En la epoca que va Galyna no hay mucho turismo, adi que si coirdina bien las horas no deberia tener problemas para ir a o'higgins y la navegación al glaciar es imperdible, lo que si hay que hacer coincidir día porque el catamaran quetru no pasa todos los días
Yo le recomendaba que saliera pir chile chico y de ahí se fuera x argentina hasta calafate y cruzar a natales, como tb quiere ir a las torres así no tiene que devolverse y al final navegar con el auto de regreso a puerto montt en navimag donde se embarcan los autos y así navega los canales australes dicen que es muy bello.
Cuando mis hijas desocupen mi ordenador te veo los valores
_________________ Soñando con nuevos destinos
Vero
76.992
Estoy retomando mi organizaciòn, y ya estamos decididos por quedarse la primera noche en Trevelin. DEsde allì saldrìamos a primera hora hacia Chile, entrando por Futaleufu, visitando el poblado, su rìo, para seguir hacia La Junta, Lago Risopatròn, y llegar a Puyuhuapi, para ir por la tarde noche a las termas del ventisquero
Pregunta de esto, se puede ver todo en el dìa, es de locos este recorrido?, me falta poner algo importante?
Dìa 2 desde Puyuhuapi al sur, hacia Parque Queulat, entrando a ver Ventisquero colgante. Como es la caminata al mirador en altura, muy pesada, e requiere buen estado fìsico?, pensando en las niñas y la madre acostumbrada al esccritorio¡¡¡. De ahì seguimos pasando a Salto del Padre Garcìa, cuesta queulat, bosque encantado
Aquì mi pregunta esel 1,7 kms al bosqu encantado es camino para vehìulo o caminando?
De ahì pasaremos a Puerto Cisne, visita al lugar y seguir hasta coyaique para alojar en la ciudad
Mi idea es quitar una noche en Puyuhuapi para agregàrsela a Konaiken, creen que es buena idea?, o dejo dos noches en Puyuhuapi, y una en konaiken, considerando que pto Tranquilo?
Se que voy a dar una gran lata con este viaje, pero les ruego ayuda, asìq ue par no ser tan "latera" les irè preguntando de a poco
_________________ Soñando con nuevos destinos
Vero
76.992
Vero, en Trevelin es una buena alternativa que veas Cabañas, buscaré los datos de donde nos quedamos en febrero.
No salimos muy temprano desde Trevelin, almorzamos en Futaleufú, en el paso de la frontera demoramos mas menos 1 hora, sólo hay una caseta y debes esperar al aire libre, después en la entrada a Chile masa menos 30 minutos, había muchos ciclistas, varios vehículos y un bus antes que nosotras, pero llegamos a Puyuhuapi en la tarde, dimos la vuelta típica por el pueblo, buscamos un lugar para comer. Al día siguiente llegamos sólo hasta Puerto Aysén, pasamos a todos los lugares que dices, nos acortó el día un corte de camino donde esperamos un poco más de una hora.
Las Termas del Ventisquero están al lado del pueblo, pueden ir en la tarde noche sin problemas.
Para ver el ventisquero colgante tienes 3 alternativas, ingresas al Parque y después de pagar las entradas sigues y llegas a un lugar donde dejas el vehículo ahí debes decidir el sendero que harás, yo hice el sendero intermedio, el que llega mas cerca del ventisquero, dura una hora o mas de caminando.
Para ver el bosque encantado dejas el vehículo en el camino y te internas en el bosque, si caminas el 1,7 kms llegas a un rio, pero puedes recorrer lo que quieras.
En Puerto Aysén nos quedamos en unas cabañas bien cómodas y al día siguiente hicimos el viaje a la Laguna San Rafael desde Puerto Chacabuco.
Puerto Tranquilo es pequeñito, lo mejor es la visita a las capillas de mármol y hacer el viaje con Pedro Mármol, no sale desde el pueblo, debes cruzar el pueblo , seguir y fijarte a la izquierda donde está el letrero, ingresas a la propiedad, bajas por una cuesta bastante alta, pero segura y con un lindo paisaje y llegas a la casa y “oficinas” de Pedro Mármol, desde allí es mas cerca que desde el pueblo.
En el verano los lugareños ya habían iniciado unos viajes a los glaciares, no contaban con autorización por lo que eran muy pocos, imagino que el camino ya estará terminado y tendrán autorización para operar los botes, en el pueblo entregan mucha información.
Que estén bien
Era Puerto Aysén, no Puerto Cisnes
Última edición por Agus11 el Jue, 06-10-2011 4:41, editado 1 vez
Gracias Agus espero tu dato de las cabañas en Trevelin y si me puedes dar las de Puerto Cisnes también proque quizás es buena idea seguir hasta Puerto Cisnes
Gracias
Vero
_________________ Soñando con nuevos destinos
Vero
76.992
Otra consulta, vale la pena pasar a Puerto Aysen, porque él tercer día, salgo de puyuhuapi, paso a Puerto Cisne, y si no entro a Puerto Aysen puedo llegar a Coyaique, pero si hay algo interesante en Aysen me descío para allá y alojamos allí
_________________ Soñando con nuevos destinos
Vero
76.992
Vero, las cabañas de Villa Cerro Castillo se llaman "Cabañas El Tropero", la dueña es Eliana Miranda, pára reservar debes llamar al telefono público y pedir que la ubiquen, te dan una hora y vuelves a llamar.
Fonos 67-419200 ó 67-411610
He logrado que mi marido me ponga atención y con a espectacular ayuda de moucho y Agus quien me ha enviado mucha informaciòn a mi oficina (MUCHAS GRACIAS), asì que he limado mas el recrrido, y estarìa quedando asì, espero mañana comenzar con la reserva de hoteles
1.- Salida muy temprano desde Osorno por Paso Cardenal Samoré, hasta Trevelin, alojar allì
2.- Cruzar a Chile en Futaleufù, visitar pueblo y rìo, seguir hacia La Junta, Lago Risopatròn y Puyuhuapi, alojar allì, visita aTermas del Ventisquero por la tarde noche. Dormir allì
3.- Salir hacia Parque Nacional Queula, visita a Ventisquero Colgant, intentaremos ver desde el MIrador en altura (mas o menos una hora caminando), hasta Salto del Pedro Garcìa, llegar al Bosque Encatado (caminata 1,7 kms para llega al rìo). OnTPuerto Cisne, visitarlo y luego entrar a Aysen y Puerto Chacabuco ( aquì la duda essi dormimos aquì o en Coyaique)
4.- Coyaique , abastecerse, recorrer Parque Nacional Trapananda , , Divisadero Piedra Mekay,Pintura Rupestre y continuar hasta Villa cerro Castillo, domir allì
4.- Continuar hacia parque nacional cerro castillo, cuidado en Cuesta del Diablo, pasar al mirador, pasar por Pueblo cerro Castillo, comer en bus de la Sole ( mejores sándwich). A 5 km de Cerro Castillo, pasando Río Ibañez, Cueva de las Manos, pasar por Laguna Verde, Bosque Muerto ( petrificado con la ceniza del Hudson), tomar cuesta a cordón Cofré, bordear Río Murta. LLegar a Puerto tranquilo, si se puede esa tarde visitar las Catedral de marmol
5.- Una noche de alojamiento en Puerto Tranquilo, visita a Catedral de Marmol (si no se hizo el dìa antes), Bahìa Exploradores, Ventisquero Exploradores. Por la tarde seguir a Cochranne, pasando pueblo Lago Beltrán, Mirador Lago Negro. Alojar en cabañas Konaiquén orilla Río Baker
6 .- Dos noches en Konaiken visitar , me recomiendan en los alrededores visitar Hacienda Chacabuco, visitar laguna con flamencos, reserva Tamango, tomar botes de la Conaf para volver caminando
7.- Desde Konaiquen tomamos directo a Villa O'Higgins para tomar temprano el transbordor aquí destacan admirar el bosque de Lenga, e ir atento a ver huemules en el camino calcular horario de transbordador, dos noches de alojamiento en Villa O’Higgins para el sábado hacer navegación a Glaciar O’Higgins en catamarán Quetru. En Villa O’Higgins también recomiendan caminata para ver Ventisquero Moco, mirador que está arriba del pueblo de Villa O‘Higgins
9.- Volver pasar a Caleta Tortel, ver Isla de los Muertos, seguir a Cochranne ver la ciudad y alojar lo m`s cerca de Chile Chico ( que me recomiendan)
10.- Paso Las Llaves hacia Chile chico, saliendo de Chile por esta zona para ir hasta Esquel, alojar allí una noche.
_________________ Soñando con nuevos destinos
Vero
76.992
Por si alguien ha leido alguna noticia, les informo que el Volcán Hudson inició actividad el fin de semana recién pasado estuvo con alerta roja, pero ha bajado la actividad eruptiva y sólo hay alerta amarilla, pro ende no hay problema de visitar la zona, está todo muy controlado.
_________________ Soñando con nuevos destinos
Vero
76.992
Por si alguien ha leído alguna noticia, les informo que el Volcán Hudson inició actividad el fin de semana recién pasado estuvo con alerta roja, pero ha bajado la actividad eruptiva y sólo hay alerta amarilla, pro ende no hay problema de visitar la zona, está todo muy controlado.
Vero, si te desvías 20 Km de asfalto desde la 7 poco después de la cuesta del diablo a Puerto Ibañez, un Kilometro antes de llegar hay un desvío de unos 4 Km que bordea el ya manso rio Ibañez en sus últimos 5 Km antes de desembocar al lago Carrera. Llegas a un puente (la ruta sigue por península de Levicán etc donde irrumpe como la fuerza de la naturaleza que es, el rio Ibañez en un salto (son tres..)majestuoso. Creo que vale la pena. También hay un salto espectacular saliendo de Cochrane (agarra a las niñas) precisamente en el rio El Salto. Yo tengo un folleto donde indica que saliendo de Cochrane a un Km te desvías a la dcha y lo vés algo después, pero no logré verlo. Saludos
Por si alguien ha leido alguna noticia, les informo que el Volcán Hudson inició actividad el fin de semana recién pasado estuvo con alerta roja, pero ha bajado la actividad eruptiva y sólo hay alerta amarilla, pro ende no hay problema de visitar la zona, está todo muy controlado.
¡¡Esta costumbre mía de no releer!!!!
El salto después de Cochrane si lo ves un poco desde la austral pero desaparece hacia el fondo y no me gustó el sitio para buscar perspectivas (por eso lo de agarra a las niñas). Desde el desvió se ve desde abajo y debe ser digno de ver. Bueno, como todo.....
El rio Ibañez irrumpe justo en el puente que te lleva a la península de Levicán. Saludos
Por si alguien ha leido alguna noticia, les informo que el Volcán Hudson inició actividad el fin de semana recién pasado estuvo con alerta roja, pero ha bajado la actividad eruptiva y sólo hay alerta amarilla, pro ende no hay problema de visitar la zona, está todo muy controlado.
Hola, yo he estado en la C. Austral 2 veces, mirando tu itinerario, creo que tomaras más días !! Paradas obligadas son Cerro Castillo, pero solo d pasada, el pueblo es bonito pero veras que te tira continuar. Hasta ahí llega el camino pavimentado, todo lo que sigue es ripiado, que si ha llovido recien sera muy bueno, sino mucho polvo. Vale la pena quedarse en Castillo solo si vas a recorrer el fabuloso Parque, sino mejor seguir el camino hasta Puerto Tranquilo.
Vi por ahí que alguien te comento lo del hostal El Puesto, pues bueno, el dueño de ese hostal es también quien administra a entrada y accesos al glaciar Exploradores !! Es de apellido Croxato y hasta tiene unos libros de fotografias de la región, el puede ser de gran ayuda si lo necesitas.
Muchas Gracias Agus
Una consulta, alguien ha visitado el Parque Nacional Trapananda?, tiene algo interesante para ver?
Bajando por la austral antes de Coihaique está villa Mañiguales y ya tienes asfalto. A 14 Km de Mañiguales (tiene bomba y hospedaje) hay un cruce. La asfaltada (X-50) sigue a Pto Aysén y Pto Chacabuco, como también a Coihaique pero dando un rodeo todo asfaltado. Si tomas a la izquierda hacia Villa Ortega, sigues por la 7 hacia coihaique y vas a estar cerquita del la R.N.Tamargo que no conozco. Pienso que ese camino hacia Villa Ortega ya te debe ir definiendo lo que puede ser la reserva. Yo te recomiendo que o bien a la ida o bien a la vuelta hagas esa ruta. Ejemplo ida: Mañiguales-Villa Ortega-Coihaique- Villa Castillo. Vuelta de O´Higgins: Villa Castillo-Coihaique-Puerto Aysén-Mañiguales. Así ves las dos rutas.
Coihaique es más ciudad que Pto Aysen.
En cerro Castillo yo rormí y cené en residencial Villarrica, muy sencilla pero limpia.
Por el general Carrera solo tienes cabañas en Puerto Guadal (en la costa del lago y un poco antes en lago negro, pero no son opciones baratas. No sé si en el mismo Guadal hay algún hostal. El ventisquero Mosco lo ves desde el coche al ir a embarcarte a bahia Bahamondez.Saludos
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro