Foro de Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas: Temas sobre vuelos: aviones, aeropuertos, líneas aéreas, vuelos baratos, facturación, reserva de asientos, equipajes y reclamaciones.
El Gobierno de Portugal trabaja en un acuerdo vinculante para la venta de la aerolínea de bandera TAP con la empresa Synergy Aerospace, propietaria de la compañía aérea colombiana Avianca y sus subsidarias y ahora del 67% de las acciones del holding AviancaTaca. Fue la “única oferta retenida para la segunda fase de la privatización” de las diez compañías que habían manifestado su interés; según ha informado el secretario de Estado de Transporte de ese país, Sergio Monteiro.
Hace un mes, noticias turismo, publicó que Avianca, TAM y GOL eran candidatas a la compra de TAP, mientras IAG, holding de Iberia y British Airways, se retiraba. Al día siguiente Avianca se apresuró a afirmar que no estaba interesada en TAP. Efectivamente, el inversor participante era su principal accionista.
Las autoridades portuguesas esperan cerrar la negociación antes de que finalice el año y completarla en el primer trimestre de 2013. No obstante, el Estado de Portugal se reserva el derecho de suspender la transacción si la oferta del grupo Synergy no responde a las condiciones del pliego aprobado este jueves en el Consejo de Ministros que reserva un 5% de su accionariado para los trabajadores. El documento incluye una cláusula de preferencia para Portugal, en caso de que el comprador vendiera la compañía posteriormente.
Lo que no se ha explicado es cómo Synergy salvará el obstáculo normativo que plantea la legislación europea que no permite a accionistas extranjeros tener una participación accionarial superior al 49% del capital de una empresa comunitaria, lo que le obliga a tener un socio local.
Rutas y deudas
A principios del mes de agosto pasado, el gobierno portugués aprobó en Consejo de Ministros la privatización de TAP. Ese mismo mes, la aerolínea presentó los resultados del primer semestre del ejercicio, reportando un aumento de sus pérdidas por la subida del precio del combustible y las huelgas hasta los 112 millones de euros, un 14,6% más respecto al mismo periodo de 2011.
TAP tiene una deuda estimada en 1.200 millones de euros y su venta es parte de un plan de liquidación de activos estatales, exigida por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), como parte de un rescate por 78.000 millones de euros que recibió Portugal. Es el primero de los activos en el sector aéreo del que se desprende el Estado portugués. El segundo será el gestor aeroportuario ANA, cuya privatización está prevista para principios de 2013, según Monteiro.
La compañía dispone de una flota de 55 aviones Airbus y un tráfico anual de nueve millones de pasajeros. Como la mayoría de las aerolíneas de bandera, el principal activo de Transportes Aéreos Portugueses (TAP) son sus derechos de ruta, especialmente, las diez que opera a su principal destino, Brasil, la primera economía latinoamericana y uno de los mercados emergentes. En Sudamérica, también opera con Venezuela. Su red incluye dos destinos en Estados Unidos y diez en ocho países de África -Argelia, Angola, Cabo Verde, Guinea Bisáu, Marruecos, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe, y Senegal-.
En Europa, tiene conexiones con España, segundo país al que opera un mayor número de rutas, siete, en total; y también vuela, en algunos casos a varios destinos, a Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Francia, Finlandia, Hungría, Grecia, Países Bajos, Italia, Luxemburgo, Noruega, Reino Unido, Polonia, Rumanía, Rusia y Suecia. Su programa cubre nueve rutas domésticas. Su hub principal es el Aeropuerto de Lisboa y, el secundario, el Aeropuerto de Oporto.
TAP es socia de Star Alliance, en la que las fusionadas Avianca y TACA ingresaron recientemente.
Ryanair Confirma Su Interes En Operar Vuelos Entre Las Islas
Luis Fernández-Mellado, Responsable de marketing y ventas para España ha declarado:
“Ryanair siempre ha puesto de manifiesto su interés por incrementar sus operaciones y tráfico en las Islas Canarias además de reducir el precio de los billetes. Sin embargo, la existencia de un número de restricciones vigentes que carecen de ningún sentido y que van en detrimento de los usuarios en la rutas insulares han supuesto un obstáculo para Ryanair a la hora de plantear esta posibilidad y aplicar sus política de tarifas bajas en los vuelos insulares. El resultado de esta situación es que a día de hoy es posible volar más barato a Londres desde Canarias* que volar entre las Islas. Ryanair siempre ha dejado la puerta abierta para negociar con el Gobierno de Canarias el levantamiento de estas restricciones para poder operar en el mercado Insular ofreciendo competencia que se traduce en protección de los consumidores y tarifas más bajas”
Ryanair Anuncia Nuevas Rutas Desde España A Dortmund
PARA CELEBRARLO RYANAIR LANZA UNA OFERTA DE PLAZAS DESDE 29* Y 36* EUROS PARA VIAJAR A PARTIR MARZO
Ryanair, la aerolínea “low cost” de Europa, ha anunciado las nuevas rutas entre Palma de Mallorca, Girona y Málaga con el aeropuerto de Dortmund. Estas nuevas rutas, que empezarán a operar a partir del próximo 14 de marzo de 2013, contarán con 3 frecuencias semanales en las rutas desde Palma de Mallorca y Málaga, y con dos frecuencias semanales en la ruta con Girona.
Volotea transporta 500.000 pasajeros desde el inicio de operaciones en abril
En sus primeros seis meses de actividad, Volotea ha operado una flota de 9 Boeing 717 desde tres bases operativas, Venecia, Nantes e Ibiza, ésta última durante los meses de verano.
Desde estos tres aeropuertos, Volotea ha servido un total de 83 rutas uniendo 54 ciudades de 9 países de Europa: España, Francia, Italia, Alemania, Polonia, la República Checa, Croacia, Grecia y Portugal.
Durante su primera temporada de operaciones, la compañía ha creado 230 puestos de trabajo directos, en todos los ámbitos de la compañía: tripulaciones de vuelo (pilotos y TCPs), personal de handling (servicios en tierra) y posiciones administrativas.
La sede central de Volotea, situada en Barcelona, da empleo a 60 personas, principalmente en el área de Operaciones, mientras que el resto de puestos de trabajo se reparte entre las tres bases operativas de la compañía.
La aerolínea griega Aegean anuncia la fusión con su competidor Olympic Air
La compañía aérea griega Aegean Airlines anunció este lunes un acuerdo para adquirir el 100% de su competidora Olympic Air al grupo de inversiones Marfin por 72 millones de euros.
"Aegean Airlines y el grupo de inversiones Marfin han acordado la venta del 100% de Olympic Air a Aegean", aseguró un comunicado de esta última, en el que se precisa que el acuerdo está sometido a las autoridades de competencia europeas.
En enero de 2011, el proyecto de fusión entre las dos compañías aéreas fue bloqueado por las autoridades de la competencia europeas, al alegar abuso de posición dominante y la constitución de monopolio.
Las compañías mantendrán su respectivos nombres y logos, así como sus aviones y personal, pero las operaciones administrativas, comerciales, de planificación y compra de aviones serán comunes, lo que permitirá "importantes ahorros", dice el comunicado.
Grecia cuenta con un competidor vecino, Cyprus Airways, que ha desarrollado rápidamente su red y aumentrá el número de vuelos a partir del 28 de octubre.
Olympic, creada por el legendario armador griego Aristóteles Onassis, fue comprada al Estado griego en 2009 por el fondo de inversiones Marfin, que controla el principal grupo lechero y agroalimentario griego (Vivartia) y el mayor operador de ferries (Attica). También posee partes en grandes grupos de salud, turismo y en los sectores inmobiliario y de comunicación.
En 2011, las dos empresas estaban en rojo, con pérdidas netas de 27,2 millones de euros en el caso de Aegean, que tuvo un volumen de negocios de 668,2 millones de euros, y de 37,6 millones de euros para Olympic, con un volumen de negocios de 240,5 millones de euros.
Iberia puede perder su liderazgo en el mercado Europa-Latinoamérica
Iberia aún es la primera operadora del mercado entre Europa y América Latina, pero la competencia está arreciando a ambos lados del Atlántico: mientras las otras aerolíneas europeas tradicionales están añadiendo capacidad en este corredor aéreo, las compañías latinoamericanas se están fortaleciendo. Los malos resultados de la aerolínea española y la reducción de su oferta podrían poner en riesgo su hasta ahora indiscutible liderazgo en ese mercado, su principal activo y ventaja competitiva, si bien no ocupa la primera posición en ninguno de los mayores mercados de la región. Altos costes, bajos ingresos
Según las últimas cuentas presentadas, Iberia ha acumulado una pérdida operativa de 263 millones de euros en los primeros seis meses de 2012 que ha arrastrado a números rojos el resultado total de su holding International Airlines Group (IAG), mientras que la socia británica, British Airways, reportaba para el lapso un beneficio operativo de 13 millones de euros.
La gerencia del IAG ha destacado que es muy consciente de que el panorama del transporte aéreo entre Europa y América Latina está cambiando, lo cual requiere que la aerolínea española tome “medidas radicales” para asegurar que mantendrá su “largo reinado” en ese mercado, según fuentes del grupo.
Históricamente, las operaciones de Iberia en el largo radio eran rentables y registraban crecimiento, mientras que en el corto y medio radio perdía, si bien son necesarias para alimentar su red de larga distancia. La situación de la economía española, donde la compañía obtiene el 40% de los ingresos, tampoco ayuda. Según los resultados del semestre, Iberia está teniendo problemas de costes e ingresos también en el largo radio, área del negocio en la que tiene centrado su futuro. Inclusive, Walsh llegó a comentar a los analistas que las ganancias de la aerolínea española en larga distancia no han sido suficientes para justificar los planes de crecimiento a largo plazo en ese segmento. “Pisándole los talones”
América Latina es el mercado de largo radio neurálgico de Iberia. Las fuentes señalan que, en sus rutas Europa-Latinoamérica opera alrededor del 19% de su capacidad internacional en términos de asientos y casi un 66% en términos de AKO. A partir de este mes de octubre, todos los vuelos directos de la aerolínea a América Latina parten exclusivamente de su hub en el Aeropuerto de Madrid-Barajas, una vez eliminnados los vuelos que venóa operando a Brasil desde el Aeropuerto de Barcelona-El Prat.
Según los datos del Centro de Aviación (CAPA) y de Innovata, con base en la pro- gramación de vuelos y horarios para la semana del 20 al 26 de agosto de este año, Iberia opera 172 vuelos semanales regulares entre España y Latinoamérica. Su red se extiende por 17 países de la región y la cifra de capacidad semanal programada asciende a unos 56.500 asientos.Si bien Iberia ofrece la red más amplia y la mayor capacidad en las rutas entre Europa y América Latina, no ocupa una posición dominante en ninguno de los mercados más grandes.
Este número le da a la aerolínea española una posición líder en el mercado, pero Air France está muy cerca con 169 vuelos regulares semanales a 16 destinos en Latinoamérica. La aerolínea refuerza su presencia en ese mercado con las operaciones en los territorios franceses en la región, a los que sirve con alta frecuencia y aviones de gran capacidad como, por ejemplo, sus dos vuelos diarios de París a Pointe-à-Pitre, la ciudad más importante de la isla Guadalupe, e igual frecuencia a Fort de France, en Martinica, con Boeing 777-300ER de 343 asientos. Asimismo, por ser territorio de Francia, la aerolínea francesa opera vuelos regionales entre las diferentes islas.
Mercado Europa-Brasil
TAP, vendida al propietario de Avianca, sigue siendo el líder indiscutible en las rutas que conectan Brasil con el viejo continente, que es el mercado más grande de transporte aéreo entre Europa y América Latina, con unos 65.000 asientos en un solo sentido. TAP tiene una cuota del 27% de las plazas ofertadas, seguida de TAM, una de las socias del grupo LATAM, con una participación de 19%; y de Air France, con un 14% de participación. Lufthansa e Iberia completan la torta con participaciones de casi el 9% y el 8%, respectivamente. La aerolínea española sólo sirve en Brasil a dos aeropuertos: Río de Janeiro y Sao Paulo Guarulhos. Mercado Europa-Argentina
El mercado de Europa-Argentina representa aproximadamente 20.500 asientos en un solo sentido. Iberia es el mayor proveedor de capacidad en este mercado con unas 5.500 plazas, lo que representa una cuota del 27%. Aerolíneas Argentinas tiene el 25% de los asientos semanales ofrecidos. Lufthansa ofrece menos de la mitad de la capacidad ofertada por Iberia en este mercado, con el 11%. Las socias de SkyTeam Air France y Alitalia tienen, cada una, un 10% y Air Europa, un 9%. Con la incorporación de Aerolíneas Argentinas, SkyTeam se convierte en la alianza líder en este mercado, sin contar la frecuencia que añadirá KLM desde Ámsterdam a partir de la temporada de invierno que comienza el 28 de octubre. Mercado Europa-México
Hay un gran número de compañías aéreas que operan entre Europa occidental y México, que sigue siendo uno de los destinos más demandados por los europeos. Entre los vuelos regulares y las europeas en el segmento ocio, las compañías aéreas producen unos 24.000 asientos en un solo sentido, en las rutas Europa-México. En vuelos regulares, Air France ofrece casi 5.000 plazas de ida al país, lo que supone una cuota del 20%. Iberia tiene una cuota del 17% de la capacidad total y su rival española Air Europa, el 10%, según la base de Innovata. Mercado Europa-Colombia
Avianca de Colombia, que se fusionó con el grupo centroamericano TACA a principios de 2010 y ahora es parte del holding Avianca-TACA, opera unos 5.300 de ida en las rutas desde Colombia hacia Europa occidental. Cuenta con la mayor cuota de capacidad, casi el 44% de este mercado. Iberia es el segundo operador más grande entre Colombia y Europa, con una cuota del 28%. Air France y Lufthansa ofrecen el 16% y el 13%, respectivamente. Mercado Europa-Venezuela
Entre Venezuela y Europa occidental, Iberia sigue ofreciendo la mayor capacidad en términos de asientos, con una cuota del 20% del número total de plazas en este mercado, pero Lufthansa se le acerca con el 19%; les sigue Air Europa con el 18%, Air France con el 16%; Alitalia, el 14%; y TAP, el 10%. Caracas es el único destino que no está en Brasil, de los 11 destinos que la compañía portuguesa tiene en Sudamérica. Mercado Europa-Perú
El mercado de Perú-Europa occidental representa unos 11.000 asientos semanales en un solo sentido, de acuerdo con los datos de Innovata. Iberia está a la cabeza con unas 3.400 plazas que suponen el 31%. KLM es el segundo operador más grande en términos de asientos semanales ofrecidos. Le sigue su socia española de SkyTeam, Air Europa, con el 19%; mientras que la miembro de oneworld y filial del nuevo grupo LATAM, la chilena LAN Airlines, vuela alrededor de unos 1.500 asientos, lo que supone el 14%. Otros mercados
Iberia no opera en Bolivia, pero es el único operador entre Europa y Uruguay, tras el cese de Pluna. En cambio, tiene sólo un 8% de la capacidad de los asientos ofertados semanalmente desde Ecuador a Europa, mientras que KLM tiene una cuota del 44% de la capacidad total. Este mercado representa aproximadamente 3.300 asientos en un sentido y LAN Airlines vuela el 47% de ellos.
LAN Airlines es también una de las tres aerolíneas líderes en el mercado entre Chile y Europa, con una cuota del 31%, similar a la de Air France, ambas superadas por Iberia que tiene el 38%, con cerca de 2.300 asientos en un solo sentido a la semana.
Las latinoamericanas emergen
Las cifras indican que los flujos de tráfico entre Europa y América Latina son controlados por ahora por las operadoras europeas, pero la tendencia está favoreciendo a las aerolíneas de la región, atendiendo a las previsiones para la industria del viejo continente. En ello coincide Walsh, destacando que el punto de venta también les favorece: “El crecimiento es en América Latina y, por lo tanto, la correlación en la combinación de puntos emisores Europa-América latina va a cambiar y eso, normalmente beneficia a la compañía de casa”.
EasyJet unirá Bilbao y Lisboa con cuatro vuelos semanales a partir de marz
Los vuelos de la compañía irlandesa partirán desde Loiu los lunes, miércoles, viernes y domingos.
La compañía irlandesa EasyJet unirá Bilbao y Lisboa con cuatro vuelos semanales a partir del próximo mes de marzo, según ha informado la sociedad para la promoción del aeropuerto de la capital vizcaína Bilbao Air.
Los vuelos partirán de Bilbao los lunes, miércoles, viernes y domingos. EasyJet es la tercera compañía aérea que más tráfico genera en Bilbao -y la primera internacional- y ha sumado más de 360.000 pasajeros hasta el pasado 30 de septiembre, según la misma fuente.
Iberia express estrena rutas a jerez, tenerife, gran canaria, frankfurt, dusseldorf y copenhague este invierno
Express, la nueva filial de bajo coste de Iberia, estrenará seis nuevos destinos durante la próxima temporada de invierno, que arranca el próximo domingo, 28 de octubre.
Según informó Iberia Express, los nuevos destinos, todos desde Madrid como el resto de rutas que ofrece, serán Jerez de la Frontera, Tenerife, Gran Canaria, Frankfurt, Dusseldorf y Copenhague.
Pese a estas incorporaciones, en invierno ofrecerá el mismo número de rutas que en verano, ya que abandona otras seis. Tampoco incorporará dos rutas internacionales que anunció que iba a operar, los enlaces a Berlín y Estocolmo.
A nivel internacional, desde el domingo Frankfurt contará con 19 conexiones semanales, Dusseldorf con 14 y Copenhague con 7. Mantiene también las rutas a Dublín y Ámsterdam.
De las nuevas rutas nacionales, Jerez empieza el 28 de octubre, mientras que Tenerife lo hace el 1 de noviembre y Gran Canaria el 13 de ese mismo mes
Vueling baraja aumentar las rutas desde Alicante y Barcelona al centro de Europa
La compañía aérea Vueling baraja aumentar las rutas desde el aeropuerto alicantino de El Altet hacia destinos del centro de Europa, como pueden ser Hamburgo o la capital danesa, Copenhague.
De esta manera, la aerolínea pretende incrementar las frecuencias de las que denomina líneas "frío-calor".
Así lo ha manifestado el consejero delegado de Vueling, Álex Cruz, en una rueda de prensa en Madrid junto al presidente de la empresa, Josep Piqué.
Cruz ha señalado que el objetivo para los próximos años es crecer en Europa, por lo que próximamente anunciarán la apertura de una nueva base en el extranjero.
Entre los planes para el próximo año, Vueling también proyecta nuevas rutas desde el aeropuerto de El Prat en Barcelona, con el fin de llegar a los cien destinos.
Álex Cruz señaló que todavía no se ha concretado donde estará la nueva base europea de la compañía, aunque apuntó que podría ser en los Países Bajos, Francia o Italia.
"Sería una base parecida a la de París, con muchos destinos que no toquen España dentro de nuestra vocación europea", dijo Cruz, quien apuntó que antes de final de año se conocerá el aeropuerto elegido.
Otra de las novedades de Vueling es seguir con su apuesta por el aeropuerto parisino de Orly, donde espera aumentar su presencia, más si desaparecen las actuales restricciones de capacidad debido a problemas de ruido y "nos dan más slots".
En este sentido, y ante la posibilidad de que Air France deje de realizar el 15 % de sus actuales operaciones, dijo que Vueling "reaccionará enseguida" para crecer.
Por otra parte, Cruz afirmó que "las tres cuartas partes del crecimiento de este año, sobre el 20 ó 25 % procede de reforzar rutas existentes que antes las volaba Spanair".
Dentro de este plan de desarrollo para 2013, se espera contar con entre 67 y 69 aviones, ahora tiene 60, además de las 500 contrataciones ya anunciadas.
Respecto a qué aviones podría incorporar a su flota, indicó que junto a Airbus y Boing, también se está considerando a Bombardier, en concreto, de la serie C modelo 300, y apuntó que la decisión se tomará antes de finales de marzo de 2013.
Por su parte, Josep Piqué destacó que Vueling "no es una compañía 'low cost' sino de costes bajos, pero que se asemeja a las líneas tradicionales".
Apuntó que la fusión entre Iberia, máxima accionista de Vueling, e IAG no ha modificado en nada la relación que ésta tiene con la compañía que preside.
Piqué hizo un repaso por la historia de Vueling, que ahora cumple 8 años, desde su rápido crecimiento a "sus problemas de adolescencia" hasta llegar "a entrar en la madurez" por lo que "ya hemos dejado de tutear a nuestros clientes".
Por último, Álex Cruz negó tanto que la empresa estudie comenzar a realizar vuelos transatlánticos como que pretenda entrar en el negocio ferroviario ante la próximo liberalización del sector.
Volotea abrirá en Burdeos su cuarta base operativa en Europa
Volotea, la aerolínea de bajo coste, con sede en Barcelona, cuyos impulsores son también los fundadores de Vueling, Carlos Muñoz y Lázaro Ros, abrirá en Burdeos su cuarta base operativa en Europa, que estará en marcha en marzo de 2013 y prevé crear más de 50 puestos de trabajo directos.
Esta nueva base, en la que la aerolínea basará dos Boeing 717, se une a las dos que ya existen en Nantes (Francia) y en el aeropuerto Marco Polo de Venecia (Italia), y a la que se abrirá también en marzo del año que viene en la localidad italiana de Palermo.
La compañía informó hoy en un comunicado de que desde Burdeos operará 13 rutas a cuatro países europeos: Seis rutas en Francia (Ajaccio, Bastia, Grenoble, Lille, Estrasburgo y Tolón), cuatro en Italia (Venecia, Florencia, Olbia y Palermo), dos en España (Ibiza y Málaga) y una en Alemania (Múnich).
El fundador y consejero delegado de Volotea, Carlos Muñoz, afirmó hoy en Burdeos que esta base refleja su confianza en el modelo de negocio aplicado y la "dimensión europea" de la aerolínea, que propone vuelos directos entre ciudades medianas y pequeñas.
En su primera temporada operativa, en el verano de 2012, Volotea ha creado más de 230 puestos de trabajo directos y con este nuevo punto de operaciones prevé crear más de 50 empleos adicionales directos en la capital de Aquitania.
Sus bases en Venecia y Nantes, según el comunicado, han estado operativas respectivamente desde el 5 de abril y el 1 de junio, y en estos primeros seis meses han transportado a más de medio millón de pasajeros.
Gambia Bird: la nueva aerolínea africana apuesta por Barcelona
Gambia Bird Airlines, la nueva aerolínea de África occidental, apuesta por Barcelona, a la que convertirá en su centro neurálgico en el sur de Europa. La compañía debuta este domingo 28 de octubre, día de arranque de la temporada invierno otoño 2012-2013, con la ruta entre la capital catalana y la capital gambiana, Banjul, su hub central, adelántándose a una de las nuevas rutas que Vueling proyecta lanzar el próximo verano 2013.
La compañía africana inició operaciones regulares el pasado 22 de octubre con vuelos entre su base operativa en el Aeropuerto Internacional de Banjul y las capitales africanas Accra, de Ghana; Monrovia, de Liberia; Dakar, de Senegal; Freetown, de Sierra Leona; y Conakry, de Guinea, todas ubicadas en la costa atlántica de África; a los que ha sumado dos rutas europeas, a Londres y, ahora, Barcelona.
Su próximo destino es Lagos, capital de Nigeria, también el occidente africano, apuntando al objetivo de Gambia Bird de posicionarse como la aerolínea de referencia en África Occidental, que representa un mercado potencial de unos 300 millones de personas, “ofreciendo seguridad, confianza y frecuencia de vuelos a las principales ciudades de la región, convirtiéndose en pionera en el transporte de pasajeros de negocios, turistas y tráfico doméstico”.
Con el nuevo enlace desde el Aeropuerto de Barcelona-El Prat en Barcelona, único disponible desde la capital catalana, conectará con una frecuencia semanal, los domingos, y en cinco horas Barcelona y Banjul. La aerolínea operará la nueva ruta con un Airbus A319-100, con capacidad para 138 plazas confuguradas en dos cabinas, Turista y Premium, y ofrecerá servicios a bordo, lo que indica que no se trata de uan aerolínea de bajo coste.
Gambia Bird ha apostado por Barcelona para convertirla en su centro de distribución de pasajeros en el sur de Europa, para captar el amplio mercado étnico de africanos occidentales que viven en el centro del antiguo continente y, adicionalmente, porque en España se encuentra una amplia comunidad gambiana, estimada en cerca de 20.000 personas en calidad de residentes, la mayor parte, en Cataluña, en concreto, en las provincias de Barcelona y Gerona.
Gambia Bird, “que opera bajo estándares europeos”, cuenta con el apoyo de Germania Group, una aerolínea alemana con 26 años de experiencia en la industria tanto en Europa, Oriente Medio y norte de África. En la actualidad, toda la tripulación de la compañía africana es de origen alemán, aunque próximamente se incorporará tripulación gambiana, en estos momentos, en fase de formación.
El Chief Commercial Officer de Gambia Bird, Karsten Balke, ha explicado que la nueva compañía ha surgido de aprovechar el modelo empresarial de la organización, centrado en las operaciones chárter de gran éxito, para crear una línea aérea con carácter regular. “Utilizamos una estructura sencilla externalizandos funciones de apoyo especializadas, como técnicos e ingenieros, con proveedores expertos, lo cual nos permite concetrarnos en lo que mejor sabemos hacer: poner en marcha una aerolóinea”
Ryanair propone nuevas rutas desde Alicante para 2013
La aerolínea irlandesa Ryanair ha enviado un escrito a Aena Alicante en el que propone la creación de nuevas rutas desde el aeropuerto de El Altet y el aumento en el número de vuelos a partir de abril de 2013 a cambio de que el ente aeroportuario retire el uso obligatorio de las pasarelas telescópicas y las tasas derivadas del citado sistema en el aeródromo alicantino.
A través de un comunicado, la compañía ha resaltado que esta oferta supondría un incremento de 600.000 pasajeros para El Altet, lo que, en su opinión, serviría para "recuperar gran parte del descenso" de viajeros "que ha sufrido" el citado aeropuerto durante 2012, que la empresa ha cifrado en un millón de visitantes, aproximadamente.
"Ryanair ha presentado una serie de propuestas a Aena Alicante por las que se sumarían nuevos vuelos y nuevas rutas a partir de abril de 2013 y supondrían un incremento de 600.000 pasajeros en El Altet a lo largo del próximo año. Todo lo que ha pedido a cambio es la retirada del uso obligatorio de las pasarelas telescópicas y permitir realizar nuevamente el embarque y desembarque a pie, operado de forma segura y con éxito en Alicante durante más de 5 años antes de la apertura de la nueva terminal", ha indicado la compañía.
Igualmente, ha pedido al ente público una respuesta a esta oferta antes del próximo 15 de noviembre, una fecha que, según la compañía, permitiría incluir este "crecimiento sustancial" en su operativa de verano del siguiente año.
"Ryanair confirma que si Aena acepta su propuesta de crecimiento de 600.000 pasajeros, hasta 600 nuevos puestos de trabajo se podrían crear o sustentar en el aeropuerto de Alicante en un momento de alto y creciente desempleo juvenil en España", ha manifestado la empresa.
"VOLVERÍA A CRECER"
Por su parte, el director de comunicación de Ryanair, Stephen McNamara, ha subrayado que la aerolínea irlandesa "ha mantenido siempre que volvería a crecer" en la provincia alicantina "cuando se le permitiese realizar nuevamente el embarque y desembarque a pie".
"Actualmente El Altet sólo permite el embarque y desembarque a pie a aproximadamente un 50 por ciento de los vuelos de Ryanair. Si Aena Alicante posibilita este procedimiento en todos los vuelos de la compañía, el aeropuerto reanudaría rápidamente el crecimiento del tráfico de pasajeros con nuestra empresa a partir de abril de 2013", ha resaltado McNamara.
Además, ha recalcado que "Ryanair puede ayudar a Alicante a recuperar gran parte del descenso de pasajeros sufrido en 2012, situado en un millón de personas, como resultado de la equivocada política del uso obligatorio de las pasarelas telescópicas". "Esperamos que Aena acepte la oferta y que Ryanair y Alicante puedan comenzar a crecer de nuevo juntos en 2013 y crear más visitantes, más turismo y más empleos para los jóvenes" en la provincia, ha enfatizado.
Fomento planea abrir el capital de AENA a inversores privados en 2013
Hace menos de un año, la ministra de Fomento decidió paralizar la privatización de AENA, la empresa pública que gestiona los aeropuertos españoles, alegando que la crisis económica hacía recomendable esperar. Ahora, a pesar de que la coyuntura no ha mejorado, Ana Pastor está convencida de que el grupo estará listo para dar entrada al capital privado en 2013 gracias al plan de ahorro de costes puesto en marcha para hacer rentable el operador aeroportuario.
La ministra aclaró este martes que trabaja en el diseño del proceso, por el que el capital privado entrará directamente en AENA "como operador global", y no en los aeropuertos. Durante su intervención en un foro de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España, Pastor dijo que considera que la red de aeropuertos tiene "valor en sí misma", informa Europa Press. En enero pasado, Fomento canceló los concursos para la adjudicación de la gestión de los aeropuertos de Barajas y El Prat, puestos en marcha por el anterior Gobierno socialista, porque el "era incompatible con el nuevo modelo de gestión aeroportuaria" que preparaba el ministerio.
Fomento considera que "el giro" dado a la gestión de AENA, que arrastra una deuda de 14.000 millones de euros, para que sea "una empresa rentable" está dando sus frutos y que estará lista para abrirse al capital privado el año próximo. En los últimos meses, AENA ha reducido el horario de los 17 aeropuertos con menor tráfico, ha puesto en marcha un plan de ahorro de costes que este año generará 100 millones y ha diseñado un plan para hacer más rentables los espacios comerciales y soportes publicitarios de los aeródromos con el objetivo de incrementar los ingresos.
Además, AENA ha elaborado un expediente de regulación de empleo de carácter voluntario para 1.500 trabajadores mayores de 55 años, un 11,3% de la plantilla.
Aena acuerda un ERE para recortar 1.600 empleos con bajas voluntarias
Aena ha firmado con los sindicatos CCOO, UGT y USO, un plan viabilidad, que incluye bajas voluntarias de hasta 1.600 trabajadores. Los empleados podrán acogerse al plan hasta el 31 de diciembre de 2012.
Las bajas se articularán a través de un expediente de regulación de empleo. De este modo, la indemnización general será de 20 días por año de servicio, con un máximo de doce mensualidades, tal y como se estipula en la reforma laboral cuando una empresa está en pérdidas.
La cuantía de la indemnización podrá ser incrementada en ocho días, si en el plazo de seis meses el trabajador no hubiera conseguido, a través de un plan de recolocación, encontrar un nuevo empleo. Los empleados de más de 55 años, con una antigüedad mínima de 10 años en la empresa, que transcurridos seis meses desde la extinción de su contrato no hayan logrado su recolocación, podrán ver incrementada su indemnización en 11 días adicionales (72% de media del salario total) con respecto al resto de los trabajadores que se acojan al plan.
"En ningún caso se contempla la realización de nuevas contrataciones para la cobertura de las vacantes producidas por la aplicación del plan", ha afirmado Aena.
Pagará el desempleo
Aena, empresa pública que depende del Ministerio de Fomento, ha afirmado que no habrá coste para los contribuyentes, sino que se asume íntegramente por la compañía, que no percibe aportación económica de los Presupuestos Generales del Estado.
La empresa se ha comprometido, cuando entre en beneficios, a hacerse cargo de las prestaciones por desempleo y las correspondientes cotizaciones a la Seguridad Social de los trabajadores mayores de 50 años acogidos a este plan, según lo aprobado el pasado viernes en el Consejo de Ministros.
El gestor aeroportuario es la primera empresa de España que aplicará esta reciente normativa laboral.
Negociación desde el verano
Con una plantilla superior a 15.000 empleados y una edad media de 43 años, la negociación con los sindicatos para la reestructuración de la plantilla de Aena estaba en marcha desde antes del verano. Ya en septiembre, las partes decidieron acelerar el proceso para llegar a un acuerdo a principios de octubre. Para la empresa, que recibió ayer el encargo de la ministra Ana pastor de adelantar su privatización a 2013, el objetivo es cerrar la reestructuración el próximo 31 de diciembre. Los sindicatos, por su parte, reconocían la necesidad de la medida pero exigían garantías.
El acuerdo da salida casi al 10% de la plantilla. Con una deuda de unos 14.000 millones de euros -más de un millón de euros por empleado- acumulada por la gran actividad en la construcción y renovación de su red de 47 aeropuertos en la última década, la restructuración es una de las prioridades de la dirección de Aena, que paralelamente ha reducido los horarios de una veintena de aeropuertos para ahorrar costes, tiene en fase de concurso la concesión de la superficie comercial de los aeropuertos, la de la restauración y, ya el año que viene, la entrada de capital privado.
Dentro del grupo de empresas adscritas a Fomento, también Renfe parece abocado a una drástica restructuración como consecuencia de la liberalización del ferrocarril.
Privilege pinta su nuevo avión con el logo de Air Europa
El pasado 1 de noviembre, Helitt comenzó a operar las rutas de Air Europa que conectan Madrid con Valencia y Bilbao. La charter Privilege ha sido ahora la contratada por el grupo Globalia para realizar los vuelos a Lisboa desde hace un mes. Además, según ha podido saber preferente.com, Privilege ha pintado el logo de Air Europa el avión Embraer ERJ-145 que bautizó en junio de este año.
Ante estas nuevas externalizaciones de la actividad de la compañía aérea de Juan José Hidalgo, que empezaron con el vuelo a Roma en julio, y el acuerdo con Helitt para intentar operar los vuelos interislas de Canarias, el colectivo de pilotos se ha mostrado indignado y ha asegurado a este digital que presentarán una demanda ante la Inspección Laboral o ante la Audiencia Nacional, como conflicto colectivo.
En pleno revuelo por la intención de la dirección de Air Europa de descolgarse del convenio colectivo, la cesión de vuelos a terceros ha pasado algo desapercibida y no ha sido comunicada a los empleados de Globalia. “Nos enteramos por Aena o porque vemos los aviones en los aeropuertos; el requisito de información no se está cumpliendo”, han criticado los pilotos.
En el caso de la ruta Madrid-Lisboa, los tripulantes han remarcado que se trata de una ruta “consolidada” que se operaba con un Embraer 195 de Air Europa y tenía una ocupación media del 80%. Por ello, han asegurado que “no se entiende” la decisión de dejar en manos de Privilege estos vuelos. “La excusa de que hay que probar la ruta no sirve, lo que quieren es directamente externalizar”, han reprochado los pilotos a los responsables de Air Europa.
Último encuentro de la Comisión Paritaria
Este lunes se celebra en Palma la última reunión de la Comisión Paritaria entre pilotos y empresa en busca de un difícil acuerdo para la inaplicación del convenio colectivo. Los pilotos sostienen que no existe justificación para el descuelgue, aunque reconocen no poder valorar la situación real de la empresa por falta de información. “Es un acto de fe creer necesario el ajuste”, han apuntado.
Además, tienen la “sensación de que nuestro colectivo va a pagar las facturas de otras empresas del grupo, como Halcón Viajes, que ha ingresado un 25% menos este año”. Con la bajada de sueldo propuesta por la dirección, “lo único que quieren es ‘cash’ para pagar las facturas”, han añadido.
En este sentido, los pilotos han afirmado tajantes que, “si la situación es tan delicada, que hagan un plan de reestructuración, que cambien la estructura de todo el grupo”. Algo que, a su juicio, no existe aún sobre la mesa de la dirección. Con toda probabilidad, el asunto sobre el descuelgue del convenio de los pilotos de Air Europa llegará esta misma semana, probablemente este martes, a la nueva Comisión Nacional Consultiva de Convenios Colectivos, que dispondrá de 25 días para emitir su dictamen.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Malaysia Airlines entra en Oneworld el próximo febrero
Malaysia Airlines ha anunciado su incorporación a la alianza aérea ‘Oneworld’ el próximo 1 de febrero de 2013, ampliando la red de la unión en el Sudeste de Asia, donde sumará 14 destinos y un país, Brunei, según ha informado la aerolínea en un comunicado.
Asimismo, fortalecerá la conectividad de la alianza entre muchas ciudades clave del negocio en Asia y otras partes del mundo, ya que la red de la compañía aérea atiende a más de 60 destinos en casi 30 países, recoge EP.
De esta forma, su incorporación a ‘Oneworld’ ampliará la cobertura global de la alianza a unos 840 destinos en 156 países, con alrededor de 9.000 vuelos diarios operados con una flota combinada de unos 2.500 aviones, transportando cerca de 340 millones de pasajeros al año, con ingresos anuales de 110.000 millones de dólares (85.263 millones de euros).
Además, si se suman a la alianza otras aerolíneas como Qatar Airways y las líneas aéreas de Sri Lanka, la red de ‘Oneworld’ llega a 856 destinos en 159 países.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
EasyJet pondrá en marcha el próximo verano una nueva ruta entre Santiago y Londres
La compañía EasyJet ha anunciado este jueves el lanzamiento de una nueva línea en el aeropuerto de Lavacolla de cara al próximo verano, que conectará la capital gallega con Londres.
La compañía EasyJet ha anunciado este jueves el lanzamiento de una nueva línea en el aeropuerto de Lavacolla de cara al próximo verano, que conectará la capital gallega con Londres.
Según ha apuntado EasyJet, los vuelos comenzará a operar el 18 de junio y contarán con tres frecuencias semanales —los martes, jueves y sábados—. Las aeronaves serán modelo A319, con capacidad para 156 personas.
Javier Gándara, director general de easyJet para España y Portugal, ha garantizado el compromiso de la compañía con España y con el aeropuerto de Lavacolla, desde donde ya opera otras dos líneas, a Ginebra y a Basilea.
Por otra parte, ha recordado que a partir de noviembre todos los vuelos de easyJet contarán con asignación de asientos, lo cual "hará que el viaje sea más cómodo, evitando largas colas de espera y pudiendo sentarse junto a los compañeros de la misma reserva y en el lugar del avión que escojan".
RYANAIR AUMENTA UN 4% EL NÚMERO DE PASAJEROS EN OCTUBRE (+273.000)
Octubre ha sido el séptimo mes consecutivo en el que Ryanair ha transportado más de 7 millones de pasajeros por mes (con un record de 8,9 millones de pasajeros en el mes de agosto). Ryanair es la única aerolínea europea que transporta 7 millones de pasajeros en un mismo mes. Ryanair ha transportado desde Octubre 2011 a Octubre de 2012 más de 79 millones de pasajeros lo que supone otro récord de la compañía aérea.
Exigen mayor horario en Los Rodeos a petición de Iberia, Air Europa y
Vueling multiplicó por dos su beneficio neto en los nueve primeros meses del año hasta alcanzar 41,3 millones de euros, frente a los 21,3 millones de euros registrados en el mismo periodo de 2011, según informó la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La compañía registró un aumento en de los costes por combustible del 36,7% en dicho periodo, lo que impactó al alza en los costes variables, que aumentaron un 30,1%. No obstante, las políticas de coberturas lograron reducir el impacto del encarecimiento del crudo y los costes de combustible por Asiento por Kilómetro Ofertado (AKO) aumentaron en menor medida, en un 9,6%.
La cifra de negocio entre enero y septiembre alcanzó los 882,7 millones de euros, lo que representa una mejora del 28,4% con respecto al mismo periodo del ejercicio precedente en el que su facturación ascendió a 687,4 millones de euros.
La aerolínea registró un beneficio operativo (Ebit) de 53,4 millones de euros, un 79,6% más que en los nueve primeros meses de 2011, mientras que el beneficio antes de intereses, impuestos, amortizaciones y alquileres (Ebitdar) alcanzó los 147,7 millones, un 29,5% más que entre enero y septiembre de 2011.
Vueling transportó hasta septiembre 11,6 millones de pasajeros, un 21,5% más, operó 84.823 vuelos, un 18,1% más, e incrementó su flota media en un 22,1%, hasta alcanzar las 53 aeronaves, recoge EP.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro