![]() ![]() ¡ADÍOS KRUGER Y FORD! ✏️ Diarios de Viajes de Sudáfrica
*** Imagen borrada de Tinypic *** Una vez hecho “el atillo” para partir del Kruger, revisamos todo por la casita para no dejarnos nada, entregamos las llaves en recepción, nos hicimos una foto con las esculturas de los fundadores del parque...![]() Diario: PINCELADAS DE SUDÁFRICA⭐ Puntos: 4 (8 Votos) Etapas: 14 Localización:![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Una vez hecho “el atillo” para partir del Kruger, revisamos todo por la casita para no dejarnos nada, entregamos las llaves en recepción, nos hicimos una foto con las esculturas de los fundadores del parque, repostamos para el viaje tan largo que nos esperaba y nos marchamos. Íbamos charlando, intentando ver algún animal de última hora y cambiando impresiones de los días pasados. Menos mal que no habíamos dejado el Parque del todo, porque de repente, pensamos y comentamos: - “Parece que pesaba poco la maleta grande cuando la hemos cargado en el coche”. - ¿Hemos mirado en el armario? - Creo que nos hemos dejado la ropa. - Efectivamente, ¡vaya par de dos!, nos habíamos olvidado de la mayor parte de la ropa. Regresamos y como estaban limpiando, pudimos entrar a recogerla. Como resumen del parque habíamos recorrido 822 kilómetros, conseguimos ver a los Big Five, pero pesaban demasiados kilómetros, sentía que habíamos estando buscando una aguja en un pajar, la recompensa más notoria era el haber visto el leopardo, pero realmente, añoramos nuestras vivencias en los parques de Kenia con su colorido, su vistosidad, sus manadas de ñues, o de cualquier otra especie, las familias de facóqueros, …. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Si decidiéramos volver o/y si alguien nos pidiera consejo para ver animales en estado salvaje, sin dudar un momento, les diríamos que fueran a Kenia o Tanzania, cogiendo un guía masai, al menos en el Masai Maraa y en Serengueti, es cierto, que asumes más riesgos, vas más incómodo, las carreteras tienen demasiados agujeros, pero es mucho más auténtico. Volvimos a Johannesburgo para entregar el coche y coger un vuelo a Cape Town, cuando devolvimos el Ford y apuntamos los kilómetros que habíamos recorrido 1.820. En el tiempo que nos tocó estar en el aeropuerto nos encontramos con una pareja de jovencitos españoles, con quienes pudimos intercambiar impresiones, que siempre son de agradecer y comimos algo por allí. En el avión nos sentamos a lado de un señor, de unos 70 años, que leía un periódico y hacía gestos de desagrado. Entable conversación con él, pensando que lo que la noticia era de manifestaciones en Estados Unidos, por la discriminación racial por parte de la policía. Pero no, resultaron ser reyertas entre manifestantes y policía, que estaban ocurriendo en la capital de Sudáfrica, en Pretoria. Manifestaciones por una educación gratuita y para todos, que se estaban saldando con sangre y montones de heridos. Pensé que el señor estaba indignado por los heridos, pero de nuevo me equivocaba, estaba indignado porque la educación, (según él), ha de ser para quienes puedan pagársela y que ojalá no hubiera existido Mandela, que había sido un criminal y que tendrían que haberlo ejecutado. Esta vez si que sentí escalofríos y enmudecimiento pensado que los tiempos del Aparheid seguían vivitos y coleando. El señor en cuestión era ingeniero y tenía una granja de animales salvajes, y organizaba cacerías y tenía negocios con Barcelona, Salamanca y Madrid, pero me sentí tan mal que no quise seguir hablando con él, que le vamos a hacer, según me hago mayor me hago más intolerante con ciertos modos de pensar. En Cape Town cogimos un coche pequeñito y nos dirigimos hasta Gansbaai, (Bahía de los gansos), y más concretamente, a kleinbaai (pequeña bahía), cuando llegamos a White Shark Guest House, lugar que habíamos reservado para pasar dos noches, puesto que está ubicado a escasos 400 metros del embarcadero donde salen las excursiones para ver tiburones blancos, nos encontramos con una nota dentro de un sobre pegada a la puerta con nuestro nombre, en la cual decía: “he tenido que salir, si llegan y no estoy llamadme al teléfono….” Eso, pero en inglés. El problema es que habíamos estado presumiendo de que “mira que bien, que no nos ha pasado nada, y que si nos hubiese pasado no teníamos tarjeta de teléfono….). Así que siendo ya de noche nos veíamos de patitas en la calle, otra vez nos sonrió la suerte, cuando íbamos a llamar desde el móvil español, aparcó un coche y era…René, la dueña de la casa. Nos saludamos y empezamos a organizar el día siguiente: VER TIBURONES BLANCOS, POSIBLEMENTE BALLENAS, POSIBLEMENTE DELFINES,… Lo de los tiburones, por si alguien no lo conoce, consiste en montarte en un barco, salir a plena mar, enfundarte en un neopreno, introducirte en una jaula cerrada y arrojarte al mar, como carnaza para tiburones, con una cámara de fotos y así conseguir ver a los tiburones cara a cara. A lo que René nos informa de que se han suspendido todas las salidas porque como ya habréis podido observar hace un viento y un frío del demonio. Os informo que soy bastante gallina y que no sabía si me atrevería con la temeraria aventura, así que mientras mi compañero se disgustaba, yo por mis adentros resoplaba y decía: “menudo peso me he quitado de encima, dormiré tranquila”.Antes de dormir y “whatsappeando” con la familia, me entero que ese mismo día, un fotógrafo que había bajado en una jaula, esta se había abierto y había entrado el tiburón, pero que afortunadamente había salido ileso, eso sí que había sido en Méjico, lo cual me daba muchísima más tranquilidad. *** Imagen borrada de Tinypic *** Índice del Diario: PINCELADAS DE SUDÁFRICA
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |