Foro de Francia: Foro de viajes por Francia: París, Versalles, Bretaña, Normandía, Provenza, Pirineos, Costa Azul, Valle del Loira y sus Castillos, Alsacia, Normandía, Sur de Francia...
Buenooooooooo esta es la 4ª vez que intento escribir el mensaje!!! cuatro veces seguidas me han interrumpido y he tenido que cerrar corriendo!! (es lo que tiene escribir desde el trabajo)
Decía... Que no me extraña que fueras a ese ritmo, si decís que las distancias son tan cortas. He enviado un mail a la guite que me recomiendas preguntando lo del perro, a ver que me dicen.
Bien, os cuento mis avances, ya tengo claro más o menos como distribuir el viaje, lo he dividido en 4 zonas:
1: Zona sur, todo lo que es Vannes, Belle-îlle y no se que más hay por ahí, porque no tengo el mapa delante.
2: Zona oeste, Quimper, Penmarch, llegando hast Crozon, más o menos.
3: Zona norte central, que es la costa de granito rosa
4: Zona noreste, todo lo que es St-Malo, Mot-Saint-Michel,
Itinerario:
(hacemos un recorrido raro, porque resulta que Mont-Saint-Michel está en una punta, y lo suyo sería visitarlo o al principio o al final de la ruta, pero justo esos días no hay mareas!!! se aceptan propuestas, como siempre)
1/8 salimos a primerísima hora hacia La Rochelle, calculo que estaré allí al medio día, me fio de Tivi que llegó a Nantes para comer!! jajaja
Paso toda la tarde y noche en La Rochelle.
2/8 después de comer partimos de La Rochelle hacia la zona de Quimper, pasando de largo la zona 1 y nos vamos a la 2. Allí estamos la tarde del 2, todo el 3 y el 4 por la tarde salimos hacia la zona 3.
5, 6, y 7 estamos en la zona 3 (costa de granito rosa) y el 7 por la tarde cambiamos de alojamiento y nos vamos a la zona 4.
8, 9, y 10 zona 4 (St malo y todo eso) el día 10 aprovechamos para visitar el monte de marras, que es lunes y habrá menos gente, en esta zona bajaremos hasta Fougères
11, 12, 13 en la zona 1 entre Nantes y Quiberon
El 14 es el día comodín, en teoría pra visitar Nantes, pero si se necesita en otra zona, pues se aprovecha ese día.
El 15 vajamos hacia Tarragona de buena mañana y pasaremos por Burdeos. (creo)
Hola, "belugos".
Yo te recomendaría hacer la ruta en el sentido de las agujas del reloj. Es decir: Josselin: pueblo muy bonito con castillo Rochefort-en-Terre: pueblo precioso de piedra con castillo (sólo se visitan los jardines) Carnac: famosos alineamientos de piedras Quiberon: preciosa península veraniega Belle-Ile-en-Mer: isla bella como su nombre indica Pont Aven: bonito pueblo de pintores Concarneau: precioso puerto amurallado con el pueblo antiguo dentro Quimper: bonito y animado casco antiguo Pointe du Raz: el océano entre las rocas y la puesta de sol Locronan: hermoso pueblo de piedra que te hace retroceder en el tiempo, recomendable a primeras o a últimas horas del día Menez-Hom: montaña desde la cual se ven las mejores panorámicas de Finistére Morlaix: bonita población con centro animado y con casas de entramado de madera (la de la Duquesa Ana entre ellas) Ploumanach: lugar de la bonita "Costa de Granito Rosa" con formas estrambóticas que parecen de cartón-piedra Pontrieux: bonito pueblo de paso Fort La Latte: castillo en un acantilado Dinan: preciosa ciudad cuyo gran casco antiguo se encuentra en parte amurallado y con numerosas casas de entramado de madera (preciosa la Rue Jerzual hacia el puerto) St Malo: la Ciudad Corsaria. Intramuros es, sin duda, la parte más bonita Le Mont Saint Michel: visita indispensable. Pertenece a Normandía Fougeres: bonita población con gran castillo y parte de muralla Vitré: bonita población con gran castillo Rennes: gran ciudad con animado centro histórico y bonitos rincones
Hay muchas más cosas pero creo que estas son más que suficientes para 5 días. Es más, no sé si te daría tiempo a verlas todas. Depende del tiempo que te guste disfrutar de cada cosa.
El destino se que no me decepcionará, eso estoy seguro... Pero tenemos un chaval de 4 años y no queremos hacer y deshacer maletas cada día, eso lo tenemos claro, ese es el motivo de tener un "campo base" o como mucho, un par (dedicaríamos unos 10 días a la zona).
No queremos ir a toda "pastilla", primero porque no es nuestro estilo, y luego, porque con un chaval, tampoco se puede.
Si alguien me indica lugares "estratégicos" se lo agradeceré.
Saludos.
Hola. Creo que, tanto por las opciones de la población en si, por proximidad a visitas interesantes y por proximidad a atracciones para niños, la estación base principal podría ser Saint-Malo :
- tienes Cancale (ostras), Dol de Bretagne (el menhir mas grande), Mont St. Michel, Dinan, Dinard, ... En un radio de menos de 50 kms.
- Vitré, Fougères, Rennes, Sant-Brieuc a menos de 100 km.
- Solo hay una zona que te tocaría visitar desde aquí que te quedaría algo lejos : Perros-Guirec y alrededores quedan a 160 kms.
- Y con respecto a actividades para niños [post][infoparks][zoo-infos], en los alrededores de Saint-Malo es donde mas concentración hay (además de que la propia ciudad en si también tiene atractivos para un niño).
Para visitar la zona mas al oeste, te tocaría cambiar de alojamiento (la distribución de días entre los mismos, lo que tu veas, pero yo le daría mas a la zona de Saint-Malo). Una opción sería la zona de Concarneau, Quimper o Douarnez, que te permitiría visitar lo que te queda de la zona este y la zona sur con recorrido menores de 100 kms. (ya se que son muchos para tus gustos, pero Bretaña es muy grande y con solo dos estaciones base ...).
En los diarios de otros forofos podrás encontrar posibilidades de alojamiento en esas zonas :
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95324
Votos: 0 👍
Os dejo un listado y un mapa de los jardines históricos de Bretaña, hoy organizados en un ruta.
Jardins de Kerdalo (Trédarzec Tréguier, 22)
Domaine de la Roche Jagu (Ploezal, 22)
Le Kestellic (Plouguiel, 22)
Jardin du Pellinec (Penvenan, 22)
Rosanbo (Lanvellec, 22)
Les jardins du Botrain (Mur de Bretagne, 22)
Jardin de l'Abbaye de Daoulas (Daoulas, 29)
Domaine de Boutiguery & sa pépinière (Gouesnach, 29)
Jardin du Conservatoire botanique national de Brest (Brest, 29)
Jardin Georges Delaselle (Ile de Batz, 29)
Jardins de Lanniron (Quimper, 29)
Parc Botanique de Cornouaille (Combrit Pont l'Abbé, 29)
Jardin exotique et botanique de Roscoff (Roscoff, 29)
Domaine de Trevarez (Saint Goazec, 29)
Jardins de Brocéliande (Bréal sous Montfort, 35)
Caradeuc (Bécherel, 35)
La Ballue (Bazouges la Pérouse, 35)
La Bourbansais (Pleugueneuc, 35)
Le Bois Orcan (Noyal sur Vilaine, 35)
Jardins du Montmarin (Pleurtuit, 35)
Parc Botanique de Haute Bretagne (Le Chatellier, 35)
Parc animalier et botanique de Branféré (Le Guerno, 56)
Jardin botanique Yves Rocher (La Gacilly, 56)
Parc du chateau de Josselin (Josselin, 56)
Domaine de Kerguehennec (Bignan, 56)
Buenas tardes, me voy 7 días a la bretaña francesa en semana santa de 2018(finales de marzo), y me gustaría alguna recomendación sobre sitios qué visitar para no dejarme ningún sitio imprescindible atrás, gracias :).
Además, mi idea es alquilar un coche, supongo que es casi imprescindible para ver lo más posible. También si tenéis alguna recomendación gastronómica o para dormir lo agradecería mucho, un saludo!
Hola. En este tip BRETAÑA - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de más de 7 días (tip 3 de 3) (y en los tips enlazados), tienes el desglose de algunos diarios que han escrito otros forofos contando su experiencia. De ellos podrás sacar las visitas habituales y, con ayuda de los mapas esquemáticos, montar un itinerario según tus preferencias.
Hola. Por si le puede ayuda a alguien ... Salvo error u omisión, la relación de los tips está actualizada. Si alguien echa algo en falta a su disposición ...
Acabo de llegar de 10 días por Bretaña y tengo las imágenes y los km fresquitos.
Para empezar comentarte que la duración de los traslados seguro que será superior a la que indicas. Hay un montón de obras por las carreteras y allí no cortan un carril y se circula por el otro de forma alternativa: cortan la carretera y apáñatelas. Te recomiento que además del navegador os llevéis un mapa de carreteras para ver las alternativas y evitar que el navegador os devuelva siempre al mismo lugar.
Nosotros también hicimos noche en Burdeos y luego nos trasladamos a Dinan, haciendo una parada en La Rochelle, donde comimos, llegando a Dinan sobre las 18:00. Hicimos 3 noches en Le Rempart du Jerzual (increible, totalmente recomendable este alojamiento).
El día que fuimos a Mont Saint Michel, siguiendo la recomendación de la dueña del alojamiento, estábamos allí antes de las 10:00 y ya había bastante gente, pero a partir de las 11:00 no se podía dar un paso (era un martes de mayo, por lo que en agosto ni te cuento). Así que te recomiendo que llegues pronto al destino.
También nos indicó que no comiésemos allí, ya que es muy caro y de mala calidad. De camino hacia Saint Maló paramos en en Menhir de Champ-Dolent, cerca de Dol de Bretagna, donde hicimos un picnic en las mesas que hay al efecto, sintiéndonos como Asterix y Obelix. También se puede comer en Dol de Bretagna.
Lo mejor para ir a Sain Maló es ir por la carretera de la costa y hacer una parada en la Pointe du Grouin, con un paisaje muy bonito, y, si el día está claro, se ve Mont Saint Michel a lo lejos, emergiendo del mar.
Saint Maló se puede visitar perfectamente aunque se llegue más tarde de las 17:30. La única precaución es llegar a Dinan a tiempo para la cena (claro que también se puede cenar en Saint Maló, ya que hay muy poca distancia).
Camino de Perros-Guirec paramos en Fort La Latte y Cap Fréhel, con un bello paisaje de costa recortada (es la llamada Costa Esmeralda).
La verdad es la etapa Dinan - Concarneau, me parece un poco larga, con muchos km al final del día y por una carretera no muy buena, máxime cuando al día siguiente hay que desandar el camino andado. Nosotros hicimos noche en Brest, que aunque los km son más o menos los mismos, es autovía, por lo que el tiempo invertido es sensiblemente inferior. Además hicimos parada en Guimiliau, para ver el Calvario. Brest no tiene nada que ver, pero está cerca de la Punta de St. Mathieu, de Punta de Pen-Hir (Crozon)... De todas formas, reconozco que Concarneau es un lugar que merece la pena para dar una vuelta por la noche.
Te recomiendo que en el traslado de Pointe de Pen-Hir (Crozon) a Punta de Raz, hagas una parada en LOCRONAN, ya que pasas al lado. Es un pueblecito precioso, de lo mejor que hemos visto.
También te recomiento que visites Auray y su puerto de Saint Goustain, muy cerca de Carnac y de Vannes. Es muy coqueto y se come muy bien y a precios más o menos asequibles.
En Carnac los alineamientos se ven desde la carretera y hay un parking para que puedas verlos mejor. En las próximidades del Gigante de Manio estaban de obras y, con la lluvia de la noche anterior, fue imposible pasar, a riesgo de morir engullida por "arenas movedizas".
Bueno espero haberte ayudado y sobretodo espero que disfrutes de Bretaña: nosotros hemos vuelto encantados.
Hola Marmarali.
La verdad es que el día 8 está un poco cargado. En Ploumana'ch el recorrido circular completo es de una hora y media dos. Si vas sólo desde la playa al faro, ida y vuelta en plan paseo y haciendo fotos son 45 minutos, pero también hay un camino interesante por las rocas a la izquierda de la ermita.
Tanto en Treguier como en Pontrieux lo que hay que ver está muy cerca todo. Personalmente, la Abadía me decepcionó un poco y en Montcontour no estuvimos.
La visita a Dinan supongo que la haréis al día siguiente, porque no creo que os de tiempo.
Ahora sugerencias. cuando visitéis Fort La Latte no os olvidéis de cap ferhel, a unos 6 Km.
En el desplazamiento de Saint Malo a Dol de Bretagne, pasad por pointe du Grouin (en los días claros se ve Mont Saint-Michel a lo lejos). A las afueras de Dol de Bretagne esta el Menhir de Champ Dolent, que recuerda a los de Asterix y Obelix, y tiene zona de pic-nic.
Otros lugares interesantes son la Punta de Raz y la Punta Saint Mathieu, por si los días 5,6 y 7 tienes algo de tiempo sobrante.
Sobre todo, disfrutad
Hola, Nusk75.
He leído que quieres conocer Bretaña, Normandía y la zona de castillos del Loira. A no ser que te apetezca conocer Burdeos, o la Duna du Pilat, o La Rochelle (bonita ciudad), esas tres zonas (Bretaña, Normandía, Loira) tienen tantísimo que ver que, ¿por qué para empezar no subes ya más al norte y llegas a Bretaña para la primera noche? De ese modo te quitarías pasar por Burdeos y Nantes en un solo día. Por cierto, si vas en agosto recomiendo pasar de noche o por la mañana muy temprano por al menos una de estas ciudades para evitar tráfico y calores. Desde Pamplona a Rochefort en Terre, por ejemplo, serían unos 750 kms (7h30min) y ya estarías en plena Bretaña disfrutando de ese estupendo lugar.
Por otro lado, la ciudad de Vannes, aparte de unas bonitas murallas y un par de calles antiguas, tampoco es que sea nada especial. Con ese día que has ganado podrías hacer una visita atrás en el tiempo y entrar en Belle Ile en Mer a pasar un día. Pasas en el ferry desde Quiberon y una vez allí podrás alquilar un cochecito (incluso Citroën 2cv o Mehari), una scooter, o bicis, y recorrer la preciosa isla en un día. Insisto, te dará la impresión de estar en la Francia profunda de hace 40 años, aparte de los bonitos paisajes que tiene esa isla, por suerte aún desconocida por las multitudes. En muchas ocasiones disfruta de microclima.
Como bien te han dicho también merecería la pena ir a la Pointe du Raz (preciosos paisajes) cuando vayas a la zona de Quimper y Locronan.
En Saint Brieuc yo no perdería ni diez minutos. Posiblemente sea la ciudad menos bonita de toda la Bretaña junto con Brest.
Tanto Dinan, como Saint Malo, como Mont saint Michel, cuenta también con al menos mediodía para cada uno de ellos, pues son de lo mejorcito del viaje.
Etretat es muy bonito, pero queda tan al norte que te quitará mucho tiempo para ver otros lugares mejor, así que yo lo quitaría.
Si eres un amante del tema de la II Guerra Mundial en las zonas del desembarco echarás tres días tranquilamente, entre museos, Playas, Cementerios, etc.
Si quieres saber algo más no dudes en preguntar.
Por el momento, ya tienes bastante trabajo para pensar, jejeejeje.
Un saludo
Hola de nuevo, Scofield.
Por cierto, para Dinan te aconsejaría ir de jueves, día de Mercado, ya que el ambiente de Dinan ese día es espectacular. En el mercado te apetecerá probarlo todo. Y recorrer sus murallas y calles con el ambiente del trasiego laboral es también un bonito aliciente. Luego bajar al puerto por la Rue Du Jerzual y Du Petit Forte... Echarás casi un día en Dinan, ¡ya lo verás! Aaaah, para no pagar parking, aparca antes de entrar en la ciudad por el puente nuevo de Lanvallay, justo antes del puente, en la bajada hacia él. Desde lo alto del puente verás unas estupendas vistas del puerto de Dinan y el Puente Viejo. Y tras atravesar el puente nuevo estarás ya en las murallas del este de la ciudad.
Hola, Scofield.
Te digo lo mismo que le dije a Ennis: yo no iría a Rennes. Tiene bonitas calles en el centro pero hay tantos lugares que te perderías que quizás es mejor suprimir esa ciudad.
A mi juicio bien el cambio de Fougeres por Vitré. Aunque son bonitos los dos, la fortaleza de Fougeres me parece más pintoresca, grande, ruinosa en zonas...
Becherel es un bonito pueblo, sí señor, pero será difícil de cuadrar el día de Dinan, a no ser por la tarde a casi última hora, ya irás viendo.
Saint Servan no está mal, pero quizás no merezca perder tu valioso tiempo allí, teniendo en cuenta lo demás que puedes ver.
Antes de ir a Treguier quizás te guste más la Costa completa de Granito Rosa, desde Ploumanach hasta Trebeurden. Por cierto, el GR34 es precioso (he hecho muchos kms de él y algún año de estos pienso hacerlo completo) en casi cualquier lugar, pero sobre todo la zona de la Pointe du Raz y alrededores.
El Bosque de Broceliande decepciona a casi todo el mundo. Es bonito el castillo de Camper y la Abadía de Paimpont pero quizás te decepcione la temática del Rey Arturo.
La Roche Bernard es un pueblo bonito. Muchas veces lo he puesto como primera parada a la entrada de Bretaña y me deja siempre buenas sensaciones al ser el primer pueblo bretón que veo.
Ruinas bonitas las del castillo de Tonquedec, cerca de la Costa de Granito Rosa. También son bonitas las ruinas del Chateau de la Hunaudaye, cerca de Dinan (al oeste).
Suerte con el viaje, ¡a disfrutar de Bretaña!
Un saludo.
Buenos días foreros. Necesito vuestra ayuda. Estoy preparando para este verano mi iniciación a la Bretaña francesa. Tengo un itinerario más o menos hecho en base a todo lo que he leído pero me falta un día que no sé qué ver:
1- Llegada temprano al aeropuerto de Nantes, coger coche de alquiler, ver Nantes durante la mañana y comer allí. Salir hacia Rennes (es donde vamos a tener nuestro campamento base durante 5 noches). Hacer check-in sobre las 17:00-17:30 y ver lo que nos dé tiempo de la ciudad hasta la hora de la cena.
2 - Vitré, Fougères y Avranches.
3 - Dedicar un día entero al MSM (el día elegido dependerá de las mareas, claro)
4 - Por la mañana ver Dinan, por la tarde Saint-Malo
5 - Aquí no sé, que esté como a 1 h - 1:30 h lo más lejano.
6 - Ver lo que nos quede por ver de Rennes, comer temprano, como a las 13:00 para llegar al aeropuerto de Nantes a las 15:30 aprox.
¿Cómo lo véis?
Muchas gracias de antemano.
Hola, @Cuca2004 . Lo del día 2 que comentas de Avranches ... ¿tienes alguna visita allí a la que quieras ir? no es una de las visitas habituales de Normandía (en los diarios NORMANDÍA - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 7 días solo recuerdo la etapa de Pepa_moraleda allí Día 9: Monte St-Michel, Avranches y Caen ) y supone unos kilómetros adicionales desde Fougères (que sería la más cercana en la dupla con Vitré). Si lo tienes claro, no hay problema. Pero si no es algo especial, creo que hay otras opciones más cercanas a las dos que visitas para completar el día (tampoco te sobrará mucho, aunque todo depende del que dediques a estas dos ciudades, claro). Por ejemplo, Le Parc Botanique de Haute-Bretagnewww.jardinbretagne.com/ está al lado de Fougères y da para unas horas; el castillo de Le Rocher Portaillerocherportail.fr/ ...rs-168.php también da para unas horas, sobre todo con niños fans de Harry Potter; o el Cementerio Americano de Saint-Jameswww.abmc.gov/Brittany puede ser una visita curiosa si te interesa el tema de la Segunda Guerra Mundial, pero no puedes llegar hasta la zona con más densidad de estas visitas en Normandía (como en tu caso). Y Châteaugironwww.vacaciones-bretana.com/ ...teaugiron/ (entre Vitré y Rennes, muy cerca de esta última) es un pueblo interesante para completar las horas que te sobren tras Fougéres y Vitré. No obstante, lo que te decía, si tienes claro que Arromanches te interesa, el único problema es tener en cuenta los kilómetros adicionales de ida y vuelta.
Con respecto a lo que se podría incluir el día 5, yo siempre recomendaría una visita a la Costa de Granito Rosa (completada con Fort La Latte o alguna otra visita de la zona norte), para cambiar el tipo de visita (con algo de costa y mar y no todo ciudades o pueblos) pero desde Rennes te queda a dos horas aprox. goo.gl/maps/1bbEGkCJTYxzJrYS9 y sobrepasa el límite que has marcado (y el límite razonable para una visita de ida y vuelta). Por tanto, creo que la opción más interesante dentro del límite que has marcado sería la visita de los pueblos al suroeste de Rennes : Josselin, Malestroit, Rochefort-en-Terre y Vannes (en los diarios BRETAÑA - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 5 y 6 días (tip 2 de 3) tienes información sobre esas visitas). Incluirlos todos quizás sea algo excesivo, porque el trayecto completo supondría 3 h 51 min. Aprox. goo.gl/maps/Zov4Gpqu1DrUmYhJ6 . Yo incluiría Rochefort-en-Terre si o si. Y luego creo que Vannes sería la siguiente visita más interesante. Pero según el ritmo de visita que lleves, puedes plantearte incluir el resto (o dejar Vannes para otro viaje y hacer una visita más rápida a Josselin y Malestroit, que requieren menos horas)
El resto de días lo veo bien. Te vas a dejar cosas por ver, claro, porque en cuatro días reales + uno para Mont-Saint-Michel no da tiempo a todo. Pero verás lo suficiente de esa zona oeste de Bretaña como para quedarte con ganas de volver a la zona este en otro viaje.
Sumergirse en la Bretaña de la Segunda Guerra Mundial
En 2024, se celebrarán los 80 años del mayor despliegue militar de todos los tiempos para desalojar al ocupante nazi durante la Segunda Guerra Mundial: la operación Overlord. Para apoyar el Desembarco, comandos de paracaidistas franceses fueron arrojados durante la noche del 5 al 6 de junio de 1944 sobre las costas de Armor y del Morbihan. Los vestigios de este episodio histórico salpican discretamente la costa bretona y permiten a curiosos y a apasionados de la historia imaginar fácilmente lo que debieron vivir estos soldados, los miembros de la resistencia y los habitantes de Bretaña.
Saint-Malo sobre los pasos de Marie-Laure
Saint-Malo y sus fortificaciones dominan la costa norte de Bretaña. Durante la Segunda Guerra Mundial, este pueblo costero repleto de leyendas e historias de corsarios fue el último reducto alemán recuperado por los aliados, tras sucesivos bombardeos que destruyeron un 80% del núcleo de intramuros.
El escritor norteamericano, Anthony Doerr, nos lleva por las calles del Saint-Malo de esa época de la mano de la heroína invidente de su exitosa novela La luz que no puedes ver. Para los fans de la novela o de la serie de netflix que quieran seguir los pasos de Marie-Laure, no les hace falta imitarla contando las alcantarillas para ubicarse en la ciudad ya que la oficina de turismo ofrece un itinerario de cuatro kilómetros y catorce paradas que acaba en la Cité de Alet. En la desembocadura del río Rance, este conjunto de búnkeres alemanes se convirtió en Memorial.
Este recorrido solo se puede realizar mediante visitas guiadas (1h) que permiten entender los eventos que se desarrollaron en la región de Saint-Malo entre 1940 y 1944.
Una ruta por la red de fuga Shelburn
A través de relatos de testigos, los senderistas pueden descubrir la red Shelburn de apoyo a la fuga, en Plouha, en la costa norte de Bretaña, retomando los pasos que los miembros de la resistencia daban para repatriar a los aviadores británicos que caían en suelo francés en 1944.
Un sendero señalizado de tres kilómetros cargado de historia y de emoción, clasificado como uno de los lugares más importantes de la resistencia francesa. La meta es la playa Bonaparte, puerta de la libertad, que alcanzaban deslizándose sobre su trasero por el acantilado más alto de Bretaña. El camino empieza en la capilla Saint Samson, en Plouha, y sigue campo y bosque a través hasta alcanzar este acantilado de más de cien metros de altura. Desde ahí se ve la punta de la Tour que los niños llamaban el cocodrilo por su forma. La bajada original era abrupta, así que se fue dibujando un sendero alternativo que bordeaba la bahía de Cochat hasta llegar al túnel que daba acceso a la playa Bonaparte. Con los pies en la arena, uno se da cuenta de las dificultades de este recorrido y del peligro al que se enfrentaban estas mujeres y estos hombres durante la última guerra mundial.
Existe una aplicación para móviles llamada Shelburn que facilita identificar la ruta.
La base de submarinos alemanes en Lorient
Con sus tres bloques de hormigón armado (K1, K2 y K3), la antigua base de submarinos de Kéroman es un lugar importante del patrimonio arquitectónico militar, una auténtica huella de los enfrentamientos del siglo XX. Construida por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, entre 1941 y 1943, es la más importante del Muro Atlántico.
Situada en el sur de la ciudad costera de Lorient, se extiende sobre una superficie de 26 hectáreas y tiene capacidad para unos treinta submarinos. Hoy en día, sus búnkeres conocen una nueva vida. El búnker K3, el mayor de ellos, se mantiene como testimonio del pasado para las nuevas generaciones. A través de una visita guiada que recorre sus 135 escalones, se descubre cómo se ha construido, su funcionamiento y su historia. Al final de la visita, se accede a su tejado desde el que se puede disfrutar de unas vistas excepcionales de la ensenada de Lorient. El búnker K2 ofrece otra experiencia interesante, aunque de origen posterior a la Segunda Guerra Mundial, con la visita del submarino Flore-S645 convertido en museo. Se trata de un testimonio de la guerra fría.
Museo Mémoires 39-45 en Plougonvelin
Después de cuatro años de obras, Clément y Aurélien Coquil, dos hermanos apasionados de la Segunda Guerra Mundial y nietos de un miembro de la resistencia abrieron en 2017 un museo en un búnker modular de cinco plantas, un auténtico iceberg de hormigón, con dos tercios ocultos en el suelo, situado entre la punta Saint-Mathieu y el pueblo de primero que hicieron fue reconstituir las trincheras y los puestos de artilleros alrededor del gigante de hormigón basándose en las fotos originales.
En este recorrido exterior se puede disfrutar igualmente de un tanque Sherman, el mítico blindado de la armada americana, totalmente renovado. En el interior del búnker, con sus plantas y 500m² de exposiciones, la visita empieza en el acuartelamiento de los 25 soldados de la artillería costera que defendía la posición. En estos lugares restaurados fielmente, uno se sumerge en el día a día del Muro del Atlántico a través de recreaciones escénicas- impactantes que destacan por su realismo y la calidad de su ambiente sonoro: los dormitorios comunes de la tropa, la habitación del oficial, ventiladores que filtran los gases de combate, baño… Las siguientes plantas están dedicadas a la guerra y a la ocupación de Bretaña que se rememoran a través de objetos, documentos y anécdotas. Un museo interactivo para todas las generaciones que nos sumerge en la angustiosa experiencia de vivir en un refugio antibombas reconstituido un bombardeo aéreo sobre Brest durante la ocupación. Una visita impactante para no olvidar.
Dr. Livingstone Registrado: 27-02-2012 Mensajes: 6478
Votos: 0 👍
Brigantina Escribió:
Coincido con los compañeros, son muchos pueblos para un día. Yo soy más de la opinión de ir a menos sitios y disfrutarlos un poco, pero cada uno tenemos una forma de viajar.
Yo soy de la misma opinión, además para mi, disfrutarlos implica ciertas paradas. Por ejemplo en Dinan, comerte un far bretón casero o tomar una Armoria*
*Cerveza local artesanal que según la familia estaba rica (no bebo cerveza, pero eso decían los demas)
Super Expert Registrado: 05-02-2010 Mensajes: 810
Votos: 0 👍
ClaraSC Escribió:
tsutsei Escribió:
Hola, este verano vamos a la Bretaña con nuestro coche y un niño de 3 años desde Barcelona con nuestro coche, ¿que os parece este borrador de ruta?
Día 1: Barcelona - Burdeos. Saliendo pronto y con las paradas que hagan falta
Día 2: Burdeos
Día 3: Burdeos - Nantes y ver lo que se pueda en Nantes
Día 4: Nantes - Rochefort en Terre - Vannes
Día 5: Vannes - Josselin - Malestroit - Vannes (Si da tiempo Auray)
Día 6: Vannes - Auray - Pont Aven - Concarnau - Quimper
Día 7: Quimper - Locronan - Le Faou - Tredez Locquemeau
Día 8: Trédrez-Locquémeau - Ploumanach -Treguier - Pontrieux - Dinan
Día 9: Dinan -(opcional Cancale) - Saint Malo - (opcional Dinard) - Saint Suliac - Dinan
Día 10: Dinan - Le Mont Saint Michel
Día 11: Le Mont Saint Michel - Fougeres - Vitre-Rennes
Día 12: Rennes
Día 13: Rennes - Saintes. Pasar por Clisson o la Rochelle
Día 14: Saintes - Touluse
Día 15: Touluse - Barcelona
¿Vale la pena pasar por Limoges? Es decir de Rennes ir hacia Limoges hacer noche ahí y después hacer Limoges - Touluse.
Buenas!! Queremos ir a bretaña / Normandía este verano con mis 3 hijas que tendrán 10, 8 y 6. Vamos en coche desde BCN. La idea es
- 2 noches en Burdeos parta ver Duna du PIlat y Burdeos
- 3 noches cerca de puy du fou para hacer 2 días del parque
- 7 noches cerca de Mont Saint Michel para ver toda la zona
- 1-2 noches de vuelta para ver Rocamadour
Tengo bastante claro los planes para hacer en Mont Saint michel y alrededores (pueblos etc) pero querría añadir algún plan más de niños (para cuando estén cansadas de ver pueblos). He visto un aquarium, coger un barco y ver delfines. ¿Se os ocurre alguno más que no esté muy lejos de mont saint michel?
Gracias!
Nosotros fuimos a Oceanopolis pero creo que para hacer ida y vuelta te pilla lejos, está en Brest. Y montamos en barca en el parque natural de Briere, que me recordó ligeramente a la albufera de valencia por el tipo de embarcación pegada al agua.
Si vais a alguna playa, mirad bien el tema de las mareas, que nosotros ibamos un día con nuestras toallas, cubo, pala y demás.. Sin mirar las mareas y cuando llegamos no habia playa... Jajajaja era todo arena, tractores y personas recolectando mejillones (no se si se dice recolectar pero creo que me has entendido :D)
Sant Michel, en teoría, forma parte de Normandía jejeje. Hay souvenirs muy graciosos al respecto. Antes de llegar a Sant Michel hay algunas sidrerías artesanales. No os las perdáis
Sin teoria, no? Está justo al lado de la "frontera", pero en la parte normanda. Si no recuerdo mal, la separación regional es en Pontorson (Normandia) y Pleine de Fougeres (Bretaña).
PD En el Intermarché de Pleine es donde estaba la gasolina más barata de la zona.
Díselo a los bretones, que hacen hasta imanes con el chiste de que es suyo
Es que es un tema espinoso, porque antes pertenecia a Bretaña, pero con el cambio del curso del río, como es el que marcaba la frontera entre una región y otra, pasó a formar parte de Normandía...
Mis preferidos son Carnac (por el museo y los alimeamientos), Concarneau, Locronan, Vannes, Saint Malo y Perros (nos pusimos hasta arriba de langostas, no es que sea bonito). La playa de Boutrouilles es otra liga.
Indiana Jones Registrado: 13-07-2010 Mensajes: 2487
Votos: 0 👍
Alfrito muchísimas gracias! Investigo toda esta información. Me va genial!
alfrito.alfrito Escribió:
monlis Escribió:
Buenas tardes,
Nos gustaría visitar este verano la Bretaña francesa con mi madre. Tiene 77 años.
Ninguna de las dos conducimos, así que tendrá que ser todo en transporte público. Desde Barcelona hay vuelo hasta Nantes. Estaríamos unos 8 días.
Mis dudas son:
- donde podríamos hacer base? Uno o dos lugares.
- he mirado lugares para visitar, pero teniendo en cuenta nuestro “handicap”, y desconociendo cómo está la red de transportes, qué nos recomendáis? Los diarios no me ayudan mucho, porque son con coche de alquiler.
- visitaríamos Mont Saint Míchel. Desde dónde?
Qué me podéis decir?
Como verás en el esquema de rutas (y en la experiencia del diario), una buena alternativa sería fijar tres bases : Rennes, Vannes y Quimper. Y desde aquí visitar lo que quede en el radio de acción del transporte público para hacer ida y vuelta (Mont Saint Michel se puede visitar desde Rennes)
Dependiendo de las visitas a las que des preferencia, también te podrías plantear una cuarta base (lo que se gana en comodidad de traslados diarios añadiendo una cuarta base, se pierde en tener que hacer un check-in y check-out añadido). Para ello, la mejor opción sería Dinan o Saint-Malo, porque desde aquí tienes bastantes visitas de las habituales cercanas y con mejores enlaces de transporte (además de esas dos visitas, Mont Saint-Michel queda más cerca de aquí que de Rennes)