Foro de Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas: Temas sobre vuelos: aviones, aeropuertos, líneas aéreas, vuelos baratos, facturación, reserva de asientos, equipajes y reclamaciones.
Air Comet presentará "de forma inminente" su declaración de concurso voluntario de acreedores, tras fracasar las negociaciones de refinanciación de la deuda de cerca de 100 millones de euros llevadas a cabo por la compañía desde el pasado mes de diciembre, después de que el juez aceptara la petición de la empresa para acogerse al artículo 5.3 de la Ley Concursal.
Según recoge el digital elconfidencial.com, fuentes cercanas a la compañía confirmaron que el concurso de acreedores se presentará "entre hoy y mañana" y que se están ultimando las gestiones para hacerlo "de forma inminente". Air Comet tenía un plazo legal de tres meses para negociar un plan de pagos y establecer un convenio anticipado de acreedores antes de verse obligada a presentar el concurso de acreedores, para lo que contaba con un mes adicional.
La intención de los dos propietarios de Air Comet, Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual, era presentar el concurso voluntario de acreedores el pasado jueves, 18 de marzo, tras cumplirse el primer plazo de tres meses, algo que no pudo efectuarse finalmente ya que faltaban todavía "ciertos trámites".
Sin embargo, las negociaciones parecen haber fracasado, por lo que el titular del Juzgado de lo Mercantil número 8 de Madrid, Francisco de Borja Villena, será el encargado de tramitar la insolvencia de Air Comet, tras admitir el pasado 29 de diciembre la petición de la aerolínea de acogerse al artículo 5.3 de la Ley Concursal.
Air Comet cuenta con una deuda total de cerca de 100 millones de euros. Entre otros impagos, la compañía debe 16 millones de euros a la Seguridad Social, más de siete millones de euros por las nóminas impagadas de sus 640 empleados y varias cantidades sin determinar a los proveedores de combustible de la aerolínea.
A estas cantidades se sumará la deuda de 6,3 millones de euros que Air Comet contrajo con el Ministerio de Fomento por el dispositivo de traslado de los cerca de 7.000 afectados por el cierre de la aerolínea. Además, la compañía debe 25 millones de dólares (17,5 millones de euros) al banco alemán Nord Bank por el crédito que le concedió para pagar el 'leasing' de su 13 aviones, cuyo embargo dictado en diciembre por un juzgado londinense provocó la quiebra definitiva de la compañía, así como la suspensión de la licencia de vuelo por parte del Ministerio de Fomento.
Fuentes: preferente.com
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
British cancela nueve vuelos de España a Londres por la huelga
Nueve vuelos de la compañía British Airways con dirección a Londres desde Barcelona, Madrid y Málaga han sido cancelados debido a la huelga del personal de cabina de esta aerolínea británica, que cumple su tercer y último día de paro.
La compañía ha precisado que para hoy tiene previsto realizar el 65% de todos sus vuelos internacionales programados, según publica elperiodico.com. En el caso de España, de los seis vuelos previstos desde Barcelona sólo saldrán tres; de las siete rutas programadas desde Madrid a Londres también operarán tres; mientras que en Málaga han sido suspendidos los dos únicos vuelos que salían hoy con dirección a la capital británica.
La aerolínea ha pedido a los viajeros afectados que no se trasladen a los aeropuertos y les ha ofrecido la posibilidad de anular los pasajes o cambiarlos por nuevos billetes para otras fechas.
Fuentes: preferente.com
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Los pilotos de la primera aerolínea alemana, Lufthansa, han anunciado que llevarán a cabo una nueva huelga dentro de dos semanas, después de que el sindicato del ramo, Cockpit, diera por fracasadas las negociaciones en Fráncfort con la patronal.
Los cerca de 4.500 pilotos de Lufthansa, Lufthansa Cargo, - de transporte de mercancías- y la filial Germanwings realizarán paros del 13 al 16 de abril. Los pilotos agrupados en Cockpit ya protagonizaron una huelga histórica hace un mes que aunque duró sólo un día en vez de los cuatro previstos, causó graves pérdidas a la compañía aérea líder en Alemania.
Los representantes de los pilotos dan por fracasadas las negociaciones porque la oferta presentada por la patronal es "insuficiente". Aseguran que exige que los pilotos que renuncien a incrementos salariales durante 21 meses y contempla un empeoramiento de la regulación de los horarios de trabajo.
El sindicato teme que Lufthansa traslade progresivamente trayectos a las subsidiarias, cuyos empleados perciben sueldos menores, y demanda que las tripulaciones de todas las aeronaves que lleven el logotipo o la inscripción de Lufthansa sean pagadas según el convenio tarifario en Alemania.
El representante de la empresa en las negociaciones, Roland Busch, defiende la oferta presentada porque garantiza los puestos de sus empleados hasta 2012.
Fuentes: pref.com
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
La aerolínea de Manuel Lao acumula pérdidas de 16 millones
El almeriense Manuel Lao, presidente de Cirsa, no logra hacer despegar a su compañía aérea, Executive Airlines, que acumula desde su constitución en 1999 unas fuertes pérdidas y unos números rojos de 16,25 millones.
El líder mundial en el sector del juego espera conseguir beneficios al cierre de 2010, con una flota de 23 aviones, de los que tres son en propiedad y el resto se utiliza para la gestión de terceros, según informa elalmeria.es.
A pesar de estos datos negativos, los responsables de Executive Airlines afirman que la compañía no presenta problemas financieros porque cuenta con el respaldo de un gran grupo empresarial, Nortia Corporación, que integra, además de la aerolínea y Cirsa, empresas con intereses en los sectores hotelero, inmobiliario, los servicios y agropecuario, entre otros.
Se trata de una multinacional compuesta por 400 empresas, un holding que aglutina a 17.000 empleados y presenta un volumen de facturación de más de 2.200 millones. Otras compañías aéreas han puesto el grito en el cielo por los precios que la empresa de Manuel Lao, a su juicio, está poniendo en el mercado, pues consideran que se encuentran incluso por debajo de coste.
Aunque los ingresos de la compañía aérea del almeriense han crecido consecutivamente desde 2003, no han logrado paliar los gastos.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Las voces críticas en el seno de Spanair contra la candidatura de su presidente, Ferran Soriano, a presidir el Barça se consolidan. Soriano tenía decidido desde la semana pasada lanzarse a la arena electoral del club azulgrana, pero las opiniones contrarias a esta postura que han surgido desde dentro de la compañía aérea le hacen dudar.
Soriano piensa tomar una resolución definitiva sobre las elecciones del Barcelona antes del viernes, cuando se reúne el consejo de administración de Spanair, según publica lavanguardia.es. Por un lado desea ser presidente del Barça, cargo que ve compatible con la tarea de dirigir la aerolínea, pero por otro no quiere generar un cisma dentro de la compañía aérea. Piensa ir al consejo del viernes con la decisión tomada pero antes, debido a la singularidad de la compañía aérea, mantendrá contactos con la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona.
El 'factor Soriano' ha sido precisamente el que ha hecho que el actual presidente del club azulgrana, Joan Laporta, rompiera con Alfonso Godall, amigo suyo desde la infancia. El hasta hace unos días delfín de Laporta volvió a lanzar mensajes para poder hacer equipo con Soriano, siempre con el presidente de Spanair como cabeza de cartel. El ex vicepresidente azulgrana no vería con malos ojos juntarse con Godall, porque cree que se uniría lo mejor del continuismo y sin la influencia de Laporta.
Fuentes.pref.com
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Iberia niega que su nueva ‘low cost’ compita con Vueling
El presidente de Iberia, Antonio Vázquez, asegura que la futura compañía de vuelos de corto y medio radio para alimentar las rutas transoceánicas desde Madrid no interferirá con Vueling. El presidente dice que Iberia “necesita crear un vehículo competitivo” para resolver “un problema estructural” de costes. Según Vázquez, este papel no puede desempeñarlo Vueling al tener su base en Barcelona y ser una compañía de vuelos punto a punto.
Vázquez ha efectuado una visita a las instalaciones del futuro hangar de mantenimiento en el aeropuerto barcelonés, que estará operativo a finales de este año, según ha anunciado. En un principio se preveía inaugurar la instalación en 2009, pero el elevado nivel freático de la superficie en la que se construye obligó a abordar refuerzos y pruebas complementarias, según publica expansion.com.
El hangar supondrá una inversión de 24 millones que irá a cargo de Iberia (75%) y del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (25%). La instalación, de 13.200 metros cuadrados de superficie, dará servicio a los clientes de Iberia Mantenimiento, que factura cerca de 40 millones al año con el negocio de mantenimiento de aviones. Se prevé que el hangar de El Prat registre unas ventas de 20 millones cuando esté en pleno funcionamiento.
Por otro lado, Vázquez que hay posibilidades de abrir nuevas rutas en Barcelona pero no ha concretado estos planes. “Nos estamos planteando permanentemente nuevas rutas”, ha dicho, y añade que éstas llegarán “cuando se den las circunstancias adecuadas”, que declinó especificar.
Iberia inició su repliegue de Barcelona en 2005, cuando decidió concentrarse en su hub (centro de conexión de vuelos) de Madrid. La compañía intentó suplir su liderazgo en la capital catalana con su participada de bajo coste Clickair, que ha acabo fusionándose con Vueling, de la que Iberia ostenta el 45,85%.
En octubre, Iberia dejó de operar el enlace con Londres, la única ruta internacional que mantenía en Barcelona. Actualmente sólo opera el Puente Aéreo. En 2009, perdió 1,08 millones de pasajeros en El Prat. Sufrió una caída del 39,2%, hasta 1,67 millones de viajeros. En los dos primeros meses de 2010, Iberia registró 225.888 pasajeros, un 22,58% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Fuentes pref.com
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Iberia se da un mes para decidir sobre la ruta Málaga-Nueva York
Iberia decidirá antes de un mes si fija en Málaga un vuelo estable y con al menos dos frecuencias a la semana que una la ciudad con Nueva York. El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, ha mantenido una reunión con el presidente de la compañía aérea, Antonio Vázquez, para proponerle la necesidad de que esta aerolínea se comprometa a abrir esta ruta y a mantenerla durante al menos tres años.
Alonso asegura que encontró una gran receptividad. “Iberia ha abierto la puerta a la esperanza de que Andalucía cuente con esta conexión”, afirma. Según él, Vázquez ha pedido a la Junta que le proporcione no sólo los datos de llegadas de turistas extranjeros y de viajeros americanos, sino también del movimiento de turistas de crucero previsto en el puerto de la capital de la Costa del Sol.
Mantiene también que Vázquez considera la posibilidad lanzada por Alonso de aprovechar la capacidad de las bodegas de estos aviones para transportar mercancías agroalimentarias andaluzas que tienen un gran tirón en el mercado americano, según publica diariosur.es.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Las aerolíneas de bajo coste transportaron 3,14 millones de pasajeros durante los dos primeros meses del año, lo que supone un aumento del 2,7% respecto al mismo periodo de 2009, frente a las compañías tradicionales que trasladaron a 3,18 millones de viajeros manteniéndose prácticamente estables (-0,1%), según datos difundidos por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
De enero a febrero, las low cost comandaron casi la mitad de las entradas de pasajeros internacionales hacia España, un 49,7%, mientras que las aerolíneas tradicionales concentraron el 50,3% restante, recortando diferencias, según publica finanzas.com.
Los aeropuertos españoles más utilizados por las aerolíneas de bajo coste hasta febrero fueron el de Madrid, que alcanzó los 437.000 pasajeros, y lideró las subidas con un crecimiento del 26%; el Barcelona, que registró un aumento del 4,4% hasta los 417.492 viajeros; y el aeropuerto de Alicante, con 322.104 viajeros, un 3,3% más. Les siguió muy de cerca al aeródromo de Palma, con 312.814 viajeros, pese a registrar una caída del 3,4%, y el de Málaga, con 321.682 pasajeros, un 1,6% menos.
Por comunidades autónomas, Canarias, Cataluña y la Comunidad de Madrid encabezaron el ranking en los dos primeros meses del año con el 24,8% (780.312 pasajeros), el 21% (660.480 viajeros) y el 13,9% (437.048) respectivamente, del total de llegadas en compañías de bajo coste. La mayor subida la experimentó la región madrileña, con un aumento del 26% con respecto sal mismo periodo de 2009, frente a Cataluña, que registró una caída del 3,9%.
La Comunidad Valenciana, con 437.044 millones de turistas, alcanzó el 13,6%, mientras que Andalucía, con 393.399 viajeros, concentró el 12,6% del total de pasajeros. Baleares, con 322.131 pasajeros, acaparó el 10,3%, un 3,2%.
El principal emisor de pasajeros en low cost hasta febrero fue Reino Unido, que concentró el 34,4% de las llegadas, con más de un millón de visitantes y un retroceso del 4,9%. Le siguió Alemania, que registró un descenso del 1,3% y contabilizó el 21,5% del total de turistas (675.245 viajeros) e Italia, que con un crecimiento del 8,4%, alcanzó los 371.039 pasajeros. La mayor caída se registró en la entrada de turistas irlandeses, un 19,1% menos, hasta los 115.023 visitantes (el 3,7% del total).
En cuanto febrero, las low cost acapararon más de la mitad de los pasajeros de avión, un 50,9%, con 1,63 millones de usuarios, tras registrar un incremento del 3,4%, mientras que las tradicionales trasladaron al 49,1%, con 1,57 millones de pasajeros, y experimentaron una caída del 1,8%.
El grado de ocupación de las compañías de bajo coste en febrero alcanzó el 78,5%, frente al 68,5% de las compañías tradicionales, una tasa diez puntos porcentuales superior. Los aeropuertos más utilizados en febrero fueron el de Madrid, que se mantiene en primera posición, con 221.732 pasajeros, un 23,5% más; Barcelona, con 213.976 (+4,8%); Palma, con 179.586 pasajeros (-0,5%), Málaga, con 172.563 viajeros (-0,3%), y Alicante, que con 168.880 viajeros registró un aumento del 4%.
El aeropuerto de Gerona fue el que sufrió la mayor caída en el número de viajeros que utilizaron aerolíneas de bajo coste, un 14,4% menos, hasta los 117.062 pasajeros. Por su parte, al aeropuerto de Valencia, con 52.664 viajeros, registró un incremento del 15,5%.
Por comunidades autónomas, Canarias arrebata a Cataluña las entradas en compañías de bajo coste y encabeza el ranking, con 392.435 pasajeros, tras aumentar un 23,5% en febrero.
La mayor parte se concentraron en Canarias (24%), Cataluña (20,8%), Comunidad de Madrid (13,6%), Comunidad de Madrid (13,6%) y Comunidad Valenciana (13,6%), siendo estas últimas las únicas que crecieron aunque en diferente proporción, con una subida del 23,5% para la región madrileña y del 6,5% para la valenciana. Reino Unido fue el principal mercado emisor de pasajeros en 'low cost' en febrero, con el 35,1% de los pasajeros que llegaron a España en compañías de bajo coste (573.605 visitantes). Les sigue Alemania, con 362.060 viajeros, e Italia, que con 118.944 turistas, que elevó el número de entradas un 8%.
Fuentes preferente.com
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Las negociaciones entre Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) y los controladores aéreos sobre el segundo convenio de este colectivo se han interrumpido en el transcurso de la reunión que ayer mantuvieron ambas partes.
El gestor aeroportuario ha anunciado que se trata de una “decisión unilateral de los controladores”. Aena lamenta “la decisión (…) tan sólo una semana después de que ambas partes suscribieran una declaración conjunta en la que se comprometían a utilizar la vía de la negociación”, señala la nota.
El gestor aeroportuario asegura que desde el 17 de marzo, día en que se firmó el documento conjunto para garantizar la paz social durante el proceso de negociación, hasta la reunión de ayer no ha habido ningún contacto, conversación o reunión entre ambas partes.
Los controladores, que confirman que mantienen su compromiso con el servicio de Semana Santa, señalan que la ruptura debido a que Aena “no mantiene un clima de diálogo ni ha mostrado una voluntad real de mantener la paz social” durante las negociaciones.
La suspensión de las negociaciones coincide con la aprobación en el Parlamento del proyecto de ley que regula la organización del trabajo de los controladores aéreos. Este proyecto ratifica el acuerdo alcanzado por PSOE, CiU y Coalición Canaria para fijar la edad máxima para el servicio activo en funciones de control de estos profesionales en 57 años y eliminar la posibilidad de hacerlo a petición propia desde los 52 años cobrando el salario base íntegro de 170.000 euros.
Fuentes: pref.com
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
El Consejo de Iberia aplaza la firma del acuerdo con British
El Consejo de Administración de Iberia no ha adoptado finalmente ninguna decisión sobre la firma definitiva del acuerdo de fusión con British Airways en su reunión de hoy.
Fuentes de la compañía señalan que "no hay fecha cerrada" para la conclusión del acuerdo, ya que los equipos de ambas compañías aéreas "están con todo el papeleo de la fusión" y el trabajo sigue avanzando, "pero aún no está acabado".
Aunque se esperaba que fuese hoy el día de la firma del acuerdo de fusión de ambas compañías, dado que se cumplía el plazo de tres meses que se habían impuesto los directivos de las mismas para rubricar el contrato, el Consejo de Iberia no lo ha creído oportuno, según publica adn.es.
La conclusión del acuerdo supondrá la creación de una nueva sociedad empresarial.
La nueva Iberia-British conformaría la tercera compañía de aviación de Europa, en competencia con la alemana Lufthansa y a la franco-holandesa Air France-KLM. Con una flota de más de 420 aviones se convertirá en líder de los trayectos en Europa y América, con el traslado de más de 70 millones de pasajeros al año. La nueva compañía estará presente en más de cien países, cubriendo la aerolínea británica, África, Asia, América del Norte y Europa.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Middelmann dice que la 'low cost' de Iberia es Vueling
El director general de Air Berlin para España y Portugal, Álvaro Middelmann, asegura no entender el lanzamiento de una nueva aerolínea de corto y medio radio por parte de Iberia. Según afirma, "se les escapa" el sentido de esta iniciativa, especialmente cuando Iberia tiene el control de Vueling tras su fusión con Clickair, aerolínea que a su juicio "presta ese mismo servicio, aunque sea desde el aeropuerto de Barcelona".
Middelmann incide en que la nueva compañía "al final es una estructura más, y de bajo coste", aunque quizás la mala experiencia que ya tuvo con Viva Air -perteneciente a Iberia hasta su cierre en 1998- sea "una excepción". "Doctores tiene la Iglesia", apostilla, según publica yahoo.com.
Iberia estudia adelantar a noviembre el lanzamiento de esta nueva compañía de corto y medio radio para aprovechar la temporada invernal. Operará desde Madrid y tendrá un funcionamiento parecido al de los operadores de bajo coste en la medida en que permitirá aportar volumen de tráfico a las rutas de largo radio.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
30 DE MARZO DE 2010, LANZAMIENTO DEL NUEVO VUELO DIRECTO BARCELONA-BERNA
Fuentes: Aviaciondigit@l
El próximo martes 30 de Marzo de 2010 se inaugurará la nueva conexión aérea entre Barcelona y Berna, la capital de Suiza. Será el primer vuelo regular de la historia entre España y la capital Suiza. Este vuelo de Sky Work Airlines (la línea aérea regional suiza) operará inicialmente 3 veces por semana: martes, jueves y domingo. Precio por trayecto desde 65.€, todo incluído. Facturación de equipaje sin recargo (1 maleta hasta 20kg)
Tiempo de vuelo 90 minutos, con avión de turbohélice Bombardier Dash 8 con 72 plazas
Volar directamente a Berna es la mejor opción no sólo para visitar la ciudad, sino también Thun, Interlaken, la región de la Jungfrau (Grindelwald, Wengen, Mürren, Schilthorn, etc.) y todo el Oberland Bernés (Gstaad, Schönried, Saanen, Zweisimmen, Kandersteg, etc.)
Volar directamente a Berna en vez de a Zurich, Basilea o Ginebra = ahorro entre 3 y 4 horas de viaje y ahorro del billete de tren para viajar a Berna desde una de estas ciudades.
¡Facturación en el aeropuerto de Berna hasta tan sólo 20 minutos antes de la salida del vuelo! ¡Sin colas! Eficaz y sencillo.
En Barcelona, los vuelos a Berna salen desde la T2 del Aeropuerto El Prat
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Actualmente Spanair es una compañía catalana y eso es algo que se encargan de dejar muy claro todos sus directivos en cada ocasión que pueden. Así, su presidente Ferran Soriano, tiene muy clara la misión que debe cumplir la aerolínea: "Conectar Barcelona con el mundo". Y para ayudar a la empresa a conseguirlo cuenta con un aliado de lujo que mueve todos los hilos que aún mantiene de su etapa política, Jordi Pujol.
Según recoge el diario Expansión, el ex president Pujol se ha destapado como un importante colaborador de la causa. "He hecho propaganda con algunas personas; les he dicho: deberíamos poner dinero en Spanair", comentó el ex president de la Generalitat, que no ha invertido dinero en la compañía. Pujol comentó que se trata de un "gran, gran, gran, gran reto empresarial", que responde a un "reto de país", el de contar con un aeropuerto intercontinental de primer orden.
El ex president cargó contra Aena e Iberia, "que forman parte de una política de Estado y un concepto de España radial". "Quiero decirle a Soriano, a las personas que han puesto dinero y al Govern, que ha asumido un riesgo: lo habéis hecho muy bien", dijo Pujol, quien reconoció que Spanair supone un "riesgo político y económico".
Pujol hizo también una crítica velada a las entidades financieras, al decir que "Cataluña tiene una insuficiente potencia financiera" y que ésta no es a menudo "lo suficientemente operativa y actúa de forma miedosa". "En Cataluña se debe terminar haciendo, perdonen la expresión de Misa, pasando la bandeja", dijo Pujol, en alusión al proceso de captación de socios para Spanair, en el que se pedía a los empresarios aportaciones de un millón de euros. Pujol alabó a la generación "de jóvenes como Soriano", de 42 años, que están ocupando puestos de decisión. El ex president destacó la "competencia" de Soriano y su "audacia compensada". "En estos momentos de niebla baja, debemos situar en primera línea a gente como Soriano y, en sintonía con la esperanza futura, proyectos como Spanair", sentenció. Sin embargo, Pujol advirtió a Soriano de que "todo esto no puede terminar en palabrería".
Gracias por la info, lo tenia pendiente de leer, la verdad es que hay mucho follon ahora....
El Gobierno anulará el cobro por la segunda maleta
El pasado 1 de marzo, Iberia empezó a cobrar entre 50 y 60 euros por la segunda maleta a todos los pasajeros de clase turista en los vuelos de corto y medio radio. Sin embargo, esta polémica medida apenas va a tener un mes de vida, ya que el Gobierno va a obligar, por decreto-ley, a cobrar el equipaje por peso, independientemente del número de bultos.
Según publica el digital lainformación.com, en concreto, la nueva norma incluye "la regulación de los derechos de los pasajeros en materia de exceso de equipaje, de modo que se establezca que el mismo debe de calcularse en función del peso, y no del número de bultos". Esta medida forma parte del paquete de soluciones contra la crisis económica, bautizado como Pacto de Zurbano, que el Ejecutivo quiere aprobar en el Consejo de Ministros del próximo 30 de abril.
Esta medida se extiende a todas las compañías que operen bajo el régimen de obligaciones de servicio público previsto en el reglamento de la Unión Europea. Por tanto, Spanair y las compañías de bajo coste, como Ryanair y EasyJet, también se verán afectadas.
Actualmente, Iberia limita a 23 kilos el equipaje por pasajero en clase turista, mientras que Spanair y EasyJet lo reducen a 20 kilos, y Ryanair, a 15 kilos. Pero, en todos los casos, también se cobra por el número de bultos.
Los cambios para las aerolíneas también afectarán a las compras que realicen los pasajeros en el aeropuerto, que ya no podrán considerarse exceso de equipaje. En concreto, el nuevo reglamento dicta "la obligación para las compañías aéreas de aceptar a embarque los objetos adquiridos en las tiendas situadas en las áreas de embarque, sin que puedan considerarse como exceso de equipaje ni ser objeto de penalización económica".
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
La central sindical Usca, que agrupa a la mayoría de los controladores aéreos de la plantilla de AENA (2.400 trabajadores), ha reiterado su "compromiso con el cumplimiento del servicio" para Semana Santa, a la vez que resalta que "el aplazamiento de las negociaciones no implica el abandono de la vía del diálogo para intentar redactar un nuevo convenio.
A pesar de los continuos desencuentros con la dirección de AENA y con la política sectorial que impulsa el Ministerio de Fomento y en medio de una creciente contestación entre sus filas, los dirigentes de Usca subrayan que, a pesar de la delicada situación, su respuesta está siendo "de una responsabilidad y profesionalidad intachables" para velar por la seguridad de la navegación aérea, lo que constituye "su objetivo primordial", según publica Cinco Días.
En un comunicado, el sindicato denuncia que los controladores están viviendo "la mayor incautación de derechos de los trabajadores por parte del Estado desde que fue promulgada de Constitución", y alerta sobre la "incomprensión injusta" que sufre el colectivo debido a "informaciones tendenciosas y en su mayor parte falsas".
El comunicado fue hecho público ayer, una vez que en las distintas dependencias de control de la red AENA se realizaron asambleas entre los trabajadores. El ambiente que se ha respirado en estos encuentros ha sido de máxima tensión, según explicaron a este diario profesionales de diversas dependencias en todo el territorio.
Frente a los llamamientos a la tranquilidad del sindicato se levantan voces que reclaman "una contestación contundente". Ayer arreciaron las protestas por la programación de la actividad de los controladores para los próximos meses de abril y mayo. Sin embargo, el punto que va a determinar la actitud del conjunto de la plantilla se refiere a la cuantía de la nómina que los miembros del colectivo van a percibir en los próximos días.
AENA está a la espera de que la comisión del Gobierno que establece los salarios de los funcionarios, la Cecir, emita su dictamen sobre los criterios que se aplicarán en la próxima nómina que percibirán los controladores de AENA. La modificación en las remuneraciones se produce en base al decreto ley que modifica sus condiciones laborales del colectivo que fue aprobado el pasado 5 de febrero.
Fuentes de AENA indican que lo más probable es que la compañía envíe una notificación a los representantes de Usca mañana en la que se les cite para el lunes. Será entonces cuando se comunique al sindicato el detalle de las modificaciones en las nóminas. La situación es delicada ya que, aunque el decreto se promulgó el 5 de febrero, la aplicación efectiva no se plasmó hasta el 25, y en la nómina de marzo se incluye la parte variable trabajada en febrero.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
La compañía aérea Ándalus, que iba a ofrecer vuelos desde Hondarrribia a partir del día de hoy, rompiendo el monopolio de Iberia al ofrecer también vuelos a Barcelona y Madrid, retrasa su operatividad hasta el 19 de abril alegando que "el avión que iba a realizar la ruta de Hondarribia está tirado en Casablanca (Marruecos) por problemas técnicos que requieren de piezas que tienen que llegar desde Estados Unidos", por lo que la actividad se retrasará 25 días sobre lo previsto.
Los problemas técnicos a los que alude la compañía para no hacer efectiva la operatividad de las líneas se produjeron ayer mismo y fuentes de la propia empresa comunicaron a este periódico que los clientes afectados han sido informados del percance y se les ha dicho que se les devolverá el dinero "sin gastos", según publica noticiasdegipuzkoa.com. En cambio, la información que tenía el portavoz de la asociación para el fomento y desarrollo del aeropuerto, Afodesa, Juanan Loira, era diferente: "Nos han dicho que los iban a reubicar en los vuelos de Iberia, espero que lo hagan, nos parece razonable y lógico".
Se trata del reactor de 50 plazas, ERJ, apropiado para operar en un aeropuerto de reducidas dimensiones que iba a realizar los vuelos diarios de Hondarribia a Madrid y a Barcelona. La compañía no ha dado más explicaciones, pero los operadores que ayer trabajaban en informar a los afectados de lo sucedido remitían al comunicado oficial que, dicen, mandarán hoy a los medios.
La página web de la compañía ayer no permitía reservar billetes para futuros vuelos con origen y destino Hondarribia, tampoco para los próximos meses. Ándalus había creado expectación, ya que llegaba al aeropuerto de Hondarribia para romper con el monopolio que ostenta Iberia desde hace un año y ocho meses. De hecho, los billetes con destino Barcelona que vendió Ándalus ofrecían vuelos por 66,4 euros, los viajes con destino a Madrid ascendían a 69 euros.
El de Ándalus no ha sido el único intento de romper con el monopolio en el aeropuerto. Spanair también ofreció servicio en la pista guipuzcoana, pero abandonó sus vuelos desde Gipuzkoa en julio de 2008 tras año y medio.
Los intentos por parte de la Diputación y Ortzibia, la compañía constituida con el objetivo de fomentar la potenciación y utilización del aeropuerto de Hondarribia, por atraer a Gipuzkoa más líneas han sido incesantes. De hecho, en enero anunciaban que desde Hondarribia también se podría viajar a Almería, gracias a la iniciativa de la Junta de Andalucía.
Por su parte, el Gobierno Vasco anunció que trabajará en atraer compañías de bajo coste a Hondarribia, pero las subvenciones están prohibidas. Ortzibia había descartado la opción porque "estas operadoras piden mucho dinero y no garantizan su continuidad".
Fuentes: pref.com
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
El aeropuerto de Ciudad Real pide un aval público de 140 millones
Responsables de CR Aeropuertos, empresa que se encarga de la explotación del aeropuerto Central Ciudad Real, ha trasladado esta semana al Gobierno regional su intención de solicitar un aval público por una cantidad de 140 millones.
Según diversas fuentes conocedores del tema, este aval público tendrá como finalidad contar con las suficientes garantías para conseguir renegociar la deuda que la empresa mantiene con diferentes entidades financieras, según publica invertia.com.
CR Aeropuertos, tal como han señalado algunos de sus directivos en los últimos días, pretende convertir en deuda a largo plazo los actuales créditos que mantiene con bancos y cajas, con el objetivo de afrontar inversiones y proyectos.
Este tipo de aval, por otro lado, tal como se ha señalado también en las últimas fechas por el Gobierno regional, se haría mediante una ley en las Cortes regionales para que el proceso sea "totalmente transparente". El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, confirmó el pasado 11 de marzo que cuando se produjera esta petición, la analizarían.
Precisamente hoy, el presidente regional, que clausuró la Asamblea General de CEOE-CEPYME de Ciudad Real, ha reiterado el apoyo del Ejecutivo castellano-manchego al aeropuerto de Ciudad Real. Barreda ha señalado que ante la situación actual sólo quedan dos opciones: o "dejar que se pierda la inversión" o ayudar a superar la actual situación de crisis económica mundial.
El presidente regional se decanta por esta segunda alternativa, ya que mantiene que el aeropuerto es un proyecto "generador de oportunidades" y puede ser una "gran dinamizador de la economía provincial y regional". Barreda añade que inversiones como la del aeropuerto atraen más inversiones avanza que hay empresas que ya quieren instalarse en el entorno.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Las aerolíneas no podrán cobrar por bultos sino por exceso de peso El Gobierno aprobará el 9 de abril el decreto ley que impide que los viajeros tengan que pagar por la segunda maleta facturada
El Ejecutivo echa por tierra la nueva política de equipajes de Iberia, Spanair y Air Europa de cobrar por la segunda maleta facturada. En el decreto ley con 54 medidas de estímulo económico que el Gobierno confía en aprobar en el Consejo de Ministros del próximo 9 de abril, se incluye una disposición que prohíbe la iniciativa emprendida este año por las compañías.
En la medida 36, el Gobierno establece que el exceso de equipajes “debe calcularse en función del peso y no del número de bultos en el caso de compañías que operen bajo el régimen de obligaciones de servicio público previsto en el Reglamento CE 1008/2008”. Es decir, esta regulación afectaría a las tres compañías citadas, además de las aerolíneas de bajo coste Easyjet y Ryanair.
De esta manera, el Gobierno se pliega a las exigencias de Coalición Canaria (CC), que el pasado viernes se congratulaba con la decisión del Gobierno del Estado, que coincide literalmente con la enmienda presentada por el senador de CC, Narvay Quintero, al Proyecto de Ley de Navegación Aérea, en la que se solicitaba que se cobrase por el peso del equipaje, independientemente del número de bultos.
La nueva norma anunciada por el Gobierno pondrá fin de esta manera al cobro por la facturación de la segunda maleta que realizan desde hace años las compañías de bajo coste y que comenzó a aplicar Iberia y Spanair el pasado día 1 de marzo y que Air Europa ya ha anunciado para el próximo 1 de abril.
Subida encubierta de las tarifas aéreas
Coalición Canaria asegura que esta medida de las aerolíneas era especialmente perjudicial para las islas y suponía una “importante subida encubierta de las tarifas aéreas, con los graves perjuicios que ello ocasiona a un archipiélago dependiente del transporte aéreo y del sector turístico”.
Dentro del paquete de actuaciones del Gobierno, en la medida 37 se obliga también a las compañías aéreas a aceptar el embarque de los objetos adquiridos en las tiendas situadas en las áreas de embarque, “sin que puedan considerarse como exceso de equipaje ni ser objeto de penalización económica”.
El Ejecutivo central tenía previsto aprobar hoy, martes, en un Consejo de Ministros extraordinario este paquete de medidas, pero se ha visto obligado a aplazarlo al 9 de abril al no conseguir el apoyo del resto
Vueling y Spanair comen terreno a Ryanair en Cataluña
Ryanair sufre su primer traspiés en España tras casi una década en la que ha marcado el ritmo de los cambios en el mercado nacional de la aviación civil y se ha convertido en la pesadilla del grupo Iberia. En su principal base de operaciones en España, el aeropuerto de Gerona, desde marzo de 2009 hasta hoy sólo ha logrado incrementos en el número de operaciones en noviembre y diciembre, mientras que durante los meses de junio, julio, agosto, septiembre y el pasado febrero, las caídas han sido superiores al 5%, según los datos de AENA.
En número de pasajeros la base de la aerolínea irlandesa en Gerona no ha dejado de perder fuelle en los últimos cinco meses, con un retroceso del 5,2% en febrero último, según publica Cinco Días. Sus principales competidores nacionales y en los mercados específicos de Cataluña y de Barcelona, Vueling, Iberia e Spanair siguen muy atentos la evolución de lo que ya se conoce como "la batalla aérea por El Prat".
Estas compañías reconocen que la evolución registrada en los tráficos durante los últimos meses "todavía no está suficientemente consolidada como para considerar que marcan una tendencia de largo plazo". No obstante, se muestran optimistas ya que mientras que Ryanair cae en Gerona, ellas han comenzado a vivir en su base de El Prat una "significativa recuperación de tráfico y de pasajeros" desde el final del verano.
Spanair ha mantenido durante 2009 un notable crecimiento del número de operaciones en Barcelona, pero la caída en el número de pasajeros ha sido dramática. Sin embargo, a partir de septiembre y hasta febrero la tendencia se ha invertido y el crecimiento del pasaje se sitúa cerca del 10%.
La buena evolución de Vueling (ahora con la mayoría accionarial de Iberia) es más evidente, aunque los espectaculares datos que arroja la compañía en su operación del aeropuerto de Barcelona están distorsionados porque en los últimos meses reflejan el los resultados de su fusión con Clickair.
Fuentes de las compañías españolas interpretan que la caída de Ryanair en Gerona y la recuperación las aerolíneas nacionales en la capital catalana es "el primer fruto" de la estrategia seguida en los últimos años por los creadores de Vueling, por la dirección de Iberia al crear Clickair, y por los grupos empresariales catalanes que apoyan el proyecto de Spanair.
Explican que, "al promover una importante oferta de destinos nacionales e internacionales a precios muy asequibles en El Prat, hemos logrado romper la estrategia de Ryanair que ofrece su base en Gerona con el reclamo de 'Barcelona Norte', aunque ello obliga al pasajero a desplazarse casi dos horas en autobús".
Fuentes de Ryanair no quisieron comentar las cifras publicadas por AENA que demuestran el retroceso de sus vuelos y de su pasaje en Gerona. Igualmente se niegan a desvelar los plazos y la estrategia para su anunciado comienzo de operaciones en el aeropuerto barcelonés.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro