Foro de Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas: Temas sobre vuelos: aviones, aeropuertos, líneas aéreas, vuelos baratos, facturación, reserva de asientos, equipajes y reclamaciones.
Malaysia Airlines entra en Oneworld el próximo febrero
Malaysia Airlines ha anunciado su incorporación a la alianza aérea ‘Oneworld’ el próximo 1 de febrero de 2013, ampliando la red de la unión en el Sudeste de Asia, donde sumará 14 destinos y un país, Brunei, según ha informado la aerolínea en un comunicado.
Asimismo, fortalecerá la conectividad de la alianza entre muchas ciudades clave del negocio en Asia y otras partes del mundo, ya que la red de la compañía aérea atiende a más de 60 destinos en casi 30 países, recoge EP.
De esta forma, su incorporación a ‘Oneworld’ ampliará la cobertura global de la alianza a unos 840 destinos en 156 países, con alrededor de 9.000 vuelos diarios operados con una flota combinada de unos 2.500 aviones, transportando cerca de 340 millones de pasajeros al año, con ingresos anuales de 110.000 millones de dólares (85.263 millones de euros).
Además, si se suman a la alianza otras aerolíneas como Qatar Airways y las líneas aéreas de Sri Lanka, la red de ‘Oneworld’ llega a 856 destinos en 159 países.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
EasyJet pondrá en marcha el próximo verano una nueva ruta entre Santiago y Londres
La compañía EasyJet ha anunciado este jueves el lanzamiento de una nueva línea en el aeropuerto de Lavacolla de cara al próximo verano, que conectará la capital gallega con Londres.
La compañía EasyJet ha anunciado este jueves el lanzamiento de una nueva línea en el aeropuerto de Lavacolla de cara al próximo verano, que conectará la capital gallega con Londres.
Según ha apuntado EasyJet, los vuelos comenzará a operar el 18 de junio y contarán con tres frecuencias semanales —los martes, jueves y sábados—. Las aeronaves serán modelo A319, con capacidad para 156 personas.
Javier Gándara, director general de easyJet para España y Portugal, ha garantizado el compromiso de la compañía con España y con el aeropuerto de Lavacolla, desde donde ya opera otras dos líneas, a Ginebra y a Basilea.
Por otra parte, ha recordado que a partir de noviembre todos los vuelos de easyJet contarán con asignación de asientos, lo cual "hará que el viaje sea más cómodo, evitando largas colas de espera y pudiendo sentarse junto a los compañeros de la misma reserva y en el lugar del avión que escojan".
RYANAIR AUMENTA UN 4% EL NÚMERO DE PASAJEROS EN OCTUBRE (+273.000)
Octubre ha sido el séptimo mes consecutivo en el que Ryanair ha transportado más de 7 millones de pasajeros por mes (con un record de 8,9 millones de pasajeros en el mes de agosto). Ryanair es la única aerolínea europea que transporta 7 millones de pasajeros en un mismo mes. Ryanair ha transportado desde Octubre 2011 a Octubre de 2012 más de 79 millones de pasajeros lo que supone otro récord de la compañía aérea.
Exigen mayor horario en Los Rodeos a petición de Iberia, Air Europa y
Vueling multiplicó por dos su beneficio neto en los nueve primeros meses del año hasta alcanzar 41,3 millones de euros, frente a los 21,3 millones de euros registrados en el mismo periodo de 2011, según informó la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La compañía registró un aumento en de los costes por combustible del 36,7% en dicho periodo, lo que impactó al alza en los costes variables, que aumentaron un 30,1%. No obstante, las políticas de coberturas lograron reducir el impacto del encarecimiento del crudo y los costes de combustible por Asiento por Kilómetro Ofertado (AKO) aumentaron en menor medida, en un 9,6%.
La cifra de negocio entre enero y septiembre alcanzó los 882,7 millones de euros, lo que representa una mejora del 28,4% con respecto al mismo periodo del ejercicio precedente en el que su facturación ascendió a 687,4 millones de euros.
La aerolínea registró un beneficio operativo (Ebit) de 53,4 millones de euros, un 79,6% más que en los nueve primeros meses de 2011, mientras que el beneficio antes de intereses, impuestos, amortizaciones y alquileres (Ebitdar) alcanzó los 147,7 millones, un 29,5% más que entre enero y septiembre de 2011.
Vueling transportó hasta septiembre 11,6 millones de pasajeros, un 21,5% más, operó 84.823 vuelos, un 18,1% más, e incrementó su flota media en un 22,1%, hasta alcanzar las 53 aeronaves, recoge EP.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Iberia evitará las huelgas si hace el ERE al margen de la última reforma laboral
El viernes que viene, coincidiendo con la celebración en Londres del Strategic Day de IAG, consorcio formado por Iberia y British Airways, en Madrid se presentará a los sindicatos el Plan de Reestructuración de la compañía aérea española. Y los representantes sindicales llegan a la cita con una unión inédita en su postura inicial: si Iberia quiere evitar las huelgas en los próximos meses, diciembre incluido, deberá obviar las medidas drásticas que permite la última reforma laboral aprobada por el Gobierno de España.
Los sindicatos de pilotos, TCPs y trabajadores de tierra temen que la cifra de despidos planteada por la aerolínea se aproxime a los 7.000, siendo en ese caso el mayor Expediente de Regulación de Empleo de la historia española. Según Cinco Días, las centrales exigen a la dirección de Iberia que cualquier baja se enmarque en el ERE 72/01 abierto en la empresa hace once años.
Los representantes de los 19.000 empleados de Iberia quieren, además, un plazo de tres meses para negociar los recortes plantilla y de salario, cuando la reforma laboral solo prevé un mes y medio para estos casos. Además, piden que se de prioridad a las recolocaciones y que las prejubilaciones sean para mayores de 55 años en el colectivo de TCPs, para mayores de 58 en tierra y para los que superen los 60 años en el caso de los pilotos.
También exigen que se renuncie a la segregación de las actividades de la compañía, pues sospechan que Iberia quiere vender las divisiones de handling y mantenimiento. Los sindicatos estiman que los despidos pueden rondar los 5.000 entre el colectivo de tierra, los 800 entre los tripulantes de cabina de pasajeros y los 350 entre los pilotos.
Este miércoles Iberia celebra consejo de Administración, algo que hará también mañana British Airways. En ambos casos, se presentará a los máximos órganos de cada compañía los resultados del tercer trimestre y el Plan de Reestructuración de la aerolínea española, que se mostrará previsiblemente a los inversores este viernes, en el bautizado como Strategic Day.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
FastJet, la low cost africana de Stelios, comenzará a operar a finales de noviembre
FastJet, la primera compañía de bajo coste del continente africano, está preparada para comenzar a operar a finales de este mes de noviembre, según informa la empresa en su sitio web. La compañía impulsada por el fundador de EasyJet, Stelios Haji-Ioannou lanzará su nueva página de Internet la semana que viene, cuando también dará a conocer sus primeras rutas y tarifas. Inicialmente, los precios arrancarán en los 20 dólares por trayecto.
La compañía ha recibido ya sus tres primeros aviones Airbus A319s. En estos momentos está acabando de pintar los aparatos, que lucirán un loro gris africano, símbolo de FastJet. Los primeros servicios se ofrecerán desde la capital de Tanzania, Dar es Salaam. La siguiente base se abrirá en Nairobi (Kenia). Los planes de expansión posterior pasan por las ciudades de Accra (Ghana) y Luanda (Angola)
Ed Winter, anterior COO de EasyJet, ha comentado sobre el logo elegido como imagen de la aerolínea que “esperamos que pronto sea universalmente reconocido como símbolo de confianza, eficiencia y seguridad”.
Por su parte, el presidente de FastJet, David Lenigas, ha manifestado que “estamos emocionados por el lanzamiento inminente” de la compañía aérea, algo que, a su juicio, “ha creado un enorme interés en el este de África”.
El pasado mes de junio, FastJet compró el negocio de aviación del grupo Lonrho, que actualmente vuela bajo la marca Fly540. Opera 10 aviones que conectan ciudades de Kenia, Tanzania, Angola y Ghana. Lonrho posee el 67’4% del capital de FastJet, mientras que el grupo EasyJet es titular del 5% de las acciones.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Globalia anima a los estudiantes universitarios a ‘marcarse un sinpa’
La división del grupo Globalia, Halconviajes.com y Viajes Ecuador, ha creado la página web www.marcateunsinpa.com que ayuda a financiar los viajes de fin de carrera o paso del ecuador a los estudiantes universitarios. El nuevo producto busca facilitar a los estudiantes recursos para que sus viajes salgan “gratis, o casi”, indicó la compañía.
Para ello, una vez recibido el destino, los estudiantes tendrán que pedir un presupuesto en alguna de las 1.000 oficinas de Halcón Viajes y Viajes Ecuador y, con una pre-reserva, la agencia les entregará un código de acceso para que cada grupo cree su propia web.
En ella podrá publicar sus eventos, en calendario de las fiestas para recaudar dinero que se programen y compartir la información con amigos y compañeros.
La página que más visitas reciba, será premiada por ¡Márcate un sinpa’ con dos billetes de avión y, si el grupo de estudiantes abre la cuenta de su viaje en Openbank, la entidad bancaria colaborará con los primeros 20 euros por persona.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
La aerolínea británica de bajo coste EasyJet deja hoy de operar vuelos entre Bilbao y Madrid, después de que esta conexión haya estado en funcionamiento desde finales del pasado mes de enero.
Los tres vuelos programados para hoy serán los últimos que enlacen Bilbao con la capital de España, una conexión que siguen realizando de forma regular Iberia, Air Europa y Ryanair.
Easyjet comenzó a operar en Bilbao el pasado 30 de enero, después de anticipar su entrada en servicio tres semanas tras la suspensión de vuelos de Spanair.
La compañía británica continuará operando desde el aeropuerto de Loiu a ciudades como Ginebra o Londres.
La cancelación del vuelo Madrid-Bilbao de Easyjet se une a otras suspensiones recientes, como la de la línea Bilbao-Sevilla operada por Air Nostrum, que dejó de estar en servicio el pasado 28 de octubre.
Fuentes: aviaciondigital
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
International Airlines Group (IAG), grupo resultante de la fusión de Iberia y British Airways (BA), estudiará este jueves lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) sobre Vueling, controlada en un 46% por la aerolínea española, según informaron a Europa Press fuentes conocedoras de la operación.
La operación se debatirá en el consejo de administración de IAG y podría ser anunciada el viernes, fecha en la que el 'holding' presentará sus resultados correspondientes al tercer trimestre del ejercicio y ante los inversores por parte del consejero delegado Willie Walsh en el marco del 'Capital Markets Day'.
Iberia, que cuenta con cuatro miembros en el consejo de administración de Vueling, ya fue eximida en junio de 2009 de presentar una OPA sobre la compañía que preside Josep Piqué por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a pesar de que la aerolínea superaba el 30% de la compañía, tras la fusión con Clickair.
Ese mismo día la compañía que preside Antonio Vázquez ha convocado de forma oficial a todos los sindicatos el próximo viernes, coincidiendo con la presentación de resultados de IAG, para darles a conocer los detalles del anunciado plan de reestructuración, que según los sindicatos podría afectar a entre 4.000 y 6.000 trabajadores.
Walsh ya anticipó hace meses que las posibles medidas de reestructuración de la aerolínea española conllevarían la pérdida de empleos y la reducción de su tamaño a corto plazo, junto a la remodelación de la red.
La operación se produciría días después de que la Audiencia Nacional haya dictado la anulación del laudo que puso fin al conflicto entre Iberia y el Sepla y la repetición del mismo para incluir a Iberia Express.
La matriz de Bankia, Banco Financiero y de Ahorro (BFA), es el principal accionista de IAG con un 12% del capital, seguida de los fondos Majedie Asset Management (5,04%), Blackrock (4,93%), Schroders (3,19%) y Templeton (5,01%).
Nueve compañías han aumentado su capacidad y extendido al invierno la conexión con destinos que hasta ahora sólo operaban durante el verano. Al margen del vuelo de British Airways entre Alicante y el aeropuerto londinense de Heathrow, destacan como novedades las conexiones de la holandesa Transavia con Düsseldorf, de Jet2.con con East Midlands y los enlaces de Norweigan con Goteborg, Oslo, Helsinki, así como el incremento de plazas con Copenhague, Stavanger y Trondheim. La rusa Transaéreo ha ampliado a los meses del invierno su vuelo directo a Moscú; Easyjet hace lo propio con sus conexiones con Londres-Southend y Edimburgo, SAS a Estocolmo y Bergen, Orbest a Tenerife y Monarch a East Midlands. Vueling mantiene su operativa con Palma de Mallorca y Air Algerie sus dos enlaces con Orán y Argel.
Huelga general del 14-N: Iberia y Air Europa cancelarán 260 vuelos
Iberia cancelará el próximo 14 de noviembre un total de 171 vuelos con motivo de la huelga general, según informó la compañía en un comunicado, en el que precisa que el listado de cancelaciones no incluye las cancelaciones de otras compañías del grupo, Express y Air Nostrum.
El listado incluye también 46 vuelos del Puente Aéreo Madrid-Barcelona que operan con pasajeros de interconexión pero sin tráfico local, que no han sido contabilizados como cancelaciones. De los 171 vuelos cancelados, 72 son a destinos europeos como Londres,Milán Viena, Zurich, entre otros lugares, mientras que 17 son vuelos internacionales en su mayoría a Estados Unidos y África.
Air Europa, compañía del grupo Globalia, de su lado, cancelará un total de 92 vuelos por la huelga general convocada para el próximo miércoles, 14 de noviembre, un 62% de vuelos cancelados, mientras que 57 vuelos se mantienen operativos, según informó la aerolínea.
Entre los vuelos afectados desde Barajas figuran dos conexiones a Barcelona; cuatro vuelos a Vigo, tres a Valencia; tres a Palma de Mallorca y dos a Tenerife Norte. Desde Barajas tampoco se operarán tres vuelos a Lisboa, cuatro a París, dos a Roma, uno a Londres, uno a Milán y uno a Ámsterdam. Asimismo, se verán afectados tres vuelos entre Barcelona y Palma y uno entre Palma y Valencia.
Además, se cancelarán dos vuelos desde Málaga y dos de Valencia con destino a París-Charles de Gaulle. Se podrán cambiar billetes emitidos hasta este jueves y aquellos que se modifiquen por motivo de la huelga tendrán que estar cambiados como máximo el 15 de noviembre. La compañía permitirá cambios en el billete para volar desde este jueves hasta el 29 de noviembre y se permitirán cambios en la misma ruta del vuelo original operado por Air Europa
Vueling, a la espera de conocer los servicios mínimos de vuelos durante la huelga, ofrecerá a los pasajeros cambiar el billete sin cargo adicional pero sí abonando la diferencia de tarifa si la hubiera, según ha informado la compañía este miércoles en un comunicado.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Alerta a Walsh: el gobierno catalán rechaza la OPA a Vueling
El conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Lluís Recoder, ha expresado este jueves su “preocupación” ante la oferta pública de adquisición (OPA) que International Airlines Group (IAG), grupo resultante de la fusión de Iberia y British Airways (BA), ha anunciado sobre el 100% de Vueling. En declaraciones a los medios en Barcelona, ha afirmado que ve la OPA “con preocupación porque Vueling es la compañía que ha apostado por el Aeropuerto de Barcelona-El Prat”, mientras que Iberia se ha retirado progresivamente de las instalaciones y concentrado sus actividades en Madrid, en sus propias palabras, muy a pesar de la Generalitat.
El conseller ha destacado el “apoyo muy directo” de Vueling a la economía catalana mediante su apuesta primordial por El Prat, y ha recordado que la compañía anunció recientemente un centenar de destinos directos para la temporada de verano de 2013. Asimismo, se ha mostrado convencido de que las administraciones catalanas podrían hacer una política más dirigida a enraizar compañías aéreas en el territorio si el Aeropuerto se gestionase desde Barcelona, y ha reiterado su “inquietud” y expectación a la espera de recibir noticias tranquilizadoras sobre el futuro de Vueling.
El ‘holding’ Internacional Airlines Group (IAG), resultante de la fusión Iberia-British, ha manifestado su interés en integrar en su grupo a Vueling –compañía en la que cuenta con una participación indirecta del 45,85% a través de la española–, para contar con una plataforma ‘low cost’. La intención de IAG es mantener la gestión de Vueling como sociedad operadora independiente con un modelo de negocio distinto al del resto de las sociedades del grupo, recoge EP.
El consejo de administración de Iberia ha acordado no acudir con sus acciones a la oferta, por lo que mantendrá su participación, y será el ‘holding’ el que adquiera el 54,15% restante. Si la oferta fructifica, Vueling mantendría su base en Barcelona y sería gestionada como una compañía operativamente diferenciada, por lo que su consejero delegado reportaría directamente en el consejero delegado de IAG, Willie Walsh.
La OPA está sujeta a la aceptación mínima del 90% de los derechos de voto de Vueling que no son de titularidad de Iberia en la actualidad y no requiere de la aprobación regulatoria por parte de la Comisión Europea (CE). La solicitud de la oferta junto al folleto serán presentados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el próximo mes. Tras su autorización, será formulada a los accionistas de Vueling en el primer trimestre de 2013 y, si es aceptada, se espera que se complete en el segundo trimestre de 2013.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Ryanair tendrá que pagar 40.000 euros al portal Atrápalo por competencia desleal
La Audiencia Provincial de Barcelona ha confirmado una sentencia anterior, dictada por un juzgado mercantil de Barcelona en septiembre de 2010, en la que se condenaba a Ryanair a pagar 40.000 euros por “actos de competencia desleal” respecto al portal Atrápalo.
La sentencia, a la que ha tenido acceso Efe, ratifica el criterio del mercantil y desestima el recurso de apelación presentado por la compañía irlandesa.Los hechos se remontan al verano de 2008, cuando Ryanair amenazó con cancelar los billetes de aquellos pasajeros que los hubieran adquirido por intermediación del portal Atrápalo.
La Audiencia de Barcelona falla que Ryanair incurrió en un acto de competencia desleal por denigración al acusar a Atrápalo de “vender de manera ilegal”, de ser unos “parásitos del sector” o bien calificarles de “madera muerta”. También reprueba los comentarios de Ryanair sobre los billetes intermediados por Atrápalo, de la que dijo que “cobran comisiones ilegítimas”, “cobran más por el billete” o bien “inflan el precio”.
En un comunicado, el director general de Atrápalo, Manuel Roca, ha considerado “un acierto que la justicia se pronuncie a favor de la transparencia y del derecho de los consumidores a acceder a toda la oferta de vuelos, consiguiendo así el beneficio al mejor precio”, recoge El Economista.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Ryanair dejará a El Altet fuera de su plan de expansión si no le dejan embarcar a pie
Ryanair vuelve a sacar pecho. Apoyada por la patronal hotelera Hosbec, que ha remitido sendas cartas a la ministra de Fomento, Ana Pastor, y al de Hacienda, Cristóbal Montoro, pidiendo soluciones, el responsable de Rutas de la aerolínea irlandesa, Niall O´Connor, lanzó ayer un ultimátum a Aena para cerrar el conflicto que se mantiene desde hace un año por el uso de las pasarelas telescópicas en el aeropuerto provincial. La dirección de El Altet tiene una semana para responder afirmativamente a la propuesta de Ryanair de embarcar y desembarcar todos sus vuelos a pie. Si es así, la aerolínea se compromete a traer 600.000 pasajeros nuevos a Alicante a partir de abril de 2013, lo que según sus previsiones, crearía 600 puestos de trabajo y el movimiento de 240 millones de euros en el sector turístico. De lo contrario, Ryanair excluirá a El Altet de sus planes de expansión el año que viene. No recortará vuelos, pero tampoco creará nuevos destinos, ni ampliará frecuencias.
El directivo de Ryanair insistió en que la compañía sólo acepta incrementar vuelos y pasajeros a cambio de libertad total para operar sus aviones sin utilizar las pasarelas telescópicas. La compañía no se conforma con haber logrado ya autorización para que el 70% de sus operaciones sean a pie y, según subrayó O´Connor, siguiendo al pie de la letra el guión del presidente O´Leary, "si nos garantizan el 70%, por qué no el 100% como ocurre en otros aeropuertos". Aena recordó, en este sentido, que las restricciones al uso de las pasarelas se deben estrictamente a razones de seguridad en la plataforma.
Lo cierto es que los recortes de Ryanair en Alicante (once destinos este invierno) y la crisis económica han provocado que El Altet sea, en estos momentos, el aeropuerto español que ha perdido más tráfico desde enero y todo apunta a que cierre el año con un millón de usuarios menos que en 2011. Coyuntura de la que volvió a aprovecharse ayer la compañía que, no sin embargo, no concretó su fórmula para garantizar los 600.000 pasajeros nuevo y una facturación de 240 millones de euros.
Por su parte, Antonio Mayor, presidente de Hosbec, señaló que "es innegable que necesitamos trabajar con una formulación más realista, que permita recuperar tráfico y turistas, sobre todo en el invierno, y que, con menores costes para las compañías y pasajeros, Aena pueda recaudar más por el volumen generado". Mayor reclamó, en este sentido, "eximir a las compañías que realicen el embarque a pie de la tasa por uso de pasarela telescópica, que es obligatoria en nuestro aeropuerto se utilice el servicio o no".
Según el presidente de la asociación hotelera, en estos momentos en los que la debilidad del consumo en España es más que evidente, resulta una temeridad "no aprovechar las oportunidades para atraer turistas y pasajeros internacionales a un aeropuerto que debería estar preparado para dar servicio a cualquier tipo de cliente", reiteró el presidente de Hosbec.
Iberia anuncia a las agencias recortes y suspensiones de vuelos para invierno
El próximo 13 de noviembre comienza a ejecutarse un tijeretazo en el programa de invierno de Iberia, que cubre el periodo de octubre a marzo. En la antesala de la Navidad, y ante la proximidad de un expediente de regulación de empleo, la aerolínea comunicó la semana pasada a las agencias de viajes que baja el pistón en su oferta. En una carta a la que ha tenido acceso Cinco Días señala que, "debido a cambios enel programa de vuelos de la temporada de invierno", varias rutas se van a ver afectadas por "reducciones de oferta o suspensión de vuelos".
En la misiva no se dan mayores explicaciones sobre los motivos, aunque sí se ofrecen instrucciones para atender a los pasajeros que puedan verse perjudicados. Los vuelos que van a ser suspendidos parten de Madrid y van hasta las ciudades europeas de Berlín (Alemania), Ámsterdam (Holanda) y Estocolmo (Suecia). En los tres casos las frecuencias empiezan a disminuirse a partir del 30 de noviembre y el servicio se cancela sine díe el 10 de enero.
Pero antes de esas fechas, Iberia ha decidido realizar menos vuelos a Alicante, Málaga, Sevilla y Palma de Mallorca. Las cuatro capitales de provincia verán disminuidas sus comunicaciones aéreas con Madrid a través de Iberia entre el 13 de noviembre y el 9 de enero. Las decisiones comerciales de la aerolínea más allá de ese día dependerán, a buen seguro, del plan de reestructuración anunciado y del resultado del pulso que Iberia mantiene con sus pilotos en la Audiencia Nacional. Las dos últimas rutas tocadas, entre el 21 de noviembre y el 9 de enero, son Madrid-Fuerteventura y Madrid-Lanzarote.
Fuentes de Iberia aseguran que no se dejará sin servicio a las citadas ciudades españolas, sino que se suspende alguna de las frecuencias. La decisión de Iberia de levantar el pie en las citadas rutas llega cuando está siendo acusada por sus pilotos de abandonar rutas en beneficio de British Airways, con la que forma el holding IAG. En los citados juicios que están teniendo lugar ante la Audiencia Nacional, motivados por el paso de Iberia de impugnar el laudo que acabó con las huelgas de principios de año, el personal de Iberia viene argumentando que IAG intenta destruir la red propia de Iberia para alimentar los vuelos de largo radio en beneficio de la británica.
La réplica de Iberia es que debe adaptarse a un contexto de debilidad de demanda y que en años anteriores ya se ha tocado la programación invernal. En el presente ejercicio también se ha sus-pendido la conexión con Los Ángeles (EE UU), por ser deficitaria en invierno.
Sin embargo, Iberia refuerza Santiago de Chile, entendiendo que en los próximos meses el verano austral es más atractivo que la costa oeste de Estados Unidos. Acople de pasajeros La dirección comercial de Iberia, liderada desde agosto por el ex responsable comercial de British, Gavin Halliday, ha adelantado a la red de agencias, que suele operar a través de plataformas como Amadeus, que en los próximos días les saltarán avisos de cancelación o cambio si tienen clientes que hayan reservado asiento en esos vuelos. Las instrucciones de Iberia al respecto son claras: "La compañía acoplará, en la medida de lo posible, exclusivamente a los clientes que tengan conexiones de largo radio", dice el documento.
Para el resto se han previsto distintas soluciones. Si un cliente está en viaje de regreso, se le reintegrará la parte del billete no volada o podrá solicitar un cambio de fecha (rerouting) sin que se le pague el importe adicional. Para el resto de viajeros -en rutas punto a punto-, o se reembolsa el billete o se les acopla en otro vuelo de la misma ruta. Lo que vigilará la compañía es que nadie trate de "forzar" plazas en los vuelos afectados. Por regla general los pasajeros se redireccionarán hacia aerolíneas de la alianza Oneworld e Iberia expresa taxativamente que "no se podrá utilizar otra compañía por el momento debido a la inexistencia de acuerdos con ellas". Un coto que incluye a la aerolínea participada Vueling.
Los 17 aeropuertos que reducirán horario operativo perderán un 50% de plantilla
La reducción del horario operativo en 17 aeropuertos de la red de AENA disminuirá en un 50 % su plantilla de trabajadores, que podrán ser trasladados a otras instalaciones, modificar sus funciones o solicitar las bajas voluntarias que contempla el ERE firmado con los sindicatos CCOO, UGT y USO.
Según este Expediente de Regulación de Empleo, firmado el pasado 31 de octubre, AENA calcula que en estas instalaciones trabajan en la actualidad 619 empleados y se prevé que esa cantidad se reduzca a 299 en 2013.
El aeropuerto más afectado laboralmente por la reducción del horario operativo es el de Vitoria, que pasará de los 120 empleados actuales a 26.
La decisión de AENA de reducir los horarios operativos en 17 aeropuertos y dos helipuertos de la red con una actividad inferior a los 500.000 pasajeros al año se anunció antes del verano en el marco del "Plan de Eficiencia Aeroportuaria".
Su objetivo es disminuir de 2.002 a 725 horas semanales la operación en estas instalaciones para "adecuar la oferta a la demanda real" y reducir a la mitad las pérdidas, que AENA cifró en 70 millones de euros en 2011.
En diez de ellos (Algeciras, Melilla, Sabadell, Vitoria, Salamanca, Ceuta, Cuatro Vientos, Badajoz, Torrejón y Son Bonet) los cambios de horario operativo se introdujeron el pasado 23 de agosto.
Tras la firma del ERE en AENA, el sindicato CCOO anunció que el texto "establece mecanismos que mejoran las previsiones del Convenio Colectivo" para los trabajadores que se vean afectados por los cambios en estos aeropuertos.
Según el sindicato, "se llevarán a cabo movilidades voluntarias -con las mismas indemnizaciones previstas para las forzosas-, procesos restringidos de promoción en los mismos centros, y un plan transitorio de análisis de las situaciones excepcionales del trabajador, la ocupación y el centro de trabajo".
A partir del próximo lunes día 12, responsables de recursos humanos de AENA comenzarán a realizar "visitas personalizadas" a los centros de trabajo del ente público para explicar los detalles y condiciones de este ERE, que afectará a un máximo de 1.600 empleados, un 10,6 % de la plantilla.
Según AENA, el ERE, que también forma parte del "Plan de Eficiencia Aeroportuaria", recoge "medidas de flexibilidad interna" y desvinculaciones voluntarias".
La indemnización general será de 20 días por año, con un máximo de doce mensualidades y la posibilidad de cobrar 8 días adicionales si en el plazo de seis meses el trabajador no encuentra un nuevo empleo a través de un plan de recolocación.
En el caso de los empleados de más de 55 años, con una antigüedad mínima de 10 años, la indemnización adicional sería de once días si transcurridos seis meses no encuentran recolocación.
Aena tiene 15.000 trabajadores y una deuda cercana a los 14.000 millones.
IAG pierde 39 millones hasta septiembre por la debilidad de la aerolínea española
International Airlines Group (IAG), sociedad resultante de la fusión entre Iberia y British Airways (BA), perdió 39 millones de euros en los nueve primeros meses del año, tras haber ganado 338 millones en el mismo periodo de 2011, debido, entre otros factores, a la debilidad de Iberia.
En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el consejero delegado del grupo, Willie Walsh, ha destacado la "preocupante" situación de Iberia, que "está luchando por la supervivencia".
La española registró una pérdida de las operaciones de 262 millones de euros en el periodo, frente al beneficio de 286 millones de euros de British Airways, lo que hizo que el grupo tuviera una ganancia en esta magnitud de nueve millones de euros, después de partidas excepcionales.
Incluyendo el impacto del huracán Sandy y la "debilidad continuada de Iberia", IAG prevé registrar unas pérdidas de las operaciones en torno a 120 millones de euros en 2012, después del impacto de la británica bmi -adquirida este año a la alemana Lufthansa- y las partidas excepcionales.
Esta previsión no tiene en cuenta el impacto de los planes de reestructuración de Iberia anunciados este viernes por IAG, que incluyen un recorte de 4.500 empleos en la española, casi una cuarta parte de su plantilla de 20.000 personas, a fin de que vuelva a la senda de los beneficios.
"La situación de Iberia continúa siendo preocupante, y hoy anunciamos un plan de reestructuración para introducir un cambio estructural permanente en toda la aerolínea. Iberia está luchando por la supervivencia y la transformaremos para que reduzca sus costes, de modo que pueda alcanzar un crecimiento rentable en el futuro", señala Walsh.
Los ingresos de pasaje registrados hasta el 30 de septiembre aumentaron un 12,7% hasta los 11.560 millones de euros, mientras que los ingresos por pasajero se incrementaron un 9,1%, con una subida de la capacidad del 3,3%. Los ingresos totales aumentaron un 10,8 % hasta los 13.588 millones.
Los costes de combustible subieron un 23,5% hasta alcanzar los 4.633 millones de euros, mientras que los costes unitarios excluidos el combustible se incrementaron un 7,4 % y un 2,6 % a tipos de cambio constantes.
La deuda neta del grupo aumentó en 360 millones de euros hasta alcanzar los 1.508 millones.
En el tercer trimestre, el grupo alcanzó un beneficio de las operaciones de 270 millones de euros antes de partidas excepcionales, con una subida del 3,7% de los ingresos totales a tipos constantes y un incremento del 20,9% de los costes de combustible.
"Los resultados del Grupo están regresando a niveles de 2011, lo que resulta especialmente cierto si se excluyen los 31 millones de euros de pérdidas de bmi en el trimestre. Sin embargo, sigue existiendo una diferencia considerable entre los resultados de British Airways e Iberia", ha afirmado Walsh.
Doble aterrizaje de emergencia en Barajas de un Airbus tras soltar toneladas de queroseno
Un Airbus de Aerolíneas Argentinas protagonizó el pasado lunes un doble aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Barajas, a causa de un fallo en los flaps de sustentación del aparato, tras arrojar desde el aire toneladas de combustible antes de tomar tierra. La aeronave despegó dos veces, y otras tantas tuvo que regresar al aeropuerto por idéntica avería. Ante las protestas de los pasajeros, que lamentaron la falta de información por parte de la compañía, el vuelo fue finalmente cancelado.
Pocos minutos después del despegue, cuando el aparato, un Airbus A340-200, aún estaba ascendiendo, el piloto trató de replegar los flaps. Pero éstos no respondieron. Tras varios intentos fallidos, el comandante comunicó la avería a la torre de control de Barajas y solicitó permiso para regresar. Pero antes de tomar tierra aún permaneció en el aire durante más de una hora: el tiempo necesario para arrojar desde el cielo casi 80.000 litros de combustible.
Los vuelos intercontinentales, como el de Aerolíneas Argentinas con destino a Buenos Aires, despegan con sus depósitos de combustible a tope para poder llegar a su destino sin necesidad de escalas para repostar. Por esa razón, si se produce un incidente y el avión tiene que regresar a su punto de origen y aterrizar de emergencia, el piloto debe liberar una parte considerable de su carga de queroseno antes de tomar tierra. De lo contrario, el aparato podría sufrir graves daños estructurales, ya que las aeronaves están configuradas para despegar y aterrizar con un peso determinado, que en ningún caso se puede sobrepasar.
Segundo despegue frustrado
Tras permanecer en tierra durante más de tres horas y ser revisada por el personal de mantenimiento de la compañía, la aeronave volvió a despegar con destino a Buenos Aires. Pero, al igual que sucedió la primera vez, el mecanismo que acciona los flaps de sustentación falló cuando el piloto quiso replegarlos. De nuevo se pidió autorización a Barajas para regresar a tierra, y de nuevo se repitió la operación de liberar desde el aire otros 80.000 litros de combustible.
Fuentes cercanas a Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), el operador aeroportuario del Ministerio de Fomento, señalaron a El Confidencial que la tripulación del Airbus cumplió el protocolo de seguridad para este tipo de emergencias. El queroseno sobrante fue descargado sobre una zona previamente acotada, alejada de núcleos de población y a varios miles de pies de altitud, de forma que el combustible se volatiliza antes de llegar a tierra, según las mismas fuentes.
Un incidente aéreo similar se produjo el pasado 1 de octubre, también en Barajas, con un Airbus de Iberia con destino a Quito. El aparato tuvo que regresar al aeropuerto a las dos horas de haber despegado rumbo a la capital ecuatoriana, al resultar dañado uno de sus cuatro motores tras succionar un ave en plena maniobra de ascenso. Antes de tomar tierra, el avión descargó más de 100.000 litros de combustible sobre una zona deshabitada próxima a Barajas.
Aena pierde un 4,2% de pasajeros con un 9,3% menos de operaciones
Un total de 170,9 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos de la red de Aena Aeropuertos hasta octubre, lo que supone una caída del 4,2%, según los datos difundidos este lunes por el gestor aeroportuario.
Durante los diez primeros meses del año se registraron 1,67 millones de operaciones, lo que supone un 9,3% menos que en el mismo periodo del año anterior. En lo que va de año, las mercancías transportadas alcanzaron las 537.975 toneladas de carga, un 3% menos.
De enero a octubre Madrid-Barajas lideró el ranking con 38,9 millones de pasajeros, un 8,1% menos, con un 12,3% menos de operaciones, hasta 318.860 movimientos.
Le siguió el aeropuerto de El Prat, con 30,6 millones de pasajeros, un 4% más y un 2,9% menos de operaciones, hasta 250.840 despegues y aterrizajes. En lo que va de año, El Prat logró superar los 30 millones de viajeros, una cifra mayor que el cierre total de 2010.
En octubre, pasaron por los aeropuertos españoles 16,9 millones de pasajeros, un 7% menos, con un 12,5% menos de operaciones, hasta 164.654 movimientos. El tráfico de carga cayó un 2,8%, hasta las 59.074 toneladas.
Si se tratara de un avión de Ryanair, habría salido esta noticia hasta en la sopa...
Un avión aterriza de emergencia dos veces consecutivas en Barajas
Un fallo en los flaps obligó a un avión de Aerolíneas Argentinas ha realizar el pasado lunes dos aterrizajes de emergencia consecutivos en el aeropuerto de Barajas al poco tiempo de haber despegado y tras soltar, como marca la normativa, toneladas de combustible.
El Airbus A340-320 con destino Buenos Aires había salido de Madrid a las 19.10 horas. Cuado se encontraba a 15.000 pies de altura los pilotos detectaron que no se podían retraer los flaps y el comandante decidió avisar a la torre de control de Barajas. El avión estuvo algo más de una hora en el aire antes de aterrizar de emergencia para poder deshacerse de casi 80.000 litros de combustible.
Una vez en tierra los técnicos revisaron el avión de Aerolíneas Argentinas durante casi cuatro horas. Pasado ese tiempo el Airbus con 245 pasajeros a bordo volvió a despegar, pero de nuevo se detectó un fallo en los ‘flaps’ y ante la imposibilidad de replegarlos totalmente el piloto solicitó aterrizar de emergencia en Barajas. Al igual que ocurrió la primera vez se soltaron otros 80.000 litros de combustible antes de regresar a tierra.
Finalmente el vuelo fue cancelado ante el enfado de los pasajeros que viajaban en el avión y que criticaron la actitud de la aerolínea al permitir que el avión despegara dos veces con una avería.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro