Foro de Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas: Temas sobre vuelos: aviones, aeropuertos, líneas aéreas, vuelos baratos, facturación, reserva de asientos, equipajes y reclamaciones.
El Gobierno anulará el cobro por la segunda maleta
El pasado 1 de marzo, Iberia empezó a cobrar entre 50 y 60 euros por la segunda maleta a todos los pasajeros de clase turista en los vuelos de corto y medio radio. Sin embargo, esta polémica medida apenas va a tener un mes de vida, ya que el Gobierno va a obligar, por decreto-ley, a cobrar el equipaje por peso, independientemente del número de bultos.
Según publica el digital lainformación.com, en concreto, la nueva norma incluye "la regulación de los derechos de los pasajeros en materia de exceso de equipaje, de modo que se establezca que el mismo debe de calcularse en función del peso, y no del número de bultos". Esta medida forma parte del paquete de soluciones contra la crisis económica, bautizado como Pacto de Zurbano, que el Ejecutivo quiere aprobar en el Consejo de Ministros del próximo 30 de abril.
Esta medida se extiende a todas las compañías que operen bajo el régimen de obligaciones de servicio público previsto en el reglamento de la Unión Europea. Por tanto, Spanair y las compañías de bajo coste, como Ryanair y EasyJet, también se verán afectadas.
Actualmente, Iberia limita a 23 kilos el equipaje por pasajero en clase turista, mientras que Spanair y EasyJet lo reducen a 20 kilos, y Ryanair, a 15 kilos. Pero, en todos los casos, también se cobra por el número de bultos.
Los cambios para las aerolíneas también afectarán a las compras que realicen los pasajeros en el aeropuerto, que ya no podrán considerarse exceso de equipaje. En concreto, el nuevo reglamento dicta "la obligación para las compañías aéreas de aceptar a embarque los objetos adquiridos en las tiendas situadas en las áreas de embarque, sin que puedan considerarse como exceso de equipaje ni ser objeto de penalización económica".
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
La central sindical Usca, que agrupa a la mayoría de los controladores aéreos de la plantilla de AENA (2.400 trabajadores), ha reiterado su "compromiso con el cumplimiento del servicio" para Semana Santa, a la vez que resalta que "el aplazamiento de las negociaciones no implica el abandono de la vía del diálogo para intentar redactar un nuevo convenio.
A pesar de los continuos desencuentros con la dirección de AENA y con la política sectorial que impulsa el Ministerio de Fomento y en medio de una creciente contestación entre sus filas, los dirigentes de Usca subrayan que, a pesar de la delicada situación, su respuesta está siendo "de una responsabilidad y profesionalidad intachables" para velar por la seguridad de la navegación aérea, lo que constituye "su objetivo primordial", según publica Cinco Días.
En un comunicado, el sindicato denuncia que los controladores están viviendo "la mayor incautación de derechos de los trabajadores por parte del Estado desde que fue promulgada de Constitución", y alerta sobre la "incomprensión injusta" que sufre el colectivo debido a "informaciones tendenciosas y en su mayor parte falsas".
El comunicado fue hecho público ayer, una vez que en las distintas dependencias de control de la red AENA se realizaron asambleas entre los trabajadores. El ambiente que se ha respirado en estos encuentros ha sido de máxima tensión, según explicaron a este diario profesionales de diversas dependencias en todo el territorio.
Frente a los llamamientos a la tranquilidad del sindicato se levantan voces que reclaman "una contestación contundente". Ayer arreciaron las protestas por la programación de la actividad de los controladores para los próximos meses de abril y mayo. Sin embargo, el punto que va a determinar la actitud del conjunto de la plantilla se refiere a la cuantía de la nómina que los miembros del colectivo van a percibir en los próximos días.
AENA está a la espera de que la comisión del Gobierno que establece los salarios de los funcionarios, la Cecir, emita su dictamen sobre los criterios que se aplicarán en la próxima nómina que percibirán los controladores de AENA. La modificación en las remuneraciones se produce en base al decreto ley que modifica sus condiciones laborales del colectivo que fue aprobado el pasado 5 de febrero.
Fuentes de AENA indican que lo más probable es que la compañía envíe una notificación a los representantes de Usca mañana en la que se les cite para el lunes. Será entonces cuando se comunique al sindicato el detalle de las modificaciones en las nóminas. La situación es delicada ya que, aunque el decreto se promulgó el 5 de febrero, la aplicación efectiva no se plasmó hasta el 25, y en la nómina de marzo se incluye la parte variable trabajada en febrero.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
La compañía aérea Ándalus, que iba a ofrecer vuelos desde Hondarrribia a partir del día de hoy, rompiendo el monopolio de Iberia al ofrecer también vuelos a Barcelona y Madrid, retrasa su operatividad hasta el 19 de abril alegando que "el avión que iba a realizar la ruta de Hondarribia está tirado en Casablanca (Marruecos) por problemas técnicos que requieren de piezas que tienen que llegar desde Estados Unidos", por lo que la actividad se retrasará 25 días sobre lo previsto.
Los problemas técnicos a los que alude la compañía para no hacer efectiva la operatividad de las líneas se produjeron ayer mismo y fuentes de la propia empresa comunicaron a este periódico que los clientes afectados han sido informados del percance y se les ha dicho que se les devolverá el dinero "sin gastos", según publica noticiasdegipuzkoa.com. En cambio, la información que tenía el portavoz de la asociación para el fomento y desarrollo del aeropuerto, Afodesa, Juanan Loira, era diferente: "Nos han dicho que los iban a reubicar en los vuelos de Iberia, espero que lo hagan, nos parece razonable y lógico".
Se trata del reactor de 50 plazas, ERJ, apropiado para operar en un aeropuerto de reducidas dimensiones que iba a realizar los vuelos diarios de Hondarribia a Madrid y a Barcelona. La compañía no ha dado más explicaciones, pero los operadores que ayer trabajaban en informar a los afectados de lo sucedido remitían al comunicado oficial que, dicen, mandarán hoy a los medios.
La página web de la compañía ayer no permitía reservar billetes para futuros vuelos con origen y destino Hondarribia, tampoco para los próximos meses. Ándalus había creado expectación, ya que llegaba al aeropuerto de Hondarribia para romper con el monopolio que ostenta Iberia desde hace un año y ocho meses. De hecho, los billetes con destino Barcelona que vendió Ándalus ofrecían vuelos por 66,4 euros, los viajes con destino a Madrid ascendían a 69 euros.
El de Ándalus no ha sido el único intento de romper con el monopolio en el aeropuerto. Spanair también ofreció servicio en la pista guipuzcoana, pero abandonó sus vuelos desde Gipuzkoa en julio de 2008 tras año y medio.
Los intentos por parte de la Diputación y Ortzibia, la compañía constituida con el objetivo de fomentar la potenciación y utilización del aeropuerto de Hondarribia, por atraer a Gipuzkoa más líneas han sido incesantes. De hecho, en enero anunciaban que desde Hondarribia también se podría viajar a Almería, gracias a la iniciativa de la Junta de Andalucía.
Por su parte, el Gobierno Vasco anunció que trabajará en atraer compañías de bajo coste a Hondarribia, pero las subvenciones están prohibidas. Ortzibia había descartado la opción porque "estas operadoras piden mucho dinero y no garantizan su continuidad".
Fuentes: pref.com
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
El aeropuerto de Ciudad Real pide un aval público de 140 millones
Responsables de CR Aeropuertos, empresa que se encarga de la explotación del aeropuerto Central Ciudad Real, ha trasladado esta semana al Gobierno regional su intención de solicitar un aval público por una cantidad de 140 millones.
Según diversas fuentes conocedores del tema, este aval público tendrá como finalidad contar con las suficientes garantías para conseguir renegociar la deuda que la empresa mantiene con diferentes entidades financieras, según publica invertia.com.
CR Aeropuertos, tal como han señalado algunos de sus directivos en los últimos días, pretende convertir en deuda a largo plazo los actuales créditos que mantiene con bancos y cajas, con el objetivo de afrontar inversiones y proyectos.
Este tipo de aval, por otro lado, tal como se ha señalado también en las últimas fechas por el Gobierno regional, se haría mediante una ley en las Cortes regionales para que el proceso sea "totalmente transparente". El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, confirmó el pasado 11 de marzo que cuando se produjera esta petición, la analizarían.
Precisamente hoy, el presidente regional, que clausuró la Asamblea General de CEOE-CEPYME de Ciudad Real, ha reiterado el apoyo del Ejecutivo castellano-manchego al aeropuerto de Ciudad Real. Barreda ha señalado que ante la situación actual sólo quedan dos opciones: o "dejar que se pierda la inversión" o ayudar a superar la actual situación de crisis económica mundial.
El presidente regional se decanta por esta segunda alternativa, ya que mantiene que el aeropuerto es un proyecto "generador de oportunidades" y puede ser una "gran dinamizador de la economía provincial y regional". Barreda añade que inversiones como la del aeropuerto atraen más inversiones avanza que hay empresas que ya quieren instalarse en el entorno.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Las aerolíneas no podrán cobrar por bultos sino por exceso de peso El Gobierno aprobará el 9 de abril el decreto ley que impide que los viajeros tengan que pagar por la segunda maleta facturada
El Ejecutivo echa por tierra la nueva política de equipajes de Iberia, Spanair y Air Europa de cobrar por la segunda maleta facturada. En el decreto ley con 54 medidas de estímulo económico que el Gobierno confía en aprobar en el Consejo de Ministros del próximo 9 de abril, se incluye una disposición que prohíbe la iniciativa emprendida este año por las compañías.
En la medida 36, el Gobierno establece que el exceso de equipajes “debe calcularse en función del peso y no del número de bultos en el caso de compañías que operen bajo el régimen de obligaciones de servicio público previsto en el Reglamento CE 1008/2008”. Es decir, esta regulación afectaría a las tres compañías citadas, además de las aerolíneas de bajo coste Easyjet y Ryanair.
De esta manera, el Gobierno se pliega a las exigencias de Coalición Canaria (CC), que el pasado viernes se congratulaba con la decisión del Gobierno del Estado, que coincide literalmente con la enmienda presentada por el senador de CC, Narvay Quintero, al Proyecto de Ley de Navegación Aérea, en la que se solicitaba que se cobrase por el peso del equipaje, independientemente del número de bultos.
La nueva norma anunciada por el Gobierno pondrá fin de esta manera al cobro por la facturación de la segunda maleta que realizan desde hace años las compañías de bajo coste y que comenzó a aplicar Iberia y Spanair el pasado día 1 de marzo y que Air Europa ya ha anunciado para el próximo 1 de abril.
Subida encubierta de las tarifas aéreas
Coalición Canaria asegura que esta medida de las aerolíneas era especialmente perjudicial para las islas y suponía una “importante subida encubierta de las tarifas aéreas, con los graves perjuicios que ello ocasiona a un archipiélago dependiente del transporte aéreo y del sector turístico”.
Dentro del paquete de actuaciones del Gobierno, en la medida 37 se obliga también a las compañías aéreas a aceptar el embarque de los objetos adquiridos en las tiendas situadas en las áreas de embarque, “sin que puedan considerarse como exceso de equipaje ni ser objeto de penalización económica”.
El Ejecutivo central tenía previsto aprobar hoy, martes, en un Consejo de Ministros extraordinario este paquete de medidas, pero se ha visto obligado a aplazarlo al 9 de abril al no conseguir el apoyo del resto
Vueling y Spanair comen terreno a Ryanair en Cataluña
Ryanair sufre su primer traspiés en España tras casi una década en la que ha marcado el ritmo de los cambios en el mercado nacional de la aviación civil y se ha convertido en la pesadilla del grupo Iberia. En su principal base de operaciones en España, el aeropuerto de Gerona, desde marzo de 2009 hasta hoy sólo ha logrado incrementos en el número de operaciones en noviembre y diciembre, mientras que durante los meses de junio, julio, agosto, septiembre y el pasado febrero, las caídas han sido superiores al 5%, según los datos de AENA.
En número de pasajeros la base de la aerolínea irlandesa en Gerona no ha dejado de perder fuelle en los últimos cinco meses, con un retroceso del 5,2% en febrero último, según publica Cinco Días. Sus principales competidores nacionales y en los mercados específicos de Cataluña y de Barcelona, Vueling, Iberia e Spanair siguen muy atentos la evolución de lo que ya se conoce como "la batalla aérea por El Prat".
Estas compañías reconocen que la evolución registrada en los tráficos durante los últimos meses "todavía no está suficientemente consolidada como para considerar que marcan una tendencia de largo plazo". No obstante, se muestran optimistas ya que mientras que Ryanair cae en Gerona, ellas han comenzado a vivir en su base de El Prat una "significativa recuperación de tráfico y de pasajeros" desde el final del verano.
Spanair ha mantenido durante 2009 un notable crecimiento del número de operaciones en Barcelona, pero la caída en el número de pasajeros ha sido dramática. Sin embargo, a partir de septiembre y hasta febrero la tendencia se ha invertido y el crecimiento del pasaje se sitúa cerca del 10%.
La buena evolución de Vueling (ahora con la mayoría accionarial de Iberia) es más evidente, aunque los espectaculares datos que arroja la compañía en su operación del aeropuerto de Barcelona están distorsionados porque en los últimos meses reflejan el los resultados de su fusión con Clickair.
Fuentes de las compañías españolas interpretan que la caída de Ryanair en Gerona y la recuperación las aerolíneas nacionales en la capital catalana es "el primer fruto" de la estrategia seguida en los últimos años por los creadores de Vueling, por la dirección de Iberia al crear Clickair, y por los grupos empresariales catalanes que apoyan el proyecto de Spanair.
Explican que, "al promover una importante oferta de destinos nacionales e internacionales a precios muy asequibles en El Prat, hemos logrado romper la estrategia de Ryanair que ofrece su base en Gerona con el reclamo de 'Barcelona Norte', aunque ello obliga al pasajero a desplazarse casi dos horas en autobús".
Fuentes de Ryanair no quisieron comentar las cifras publicadas por AENA que demuestran el retroceso de sus vuelos y de su pasaje en Gerona. Igualmente se niegan a desvelar los plazos y la estrategia para su anunciado comienzo de operaciones en el aeropuerto barcelonés.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Air Europa ya cobra entre 50 y 60 euros por la segunda maleta
* Los residentes en Canarias y Baleares tienen un descuento del 50%
Fuentes: Europa Press
Madrid.- Air Europa aplica desde hoy su nueva tarifa de entre 50 y 60 euros por la segunda maleta de hasta 23 kilogramos de peso que se facture en clase turista.
Salvo que se haya pagado por la clase 'turista completa', el coste será de 50 euros cuando la segunda maleta se facture de manera anticipada y 60 euros al hacerlo el mismo día de la salida, medida que no afectará a los pasajeros de clase 'business'.
Por su parte, los residentes en Canarias y Baleares tendrán un descuento del 50% en el precio de la segunda maleta.
Estos cambios se aplicarán únicamente a las reservas realizadas a partir de este Jueves Santo, por lo que los billetes adquiridos con anterioridad no se verán afectados en ningún caso.
La compañía justifica su aplicación por los "problemas derivados del elevado peso de la carga transportada por los aviones de la aerolínea". No obstante, la tarifa por sobrepeso al exceder los 23 kilos también tiene un coste de entre 50 y 60 euros en función del método de facturación.
La excepción es el caso de los residentes de Baleares y Canarias, quienes sólo deberán aportar 14 euros siempre que la maleta no supere los 32 kilos.
Spanair fue la primera aerolínea en incorporar este año recargo por el uso de un segundo bulto, tras aplicar desde mediados de enero una tasa de 50 euros por este concepto en las reservas efectuadas a través de su web y de 60 euros al facturar en el aeropuerto.
Por su parte, Iberia también comenzó el pasado 1 de marzo a cobrar por la segunda maleta bajo las mismas condiciones que ha incorporado Air Europa, aplicando una tarifa especial a los residentes en Canarias y Baleares.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Norwegian abre un vuelo directo entre Varsovia y Palma
La compañía de bajo coste escandinava Norwegian empieza a operar hoy vuelos entre Palma y Varsovia. Se trata de la primera conexión directa desde la capital polaca hacia la isla balear. La capital mallorquina se convierte en la tercera de España conectada por la aerolínea, después de Málaga y Alicante.
Los vuelos con Mallorca se realizarán dos veces por semana. Los miércoles el avión saldrá de Varsovia a las 7.30 y saldrá de Palma a las 11.30. Los viernes la salida desde Varsovia tendrá lugar a las 22.55 y desde Palma, a las 2.55. El objetivo, según la compañía, es facilitar un viaje rápido, barato y cómodo.
Norwegian ofrece también conexiones desde Varsovia a Atenas, Dubrovnik, Split y Varna. Los billetes para el nuevo trayecto a Palma están ya a la venta a un precio de 35 euros.
La compañía escandinava inició sus vuelos en 2002 y su flota se compone de 44 aviones. Su red de conexiones alcanza 220 rutas y 95 aeropuertos en Europa, África y Oriente Próximo. En 2009 trasladó casi 11 millones de pasajeros. Tiene 2.000 empleados y bases en Noruega, Suecia, Dinamarca y Polonia.
Fuentes: preferente.com
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Nuevos vuelos desde el aeropuerto de Lleida a Frankfurt y Milán
El próximo día 2 el aeropuerto de Lleida-Alguaire estrena las rutas a Milán-Bérgamo y Frankfurt-Hahn, coincidiendo con la Semana Santa, según se recoge en el comunicado remitido a pref.com. Los vuelos comerciales a Alemania e Italia, que operará Ryanair con dos frecuencias semanales los viernes y domingos, se unen a los de París y Palma de Mallorca que se inauguraron el 5 de febrero. Para ofrecer estas conexiones Aeropuertos de Cataluña, la aerolínea irlandesa, Turismo de Lleida, la Cámara de Comercio, el Consejo Comarcal del Segrià y el Patronato de Turismo de la Diputación han emprendido una campaña de promoción conjunta de la oferta turística de Lleida en Italia y Alemania, potenciando las nuevas rutas aéreas desde el aeropuerto leridano. La promoción se centra en el turismo activo y de deportes de aventura, el turismo cultural y la gastronomía.
Por otra parte, la compañía aragonesa Pyrenair ha anunciado que a partir del próximo invierno ofrecerá vuelos directos desde Madrid, Vigo, Oporto y Lisboa, a los que también podrían sumarse desde Alicante, Murcia o Almería, dirigidos básicamente a los esquiadores. Habrá dos vuelos semanales los viernes y domingos, con dos frecuencias (ida y vuelta) durante los meses de diciembre a abril, coincidiendo con la temporada de esquí. También se comercializarán paquetes cerrados que incluirán los vuelos, el traslado a pistas, los forfaits y el alojamiento. Por otra parte, coincidiendo con el inicio de la temporada de verano de IATA, las rutas a París/Charles de Gaulle y Palma que opera Vueling, cambian de horario.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Air Berlín ha intensificado su colaboración con Niki, la aerolínea presidida por Niki Lauda, después de que el pasado 17 de febrero se formalizase la adquisición indirecta del 25,9% de las participaciones sociales de la aerolínea austriaca a un precio de 21 millones de euros. Con ello, su participación aumenta hasta el 49,9%.
Según informa la empresa en un comunicado remitido a pref.com, la aerolínea concederá a la Fundación privada Lauda un préstamo por importe de 40,5 millones de euros el crédito podrá ser devuelto en tres años, ya sea en efectivo o mediante la transmisión del 50,1% de sus participaciones restantes en Niki. De este modo, Niki Lauda estará a disposición de Niki durante al menos tres años más. De ahora en adelante, esta aerolínea pasará a formar parte del consorcio Air Berlin, aunque manteniendo su status de empresa autónoma y su denominación, al menos "en un futuro inmediato", asegura la compañía.
El consejero delegado de Air Berlín, Joachim Hunold, explica que la operación permitirá a su compañía acceder a mercados de rápido crecimiento en Europa del Este a través del hub -centro de interconexión de vuelos- de Viena (Austria).
La alianza entre ambas compañías se remonta a enero de 2004, cuando el austriaco Niki Lauda, tres veces campeón del mundo de Fórmula 1 y dueño del 51% de la compañía de vuelos chárter Niki, anunció que Air Berlín había adquirido el 24% del capital.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Ryanair sigue adelante con sus planes de hacer pagar a los pasajeros por utilizar el baño a bordo. La compañía trabaja con el fabricante de aviones Boeing para implantar en los baños de los vuelos con recorridos inferiores a una hora un dispositivo que se abre con una moneda. El usuario pagaría un euro o una libra por acceder al servicio.
Según publica Belfast Telegraph, el objetivo de la compañía es que los pasajeros utilicen activamente los servicios sanitarios de las terminales de los aeropuertos antes de subir al avión.
En su último número, Ryanair Magazine resume los detalles del plan. Según la revista, la aerolínea se encuentra actualmente desarrollando esta posibilidad con el fin de ahorrar costes, aumentar la eficiencia y reducir las tarifas. La aerolínea se propone quitar dos de los tres retretes a bordo de algunos aviones para poder instalar seis asientos más.
La Autoridad de Aviación irlandesa afirma no obstante que la eliminación de los aseos para incrementar el número de asientos es competencia de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) y que la irlandesa está certificada por la EASA para operar con aviones de 189 asientos.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
La Agència Catalana del Consum (ACC) quiere reducir los abusos de las líneas aéreas, que en el 2009 se tradujeron en un alarmante incremento del 45% del número de reclamaciones ante el organismo que vela por los derechos de los consumidores en Catalunya. El número total de reclamaciones ascendió a 2.383, la mitad de las cuales tienen como objeto actuaciones irregulares de la low cost irlandesa Ryanair, que concentra el 45% de las quejas. El 62% de las reclamaciones tienen como objetivo compañías de bajo coste (Ryanair, Vueling y EasyJet), aunque según señala el director de la ACC, Jordi Anguera, "cada vez más las aerolíneas tradicionales están adaptando fórmulas de low cost".
Según publica La Vanguardia, Anguera asegura que "nuestro gran reto ahora es forzar a las aerolíneas a cumplir sus obligaciones con sus usuarios; el sector aéreo nos preocupa especialmente porque es muy difícil reclamar y obtener respuesta”. Las aerolíneas concentran el 15% del total de reclamaciones y en el 2009 fueron sancionadas a pagar un millón de euros, un 40% del total de las sanciones impuestas por la agencia.
Los principales motivos de las reclamaciones de los usuarios se centran en cancelaciones de vuelos y retrasos (un 32,5% del total), cobro indebido de prestaciones (13,9%), pérdida del vuelo (11%), pérdida de equipaje (8%) y servicio comercial deficiente (8%). "El usuario se está acostumbrando a pagar por prestaciones que deben ser gratis", incide Anguera, que apunta que "cobrar por facturar la maleta es ilegal y la compañía puede ser multada con entre 3.000 y 30.000 euros".
Anguera también señala que "no se pueden premarcar opciones en el formulario de compra por internet, como el seguro o la elección de asiento, y las ofertas deben especificar el número de plazas". Según señala la normativa europea, la cancelación, el overbooking y los retrasos superiores a tres horas deben ser compensados con entre 250 y 600 euros. "Las compañías se escudan en la fórmula de la fuerza mayor, pero abusan de ella: la nieve por sí misma no es fuerza mayor, como tampoco incidentes como el choque de dos aviones en Girona o averías", desgrana el responsable de la ACC.
La fórmula que según Jordi Anguera se ha mostrado más efectiva para defender los intereses tanto de los consumidores como de las empresas es la adhesión de las compañías a la fórmula del arbitraje, que se ha demostrado de éxito en sectores como las telecomunicaciones y el comercio. "Pero ninguna de las aerolíneas que operan en Catalunya se ha adherido al sistema y ese es uno de nuestros objetivos para este año", argumenta el director de la ACC. El organismo estudia medidas para promocionar el arbitraje entre sectores estratégicos, como que fuera obligatorio para las empresas con capital público (caso de Spanair), que se tenga en cuenta a la hora de adjudicar subvenciones y que sea necesario para otorgar distintivos de calidad.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
EN LAS RESERVAS A PARTIR DEL PRÓXIMO JUEVES Ryanair cobrará 5,5 euros más por cada maleta en julio y agosto
* Corrección: el aumento es de 5,5 euros, no 20 como se decía originalmente
* Fuera del periodo estival se mantendrá la tasa habitual de 15 euros
Después de pensar en cobrar a los pasajeros por ir al baño en sus vuelos, en proponer que los usuarios vayan de pie para abaratar costes y en aplicar hasta nueve tasas al comprar un billete, la aerolínea Ryanair ha anunciado que cobrará más por cada equipaje facturado durante los meses de julio y agosto, concretamente 20 libras (22,6 euros) por cada maleta, lo que supone un aumento de 5 libras (5,6 euros) con respecto a su tarifa de facturación habitual.
La medida tendrá efecto en todas las reservas que se efectúen para estos dos meses a partir del jueves 8 de abril, y está pensada para todos los vuelos reservados para julio y agosto. En el caso de otras rutas fuera de esos dos meses, se mantendrá la tasa de equipaje habitual de 15 euros.
La empresa ha justificado su decisión a través de un comunicado, alegando que julio y agosto "son los meses de apogeo del verano". A ello deben sumarse las tasas por exceso de equipaje, de 20 euros por cada kilo de más.
El portavoz de Ryanair, Stephen McNamara, ha destacado la "determinación" de la compañía irlandesa por "incentivar que los pasajeros viajen ligeros este verano" mediante estas "tasas de equipaje evitables". Por ello, instan a sus usuarios a que sólo hagan uso del equipaje de mano, gratuito hasta un máximo de 10 kilos.
Asimismo, McNamara ha incidido en que el 70% de sus pasajeros no se verá afectado por esta medida, ya que no hacen uso del servicio de facturación.
No es la única compañía que recientemente ha adoptado medidas de recargo al equipaje. Desde el 1 de abril, la aerolínea Air Europa cobra un recargo permanente de 60 euros por la segunda maleta de hasta 23 kilos por cada pasajero, que pueden rebajarse a 50 si se factura por Internet.
La empresa se sumó a Iberia, que desde marzo cobra un recargo por el segundo equipaje en condiciones similares a las de Air Europa, y a Spanair, que hace lo propio desde mediados de enero.
Fuentes: elmundo.es
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Japan Airlines estudia suprimir 16.500 empleos. La reducción incluiría unos 5.400 trabajadores de las operaciones de transporte de mercancías, 2.460 asistentes de vuelos, más de 2.000 representantes de ventas y 775 pilotos. Además, el personal de los aeropuertos internacionales de Osaka y Nagoya (centro de Japón), los más importantes después del de Tokio Narita, se recortará en un 70%, hasta 642 empleados.
Se calcula que esta disminución de la plantilla supondrá un ahorro para la aerolínea, la mayor de Asia, de 81.700 millones de yenes (649,5 millones de euros) al año. Los recortes se llevarían a cabo mediante jubilaciones anticipadas y la venta de algunas de sus divisiones, y si estas medidas no son suficientes considerará otras como excedencias y despidos.
En un principio, al declararse en quiebra Japan había presentado la propuesta de reducir 15.700 empleos en tres años, pero unas pérdidas operativas de hasta 1.000 millones de yenes al día (7,9 millones de euros) le han obligado a acelerar la reestructuración, según publica Cinco Días.
La compañía registró pérdidas de 177.980 millones de yenes (1.473 millones de euros) entre abril y diciembre de 2009, los primeros nueve meses del año fiscal japonés. Tras su declaración de bancarrota se abrió un proceso de reestructuración gestionado por el ETIC, una agencia paraestatal encargada de reflotar empresas en riesgo, que invertirá 300.000 millones de yenes (2.484 millones de euros) en la aerolínea.
Además establecerá, junto con el público Banco de Desarrollo de Japón (BDJ), una línea de crédito de 600.000 millones de yenes (4.968 millones de euros). Junto con la reducción de empleos, la empresaL tiene previsto realizar numerosos recortes de rutas, que podrían llegar hasta 20 internacionales y 30 domésticas, según han adelantado fuentes cercanas a la aerolínea.
Fuentes: pref.com
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
US Airways conecta desde hoy Barcelona y Filadelfia
Fuentes: Europa Press
La compañía US Airways reemprende desde hoy el vuelo directo que conecta a diario el Aeropuerto de Barcelona-El Prat con Filadelfia, ruta que ya operó durante la temporada de verano de 2009, según indicó Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) en un comunicado.
De este modo, Barcelona-El Prat suma un total de cinco vuelos directos con ciudades estadounidenses. Desde que comenzó la temporada de verano, el 28 de marzo, se puede volar también hasta Atlanta (Delta), Chicago (Pakistan Airlines) y Nueva York (American Airlines y Continental Airlines).
A partir de junio, Air Canadá enlazará la capital catalana con Montreal y Toronto tres veces por semana, sumándose así a los vuelos que ya opera Air Transat con estos destinos, además de con Vancouver.
También la compañía Aeroméxico ofrece una ruta directa entre Barcelona y México D.F. En total, el Aeropuerto de Barcelona cuenta con nueve rutas directas con Norteamérica.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Fomento inicia el expediente de suspensión de Andalus
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa) ha iniciado el procedimiento para la suspensión o revocación de la Licencia de Operador Aéreo a la compañía aérea Andalus. La aerolínea andaluza, que obtuvo su permiso para operar en enero de 2009, atraviesa una grave situación que le ha llevado a suspender rutas, incumplir contratos y retrasar el pago de nóminas.
Según publica prnoticias.com, el documento remitido por la oficina de Fomento fundamenta el inicio del procedimiento en la 'mala situación' que atraviesa la compañía, que cerró 2009 con pérdidas de 5,5 millones de euros y cuya deuda total se calcula en 7,5 millones.
Aviación Civil cifra en un 19% las obligaciones a las que Ándalus puede hacer frente a corto plazo. En una reunión mantenida el 17 de febrero entre las autoridades aéreas y el entonces director general, Fernando Guerrero, éstas le conminaron a presentar un plan de viabilidad que contemplara medidas financieras que garantizaran la continuidad de la aerolínea. A fecha de hoy, Fomento no ha tenido noticias de dicho plan, por lo que ha iniciado el procedimiento de suspensión.
La situación de Andalus, que tras 15 meses de operaciones ve amenazada su continuidad, comienza a compararse con las de Air Comet y Air Madrid. Actualmente la compañía está en manos de varios socios, entre ellos José María Martín Delgado, candidato in péctore a la alcaldía de Málaga por el PSOE; Pedro Guerrero Ros, director de PRISA en Málaga; su hermano Fernando Guerrero Ros; ex directivo de Air Madrid; Antonio Valdés Consentido, propietario de Tino Stone; Caja Granada e Invercaria, sociedad de capital riesgo participada por la Junta de Andalucía.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Iberia y Vueling se lo quieren poner difícil a Spanair en El Prat
Iberia planea apoyarse en Vueling, la compañía de bajo coste de la que ostenta un 45,85% del capital, para abrir rutas transoceánicas desde el Aeropuerto de Barcelona. Actualmente, la actividad de Iberia en El Prat se reduce al Puente Aéreo.
La primera aerolínea española inició su repliegue de la capital catalana en 2005 tras tomar la decisión de concentrarse en su hub (centro de conexión de vuelos) de Madrid. Iberia lanzó entonces Clickair, que el año pasado se fusionó con Vueling. Según publica el diario Expansión, la aerolínea de bajo coste con sede en Barcelona estaría a punto de acabar con una de las premisas del modelo low cost: operar únicamente vuelos punto a punto. Sus planes pasan por empezar a conectar algunos de sus enlaces desde El Prat –donde tiene 42 destinos.
La compañía presidida por Josep Piqué quiere demostrar a Iberia que es capaz de operar en red (lo que implica enlazar vuelos sin necesidad de facturar dos veces el equipaje) y así poder alimentar los enlaces transoceánicos que Iberia quiere instalar en Barcelona.
La compañía presidida por Antonio Vázquez podría volar desde El Prat a Miami (EEUU), Buenos Aires (Argentina) y Sao Paulo (Brasil). De esta forma, el grupo aéreo quiere lograr varios objetivos. Por una parte, la apertura de rutas de largo radio –después de dos años de frenazo por la crisis– es una contrapartida a sus empleados para que estos aprueben el plan de choque.
Por otro lado, Iberia quiere frenar la escalada de Spanair en El Prat, que se ha convertido en la principal base de operaciones de la compañía catalana. Spanair pretende crear un hub en la nueva Terminal 1 de Barcelona, con la apertura de nuevos enlaces intercontinentales a partir de 2012.
Además, Iberia quiere aprovechar el vacío que ha dejado el cese de operaciones de Air Comet en el mercado latinoamericano para crecer. Para afrontar las nuevas rutas, Iberia prevé incorporar a su flota ocho aviones este año y otros seis hasta 2012.
Para crecer hacia América, la compañía necesita antes un acuerdo sobre el plan de contingencia, que contempla una congelación salarial para 2010 y 2011 y la reducción de 150 empleos. La dirección avanza en las negociaciones con los comités y podría cerrar un acuerdo con los tripulantes de cabina (TCP) en las próximas semanas.
Las nuevas rutas se enmarcarían en la inminente alianza con British Airways y American Airlines para operar conjuntamente los vuelos entre Europa y Norteamérica.
El regreso de Iberia a Barcelona está condicionado por las negociaciones entre la compañía y la Generalitat a través del Comité de Desarrollo de Rutas. La aerolínea espera recibir compensaciones económicas para rentabilizar los nuevos destinos. El Ejecutivo de José Montilla señaló recientemente que apoyaría a aquellas compañías que favorecieran la conexión de vuelos en El Prat.
Fuentes: preferente.com
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Barcelona estrenará 11 nuevas rutas intercontinentales hasta octubre
El ministro de Fomento, José Blanco, ha anunciado que entre abril y octubre las plazas que ofertará el aeropuerto de Barcelona a las compañías aéreas crecerá un 9% con el estreno de 11 nuevas rutas intercontinentales. Ante el Pleno del Senado, y en respuesta a una pregunta de la senadora de Entesa Catalana de Progrés Judith Alberich, Blanco ha asegurado que el aeropuerto catalán se encuentra, gracias a la nueva terminal, "en las mejores condiciones operativas para su expansión y para afianzarse como uno de los principales aeropuertos del mundo y hub de referencia en el Mediterráneo".
Según sus datos, por la nueva terminal ya han pasado 13 millones de pasajeros, lo que ha contribuido "de forma decisiva" a la mejora del tráfico. En el primer trimestre del año el aeropuerto ha crecido un 5,5% en pasajeros, "lo que constituye un buen termómetro e indicador de recuperación económica en nuestro país".
Fuentes: pref.com
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
La Aerolínea LAN inicia una nueva ruta Madrid-Paris-Santiago de Chile
Fuentes: Empresaexterior.com
La compañía chilena por primera vez en su historia iniciará operaciones en Francia, sumándose a las que ya realiza en España y Alemania. La aerolínea chilena LAN iniciará a partir del próximo 2 de septiembre una nueva ruta Madrid-París-Santiago de Chile, siendo la primera vez en su historia que realiza operaciones en Francia y la tercera en Europa, luego de España y Alemania.
Una vez que se otorguen las respectivas autorizaciones, LAN ofrecerá tres vuelos por semana en la ruta Madrid-Paris-Santiago de Chile a través de los modernos Airbus A340.
Como el tercer destino operado por LAN y sus filiales en Europa, junto a Madrid y Frankfurt, la empresa se encargará de conectar España, Francia y Alemania con las principales capitales de Latinoamérica.
"Con la incorporación de París, estamos brindando un nuevo servicio que permitirá aportar al desarrollo del turismo y los viajes de negocios uniendo Francia y Chile con conexiones a las ciudades más importantes de la región. A su vez, desde Madrid, los pasajeros provenientes de Ecuador y Perú también tendrán la opción de continuar su viaje con LAN hasta París", señaló Armando Valdivieso, gerente general de pasajeros LAN.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Vueling aumenta la ocupación en 6,2 puntos porcentuales
Vueling incrementó el nivel de ocupación de sus aviones en 6,2 puntos porcentuales el pasado mes de marzo respecto al mismo mes de 2009, situándose en el 74,9%, algo a lo que ha contribuido el hecho de que la Semana Santa se haya repartido entre ese mes y el de abril. La aerolínea que preside Josep Pi
Qué ha informado en un comunicado publicado ayer de que el número de vuelos se duplicó en el último mes respecto a marzo del pasado año, pasando de 3.225 a 6.463.
En el primer trimestre del año, Vueling ha conseguido mejorar la ocupación de sus aviones en 3,5 puntos, situándose en el 70,1%, al tiempo que duplicó el número de vuelos del mismo período de 2009, con 17.781 vuelos. En los tres primeros meses del ejercicio, la aerolínea ha transportado 2,22 millones de pasajeros, el doble que en el mismo período del año anterior.
Fuentes:EFE
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro