A primera hora de la mañana cuando el sol aún es una suave caricia es el mejor momento para disfrutar de los juegos con el agua.
El agua empezará a calentarse por el sol y estará templadita, así que entre los niños y el adulto la lleganeramos de arena para ocultar cosas.
Otra bonita versión es hacer que el NIÑO COOPERE y haga los diversos viajes hasta la orilla de mar para llenar su cubo y verter el agua dentro de la piscina, de tal forma que CREE SU PROPIO MAR donde meterá conchitas y arena en el fondo.
Si tenemos suerte y logramos capturar algún pez o cangrejito el NIÑO PODRÁ OBSERVAR COMO SE MUEVE y que hace.
Edad: 2-3 años
Materiales: Cuerda, pinza ropa de madera, algas, palito de helado, cucharilla de plástico, concha, piedritas...etc.
El adulto irá atando a la cuerda el material encontrado, dejando unos 10 cms. Entre objeto.
Llevará al niño a la orilla y con el agua hasta las rodillas del pequeño este agarrará un extremo de la cuerda y dará un paseo OBSERVANDO QUE ELEMENTOS FLOTAN Y OTROS NO, como las conchas que se hunden ¡Qué misterio!
Edad: + 7 años
MATERIALES: Papel, bolígrafos, reloj.
No vale copiarse del compañero.
Un responsable elaborará una lista de vocablos que tengan entre ocho y doce letras. Dice la primera de ellas, por ejemplo: "Mestizaje", y la define.
Desde ese momento, los niños, pertrechados de papel y bolígrafos, tendrán que escribir todas las palabras que se le ocurran con las letras de mestizaje": mesta, jeta, tiza, as...
Tres minutos más tarde cada participante lee su lista, se desprecian las palabras que se hayan repetido, aunque solamente sea en dos listas, y se da un punto por cada palabra única.
MATERIALES: Papel, lápices.
Se prepara antes de salir (o durante una parada en alguna Estación) una serie de papelitos, llevando cada uno un nombre de persona, de animal o de objeto visible a lo largo del trayecto: niño saludando a los viajeros, señora en la ventana, perro, vaca, almiar de paja o heno, árbol abatido, río, iglesia, camión en marcha, carro tirado por caballo, arado, tractor, etc...
Una vez en marcha, el conductor del juego coloca los papelitos doblados en cuatro dentro de una gorra. Los mezcla. Cada jugador coge uno o varios, según el número de jugadores y de papeles.
Todos observan por las ventanillas y, cuando alguno ve el objeto escrito en su papel, se lo enseña al árbitro y vuelve a meter el papel en la gorra. El primer jugador que se desembaraza de todos sus papelitos resulta ganador.
El último al que todavía le quedan en la mano, paga prenda.
NOTA: Este juego mantiene a los niños tranquilos durante un buen rato, habida cuenta del tiempo necesario para la preparación de los papeles que se puede hacer en común, de acuerdo con las sugerencias de cada uno.
MATERIALES: Una moneda. Cuanto más pequeña es la moneda, más difícil es el juego.
Los jugadores se hallan sentados en los asientos, con la mano derecha colocada, palma hacia arriba sobre la rodilla.
El jugador sentado en el extremo de cada asiento coloca en su mano derecha una moneda que pasa a sus vecino si cerrar ni doblar la mano, sino, impulsándola con la palma hacia abajo en la mano derecha de su vecino de la izquierda.
La moneda pasa así en dirección izquierda hasta el extremo del asiento. Vuelve de nuevo en sentido inverso por el mismo medio: mano derecha chocando con mano derecha del vecino de la derecha.
Esto es ya más difícil.
A la segunda vez se procede igual con las manos izquierdas. Ida y vuelta. A la tercera vez se utilizan las manos derechas, que ya no deben tocarse: se deja caer la moneda en la mano del vecino. Ida y vuelta.
A la cuarta vez, ídem, con las manos izquierdas. Ida y vuelta. A la quinta vez se utilizan las manos derechas, que ya no pueden inclinarse: tiene que permanecer horizontales con la palma hacia arriba.
Se pasa la moneda haciéndola saltar en la mano del vecino. Ida y vuelta. Cuando la moneda cae, se imputa la falta al lanzador. El receptor no mueve nunca la mano, colocada extendida sobre la rodilla.
El clásico juego de La Oca, ahora con un práctico tablero magnético, plegable y con dado integrado, para no perder nada durante tus viajes.
Viene en un práctico estuche de cremallera e incluye un compartimiento deslizante para guardar las 6 fichas magnéticas en forma de oca. Se trata de llegar el primero al final del recorrido. Las instrucciones explican qué hacer si caemos en las casillas de oca, el puente, la posada, los dados, etc.
Con las fechas que se van aproximando tan especiales intentaré subir nuevos juegos llenos de interés para que el viaje y la estancia de vuestros hijos sea más llevadera.
Hace poco descubrí por causalidad los numeros elementos de juego para diferentes edades muy interesantes para entretener a nuestros hijos durante los VIAJES.
Divertidos, originales, prácticos e educativos, así son los libros y juegos de esta firma.
Como son varios los productos os pongo su enlace.
Facilitando el ISBN en cualquier tienda especializada en libros podéis conseguirlos (FNAC, CASA DEL LIBRO, etc.)
Estos están en INGLÉS pero también editan en ESPAÑOL.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro