: Lun Nov 24, 2025 04:09 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

ticomae Escribió:
Buenos días,

Nos gustaría preguntar sobre una ciudad / pueblo / lugar que sea cómoda para ir con carrito. La intención es ir con nuestra hija que tendrá 1 año y 8 meses en febrero del 26.

Por lo tanto, buscamos una ciudad que sea cómoda para pasear con una niña pequeña, segura pero que tampoco sea una ciudad muy turística o con ambiente “occidental”.

Muchas gracias

Rabat.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube