7 días es poco tiempo para recorrer la isla, pero es el tiempo que disponíamos. Mínimo un día más para hacer tranquilamente el anillo de Kerry, pero que tampoco nos pareció algo imprescindible, sobre todo si ese día toca lluvia.
Para volar fuimos en Iberia Express, ya que Ryanair está usando la táctica de poner vuelos baratos pero luego cobrarte por la maleta, que al final sale más caro. Eso sí, el vuelo iba lleno y a los del grupo 4 no nos dejaron subir las maletas, en la puerta del avión nos las bajaron a la bodega. Me sonó a una nueva tactica comercial para que pagues por el embarque prioritario. Además el entretenimiento a bordo no funcionaba.

La empresa de alquiler de coches en la que mejor precio encontramos fue Sitx, todo incluido salvo una franquicia por robo de 2000€. Eso si, en la información de la página web no decía nada del seguro por pasar a Irlanda del Norte, en el mostrador supuso unos 24€ más. También nos dijeron algo de un seguro de interior del coche por 48€ y también lo cogimos. Te retienen de fianza 100€, de los cuales si usas la M50, ellos te descuentan el peaje. Con lo que no tienes que estar entrando en internet para pagarlo.
Para concucir por la izquierda, un truco es que cuando llegas a una glorieta o cruce, repetirte "a la izquierda" en voz alta a ti mismo, así no te metes en sentido contrario. Cogimos coche automático para no tener que estar cambiando con la mano izquierda. Bastante es tener que acostumbrarte a poner el intermitente con la mano derecha. En cada giro pones los limpias en vez del intermitente. El coche interesa lo mas pequeño posible porque hay muchas carreteras estrechas. En nuestro caso fue un Yaris Cross, que tenía aviso de salida de carril, que fue muy útil, porque teniamos tendencia a salirnos hacia la izquierda.
Aunque hay nuevas autopistas en la isla, a los lugares muy turísticos, como los acantilados de Moher o el anillo del Kerry, carreteras nacionales que son sin arcén y con la vegetación "podada" por los vehículos. Cualquier desplazamiento, aunque se use autopista, el navegador sacaba medias de 60 km/h, que finalmente se cumplán. Usamos el Maps, pero resultó que nos metía por auntenticas "veredas" más que carreteras. Nos pareció mejor el Waze, aún así, lo mejor es llevar un mapa de carreteras. Para comprobar la ruta seleccionada por el navegador y chequear que se va por nacionales (N).
En Irlanda hay señales verticales de velocidad cada vez que cambia el límite, pero en Irlanda del Norte, no vimos a penas. Nos tuvimos que fiar de la velocidad máxima que indicaba el navegador, además como es en millas/h es la única manera de saber si ibamos dentro del límite. No fuimos capaces de configurar el Yaris en millas/h. Hay pocas señasles de prohibido adelantar y tienes que ir fijandote en las líneas.
El alojamiento nos pareció muy caro, es verdad que lo reservamos mes y medio antes, supongo que lo poco que quedaba era lo más caro. Recomiendo reservar el alojamiento lo antes posible. Aparte del buscador más famoso, hay páginas en los dos países de asociacioes de B&B, donde aparece alguno más.