Nuestro primer día que amanecemos en Tailandia y como ya es habitual en nosotros empezamos con madrugón.. en el Hotel el desayuno empieza a las 6 hasta las 10:30. Así que a las 6 estamos como un clavo. El restaurante del desayuno se encuentra en la planta 10. Toda la planta es el salón y el buffet. Creo que lo mejor de este hotel es el desayuno ,es impresionante de grande, tiene un montón de comida tanto occidental como oriental. Quizá un poco más de comida oriental pero claro es normal dado el sitio en el que estamos y la verdad que está toda muy buena, con su querido picante eso sí. Pero si quieres un desayuno más occidental con tus tostadas o algún bollo o tarta sin problema también lo tienes. La pena los zumos que los hay de muchos sabores pero todos de polvos aunque eso debe ser una tónica constante en Tailandia ya que en todos los hoteles que estuvimos exceptuando uno, todos los zumos eran de polvos. Si alguno sois como yo que no tomo café y sigo como cuando era chica tomando colacao más vale que os lo metáis en la maleta, porque ese sí que no le vimos casi en ningún sitio.









Tras un muy buen desayuno nos preparamos con todos los pingos ya que hoy nos vamos a visitar ayutthaya. Hay muchas opciones para llegar a Ayutthaya. Se puede llegar en coche privado alquiland le con un conductor que obviamente te saldrá más caro, también en excursión contratada, también en minivan que salen desde la nueva terminal de Vans en mochit o cómo elegimos nosotros en tren desde la estación de hua lamphong. Si quieres llevar visto los horarios de los trenes, se puede hacer a través de la web oficial de trenes de Tailandia.
www.thairailwayticket.com/ ...3LB3jbVIKg
Llegar desde el hotel mode Sathorn hasta la estación de trenes es muy fácil, solamente cogimos el BTS dirección la estación de Sala daeng, cuesta 21 thb , 0,60 € y desde allí cambiamos al metro dirección hua lamphong, 19 thb, 0,60€. Se tarda ni media hora siquiera y además el cambio del BTS al metro se hace por plataforma elevada ni siquiera hay que bajar a la calle. Y una vez que llegas a la estación no tienes que preocuparte de si encontrarás o no el sitio para comprar los billetes Ayutthaya ya que aparte de que no es una estación grande que es bastante pequeña nada más entrar ya tienes a gente preguntándote hacia dónde vas y ellos mismos te dicen la ventanilla en la que ponerte. Eso sí cuando vayas a comprar tu billete ten en cuenta que lo primero que van a querer meterte va a ser lo más caro porque cuando yo dije que quería dos billetes para Ayutthaya me pedían casi 700 thb (21€) billetes en primera clase con aire acondicionado y todo pero es carísimo. Simplemente dije que no, que yo quería los billetes en tercera clase y me los vendieron sin problema. Desde la estación de hua lamphong hasta Ayutthaya hay poco más de hora y media y todo ese trayecto cuesta por persona 20 thb, .0,60€, impresionantemente barato pero claro también hay que tener en cuenta que el tren es impresionantemente viejo. Cuándo entramos a los andenes y vimos el tren, mi marido decía que si eso todavía andaba, la verdad que solamente faltaba cuando subimos ver por ahí cabras o algo porque desde luego es tercera clase y tanto…


En el mismo tren sube gente en las estaciones para venderte agua incluso comidas preparadas. No va a mucha velocidad y es un tiempo en el que por la ventanilla se puede ir observando la vida cotidiana en Bangkok la cual por desgracia no es muy halagüeña ya que ves un montón de casas o poblados tipo chabolistas en los que la vida no tiene que ser nada fácil. Eso si no os vayáis este día si decidís ir en tren sobre todo muy peripuesto de ropa por qué yo iba con una camiseta blanca y simplemente al salir del tren la camiseta ya iba marrón de la cantidad de mierda que entra por la ventana, vamos que al final del día esa camiseta fue incapaz de entrar en lustre y acabo en la basura.
La estación de destino no es Ayutthaya pero no tienes problemas ya que la mayoría de la gente nos bajamos en esta estación. Una estación muy pequeñita en la cual ya a su salida tendrás a un montón de conductores de tuk tuk intentando captarte para hacerte una visita a los templos más famosos. Pero vamos no son pesados, tú simplemente les dices que no quieres nada que no estás interesado y ya está, no te siguen hasta la saciedad. Ayutthaya se puede visitar en tuk tuk en bici o andando. En tuk tuk como siempre toca regatear la mayoría de veces hasta intentar conseguir a 200 thb la hora, 6€. Es una forma mucho más fácil y cómoda de visitarlo pero claro como tampoco sabes en realidad cuánto tiempo vas a estar, nosotros preferíamos un poco más ir a nuestro aire y estar el tiempo que necesitasemos en cada templo así que nuestra decisión fue la bicicleta. Nada más salir de la estación justamente enfrente hay una calle que te lleva hasta el embarcadero que cruza el río ya que la estación de tren está al otro lado del río pero no tiene problemas de pérdida ya que hay un cartel que lo indica. Nosotros no lo hicimos, pero la verdad si lo tuviera que volver a hacer, si cogería la bicicleta ya aquí aunque tuvieses que pagar por pasarla en la barca ya que desde allí saldrías con ella hasta el centro histórico y luego vuelta desde el mismo. Cruzar en barca de un lado a otro del río cuesta 5 thb, 0,15€ por persona y si cruzas con la bicicleta otros 5. Desde dónde te deja la barca al otro lado del río hasta el centro histórico de los templos hay más o menos 1 km andando. Este es el mapa que me dieron allí de toda la ciudad ya que por internet no encontré ninguna exacto

Por la calle ho rattanachai road se llega totalmente recto hasta el templo más céntrico y desde el que nosotros comenzamos nuestra andadura, el templo Wat Mahathat. Hay un ticket combinado que se puede comprar en cualquier billetera de cualquier templo en el que se combina la entrada a seis de los templos que hay y cuesta 220 thb, 6,60€. Yo decidí ir comprando las entradas en los templos a los que quisiese ir y los que nosotros entramos y entramos a todos los principales te sale pizca más o menos. El horario de apertura del centro histórico es de 8:00 a 18. La visita a nuestro primer templo es de los más famosos de Ayutthaya por una cosa muy pequeñita, la famosa cabeza de Buda en redada en las raíces de un árbol.

Pero todo este templo tiene mucho más que ver aparte de eso.




Tras un rato andando por allí y cascando un sol de infarto. Este día hizo bastante calor pero nosotros pasamos poco ya que la mayoría de los templos había aspersores regando el césped y nosotros ni cortos ni perezosos nos metíamos directamente debajo del aspersor así que todo el día a remojo y no pasamos calor porque si no llega a ser así nos morimos porque hacía realmente bastante calor,

aquí hay algunas sombras pero si es verdad que no hay mucha sombra sobre donde cobijarse. Así que después de un rato visitando este templo salimos hacia fuera y preguntamos en la Oficina de Información dónde podemos alquilar cerca de allí bicicletas y justamente enfrente en un bar nos las alquilan. Tuvimos que dejar un DNI y pagar 50 thb por persona todo el día la bicicleta, 1.50€. El 99% de las bicicletas son todas bicicletas de paseo solamente encontrar alguna que vaya lo mejor posible. Aunque es muy típico visitar Ayutthaya en bicicleta cosa que además a nosotros no nos pareció tan horrible como había gente que a mí me había comentado que por el calor era insufrible nosotros la verdad que lo llevamos muy bien quizá también porque íbamos mojándonos pero creo que no es un sitio que realmente esté preparado para hacer la visita en bicicleta ya que no hay carriles de bici por los que circular ,circulas directamente por la misma carretera que los coches y entre que tienes que ir por la izquierda ,que las carreteras no son demasiado anchas, la cantidad de coches que hay y lo locos que muchas veces van, la verdad que en algunas ocasiones nos sentimos un poquito inseguros. Es verdad que nos gustó la independencia que tuvimos a la hora de visitar los templos y decidir el tiempo que querías estar en ellos ,pero seguramente si volviese creo que no cogería la bicicleta, pero simplemente por eso, por no tener sitios habilitados para los que ir con la bicicleta, si tuviesen carriles bici sería una maravilla porque además es totalmente plana con lo cual es muy fácil conducir por ella.

La entrada individual a la mayoría de los templos cuesta 50 thb,1,50€. Exceptuando el templo the wat yai chai mongkhon que nos costó 20 thb,0,60€.
Según salimos del templo Wat Mahathat nos dirigimos con nuestras bicis hasta el templo Wat Phra RAM. A este no entramos ya que se ve muy bien desde fuera y además no vimos a prácticamente nadie dentro y como se veía decidimos no pasar.

Volvemos un poco sobre nuestros pasos para visitar un templo que se encuentra justamente encima del Wat Mahathat, el templo de Wat ratchaburana. En todos los templos fuera tienes una zona donde dejar las bicicletas enganchadas con una cadena y un candado que también te proporcionan donde lo alquilas. Así que dejamos nuestras bicicletas y a visitar el templo.




Cerca de todos los templos, incluso en algunos lados de las carreteras, por toda la ciudad se puede encontrar dónde comprar agua o refrescos. La botella de agua de 600 ml a 10 thb, 0,30€.
Salimos de aquí y volvemos a coger nuestras bicicletas ahora nos dirigimos al siguiente templo el what phra si sanphet. A mí este templo me pareció súper bonito y además está bastante bien conservado y si a eso le sumas que le visitamos solos……

Justo enfrente se encuentra otro templo muy bonito aunque la arquitectura no tiene nada que ver con la mayoría de los templos del parque. El viharn phra mongkhon bophit. En su interior cuenta con una enorme estatua de un Buda de oro sentado.


Salimos de vuelta a coger nuestras bicicletas y por el camino perdemos un buen rato ya que estuvimos siguiendo a unas cuantas ardillas ya que los árboles de esta zona deben de estar llenos de ellas porque correteaban por todos sitios.

El siguiente templo es el what lokayasutharam. Este es gratis. Es una estatua de un Buda tumbado de lado.

Ya desde aquí nos dirigimos a la zona a la que más lejos fuimos con la bicicleta y en la que peor lo pasamos ya que salíamos del centro y tuvimos que pasar por carreteras con más tráfico y la verdad no fue una experiencia demasiado agradable. Hasta este templo además hay ya unos pocos kilómetros más que en bici se hacen muy bien pero el problema es el tráfico y que hay que ir cruzando carreteras. Pero bueno al final llegamos al templo que quizás sea uno de los más famosos de Ayutthaya. El templo de Wat chaiwatthanaram. Es el templo que queda justamente a un lado del río aunque la imagen más famosa de este templo es justamente desde frente del río.



Recorridos los templos más importantes decidimos volver de nuevo hacia la zona del primer templo del wat Mahathat. Devolvemos las bicicletas ya que uno de los templos que no quiero quedarme sin visitar está bastante lejos para ir con la bicicleta y luego volver de nuevo a devolverla y con la experiencia del tráfico que hemos tenido en el otro templo preferimos abortar la idea. Así que devolvemos las bicicletas y pedimos el primer grab que usaríamos en todo el viaje. Y fueron muchos. La verdad es que esta aplicación funciona genial no dudéis en descargarla y probarla ya que es una forma súper cómoda de moverte sin el agobio del regateo y directamente te recogen en el punto en el que te encuentres. Así que desde el mismo sitio en el que hemos dejado las bicicletas en un restaurante al lado nos recoge nuestro coche para llevarnos al último templo que visitaremos en el día. El templo de Wat yai chai mongkhon. Nos costó 93 THB. Casi 3€. El coche nos deja en la misma entrada del templo. Es uno de los templos más bonitos de Ayutthaya me alegro de haber cogido el taxi ya que al estar más alejado es una pena perdértelo porque realmente bonito.





Después de pasear un rato por el templo y estar un rato observando a unas enormes tortugas

Volvemos a pedir un Grab para que nos lleve a la estación de tren. 84thb. 2,50€. Yo llevaba apuntados los horarios de los trenes de vuelta a Bangkok aunque en realidad tampoco hay que preocuparse mucho ya que el último tren pasa bastante tarde y como allí a las 6 es ya totalmente de noche tampoco vas a perder mucho más tiempo. Así que llegamos a la estación de tren y voy a comprar los billetes de vuelta pero justamente el tren qué pasa primero me dicen que no tiene billetes de tercera clase y el billete nos sale en casi 400 THB, 12€, cada uno así que decidimos esperar hasta el siguiente que es media hora después y en el que si podemos comprar los billetes en tercera clase esta vez por 15 THB.0,45€. Así que allí a la estación a tirarnos en los asientos a esperar a que pase el tren.En La estación hay baños que son gratuitos al contrario que lo de los templos que costaban 10thb. 0,30€. Y también tienes para comprar refrescos o algo de comer. Una Coca-Cola me costó 25 THB.0,75€. Con algo de retraso el tren llega y cogemos rumbo hacia Bangkok. Durante el viaje se pueden ver desde el tren varios templos iluminados muy bonitos. En una hora y media o así estamos en la estación de tren de Bangkok. Como habíamos tomado un desayuno enorme no tuvimos hambre para comer durante el día pero ahora ya la tripa va rugiendo así que antes de volver al hotel hacemos una parada para cenar en un restaurante del que había leído maravillas y que al final del viaje fue el mejor restaurante en el que comimos en todo Tailandia, también el más caro. Aunque caro para ser Tailandia pero baratísimo si lo comparamos con nuestros precios ya que lo más que pagamos en las dos ocasiones que estuvimos comiendo en este restaurante fueron 20 € por persona. Así que desde la estación de tren cogemos el BTS hasta Sala daeng y desde allí bajamos andando hasta llegar al restaurante. Mango tree. Además tiene una apertura enorme ya que no cierra desde las 11 que abre hasta las 12 de la noche. Sin problemas llegamos y nos dan mesa para elegir dentro y fuera. Nosotros nos sentamos dentro que se estaba estupendamente con el aire acondicionado. Tienen una carta extensísima con lo cual si ya es difícil elegir Comida en Tailandia con una carta tan extensa ya ni te cuento. Decidimos probar el pad thai y el arroz con cangrejo. Estaban los dos espectaculares. De beber pedimos dos mocktails que también estaban riquísimos y de postre como no el mango sticky rice y una tarta de queso con mango. Toda la comida fue riquísima lo mejor que comimos en todo el país. Y todo por 1400 THB. Al cambio unos 42 €pero de verdad que si estáis cerca de la zona o incluso yendo a posta es una estupendísima opción ya que se come de fábula.






Con la tripa llena salimos a dar una vuelta por el famoso mercado Patpong night market. Si tu intención es comprar alguna cosa, algún bolso, alguna camiseta, cartera, cinturón ,este es tu sitio ya que encuentras cosas de marca obviamente falsificaciones en un montón de puestos. A nosotros la verdad es que nos pareció un mercadillo más como los que puedes encontrar por aquí en España en cualquier sitio y como nuestra intención no era comprar nada pasamos solamente de pasada. En toda esta zona te irán ofreciendo la posibilidad de entrar a un ping pong show. Nosotros declinamos las ofertas pero si estás interesado por toda esta zona hay un montón de locales. Así que volvemos a coger de nuevo el BRT con destino surasak para llegar a nuestro hotel. El día ha sido muy largo así que toca duchita y descansar.