Foro de Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas: Temas sobre vuelos: aviones, aeropuertos, líneas aéreas, vuelos baratos, facturación, reserva de asientos, equipajes y reclamaciones.
Air Berlin aumenta el 11% sus pasajeros en Alicante en 9 meses
La aerolínea Air Berlin ha aumentado el 11 por ciento el número de pasajeros que han tenido como origen o destino el aeropuerto alicantino de El Altet en los primeros nueve meses del año, con un total de 450.000 viajeros.
Así lo ha explicado hoy en una rueda de prensa en Alicante el nuevo director de la compañía para España y Portugal, Paul Verhagen, quien ha indicado que estos datos convierten a Air Berlin en el tercer operador en El Altet.
Ha relatado que este "ligero aumento" de la actividad con Alicante responde principalmente a la demanda del público alemán, que principalmente ve la provincia como destino de vacaciones o su segunda residencia.
Verhagen ha comparado este incremento del número de pasajeros de Air Berlin con la caída de la aerolínea de bajo coste irlandesa Ryanair, que desde hace alrededor de un año ha reducido drásticamente sus conexiones con Alicante a causa de la imposición de usar las pasarelas telescópicas en la nueva terminal de El Altet, inaugurada en la primavera de 2011.
Verhagen ha rechazado que Air Berlin sea una compañía de "bajo coste" por sus altos niveles de calidad, y ha recordado que ofrece 170 destinos en 40 países a través de 152 aviones con una edad media de 5 años.
Desde Alicante, Air Berlin tiene 14 vuelos directos semanales a Palma de Mallorca (uno de sus cuatro "hub"), así como a Berlín (3), Dusseldorf (5) y Hamburgo (3), y desde esos cuatro puntos también ofrece conexiones con destinos de los cinco continentes.
Vueling volará a Atenas y Fuerteventura desde Bilbao el próximo verano
Vueling ofrecerá durante la próxima temporada de verano dos vuelos directos semanales desde Bilbao hasta Atenas y otros tantos de la capital vizcaína a Fuerteventura. Además, la primera aerolínea de 'La Paloma' (hasta septiembre había transportado cerca de un millón de pasajeros) incorporará un tercer avión con base en el aeródromo vizcaíno.
Según ha explicado en un encuentro con medios el dirigente de Vueling, Alex Cruz, con estas dos nuevas rutas la compañía ofrecerá el próximo verano un total de 15 destinos diferentes desde Bilbao, ya que tiene previsto mantener los de la temporada estival de este año. A ello, se suman las múltiples posibilidades de conexión vía Barcelona, desde donde ofrecerá, también a partir del próximo verano, 100 rutas directas (la compañía enlaza Loiu y El Prat con entre seis y ocho vuelos diarios).
Cruz ha destacado la apuesta de Vueling por Bilbao, donde está presente desde 2005, y en este sentido ha destacado el crecimiento continúo en este aeropuerto a través de la incorporación de nuevas rutas y el establecimiento de un tercer avión con base en la capital vizcaína. Según ha precisado, con esta tercera nave los empleos directos de la compañía en Loiu se situarán entre los 150 y los 200, a los que habría que sumar al menos otros tantos indirectos en puestos de personal de apoyo.
De cara a esta temporada de invierno, Vueling ha prolongado además las rutas estivales desde Bilbao a París, Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, lo que supondrá un incremento del 15% en el número de plazas ofertadas desde 'La Paloma', hasta las 641.000. El consejero delegado de la compañía ha aventurado que ello posibilitará un aumento del número de viajeros transportados también del entorno del 15%.
Además de estos cuatro destinos, Vueling seguirá operando este invierno sus rutas entre Bilbao y Barcelona (entre 35 y 42 frecuencias semanales), Londres (14), Amsterdam (2), Sevilla (15), Málaga (10), Milán y Venecia (operadas en temporada de Navidad).
Con vistas a la próxima temporada de verano, que arrancará en marzo de 2013, Vueling tiene previsto, además de las nuevas conexiones con Atenas y Fuerteventura, que saldrán ya a la venta a finales de esta semana o principios de la próxima, mantener las conexiones directas operadas en invierno desde el aeropuerto bilbaíno y recuperar las rutas a Berlín y Santorini, operadas el pasado verano con "notable éxito".
Royal Air Maroc incrementará su presencia en España para alcanzar los 500.000 viajeros en 2013
Ahora opera en Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga, a la vez que ha anunciado la apertura de nuevas rutas que conecten la ciudad alauita con Sevilla y Gran Canaria. También suena Bilbao para el año que viene.
Un juzgado de Sueca (Valencia) ha condenado a la compañía aérea Ryanair a pagar 500 euros a dos pasajeros por el retraso de cuatro horas en un vuelo Valencia-Bérgamo el 12 de diciembre de 2009.
El procedimiento se tramitó desde la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu), entidad que, en nombre de dos de sus asociados, reclamó a Ryanair una indemnización por el retraso "injustificado" de más de cuatro horas en un vuelo, tal y como informa la asociación en un comunicado.
En la demanda formulada, se explicaba que tenían prevista la salida del vuelo a las 10.30 horas, mientras que salió a las 14.30 horas. Así, se recordaba que según la propia normativa, si se produce un retraso de más de tres horas en vuelos de más de 1.500 kilómetros, se indemnizará a los pasajeros con 250 euros a cada uno de ellos.
Ante ello, la compañía alegó que el retraso se produjo por causas técnicas fuera de su control y que, además, a los reclamantes no les correspondía compensación alguna en base a la normativa europea de aplicación.
Un problema técnico que no exime a la compañía
Tras ello, los afectados decidieron seguir adelante y plantearon una demanda judicial. El juzgado, tras estudiarla, ha decidido darles la razón y ha condenado a la compañía a pagarles 500 euros -250 euros para cada uno- al declarar aplicable la sentencia de la Sala cuarta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de fecha 19 de noviembre de 2009, que equipara los vuelos retrasados por más de tres horas a los vuelos cancelados a efectos de aplicación del derecho de compensación que recoge el Reglamento europeo 261/2004.
En esta resolución, se indica que los afectados pueden invocar el derecho a compensación, pero especifica que este retraso no da derecho a compensación a los pasajeros si el transportista aéreo puede probar que el gran retraso producido se debe a "circunstancias extraordinarias" que no podrían haberse evitado, incluso si hubieran tomado todas las medidas razonables.
Sobre este aspecto, en la misma sentencia se matiza que el concepto de "circunstancias extraordinarias" no se aplica a un problema técnico surgido en una aeronave que provoque la cancelación o el retraso de un vuelo, "a menos que este problema se derive de acontecimientos que, por su naturaleza o por su origen, no sean inherentes al ejercicio normal de la actividad del transportista aéreo que se trate y escapen al control efectivo de dicho transportista".
Además, la doctrina establecida por el Tribunal Europeo va por este mismo camino, y rechaza que exista causa de exoneración cuando la circunstancia sea intrínseca a la actividad del transporte aéreo, como ocurre en este caso.
Por consiguiente, el magistrado entiende que la "única" conclusión a la que es posible llegar es que no existe causa de exoneración, "ni total ni parcial", en el presente caso, y ello en la medida en que la compañía ni siquiera acudió al acto de la vista, y se limitó a los afectados sendas cartas en las que se limitaban a declarar su falta de responsabilidad.
_________________ No llenes tu vida de viajes, llena tus viajes de vida.
Ojo a los viajeros ... Parece que habrá huelga general el 14 de noviembre ... España, Portugal y quizás se unan mas paises. noticias.terra.es/ ...l#tarticle
No abro nuevo tema porque aun no está formalizada, lo harán el viernes, pero por si pensais comprar vuelos mejor esquivar ese día por posibles problemas.
_________________ No llenes tu vida de viajes, llena tus viajes de vida.
Air Berlin apuesta por El Altet y aumenta la capacidad de los vuelos
Un respiro para El Altet. El nuevo director general de Air Berlin para España y Portugal, Paul Verhagen, anunció ayer en Alicante que la segunda aerolínea germana tras Lufthansa aumentará este invierno la capacidad de sus vuelos entre Alemania y El Altet en un 22%, incrementando, además, la conexión con Palma de Mallorca, isla la que volará dos veces al día, tanto para transportar pasajeros alicantinos como a los turistas alemanes que llegan o regresan a la Costa Blanca vía aeropuerto de Son San Joan, donde Air Berlin tiene un gran centro de operaciones desde donde distribuye pasajeros por toda Europa.
Paradójicamente, mientras el aeropuerto provincial ha perdido este año un 10% de sus pasajeros (cerca de 800.000 viajeros), la compañía aérea alemana ganó un 11% de usuarios con un total de 450.000 en los nueve primeros meses del año, 45.000 más que en el periodo anterior.
Air Berlin tiene programadas 25 operaciones semanales entre el próximo noviembre y abril 2012 -lejos de las 82 de Ryanair- con los cuatro aeropuertos con los que operará. Vuelos directos a Dusseldorf (4 semanales); Berlin (3) y Hamburgo (3) y Palma de Mallorca (15). Desde Alicante y via Palma (el trasbordo es inmediato) ofrecerá vuelos con Munich, Frankfurt, Nuremberg y Hannover, así como otros aeropuertos del resto de Europa, en especial Austria y Suiza.
Air Berlin es la segunda compañía aérea más grande de Alemania. Tiene una plantilla de 9.300 empleados. Aunque Alicante no sufra recortes en las capacidad -si en vuelos directos-, l aerolínea ha reducido operaciones en todas sus línea para paliar los sobrecostes derivados de la subida de los costes del petróleo, el aumento de las tasas aéreas y la fortaleza del dolar estadounidense.
Jet2.com: expansión desde Glasgow a ocho destinos españoles en 2013
La aerolínea británica Jet2.com anuncia una importante ampliación de sus operaciones con España desde el Aeropuerto de Glasgow con la apertura de tres nuevas rutas y el aumento del número de frecuencias en cinco rutas favoreciendo a ocho aeropuertos españoles en los que la compañía está presente.
En el verano 2012, Jet2.com había anunciado nuevas rutas para 2013 desde los aeropuertos de East Midlands y Manchester, así como un aumento de frecuencias en varios enlaces desde Leeds, tal y como ha adelantado noticias turismo, en Jet2.com lanza cuatro nuevas rutas entre España y el Reino Unido para 2013 , Jet2.com conectará Menorca con Manchester a partir de mayo y Jet2.com incrementa sus vuelos entre Leeds y España.
Las nuevas rutas desde Glasgow tendrán destino en Menorca, a partir del 25 de mayo de 2013, con una frecuencia de un vuelo por semana; en Murcia, a partir del 24 de mayo, con frecuencia de dos vuelos semanales; y en Gran Canaria, a partir del 25 de mayo, con una fecuencia semanal.
Más frecuencias en cinco rutas
Además, debido a la alta demanda de vuelos entre Glasgow y España, Jet2.com incrementará la frecuencia de los vuelos de cinco rutas ya existentes desde el aeropuerto escocés.
En la ruta entre Glasgow y Palma de Mallorca, la frecuencia aumenta de seis vuelos por semana en verano de 2012 a ocho vuelos semanales en verano de 2013, lo que supone un incremento del 20% en el número de asientos disponibles en esta ruta respecto a la capacidad ofertada este año.
Las conexiones entre Glasgow y Alicante pasan de cuatro a seis por semana en verano de 2013, un 24% más.
El número de enlaces en la ruta entre Glasgow e Ibiza será duplicado de dos a cuatro, con un incremento del 100% con respecto al verano anterior.
Aismismo, se incrementa la frecuencia de los vuelos desde Glasgow a Lanzarote y Tenerife.
El director general de la compañía, Ian Doubtfire, ratificando la importancia del mercado español para la compañía, ha expresado la satisfacción de poder anunciar estas novedades. "Son buenas noticias para todo el mundo: para los aeropuertos y los turistas españoles, para nuestros clientes británicos y para nuestros turoperador Jet2holidays, que podrá incrementar la oferta de paquetes vacacionales completos hacia España, nuestro mercado principal”.
Cuatro intoxicados en un avión que hacía la ruta Glasgow-Alicante
Al menos cuatro personas han resultado intoxicadas este viernes en el aeropuerto de Glasgow después de llenarse de humo la cabina de un avión que se dirigía a Alicante con 189 pasajeros a bordo, según informaron fuentes médicas a la cadena británica Sky News.
La anomalía en el aparato, de la compañía Jet2, se registró a las 07.40 horas de la mañana --08.40 en España--, según informaron fuentes de la compañía. El avión, un Boeing 737-800, ha sido evacuado en la misma pista del aeropuerto tras una parada de emergencia ordenada por el piloto.
El servicio de Ambulancias de Escocia ha estimado que ninguno de los intoxicados se encuentra grave, y las causas del suceso están siendo investigadas.
De momento, los servicios de Bomberos y Rescate de la localidad escocesa de Strathclyde se encuentran en el aeropuerto prestando asistencia, y la autoridades del aeropuerto han suspendido los vuelos de entrada y salida mientras duren estas tareas.
Una portavoz de la Policía de Strathclyde se limitó a informar de que "de momento se trata de un incidente, todavía en curso, en el que está involucrado un 737 tras recibir informes de humo dentro de la cabina". "Los servicios de emergencia se encuentran presentes y todos los pasajeros han sido evacuados como medida de precaución", apuntó la portavoz a la cadena BBC.
Por su parte, la compañía ha indicado a través de un comunicado que "el vuelo LS177 de esta mañana que partía del aeropuerto de Glasgow a Alicante se vio obligado a realizar una parada de emergencia en la pista, y se vio obligado a abortar el despegue" por los motivos esgrimidos por la Policía.
Icelandair aumenta el número de vuelos desde Madrid
Icelandair aumentará el número de vuelos que unirá Reikiavik con Madrid. Desde el 6 de julio al 7 de septiembre de 2013, la línea aérea contará con 10 vuelos que saldrán cada sábado.
Asimismo, en 2013 Icelandair tendrá una operativa de 22 vuelos Barcelona- Reikiavik con salida los sábados, del 8 de junio al 7 de septiembre, y los martes desde el 9 de julio al 27 de agosto. Icelandair es una compañía aérea islandesa que nació en 1937. La compañía cuenta actualmente con 25 trayectos en América y Europa, y su flota está compuesta por 21 Boeings. Los aviones de Icelandair tienen tres clases de asientos: Economy Class, Economy Comfort y Saga Class. Asimismo, cuenta con conexiones en diferentes ciudades europeas, donde Icelandair opera vuelos directos a Islandia en cualquier época del año, para aquellos a los que les convenga volar desde los principales aeropuertos españoles.
Corren insistentes rumores de la posibilidad de ver al A380 por el aeropuerto de Madrid, y no en un vuelo de promoción o exhibición, sino en vuelo regular, y con la librea de más de una aerolínea.
El primero en aterrizar en el aeropuerto de Madrid-Barajas sería el de British Airways. La aerolínea británica integrada en IAG utilizaría este vuelo Londres-Madrid para llevar a cabo la certificación de las tripulaciones del super avión. El primer A380 de British ya ha salido de la FAL de Airbus en Toulouse, donde actualmente se llevan las pruebas en tierra, tras lo que se realizará el primer vuelo, a principios de noviembre, tras lo que el avión de BA seguirá el proceso de producción habitual del avión, su traslado a Hamburgo donde recibirá los interiores y la pintura. Tras ello, se realizan otros vuelos de prueba, más el de acpetación por parte de la aerolínea, tras lo que se realiza la entrega oficial.
El primer A380 de British Airways es, además, el primero que sale de la cadena de montaje de Airbus en Toulouse con un mayor peso máximo al despegue. Está previsto que Bristish Airways reciba su primer A380 en julio del próximo año, el segundo en septiembre y un tercero en noviembre. La aerolínea británica realizó un pedido en firme por 12 A380. En su momento se especuló sobre la posibilidad de que parte de este pedido fuera a parar a Iberia, que está en pleno proceso de renovación de su flota de largo radio, e incorporará en el primer trimestre del próximo año los primeros A330-300 para sustituir a los veteranos A340.
EL SEGUNDO EN CUESTIÓN
Antes, no obstante, Barajas podía recibir la visita de otro ilustre A380, en este caso de Emirates. Y es que los números de la aerolínea en nuestro país son espectaculares. Aunque no reconocido por la aerolínea, según hemos podido saber, podría estar en estudio un nuevo crecimiento en Madrid, quizás para la próxima temporada de verano y personal de la sede en Dubai habría estado ya visitando el aeropuerto de Madrid-Barajas
De hecho Emirates ha triplicado su presencia en España, pasando de un vuelo diario a Madrid a dos y uno a Barcelona Pero Emirates no ha crecido sólo en frecuencias. Desde que comenzase a volar a Madrid, el 1 de agosto de 2010, también ha pasado de operar el vuelo con sus A330-200 (232 plazas en la configuración de tres clases) al A340-300 (267) y ahora con el B-777-300ER (358), o lo que es lo mismo, de una oferta de 1.624 plazas semanales en cada sentido, a una, sólo a Madrid, de 5.012. Un crecimiento de casi el 380 por ciento. Sí incluimos el vuelo a Barcelona hablamos de 7.518 plazas semanales en cada sentido y un crecimiento de casi el 570 por ciento.
Traer el A380 a Madrid siempre ha sido una aspiración del máximo responsable de la aerolínea para España y Portugal, Fernando Suárez, y finalmente puede que un A380 de Emirates pase por Madrid antes de lo esperado.
Madrid-Barajas es el único gran hub europeo en el que el A380 no opera. Los representantes de ambas aerolíneas en su paso por Madrid han analizado la capacidad y las instalaciones de la T4 para una posible operación del avión. Técnicamente los fingers de la zona central del satélite de la T4 ya fueron diseñados para recibir al A380, las posiciones de estacionamiento 507 y 513, y según ha podido saber Fly News, los técncios de Emirates no salieron muy convencidos y, seguramente, si finalmente las cifras de la aerolínea de Dubái en Madrid lo justifican, hay que recordar que Emirates vuela a Ámsterdam, Frankfurt, Londres, París y Roma con el A380, pedirían alguna adaptación.
El Gobierno de Portugal trabaja en un acuerdo vinculante para la venta de la aerolínea de bandera TAP con la empresa Synergy Aerospace, propietaria de la compañía aérea colombiana Avianca y sus subsidarias y ahora del 67% de las acciones del holding AviancaTaca. Fue la “única oferta retenida para la segunda fase de la privatización” de las diez compañías que habían manifestado su interés; según ha informado el secretario de Estado de Transporte de ese país, Sergio Monteiro.
Hace un mes, noticias turismo, publicó que Avianca, TAM y GOL eran candidatas a la compra de TAP, mientras IAG, holding de Iberia y British Airways, se retiraba. Al día siguiente Avianca se apresuró a afirmar que no estaba interesada en TAP. Efectivamente, el inversor participante era su principal accionista.
Las autoridades portuguesas esperan cerrar la negociación antes de que finalice el año y completarla en el primer trimestre de 2013. No obstante, el Estado de Portugal se reserva el derecho de suspender la transacción si la oferta del grupo Synergy no responde a las condiciones del pliego aprobado este jueves en el Consejo de Ministros que reserva un 5% de su accionariado para los trabajadores. El documento incluye una cláusula de preferencia para Portugal, en caso de que el comprador vendiera la compañía posteriormente.
Lo que no se ha explicado es cómo Synergy salvará el obstáculo normativo que plantea la legislación europea que no permite a accionistas extranjeros tener una participación accionarial superior al 49% del capital de una empresa comunitaria, lo que le obliga a tener un socio local.
Rutas y deudas
A principios del mes de agosto pasado, el gobierno portugués aprobó en Consejo de Ministros la privatización de TAP. Ese mismo mes, la aerolínea presentó los resultados del primer semestre del ejercicio, reportando un aumento de sus pérdidas por la subida del precio del combustible y las huelgas hasta los 112 millones de euros, un 14,6% más respecto al mismo periodo de 2011.
TAP tiene una deuda estimada en 1.200 millones de euros y su venta es parte de un plan de liquidación de activos estatales, exigida por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), como parte de un rescate por 78.000 millones de euros que recibió Portugal. Es el primero de los activos en el sector aéreo del que se desprende el Estado portugués. El segundo será el gestor aeroportuario ANA, cuya privatización está prevista para principios de 2013, según Monteiro.
La compañía dispone de una flota de 55 aviones Airbus y un tráfico anual de nueve millones de pasajeros. Como la mayoría de las aerolíneas de bandera, el principal activo de Transportes Aéreos Portugueses (TAP) son sus derechos de ruta, especialmente, las diez que opera a su principal destino, Brasil, la primera economía latinoamericana y uno de los mercados emergentes. En Sudamérica, también opera con Venezuela. Su red incluye dos destinos en Estados Unidos y diez en ocho países de África -Argelia, Angola, Cabo Verde, Guinea Bisáu, Marruecos, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe, y Senegal-.
En Europa, tiene conexiones con España, segundo país al que opera un mayor número de rutas, siete, en total; y también vuela, en algunos casos a varios destinos, a Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Francia, Finlandia, Hungría, Grecia, Países Bajos, Italia, Luxemburgo, Noruega, Reino Unido, Polonia, Rumanía, Rusia y Suecia. Su programa cubre nueve rutas domésticas. Su hub principal es el Aeropuerto de Lisboa y, el secundario, el Aeropuerto de Oporto.
TAP es socia de Star Alliance, en la que las fusionadas Avianca y TACA ingresaron recientemente.
Ryanair Confirma Su Interes En Operar Vuelos Entre Las Islas
Luis Fernández-Mellado, Responsable de marketing y ventas para España ha declarado:
“Ryanair siempre ha puesto de manifiesto su interés por incrementar sus operaciones y tráfico en las Islas Canarias además de reducir el precio de los billetes. Sin embargo, la existencia de un número de restricciones vigentes que carecen de ningún sentido y que van en detrimento de los usuarios en la rutas insulares han supuesto un obstáculo para Ryanair a la hora de plantear esta posibilidad y aplicar sus política de tarifas bajas en los vuelos insulares. El resultado de esta situación es que a día de hoy es posible volar más barato a Londres desde Canarias* que volar entre las Islas. Ryanair siempre ha dejado la puerta abierta para negociar con el Gobierno de Canarias el levantamiento de estas restricciones para poder operar en el mercado Insular ofreciendo competencia que se traduce en protección de los consumidores y tarifas más bajas”
Ryanair Anuncia Nuevas Rutas Desde España A Dortmund
PARA CELEBRARLO RYANAIR LANZA UNA OFERTA DE PLAZAS DESDE 29* Y 36* EUROS PARA VIAJAR A PARTIR MARZO
Ryanair, la aerolínea “low cost” de Europa, ha anunciado las nuevas rutas entre Palma de Mallorca, Girona y Málaga con el aeropuerto de Dortmund. Estas nuevas rutas, que empezarán a operar a partir del próximo 14 de marzo de 2013, contarán con 3 frecuencias semanales en las rutas desde Palma de Mallorca y Málaga, y con dos frecuencias semanales en la ruta con Girona.
Volotea transporta 500.000 pasajeros desde el inicio de operaciones en abril
En sus primeros seis meses de actividad, Volotea ha operado una flota de 9 Boeing 717 desde tres bases operativas, Venecia, Nantes e Ibiza, ésta última durante los meses de verano.
Desde estos tres aeropuertos, Volotea ha servido un total de 83 rutas uniendo 54 ciudades de 9 países de Europa: España, Francia, Italia, Alemania, Polonia, la República Checa, Croacia, Grecia y Portugal.
Durante su primera temporada de operaciones, la compañía ha creado 230 puestos de trabajo directos, en todos los ámbitos de la compañía: tripulaciones de vuelo (pilotos y TCPs), personal de handling (servicios en tierra) y posiciones administrativas.
La sede central de Volotea, situada en Barcelona, da empleo a 60 personas, principalmente en el área de Operaciones, mientras que el resto de puestos de trabajo se reparte entre las tres bases operativas de la compañía.
La aerolínea griega Aegean anuncia la fusión con su competidor Olympic Air
La compañía aérea griega Aegean Airlines anunció este lunes un acuerdo para adquirir el 100% de su competidora Olympic Air al grupo de inversiones Marfin por 72 millones de euros.
"Aegean Airlines y el grupo de inversiones Marfin han acordado la venta del 100% de Olympic Air a Aegean", aseguró un comunicado de esta última, en el que se precisa que el acuerdo está sometido a las autoridades de competencia europeas.
En enero de 2011, el proyecto de fusión entre las dos compañías aéreas fue bloqueado por las autoridades de la competencia europeas, al alegar abuso de posición dominante y la constitución de monopolio.
Las compañías mantendrán su respectivos nombres y logos, así como sus aviones y personal, pero las operaciones administrativas, comerciales, de planificación y compra de aviones serán comunes, lo que permitirá "importantes ahorros", dice el comunicado.
Grecia cuenta con un competidor vecino, Cyprus Airways, que ha desarrollado rápidamente su red y aumentrá el número de vuelos a partir del 28 de octubre.
Olympic, creada por el legendario armador griego Aristóteles Onassis, fue comprada al Estado griego en 2009 por el fondo de inversiones Marfin, que controla el principal grupo lechero y agroalimentario griego (Vivartia) y el mayor operador de ferries (Attica). También posee partes en grandes grupos de salud, turismo y en los sectores inmobiliario y de comunicación.
En 2011, las dos empresas estaban en rojo, con pérdidas netas de 27,2 millones de euros en el caso de Aegean, que tuvo un volumen de negocios de 668,2 millones de euros, y de 37,6 millones de euros para Olympic, con un volumen de negocios de 240,5 millones de euros.
Iberia puede perder su liderazgo en el mercado Europa-Latinoamérica
Iberia aún es la primera operadora del mercado entre Europa y América Latina, pero la competencia está arreciando a ambos lados del Atlántico: mientras las otras aerolíneas europeas tradicionales están añadiendo capacidad en este corredor aéreo, las compañías latinoamericanas se están fortaleciendo. Los malos resultados de la aerolínea española y la reducción de su oferta podrían poner en riesgo su hasta ahora indiscutible liderazgo en ese mercado, su principal activo y ventaja competitiva, si bien no ocupa la primera posición en ninguno de los mayores mercados de la región. Altos costes, bajos ingresos
Según las últimas cuentas presentadas, Iberia ha acumulado una pérdida operativa de 263 millones de euros en los primeros seis meses de 2012 que ha arrastrado a números rojos el resultado total de su holding International Airlines Group (IAG), mientras que la socia británica, British Airways, reportaba para el lapso un beneficio operativo de 13 millones de euros.
La gerencia del IAG ha destacado que es muy consciente de que el panorama del transporte aéreo entre Europa y América Latina está cambiando, lo cual requiere que la aerolínea española tome “medidas radicales” para asegurar que mantendrá su “largo reinado” en ese mercado, según fuentes del grupo.
Históricamente, las operaciones de Iberia en el largo radio eran rentables y registraban crecimiento, mientras que en el corto y medio radio perdía, si bien son necesarias para alimentar su red de larga distancia. La situación de la economía española, donde la compañía obtiene el 40% de los ingresos, tampoco ayuda. Según los resultados del semestre, Iberia está teniendo problemas de costes e ingresos también en el largo radio, área del negocio en la que tiene centrado su futuro. Inclusive, Walsh llegó a comentar a los analistas que las ganancias de la aerolínea española en larga distancia no han sido suficientes para justificar los planes de crecimiento a largo plazo en ese segmento. “Pisándole los talones”
América Latina es el mercado de largo radio neurálgico de Iberia. Las fuentes señalan que, en sus rutas Europa-Latinoamérica opera alrededor del 19% de su capacidad internacional en términos de asientos y casi un 66% en términos de AKO. A partir de este mes de octubre, todos los vuelos directos de la aerolínea a América Latina parten exclusivamente de su hub en el Aeropuerto de Madrid-Barajas, una vez eliminnados los vuelos que venóa operando a Brasil desde el Aeropuerto de Barcelona-El Prat.
Según los datos del Centro de Aviación (CAPA) y de Innovata, con base en la pro- gramación de vuelos y horarios para la semana del 20 al 26 de agosto de este año, Iberia opera 172 vuelos semanales regulares entre España y Latinoamérica. Su red se extiende por 17 países de la región y la cifra de capacidad semanal programada asciende a unos 56.500 asientos.Si bien Iberia ofrece la red más amplia y la mayor capacidad en las rutas entre Europa y América Latina, no ocupa una posición dominante en ninguno de los mercados más grandes.
Este número le da a la aerolínea española una posición líder en el mercado, pero Air France está muy cerca con 169 vuelos regulares semanales a 16 destinos en Latinoamérica. La aerolínea refuerza su presencia en ese mercado con las operaciones en los territorios franceses en la región, a los que sirve con alta frecuencia y aviones de gran capacidad como, por ejemplo, sus dos vuelos diarios de París a Pointe-à-Pitre, la ciudad más importante de la isla Guadalupe, e igual frecuencia a Fort de France, en Martinica, con Boeing 777-300ER de 343 asientos. Asimismo, por ser territorio de Francia, la aerolínea francesa opera vuelos regionales entre las diferentes islas.
Mercado Europa-Brasil
TAP, vendida al propietario de Avianca, sigue siendo el líder indiscutible en las rutas que conectan Brasil con el viejo continente, que es el mercado más grande de transporte aéreo entre Europa y América Latina, con unos 65.000 asientos en un solo sentido. TAP tiene una cuota del 27% de las plazas ofertadas, seguida de TAM, una de las socias del grupo LATAM, con una participación de 19%; y de Air France, con un 14% de participación. Lufthansa e Iberia completan la torta con participaciones de casi el 9% y el 8%, respectivamente. La aerolínea española sólo sirve en Brasil a dos aeropuertos: Río de Janeiro y Sao Paulo Guarulhos. Mercado Europa-Argentina
El mercado de Europa-Argentina representa aproximadamente 20.500 asientos en un solo sentido. Iberia es el mayor proveedor de capacidad en este mercado con unas 5.500 plazas, lo que representa una cuota del 27%. Aerolíneas Argentinas tiene el 25% de los asientos semanales ofrecidos. Lufthansa ofrece menos de la mitad de la capacidad ofertada por Iberia en este mercado, con el 11%. Las socias de SkyTeam Air France y Alitalia tienen, cada una, un 10% y Air Europa, un 9%. Con la incorporación de Aerolíneas Argentinas, SkyTeam se convierte en la alianza líder en este mercado, sin contar la frecuencia que añadirá KLM desde Ámsterdam a partir de la temporada de invierno que comienza el 28 de octubre. Mercado Europa-México
Hay un gran número de compañías aéreas que operan entre Europa occidental y México, que sigue siendo uno de los destinos más demandados por los europeos. Entre los vuelos regulares y las europeas en el segmento ocio, las compañías aéreas producen unos 24.000 asientos en un solo sentido, en las rutas Europa-México. En vuelos regulares, Air France ofrece casi 5.000 plazas de ida al país, lo que supone una cuota del 20%. Iberia tiene una cuota del 17% de la capacidad total y su rival española Air Europa, el 10%, según la base de Innovata. Mercado Europa-Colombia
Avianca de Colombia, que se fusionó con el grupo centroamericano TACA a principios de 2010 y ahora es parte del holding Avianca-TACA, opera unos 5.300 de ida en las rutas desde Colombia hacia Europa occidental. Cuenta con la mayor cuota de capacidad, casi el 44% de este mercado. Iberia es el segundo operador más grande entre Colombia y Europa, con una cuota del 28%. Air France y Lufthansa ofrecen el 16% y el 13%, respectivamente. Mercado Europa-Venezuela
Entre Venezuela y Europa occidental, Iberia sigue ofreciendo la mayor capacidad en términos de asientos, con una cuota del 20% del número total de plazas en este mercado, pero Lufthansa se le acerca con el 19%; les sigue Air Europa con el 18%, Air France con el 16%; Alitalia, el 14%; y TAP, el 10%. Caracas es el único destino que no está en Brasil, de los 11 destinos que la compañía portuguesa tiene en Sudamérica. Mercado Europa-Perú
El mercado de Perú-Europa occidental representa unos 11.000 asientos semanales en un solo sentido, de acuerdo con los datos de Innovata. Iberia está a la cabeza con unas 3.400 plazas que suponen el 31%. KLM es el segundo operador más grande en términos de asientos semanales ofrecidos. Le sigue su socia española de SkyTeam, Air Europa, con el 19%; mientras que la miembro de oneworld y filial del nuevo grupo LATAM, la chilena LAN Airlines, vuela alrededor de unos 1.500 asientos, lo que supone el 14%. Otros mercados
Iberia no opera en Bolivia, pero es el único operador entre Europa y Uruguay, tras el cese de Pluna. En cambio, tiene sólo un 8% de la capacidad de los asientos ofertados semanalmente desde Ecuador a Europa, mientras que KLM tiene una cuota del 44% de la capacidad total. Este mercado representa aproximadamente 3.300 asientos en un sentido y LAN Airlines vuela el 47% de ellos.
LAN Airlines es también una de las tres aerolíneas líderes en el mercado entre Chile y Europa, con una cuota del 31%, similar a la de Air France, ambas superadas por Iberia que tiene el 38%, con cerca de 2.300 asientos en un solo sentido a la semana.
Las latinoamericanas emergen
Las cifras indican que los flujos de tráfico entre Europa y América Latina son controlados por ahora por las operadoras europeas, pero la tendencia está favoreciendo a las aerolíneas de la región, atendiendo a las previsiones para la industria del viejo continente. En ello coincide Walsh, destacando que el punto de venta también les favorece: “El crecimiento es en América Latina y, por lo tanto, la correlación en la combinación de puntos emisores Europa-América latina va a cambiar y eso, normalmente beneficia a la compañía de casa”.
EasyJet unirá Bilbao y Lisboa con cuatro vuelos semanales a partir de marz
Los vuelos de la compañía irlandesa partirán desde Loiu los lunes, miércoles, viernes y domingos.
La compañía irlandesa EasyJet unirá Bilbao y Lisboa con cuatro vuelos semanales a partir del próximo mes de marzo, según ha informado la sociedad para la promoción del aeropuerto de la capital vizcaína Bilbao Air.
Los vuelos partirán de Bilbao los lunes, miércoles, viernes y domingos. EasyJet es la tercera compañía aérea que más tráfico genera en Bilbao -y la primera internacional- y ha sumado más de 360.000 pasajeros hasta el pasado 30 de septiembre, según la misma fuente.
Iberia express estrena rutas a jerez, tenerife, gran canaria, frankfurt, dusseldorf y copenhague este invierno
Express, la nueva filial de bajo coste de Iberia, estrenará seis nuevos destinos durante la próxima temporada de invierno, que arranca el próximo domingo, 28 de octubre.
Según informó Iberia Express, los nuevos destinos, todos desde Madrid como el resto de rutas que ofrece, serán Jerez de la Frontera, Tenerife, Gran Canaria, Frankfurt, Dusseldorf y Copenhague.
Pese a estas incorporaciones, en invierno ofrecerá el mismo número de rutas que en verano, ya que abandona otras seis. Tampoco incorporará dos rutas internacionales que anunció que iba a operar, los enlaces a Berlín y Estocolmo.
A nivel internacional, desde el domingo Frankfurt contará con 19 conexiones semanales, Dusseldorf con 14 y Copenhague con 7. Mantiene también las rutas a Dublín y Ámsterdam.
De las nuevas rutas nacionales, Jerez empieza el 28 de octubre, mientras que Tenerife lo hace el 1 de noviembre y Gran Canaria el 13 de ese mismo mes
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro