Foro de Caribe: Cuba, Jamaica: Foro de viajes del Caribe: Cuba, Jamaica, Puerto Rico y otras islas. Intercambio de información y experiencias sobre hoteles, destinos y principales atractivos turísticos.
Hola Saron el vuelo a cayo largo es desde la habana o desde varadero, esta excursion en concreto no creo que te salga mas barata por libre, llegas al cayo y no hay nada, cuba es diferente es un pais comunista y todo es del estado, los taxis, los coches, los aviones, las agencias de viajes, los hoteles y todo lo demas, por tu cuenta si puedes alquilar coche, viajar en viazul o taxi, hospedarte en casas etc. La unica ventaja que tienes es que vas a tu aire, pero en Cuba las ventajas de ir por tu cuenta no son comparables a RD, o a las excursiones en los cruceros,
El viaje toca a su fin.
Después de recoger las maletas, en el aeropuerto jose Marti, por cierto no tardaron nada en salir. Subimos al autocar que nos esperaba fuera y nos llevaria de nuevo al Melia Cohiba.
Al llegar al hotel, la habitación aun no estaba disponible, nos dieron unos vales por una consumición en el bar por la espera, la cual no supuso mas de 15´, como la habitación iba a tardar mas de lo previsto, nos propusieron ocupar una suite, en la planta 13, cosa que cogimos gustusos.
La suite era enorme, con dos baños un saloncito, y las vistas esta vez daban a la habana en lugar de al malecon, ganamos bastante con el cambio.
Como hacia calor y estabamos algo cansados, nos dimos un bañito en la piscina, y comimos en el restaurante que esta en la piscina, medio pollo a la brasa con verduritas a la parrilla por 8 cuc.
Después de comer y hacer algo de tiempo para que bajara un poco el sol.
Fuimos andando desde el hotel hasta la plaza de la revolución, que la teniamos pendiente. Es un paseo agradable, ya que hay muchos arboles que ofrecen buena sombra, eso si, cuidado con las aceras, que es facil tropezar debido al mal estado.
Llegando ya a la plaza me sorprendio el tamaño de las avenidas, y el poco trafico que habia. La plaza en si no tiene mucho que ver, salvo la imagen del che, en una fachada, y gran numero de edificios, que es donde se albergan ministerios y organismos oficiales. Hay una estatua en homenaje al poeta Jose Marti, y un edificio de gran altura, que nos comentaron que por las mañanas de 9 a 3 se puede subir hasta arriba, donde debe haber buenas vistas de la ciudad, pero como eran ya las 5 nos quedamos con las ganas.
Desde aquí seguimos caminando, hasta la universidad para ver el alma mater.
Las piernas ya empezaban a notar la caminata, así que decidimos ir a la copelia a tomar el famoso helado. Pero era lunes y cierran para limpiar, así que nos tuvimos que conformar con tomarlo en una terracita que hay a mano izquierda, donde hay un quiosco, que también es de la copelia.
Me llamo la atención, que el helado te lo venden al peso, pides los sabores que quieres, te los ponen en una copa y luego los pesan, muy curioso, y el helado riquisimo, aquí aprovechamos también para comprar agua, a 45cts la botella, uno de los sitios mas baratos que he visto y muy recomendable.
Como ya estabamos reventados de andar, cuando salimos de la heladeria, cogimos un cocotaxi enfrente del hotel habana libre, que nos llevara, el precio, fueron 4 cuc, aunque al final el chico fue encantador, y le dimos 5 cuc.
Al llegar al hotel, esta seria la primera tarde que no habia tormenta, el sol empezaba a bajar, y el malecon se empezaban a distinguir los naranjas y rojos del atardecer, así que con la camara en mano allí que nos fuimos, a disfrutar de una de las puestas de sol mas bonitas que he visto. Que pena que solo la pudieramos ver este día.
Esa noche, decidimos cenar en el habana cafe de nuevo, pero esta vez si veriamos el espectaculo.
La cena igual que la de la noche antes de ir al cayo, no vale mucho. El espectaculo entretenido, primero hay una orquesta de jazz, y luego bailarines, pero después de ver el nivel que tenian los del melia las dunas, la verdad es que no hay comparación, no esperaba ver bailar un tango en cuba, pense que seria mas tipo revista pero para nada, aunque lo pasamos bien. Después del espectaculo que termina a eso de las 12, se convierte en discoteca, y puedes bailar si quieres, aunque nosotros no nos quedamos mucho mas, ya que a partir de esa hora, vimos como el publico va cambiando. Se ven a abueletes con jovencitas cubanas, a las que estan todo el rato sobando, y a mi personalmente, aunque se que el turismo sexual existe, no es algo que me guste presenciar. Es solo una opinion eh.
Bueno recogimos las pocas cosas que habiamos sacado de las maletas y a dormir.
Hoy no nos levantamos tan pronto, era nuestro ultimo día, la habitación no la teniamos que dejar hasta las 16h, por tener la tarjeta mas.
El día lo aprovechamos, dando la ultima vuelta por la habana vieja, la plaza de armas y haciendo unas compras de ultima hora. Tomamos una cervecita en el restaurante la mina, mientras observabamos el vaiven de gente, antes de volver al hotel donde también comeriamos.
La vuelta al hotel la hicimos por 5 cuc, en un coche del 54, la marca no la recuerdo, como no me gustan los coches me da igual uno que otro, pero mi marido estaba encantado, el hombre le abrio el capo para enseñarle el motor y todo, en fin toda una experiencia, pero sin aire acondicionado.
El resto de la tarde lo aprovechamos en la piscina. A las 16h dejamos la habitación, si quieres te guardan las maletas en conserjeria, nosotros las dejamos en la habitación de un chico de argentina, que conocimos en el vuelo de vuelta del cayo y con el que pasamos estos dos ultimos días en la habana, pero el servicio nos lo ofrecieron.
A las 20h, como estaba previsto, llego el autobus, que nos llevaria al aeropuerto.
Ya en el aeropuerto, cuando ibamos a facturar el equipaje, vimos que habia un sitio donde te precintan las maletas, por 9 cuc. Oh oh, pero solo nos quedan 5 pesos, hemos ido cambiando poco a poco para que no sobrara, ¿Qué hacemos? yo quiero precintar las maletas le digo a mi marido.
Total que pregunto donde hay una cadeca, y para alla que voy corriendo, cambio lo mas rapido que puedo, y precintamos las dichosas maletas, por si acaso, que yo he oido muchas cosas le digo a mi marido, el se rie ya me conoce, en todos los viajes me da miedo si me meten algo, pero soy así que se le va a hacer.
Facturamos de los ultimos, y ya sin equipaje, preguntamos que tenemos que hacer ahora, nos indican que en una ventanilla que hay a la izquierda de los mostradores de facturación hay pagar los 25 cuc para salir del pais.
De ahí, luego a pasar el control de inmigración, otra vez entras en una habitación, entregas el pasaporte y a mirar a la dichosa camara. Esta vez tuve suerte y me toco un tipo amable. El tramite es rapido. Al salir de la habitación, te encuentras con el escaner, y el arco.
Yo como habia comprado cuadros, el funcionario me dice, que pase a la mesa de detras de el y enseñe las pinturas, joer que nervios, pensaba que era por el maquillaje, jeje, que torpe soy, las pinturas son los cuadros, menos mal que me vieron con cara de epi, y me señalaron el envase donde los llevaba, que si no les saco todo el muestrario de coloretes.
Les saco las pinturas como ellos dicen del envase, y les entrego el papelito que me dieron con el sello, yo pensaba que ya estaba, pero no, las tres personas que allí habia, se ponen a mirarlos, ya leer el papel. Me dicen que es una pintura bien rara, y les explico en que consisite el cubismos, con mi mejor sonrisa, pues ya estaba algo nerviosa, solo tenia el sello del cuadro mas grande, de los pequeños me dijeron que no hacia falta y pensaba que ya me la habian metido, y los cuadros se quedaban en la aduana, pero no, me preguntaron el numero de vuelo, pusieron una pegatina en la carta de embarque y pa lante.
Cuando me gire, mi marido se reia, de lo comico que resultaba verme, de los nervios, dando clases de cubismo a los aduaneros.
En el aeropuerto hay alguna tienda, el ron dice que esta mas barato, donde se puede comprar comida, souvenires, ron puros y demas.
El vuelo salio en hora, la cena incomible, pero bueno este vuelo se nos hizo cortito, fuimos durmiendo practicamente todo el vuelo, y encima llegamos 1/2 h., antes de lo previsto.
Aquí termina mi primera aventura cubana, es un viaje que no te deja indiferente, y que te deja un agradable sabor de boca. Seguramente volvere, aunque de playa elegire varadero, espero que haya algo mas de ambiente que en el cayo, aunque el entorno no sea tan paradisiaco.
Espero no haberos aburrido mucho.
Un saludo
[quote="melisa378"]El viaje toca a su fin.
Después de recoger las maletas, en el aeropuerto jose Marti, por cierto no tardaron nada en salir. Subimos al autocar que nos esperaba fuera y nos llevaria de nuevo al Melia Cohiba.
Al llegar al hotel, la habitación aun no estaba disponible, nos dieron unos vales por una consumición en el bar por la espera, la cual no supuso mas de 15´, como la habitación iba a tardar mas de lo previsto, nos propusieron ocupar una suite, en la planta 13, cosa que cogimos gustusos.
La suite era enorme, con dos baños un saloncito, y las vistas esta vez daban a la habana en lugar de al malecon, ganamos bastante con el cambio.
Como hacia calor y estabamos algo cansados, nos dimos un bañito en la piscina, y comimos en el restaurante que esta en la piscina, medio pollo a la brasa con verduritas a la parrilla por 8 cuc.
Después de comer y hacer algo de tiempo para que bajara un poco el sol.
Fuimos andando desde el hotel hasta la plaza de la revolución, que la teniamos pendiente. Es un paseo agradable, ya que hay muchos arboles que ofrecen buena sombra, eso si, cuidado con las aceras, que es facil tropezar debido al mal estado.
Llegando ya a la plaza me sorprendio el tamaño de las avenidas, y el poco trafico que habia. La plaza en si no tiene mucho que ver, salvo la imagen del che, en una fachada, y gran numero de edificios, que es donde se albergan ministerios y organismos oficiales. Hay una estatua en homenaje al poeta Jose Marti, y un edificio de gran altura, que nos comentaron que por las mañanas de 9 a 3 se puede subir hasta arriba, donde debe haber buenas vistas de la ciudad, pero como eran ya las 5 nos quedamos con las ganas.
Desde aquí seguimos caminando, hasta la universidad para ver el alma mater.
Las piernas ya empezaban a notar la caminata, así que decidimos ir a la copelia a tomar el famoso helado. Pero era lunes y cierran para limpiar, así que nos tuvimos que conformar con tomarlo en una terracita que hay a mano izquierda, donde hay un quiosco, que también es de la copelia.
Me llamo la atención, que el helado te lo venden al peso, pides los sabores que quieres, te los ponen en una copa y luego los pesan, muy curioso, y el helado riquisimo, aquí aprovechamos también para comprar agua, a 45cts la botella, uno de los sitios mas baratos que he visto y muy recomendable.
Como ya estabamos reventados de andar, cuando salimos de la heladeria, cogimos un cocotaxi enfrente del hotel habana libre, que nos llevara, el precio, fueron 4 cuc, aunque al final el chico fue encantador, y le dimos 5 cuc.
Al llegar al hotel, esta seria la primera tarde que no habia tormenta, el sol empezaba a bajar, y el malecon se empezaban a distinguir los naranjas y rojos del atardecer, así que con la camara en mano allí que nos fuimos, a disfrutar de una de las puestas de sol mas bonitas que he visto. Que pena que solo la pudieramos ver este día.
Esa noche, decidimos cenar en el habana cafe de nuevo, pero esta vez si veriamos el espectaculo.
La cena igual que la de la noche antes de ir al cayo, no vale mucho. El espectaculo entretenido, primero hay una orquesta de jazz, y luego bailarines, pero después de ver el nivel que tenian los del melia las dunas, la verdad es que no hay comparación, no esperaba ver bailar un tango en cuba, pense que seria mas tipo revista pero para nada, aunque lo pasamos bien. Después del espectaculo que termina a eso de las 12, se convierte en discoteca, y puedes bailar si quieres, aunque nosotros no nos quedamos mucho mas, ya que a partir de esa hora, vimos como el publico va cambiando. Se ven a abueletes con jovencitas cubanas, a las que estan todo el rato sobando, y a mi personalmente, aunque se que el turismo sexual existe, no es algo que me guste presenciar. Es solo una opinion eh.
Bueno recogimos las pocas cosas que habiamos sacado de las maletas y a dormir.
Hoy no nos levantamos tan pronto, era nuestro ultimo día, la habitación no la teniamos que dejar hasta las 16h, por tener la tarjeta mas.
El día lo aprovechamos, dando la ultima vuelta por la habana vieja, la plaza de armas y haciendo unas compras de ultima hora. Tomamos una cervecita en el restaurante la mina, mientras observabamos el vaiven de gente, antes de volver al hotel donde también comeriamos.
La vuelta al hotel la hicimos por 5 cuc, en un coche del 54, la marca no la recuerdo, como no me gustan los coches me da igual uno que otro, pero mi marido estaba encantado, el hombre le abrio el capo para enseñarle el motor y todo, en fin toda una experiencia, pero sin aire acondicionado.
El resto de la tarde lo aprovechamos en la piscina. A las 16h dejamos la habitación, si quieres te guardan las maletas en conserjeria, nosotros las dejamos en la habitación de un chico de argentina, que conocimos en el vuelo de vuelta del cayo y con el que pasamos estos dos ultimos días en la habana, pero el servicio nos lo ofrecieron.
A las 20h, como estaba previsto, llego el autobus, que nos llevaria al aeropuerto.
Ya en el aeropuerto, cuando ibamos a facturar el equipaje, vimos que habia un sitio donde te precintan las maletas, por 9 cuc. Oh oh, pero solo nos quedan 5 pesos, hemos ido cambiando poco a poco para que no sobrara, ¿Qué hacemos? yo quiero precintar las maletas le digo a mi marido.
Total que pregunto donde hay una cadeca, y para alla que voy corriendo, cambio lo mas rapido que puedo, y precintamos las dichosas maletas, por si acaso, que yo he oido muchas cosas le digo a mi marido, el se rie ya me conoce, en todos los viajes me da miedo si me meten algo, pero soy así que se le va a hacer.
Facturamos de los ultimos, y ya sin equipaje, preguntamos que tenemos que hacer ahora, nos indican que en una ventanilla que hay a la izquierda de los mostradores de facturación hay pagar los 25 cuc para salir del pais.
De ahí, luego a pasar el control de inmigración, otra vez entras en una habitación, entregas el pasaporte y a mirar a la dichosa camara. Esta vez tuve suerte y me toco un tipo amable. El tramite es rapido. Al salir de la habitación, te encuentras con el escaner, y el arco.
Yo como habia comprado cuadros, el funcionario me dice, que pase a la mesa de detras de el y enseñe las pinturas, joer que nervios, pensaba que era por el maquillaje, jeje, que torpe soy, las pinturas son los cuadros, menos mal que me vieron con cara de epi, y me señalaron el envase donde los llevaba, que si no les saco todo el muestrario de coloretes.
Les saco las pinturas como ellos dicen del envase, y les entrego el papelito que me dieron con el sello, yo pensaba que ya estaba, pero no, las tres personas que allí habia, se ponen a mirarlos, ya leer el papel. Me dicen que es una pintura bien rara, y les explico en que consisite el cubismos, con mi mejor sonrisa, pues ya estaba algo nerviosa, solo tenia el sello del cuadro mas grande, de los pequeños me dijeron que no hacia falta y pensaba que ya me la habian metido, y los cuadros se quedaban en la aduana, pero no, me preguntaron el numero de vuelo, pusieron una pegatina en la carta de embarque y pa lante.
Cuando me gire, mi marido se reia, de lo comico que resultaba verme, de los nervios, dando clases de cubismo a los aduaneros.
En el aeropuerto hay alguna tienda, el ron dice que esta mas barato, donde se puede comprar comida, souvenires, ron puros y demas.
El vuelo salio en hora, la cena incomible, pero bueno este vuelo se nos hizo cortito, fuimos durmiendo practicamente todo el vuelo, y encima llegamos 1/2 h., antes de lo previsto.
Aquí termina mi primera aventura cubana, es un viaje que no te deja indiferente, y que te deja un agradable sabor de boca. Seguramente volvere, aunque de playa elegire varadero, espero que haya algo mas de ambiente que en el cayo, aunque el entorno no sea tan paradisiaco.
Espero no haberos aburrido mucho.
Un saludo[/qu
Muy bien el relato gracias por compartirlo. Ahora una pregunta URGENTE SALIMOS MAÑANA es sobre los cuadros, para transportarlos (imagino son lienzos) nada de meterlos en la maleta ¿no? como se transportan mejor? yo habia pensado llevar un tubo de esos para guardar documentos ¿que te parece? espero respuesta urgente graciassssssssss
Hola! soy nueva en el foro y necesito ayuda. He estado leyendo todos los post pero me siguen quedando dudas. Me voy con mi novio el 17 de julio para Cuba a pasar 15 días a nuestro aire. Tengo info de casas particulares, aunque me han dicho que en el aeropuerto al llegar te dan esta información?? es verdad??
Por otro lado quería ir a cayo largo, a ver el criadero de tortugas y los delfines...alguien me puede confirmar si ha estado viendo esto?? ya sé que muchos habeis estado en el cayo pero no sé si visteis el criadero y fuisteis con los delfines. Quería saber precios y cómo fuisteis, porque veo que sólo habláis de avioneta y lo que he visto me parece caro, no hay barco desde trinidad o algo así??
Hola theorema no se si llego a tiempo.
Los cuadros son lienzos, que cuando los compras te quitan la tela de la madera para facilitarte el transporte.
Lo del portadocumentos no esta mal, aunque ellos mismos por un peso te venden un cilindro de carton, para llevarlos.
Mejor llevalos encima, ya que en la aduana te pinden, el papelito que te dan cuando los compras, bueno eso que te dan no es así del todo. Una vez que has comprado el cuadro, vas con el pintor a una señora funcionaria, que esta dentro del parque. La pagas 2 pesos y ella te sella el lienzo por detras y te da un papel con la descripción del cuadro y el nombre del pintor que es el que posteriormente se quedan en la aduana.
Espero que lo pases muy bien, ya nos cuentas a la vuelta
Un saludo
Hola a todos !
Regresé de la preciosa Cuba la semana pasada y venia a contaros que ha sido un viaje maravilloso de 15 días (del 1 al 16 de junio) en el que hemos visto buena parte de la isla. Ha habido mucha gente en el foro que me ha ayudado con sus consejos así que os voy a contar un poquito mi viaje para que pueda servir de ayuda a futuros viajeros.
Aterrizamos en la Habana el 1 de junio un poco más tarde de las 10 de la noche, viajamos con Iberia Barcelona- Madid-Habana en salida de emergencia (un lujo) viaje muy comodo y sin problemas que además nos costó sólo 295 euros con la oferta de billetes que sacó Iberia en Enero.
Una vez en La habana pasamos el control de pasaportes, y el de Sanidad (por la gripe) recogimos las maletas rápido y sin problemas y nos dispusimos a coger un taxi (antes cambiamos un poco de dinero en la CADECA)...nos pedian 25 CUC pero sin perder mucho tiempo encontramos a un taxista que nos llevo por 20 a nuestra casa particular en La Habana Vieja.
Habia leido muchas recomendaciones sobre la conveniencia de alojarse en la Zona del Vedado cerca del habana Libre pero si la intención no es salir de fiesta por la noche en mi opinión alojarse en la HAbana Vieja es mucho mejor ya que las cosas más interesantes para ver estan allí y poder pasear por la Habana Vieja de noche sin apenas gente es un lujo. Nuestra casa estaba muy bien a 2 pasos de la famosa plaza vieja y al día siguiente habiamos quedado con una guia para que nos enseñará por 2 días la ciudad.
El primer día recorrimos mayoritariamente en taxi la zona de Miramar y el Vedado, la plaza de La Revolución, el callejón de Hammel (muy recomendable) el Hotel Nacional con su sala de celebridades y su agradable terraza con vistas la Malecón. Después un bosque muy verde y enorme que no recuerdo como se llama que tiene un rio muy contaminado y donde se hacen ritos y sacrificios por santeros. Después paseamos un rato solos por el trozo de malecon que es más bonito en mi opinión que es el que va desde el museo de Havana Club (Habana vieja) hasta más o menos la embajada española, con las vistas del castillo del Morro y la Cabaña. Por la noche decidimos ir al Cabaret Parisien, esa noche tocaba la orquesta que inventó el Cha Cha hace 55 años y habia también una famosa pareja de bailarines. La cena muy normalita y bastante cara y el espectaculo bien. En total cena, espectaculo y 2 bebidas (se puede acudir a ver unicamente el espectaculo y es lo que recomendaria) creo que fueron 58 CUC aprox.
Al día siguiente lo dedicamos a ver la Habana Vieja que es preciosa, las 4 alegres plazas, la de la Catedral, la de Armas, la plaza Vieja y la de San Francisco de Asis entre otras..., fuimos aver la maqueta de La HAbana muy recomendables, admiramos las vistas del Capitolio desde la fabulosa terraza del Hotel NH, paseamos por el Prado y otras callejuelas, subimos también a la terraza del Hotel Ambos Mundos en plena Habana Vieja, visitamos la Bodeguita del Medio, el Floridita. Lo que más me gustó la preciosa plaza de La Catedral y la plaza Vieja. Por suerte habian muy pocos turistas en La Habana y en toda cuba en general y eso siempre es de agradecer ya que nos trataron muy bien, hemos hecho unas fotos preciosas sin apenas gente, hemos pagado muy poco en casa y hoteles y el tiempo además ha sido muy bueno.
Ese segundo día por la noche lo dedicamos a ver el espectaculo del cañonazo, sobre todo vale la pena ver las vistas de la Habana desde el otro lado. EL taxi para llegar hasta el castillo nos costó 2 CUC.
La cena fue en el Guajirito, todo muy bueno. En la Habna hay mucha oferta de restaurantes y con pocas recomendaciones ya encuentras buenas sitios para cenar... Me quedé con las ganas de ir a La Guarida...queda pendiente para la próxima visita...
La ventajas de contratar una guia son muchas, la mejor como ya se ha dicho mucho por aquí es que los jineteros no te acosan y puedes pasear tranquilamente por la ciudad sin estar constantemente diciendo que no, además puedes hacer un poco el recorrido a tu gusto y tu ritmo. Nosotros somos una pareja y la verdad que por las tardes- noches cuando ya ibamos sin la guia no sentimos tampoco un acoso insoportable de los jineteros pero hemos hablado con muchos españoles en la isla que acabaron agobiadisimos por ese tema, especialmente chicos que viajaban sólos o con otro amigo... Nos llegaron a comentar que salir de noche por La Habana lo habian descartado después de probarlo una vez.
A la mañana siguiente 3 de junio nos levantamos pronto y recogimos nuestro equipaje para dirigirnos nuevamente al aeropuerto rumbo a Baracoa, el taxi un viejo lada blanco que son los más baratos nos costó 15 CUC y sin mayores complicaciones llegamos a la terminal nacional del aeropuerto. Un avion de helice muy correcto nos llevo a Baracoa en poco más de 2 horas.
Al salir de la pequeña terminal una avalancha de taxistas se nos ofrecen, elegimos uno (no sabiamos entonces que era un bicitaxi) para que nos llevara al Hotel Castillo donde pasariamos nuestra primera noche en Baracoa. Aunque hay muy poco Kms desde el aeropuerto hasta el hotel ya uno se da cuenta que en Baracoa las cosas no estan tan bien cuidadas como en algunas partes de la Habana, vimos muchas casas muy humildes con gente que realmente lo pasaba mal, quizás no hambre pero muchas necesaidades. El Bicitaxi of course no nos subio hasta la misma entrada del hotel (hay una larga cuesta) pero al menos nos ayudó con las maletas. Mi recomedación si llegais a Barcoa y vais a ese hotel es que cojais un taxi convencial que los hay, para que os puedan dejar en la puerta del hotel. El hotel nos costó 49 euros con un bono de Online Tours que compramos (como todos los demás) en su oficina de la calle Diagonal en Barcelona. El hotel está bien y las vistas son preciosas. La naturaleza en Baracoa es exuberante, selva verde al lado de la playa un lujo para la vista. EL pueblo en si no tiene gran cosa... Pero su gente es encantandora, la mejor de toda cuba en mi opinión. Y tiene algo es cierto...no se qué es pero gusta, atrae...No tienen nada y lo ofrecen todo... Aquí repartimos algunas cosas de las que llevavamos sobre todo golosinas para los niños. Nadie pide nada pero cuando se lo das te lo agradecen mucho y te ofrecen pasar a su casa a tomar un trago de lo que haya.
Visitamos la CAtedral que está en un estado pesimo, vimos la cruz de Colón, paseamos por su malecon (con menos encanto que el de La Habana pero mucho más tranquilo y relajante). Por la noche cenamos en un paladar y nos fuimos a La Terraza que es un bar con actuaciones cada noche(la entrada 1 cUC sin consumición). Nos fuimos pronto a dormir porque estabamos cansados.
Las 2 noches siguientes las pasamos también en la zona de Baracoa la primera en el hotel de Playa Maguana y la siguiente en casa de Onoria (recomendación de Danielelviajero). Las cabañas del Hotel de playa Maguana estan muy bien y la playita es muy tranquila, rodeada de una naturaleza y vegetación exuberantes... El hotel estaba medio vacio, sólo 4 habitaciones estaban ocupadas. Con el bono de Online tours nos costó también sólo 49 euros con desayuno incluido. Disfrutamos de la playa, de la tranquilidad, hicimos muchas fotos cenamos en el hotel bien y barato y al día siguiente seguimos disfrutando de la playa pudimos disponer de la habitación hasta la hora que quisimos puesto que no habia demanda. Estuvimos en la playa hasta las 4 y a las 5 nos fuimos nuevamente hacia Barcaoa en taxi (el bus diario a falta de turistas no habia salido ese día de Baracoa y eso que era sabado !!). Pagamos 13 CUC un poco caro pero no teniamos ganas de regatear, estabamos tan relajados.
Nuevamente en Baracoa fuimos a casa de Onoria donde al poco rato cenamos (de maravilla por cierto es muy buena cocinera). La casa es muy sencilla, la habitación y el lavabo muy pequeños pero Onoria es encantadora, se come fenomenal y las vistas desde la pequeña terraza de la habitación son preciosas. La bahia parece salida de un cuadro con sus barquitas, y su mar azul, muy tranquila. Dormir en su casa nos costó 15 CUC. Dispuestos a conocer de primera mano la noche baracoense salimos de la casa a eso de las 9:30 de la noche. El estado organiza cada sabado por la noche cena popular a base (al menos ese día) de una inmensa paella y cochinillo asado...por unos 10 pesos cubanos los habitantes de Baracoa pueden disfrutar del agape. Después, la juventud sale (muy arreglada por cierto) a disfrutar de la noche, acabamos nuevamente en La terraza hoy con mucho más ambiente que hace 2 días donde habia un espectaculo de musica afrocubana y mucha animación pero no resistimos mucho ya que estabamos cansados.
A la mañana siguiente domingo nos levantamos pronto para visitar el Museo de Arquelogía pero después de subir la tremenda subida el guarda nos dijo que durante los fines de semana estaba cerrado ¿?. Subimos con él hasta la parte más alta y disfrutamos de una buena vista de toda Baracoa, después nos fuimos a ETECSA para conectarnos a inernet y enviar mensajes a la familia y puesto que ya era el mediodia y el calor apretaba mucho nos fuimos a casa a descansar un poco y a preparar las cosas ya que esa misma tarde a las 7 y poco cogimos el vIAZUL destino a Santiago. EL viaje por la carretera de la Farola fue muy ameno, muchas curvas pero unas vistas que valen la pena...pasamos por Guantanamo que desde el autocar parece una ciudad muy fea... Y antes de que nos dieramos cuenta ya estabamos en Santiago. Allí nos esperaba el propietario de nuestra casa reservada que se llamaba Santiago Vallina. Con él cogimos un taxi hasta su casa. La habitación era amplia, las camas comodas el lavabo correcto pero la comida comparada con la de BAracoa dejaba mucho que desear... Y la limpieza tampoco era para echar cohetes especialmente en la cocina .. Per bueno cenamos allí... Lo mejor de la casa es su ubicación en la calle Agulilera muy cerca de la plaza Marte y del parque Cespedes...eso te ahorra cojer muchos taxis ya que Santiago es una ciudad muy larga. Esa noche salimos a dar una vuelta por la ciudad y acabamos en la casa de la Toba, una de las más famosas de cuba aunque la actuación de esa noche no nos gustó mucho...pasamos un buen rato observando el ritmo de los cubanos y sus buenas dotes para el baile.
Al día siguiente cogimos un taxi para ir al Castillo del Morro (nos costó 12 CUC regateando) nos dejó a una hora y nos recogió unas 4 hras más tarde. Las vistas desde el castillo son preciosas de verdad, el cayo Granma toda la linea de la costa, el verde de la sierra Maestra. EL castillo está en muy buen estado y nos gustó. Comimos en el restaurante del Castillo correcto y barato y a la hora convenida nos recogió el taxista.
Salimos a dar una vuelta por la ciudad y coincidimos los 2 en decir que era una ciudad con poco encanto... La contaminación es asfixiante, hay numerosos camiones (que hacen de autobus urbano) y muchas motocicletas, la comida es en nuestra opinión la peor de toda Cuba, la gente no es tan amable y hay también mucho jinetero (aunque por suerte no nos molestaron mucho) y además hace mucho calor...mucho más que en cualquier otro punto que visitamos de la isla. Nos dimos una vuelta por la plaza de la CAtedral, donde también esta la casa de Diego Velazquez y el Ayuntamiento, fuimos hacia el Mirador de Velazquez las vistas desde allí no nos gustaron nada...la entrada es gratis pero si quieres hacer fotos has de pagar 1 CUC...ni una foto hicimos!!!...no valia la pena...la guia LONELY PLANET decia que el mejor atardecer se veia desde allí pero no coincidimos ni de lejos.
Después paseando llegamos y subimos la escalinata de padre Picó, vimos la casa dondé vivió Fidel Castro y acabamos en una Bar que era la casa de las Tradiciones donde nos bebimos un roncol.
Apenas hay restaurante apetecibles así que nos decidimos por una pizza en el Hotel Casagranda, la pizza bastante malilla pero bueno el entorno es agradable. Desde la terraza vimos una de las cosas que más nos impactó de todo el viaje, un hombre en la plaza estaba comiendo cartón que acababa de recoger del suelo, muy fuerte !!! ni un trozo ni 2 estuvo más de 10 minutos comiendo y tragando el carton !!!! Solicitamos a la camarera las pizzas que nos habiamos dejado en nuestros platos pero no nos las trajeron nos dijo que ya estaban en la basura... Le dijimos que daba igual que las trajera pero nos dijo que ya no estaban dentro del restaurante...?¿?¿?¿ Así que compramos al hombre algo de comer y se lo bajamos...lo cogió nos lo agradeció y se fue... Nos quedamos muy impresionados con la escena...dimos una vuelta por la ciudad y acabamos nuevamente en la casa de la troba, la actuación de hoy estaba mejor y disfrutamos un rato...
Llegó la mañana de nuestro último día en Santiago, estabamos felices por marcharnos de esta ciudad...una sensación rara...
Dedicamos el día en visitar la casa de Diego Velazquez, el museo del Ron (mediocre) el cementario de Santa Ifgenia (recomendable, las guias son factasticas) vimos el cambio de guardia en la tumba de José Martí y finalmente dimos un paseo en bicitaxi por algunos barrios muy pobres de Santiago (se ve mucha pobreza y unas duras condicones de vida) y llegamos al cuartel Moncada al que sólo hicimos fotos desde fuera. Volvimos a comer al Hotel Casagrande unos sandwichs que no estaban mal y ya nos dispusimos a recoger nuestro equipaje en la casa. El VIAZUL para Trinidad salia a las 7:30 de la tarde...nos esperaban más de 11 horas de recoorido !!!
Mowi interesante relato, sigue co el, por ciertolo del bosque el rio muy sucio, el santerismo, yo vi como mataban unas gallinas y las tiraban al rio, con unas flores, si es el mismo allí también hay un cuartel militar, bueno el nombre es facil, es el bosque de la Habana, es interesante de visitar por su exuberante vegetación. Pocos viajeros lo incluyen en sus visitas,
Mowi interesante relato, sigue co el, por ciertolo del bosque el rio muy sucio, el santerismo, yo vi como mataban unas gallinas y las tiraban al rio, con unas flores, si es el mismo allí también hay un cuartel militar, bueno el nombre es facil, es el bosque de la Habana, es interesante de visitar por su exuberante vegetación. Pocos viajeros lo incluyen en sus visitas,
HOLA A TODOS, en especial a Melissa y Escurpin, por los relatos y por las constantes atenciones a los mails.
Me voy el Jueves a Habana+Cayo Coco, lo tengo todo preparado pero me gustaría algun comentarío sobre 4 o 5 temas pendientes
-mejor llevar Euros, verdad?? allí a convertir en CUCs, no?
-voy en Air Europa. Sabeis peso de maletas maximo??
-me alojo en Mercure Sevilla. Algun comentario??
-repelentes varios?? he comprado uno bueno, pero veo que es necesario aparatos electricos, o no??
-Restaurantes buenos en La Habana?? he visto en el foro La Guarida, Hostal Valencia, Centro Asturiano...alguno más recomendable??
-HIelo. El hielo de las copas es de fiar?? me refiero a los mojitos y daikiris...
-Telefono o Internet en La Habana. Donde se puede conectar uno??
PROMETO INFORME COMPLETO A LA VUELTA COMO EL QUE HICE EL AÑO PASADO DE RIVIERA MAYA, sobre todo de Cayo COco que no he visto demasiado.
-efectivamente mejor llevar euros que allí cambiaras por cuc (yo estava en el NH P.Central y todos los cambios los he hecho en el hotel, mucho mas comodo que andar haciendo colas y buscando por ahí y por lo que vi el cambio era el mismo, ya tu lo compruebas una vez alli)
- el peso permitido en clase turista es de dos bultos de 23kg cada uno por persona mas el equipaje de mano que no estoy segura pero creo que eran 8 kg
- del hotel Sevilla solo te puedo decir que esta muy bien situado ya lo demas lo desconozco
-si os suelen picar los mosquitos, yo aconsejo Relec, Autan (u otra marca)
Ya que el Relec es pringoso y a veces con los otros es suficiente, depende del momento y de la zona atacan mas o menos, y algo para la habitación.
-un restaurante que nos gusto mucho, que ya lo he recomendado por el foro, fue El Templete, esta en la avda, del Puerto, cerca de la plaza de Armas, un poco caro, pero mucha variedad y muy bueno.
Paseando por La Habana encontraras que sitios para comer hay muchos, unos con mejor pinta que otros, y precios también variados pero en general no demasiado caros.
-hielo, yo he tomado, tanto mi marido como yo hemos estado algo tocados del estomago, no nos pusimos mal el mismo día y no sabemos cual fue la causa, es algo que suele pasar...
- yo he utilizado mi telefono movil para llamar a España, internet hay en casi todos los hoteles.
Bueno, no se si te he aclarado algo, disfruta a tope de tu viaje y ya nos contaras a la vuelta.
BUEN VIAJE!!!!!!
_________________ Podeis leer mis diarios de MARRAKECH, FLORENCIA Y TAILANDIA. Pincha en www
Escribo este post sin idea de desanimar a nadie que vaya próximamente a Cuba, pero necesito contar mi experiencia.
Mi mujer y yo acabamos de regresar de Cuba. Hemos hecho el combinado La Habana + Varadero y venimos bastantes desencantados. Hemos estado antes en Riviera Maya y Punta Cana y Cuba sale perdiendo en todos los sentidos:
- Empezamos por la primera parte del viaje: La Habana. Nos alojamos en uno de los mejores hoteles: El Gran Melia Cohiba. El hotel en general está bien, pero la limpieza en las habitaciones deja mucho que desear: Botellas de clientes anteriores, cama sin hacer, Toallas mal puestas, papel higiénico dentro del Water…
- La Habana: Es verdad que puedes pasear “tranquilo” en el sentido de que es difícil que haya robos a mano armada, etc. Pero desde el primer momento te están intentado e**(AutoEdit)**a con todo. Utilizan miles de artimañas para sacarte el dinero: Por decirte donde está una discoteca que no le has preguntado, por llamarte a un taxi que tampoco se lo has pedido, por acompañarte si haberselo pedido… Te cuentan historias sobre lo agradecido que están de los españoles y al final te piden dinero presionándote de tal forma que casi te sientes obligado a dárselo.
Por más que lo cuente hay que vivirlo, llega a un punto en el que se te quitan las ganas de seguir paseando e irte al hotel de lo quemados que acabas. Al principio uno peca de pardillo y cuando se te acerca alguien amable diciendo “Españoles, bienvenidos a Cuba…” uno responde con una sonrisa en la boca “Gracias”, pues desde ese momento tienes garantizado media hora de paliza (o menos si le sueltas los pesos antes) y al final como digo te hacen sentir obligado a darle dinero por cualquier información que te ha dado. No te piden propina, te las exigen con una cara tremenda!!
Uno de ellos me intentó convencer de que la moneda que yo llevaba (CUC) era para turistas tontos, que se los diera y el me daba la misma cantidad en pesos cubanos y además quería una propina por haberme abierto los ojos. (Esto mientras nos perseguía durante más de 20 minutos sin dejar de molestar).
En cuanto a la ciudad también venimos desencantados. Nos esperábamos una ciudad deteriorada por supuesto, pero no sucia, malcuidada y maloliente: Basura y comida tirada por el suelo apestando las calles. Agua podrida alrededor de los contenedores que no sé cuando recogen…
Si vais buscando marhca salsera, mejor quedaros en España que hay muchos más sitios donde bailar salsa toda la noche que aquí.
- Varadero: Estuvimos en un buen hotel: El Paradisus Princesa del Mar, pero cuando uno ha estado antes en Riviera Maya o Punta cana, en hoteles en teoría de menor categoría, los hoteles y playas de Varadero salen perdiendo con diferencia.
Para empezar el servicio y trato al cliente: Nunca en los otros destinos he visto tanta diferencia de trato y actitud para el trabajo si das o no das propina. Es increíble. Si no das propina te miran mal, te sirven mal… Entiendo lo de las propinas, pero no esa diferencia abismal de trato si las das a si no las das. No he visto nunca nada igual
- En el Aeropuerto: A la hora de volver, una de las maletas pesó 24Kg: uno más de lo permitido. La chica con toda la cara del mundo me dice que hace la vista gorda si le doy 20 CUC. Quemado le digo que no y saco el kilito que le sobraba y ya está.
- Y el REMATE: Nos abren una de las maletas (de las que facturamos) y nos roban nuestra cámara de fotos. El error fue nuestro por no llevar la cámara en el equipaje de mano. Pero advierto que tomeis toda las precauciones en el equipaje que factureis. Miran por el escáner lo que llevan y abren las que les interesan.
En fin, una pesadilla. Pienso repetir Riviera Maya y Punta Cana toda las veces que pueda, pero nunca más pisaré Cuba. Íbamos con muchas ganas de conocer Cuba, sus costumbres, salir (mi mujer es una apasionada de la salsa: De eso olvidaros y preparaos para bailar reguetón), y nos hemos llevado “Tremendo chasco”
Bueno como cubano que soy si lees bien este forum en muchas veses puse que cuba hay gente que molesta como loco pero lo puedes mandar a la P**** y no te molestan mas o para eso estan los polis , solo le dises al poli que el chico te molesta y ya esta no te molesta mas ...
Hoteles de mala higiene tu tienes boca en cuba hay que ser un poco Bocon cuando algo esta mal se baja a la rección y se dice y se pelea con ellos y hasta que no lo hagan bien no los dejas en pas si hay que hacerlo todos los días se hace y ya llega el tiempo que no lo hacen mal .. Yo e vivido en hoteles cuando viajo con mi nina y la mujer y la verdad e tenido problemas con algunas cosas pero bajo a la rección y le digo le doy una hora o dos si no lo hacen pues llamo al gerente del hotel y problema resuelto la verdad los pongo como zapatos cuando se hacen los de la visata larga o llamo al tur operador y le digo hasta del mal que va a morir no se si por ser cubano las personas del hotel se moderan un poco antes de hacer algo mal la verdad por esa parte soy la candela cuando yo pago por algo hay que tenerlo bien o sino astengase a las consecuencias .... HAY QUE TENER LA CARA DURA COMO LOS MISMO CUBANOS Y PONERLOS EN SU LUGAR TIENEN QUE APRENDER A EDUCARSE ..
Propina la propina se da si uno quiere no es obligado , la verdad la gente que ba a cuba a aprendido mucho de los cubanos ya que para que puedas sobre vivir entre canivales que quieren dinero tienes que pensar como ellos y se te hace la cosa mas facil ... Aunque me da pena que la hayan pasado mal ...
Cosas Robadas las maletas se tienen que poner con candado o precinta que no la puedan abrir sin tu permiso eso es viejo ya que en cuba se dan muchos casos de ese tipo ... :x
NT: En cuba Principalmente Habana ,Varadero y los Lugares donde va el turismo la gente cubana que vive en esa sona piensa que todo el que vive fuera de cuba es Rico o que tiene una mata de dinero en el patio la verdad es que ellos no saven que la vida es muy cara que la gente trabaja mucho y que aquí en el capitalismo nadie te ayuda si no tienes dinero para pagar tus gastos te votan de la casa y te J**** pero esa gente son gente innorante que las hay mucho en mi pais ... :x
Espero alguna ves regresen pero ya con mas esperiencia de como funciona Cuba y la mente de la mayoria de la gente
Rafacasti:
Agradezco lo que cuentas, el día 19 vamos a hacer el mismo viaje que tu, solo cambia los hoteles, el nacional y el iberostar varadero Tambén estuvimos en RM y en RD, suponiamos que no iba a ser lo mismo, que había que ir con la mente abierta, pero no pense que era tan desastroso.
Que tal es la playa de Varadero? Similar a las de RM y RD o peor?.
Rafacasti:
Agradezco lo que cuentas, el día 19 vamos a hacer el mismo viaje que tu, solo cambia los hoteles, el nacional y el iberostar varadero Tambén estuvimos en RM y en RD, suponiamos que no iba a ser lo mismo, que había que ir con la mente abierta, pero no pense que era tan desastroso.
Que tal es la playa de Varadero? Similar a las de RM y RD o peor?.
Hola !
Bueno yo te aporto algo las playas en varadero son normal bonitas pero la cosa es que ahora es verano y te las puedes encontrar con mucho cubanos y un poco sucia en la arena si no an puesto orden en lio de la limpiesa de las playas para que la gente no tire basura ni nada también hay que tener cuidado con las cosas personales es decir tuallas y ropa ya que te la roban si las deja en la arena algunos cubanos solo ban a la playa para hacer como el carro de la basura recojiendo todo lo que hay,ten presente eso en varadero y en la habana si te bas algun día a la playa hay te deseo suerte y felices vacaciones
Escribo este post sin idea de desanimar a nadie que vaya próximamente a Cuba, pero necesito contar mi experiencia.
Mi mujer y yo acabamos de regresar de Cuba. Hemos hecho el combinado La Habana + Varadero y venimos bastantes desencantados. Hemos estado antes en Riviera Maya y Punta Cana y Cuba sale perdiendo en todos los sentidos:
- Empezamos por la primera parte del viaje: La Habana. Nos alojamos en uno de los mejores hoteles: El Gran Melia Cohiba. El hotel en general está bien, pero la limpieza en las habitaciones deja mucho que desear: Botellas de clientes anteriores, cama sin hacer, Toallas mal puestas, papel higiénico dentro del Water…
- La Habana: Es verdad que puedes pasear “tranquilo” en el sentido de que es difícil que haya robos a mano armada, etc. Pero desde el primer momento te están intentado e**(AutoEdit)**a con todo. Utilizan miles de artimañas para sacarte el dinero: Por decirte donde está una discoteca que no le has preguntado, por llamarte a un taxi que tampoco se lo has pedido, por acompañarte si haberselo pedido… Te cuentan historias sobre lo agradecido que están de los españoles y al final te piden dinero presionándote de tal forma que casi te sientes obligado a dárselo.
Por más que lo cuente hay que vivirlo, llega a un punto en el que se te quitan las ganas de seguir paseando e irte al hotel de lo quemados que acabas. Al principio uno peca de pardillo y cuando se te acerca alguien amable diciendo “Españoles, bienvenidos a Cuba…” uno responde con una sonrisa en la boca “Gracias”, pues desde ese momento tienes garantizado media hora de paliza (o menos si le sueltas los pesos antes) y al final como digo te hacen sentir obligado a darle dinero por cualquier información que te ha dado. No te piden propina, te las exigen con una cara tremenda!!
Uno de ellos me intentó convencer de que la moneda que yo llevaba (CUC) era para turistas tontos, que se los diera y el me daba la misma cantidad en pesos cubanos y además quería una propina por haberme abierto los ojos. (Esto mientras nos perseguía durante más de 20 minutos sin dejar de molestar).
En cuanto a la ciudad también venimos desencantados. Nos esperábamos una ciudad deteriorada por supuesto, pero no sucia, malcuidada y maloliente: Basura y comida tirada por el suelo apestando las calles. Agua podrida alrededor de los contenedores que no sé cuando recogen…
Si vais buscando marhca salsera, mejor quedaros en España que hay muchos más sitios donde bailar salsa toda la noche que aquí.
- Varadero: Estuvimos en un buen hotel: El Paradisus Princesa del Mar, pero cuando uno ha estado antes en Riviera Maya o Punta cana, en hoteles en teoría de menor categoría, los hoteles y playas de Varadero salen perdiendo con diferencia.
Para empezar el servicio y trato al cliente: Nunca en los otros destinos he visto tanta diferencia de trato y actitud para el trabajo si das o no das propina. Es increíble. Si no das propina te miran mal, te sirven mal… Entiendo lo de las propinas, pero no esa diferencia abismal de trato si las das a si no las das. No he visto nunca nada igual
- En el Aeropuerto: A la hora de volver, una de las maletas pesó 24Kg: uno más de lo permitido. La chica con toda la cara del mundo me dice que hace la vista gorda si le doy 20 CUC. Quemado le digo que no y saco el kilito que le sobraba y ya está.
- Y el REMATE: Nos abren una de las maletas (de las que facturamos) y nos roban nuestra cámara de fotos. El error fue nuestro por no llevar la cámara en el equipaje de mano. Pero advierto que tomeis toda las precauciones en el equipaje que factureis. Miran por el escáner lo que llevan y abren las que les interesan.
En fin, una pesadilla. Pienso repetir Riviera Maya y Punta Cana toda las veces que pueda, pero nunca más pisaré Cuba. Íbamos con muchas ganas de conocer Cuba, sus costumbres, salir (mi mujer es una apasionada de la salsa: De eso olvidaros y preparaos para bailar reguetón), y nos hemos llevado “Tremendo chasco”
Hola: Traslado tu mensaje al hilo de relatos que es el adecuado.
Saludos
_________________ Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos.F. Pessoa.
“Mai pen rai” (ไม่เป็นไร) Frase tailandesa que significa "no importa" o "no pasa nada" que refleja su actitud relajada ante la vida 🙏🏼
Hola pmpc,
En Varadero hay zonas de playa que estan mejor que otras pero en general estan bien, arena blanca y agua clara y transparente. No se en el mes de julio como estara de gente, yo he estado en los meses de diciembre, marzo y junio y te puedo decir que he estado muy bien, con mucha tranquilidad y poca afluencia de gente. En ningun momento he sentido inseguridad ni he visto suciedad y en cuanto a los cubanos a los unicos que he visto en Varadero es a los que trabajan en los hoteles pero lo que es allí disfrutando de un día de playa ni uno
_________________ Podeis leer mis diarios de MARRAKECH, FLORENCIA Y TAILANDIA. Pincha en www
CAMPEADOR, buen viaje, Habanera te ha respondido a todas tus preguntas acertadamente, solo aclarate que internet lo tienes en todos los hoteles y el precio es de unos 5 cuc la 1/2 hora con una conexion muy lenta, que puede aburrirte, el movil también es caro llamar casi lo mismo que llamar desde el hotel, mejor manda sms, o compra una targeta telefonica allí, los mosquitos si eres de su gusto en el cayo en sus horas punta te frien, son zonas casi virgenes solo estan los hoteles, lleva relec extra forte y los aparatos elecrtricos no te sobran, a mi en la habitación no me picaron pero al atardecer en la piscina sin repelente, casi me comen, con el hielo no tuve problemas y eso que tomaba combinados con hielo frape, daikiris y margaritas,
Espero tus relatos a la vuelta
Escurpin, Habanera,...quien se plazca. Primero muchas gracias por vuestras respuestas. Ya una ultima pregunta que a su vez es doble:
¿que sitios no dejariais de ver de La Habana por la día y por la noche, y a que sitio iriais para comer o cenar?? he visto tantos sitios en el foro que querria no fallar en la elección de los restaurantes. Ya se que pagando mucho tienes donde acertar, pero estoy seguro que en la Habana hay sitios tipicos y buenos, y que no serán muy caros.
Muchas gracias por adelantado
Rafacasti, yo también acabo de llegar de Cuba con mi mujer y te comprendo. Todo lo que cuentas es verdad y no exageras nada, todo eso lo hemos vivido y padecido mi pareja y yo, aunque nuestra impresión es muy diferente a la vuestra. Nosotros SI volveremos a Cuba.
Y me explico: Yo también he estado en Punta Cana, y mucho antes de viajar a Cuba hemos estado preparando, consultando y mirando foros para conocer lo mejor y lo peor del país que íbamos a visitar. Por lo que nada más aterrizar ya sabía lo que me podía ocurrir, y con esto no quiero decir que la culpa sea tuya por no informarte - que tampoco sé si lo hiciste - porque nadie obliga a nadie cuando visita un país tan dispar al nuestro que lleve estudiado todo un dossier de forma y conducta de sus gente, pero a nosotros nos ayudó muchísimo y nuestra impresión ,al conocer la realidad cubana, no fue tan chocante.
Sabíamos que nos íbamos a encontrar a numerosas personas que iban a intentar sacarnos hasta la muela de oro ( si es que llevábamos alguna ), por lo que de entrada, nuestra predisposición ante estos jineteros-as era de, la primera vez que nos entraban, un NO GRACIAS NO NECESITAMOS NADA, con rotundidad y con amabilidad a la vez, y si lo intentaban de nuevo, ! que lo intentaban !, nuestra reacción se volvía más firme aún si cabe y dejando un poco de lado la cortesía le respondíamos, parándonos y mirándole a la cara, que si no se había enterado de QUE NO NECESITABAMOS NADA DE NADA !!, la verdad que casi nunca hubo de repetirlo una tercera vez, pero llegado a este caso no dudábamos en advertirle que de seguir insistiendo miraríamos la posibilidad de buscar un policía, y es ahí donde se acababa toda la relación con esta persona porque a los policías le tienen pánico.
Otra cosa muy importante y vital es la fuerza mental y la predisposición a ser tolerantes ante la posibilidad real de que vamos a ser acosados por estas personas que tienen esta forma de buscarse la vida . Y digo fuerza mental sabiendo que en las zonas turísticas ( La Habana Vieja - zona del Capitolio, alrededores de la plaza Central y demás plazas adyacentes y sobre todo en Trinidad ) el acoso va a ser brutal, después en otros lugares y ciudades tendremos una mayor libertad para movernos y conocer a las personas que realmente habitan este país.
En cuanto al deterioro y la suciedad es una circunstancia que va unido al viaje que estamos realizando, es como quién viaja al desierto y encuentra mucha arena y dunas, si sabemos que visitamos un país que tiene muchas carencias económicas, desabastecido y padece un bloqueo internacional de más de cuarenta años tenemos que tener en cuenta que las condiciones que vamos a encontrar no son las mismas que las de un país capitalista. Incluso conociendo esto, aunque no se esté de acuerdo y lo rechacemos , hace que estas circunstancias de no renovación y conservación, la mayoría de las veces casi en ruinas, de edificios, costumbres y formas de vida, hagan de Cuba el país tan peculiar que es. A nadie le pasa inadvertido que en las calles del centro de La Habana, llenas de casas coloniales antiquísimas, donde cuelgan la ropa tendida para su secado, mientras un grupo de mulatos-as bailan al son que marca una salsa que proviene de un enorme casete delante de un portal con más de doscientos años de antigüedad, desde donde se puede ver una escalera empinadísima de madera colgada milagrosamente en el vacío, que sirve de sujeción a decenas de cables de luz ingeniosamente conectados entre sí, y en la cual hay una mujer de color bañando a su hijo pequeño en una palangana, siempre dispuesta con una sonrisa y con toda la amabilidad del mundo a socorrerte si le preguntas por algo o alguien, ajena a todo el sufrimiento y el ostracismo que nosotros suponemos tendría que padecer por las circunstancias en la que vive y que la rodean.
Por ello Rafacasti, te digo que te comprendo y a la vez comprendo lo que allí viví y conocí y si de mi dependiera, volvería a verlo con los mismos ojos que la última vez.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro