Hola de nuevo! Pues yo creo que sí merece la pena retrasar un poco el planning para ver mejor la playa, a mi me encanta y creo que merece la pena poder pasear bajo los arcos sin prisas.
Yo entonces lo que haría sería el día 0, que salis de Palencia, dormir en Lugo, así veis un poco la ciudad y tapeais tranquilamente por la zona interior de la muralla.
El día 1 salir hacia Ribadeo, incluso os podría dar tiempo si no salis muy tarde, a hacer una parada de un par de horas en Mondoñedo, un pueblo pequeño pero que tiene algún rincón muy interesante, y que en el pasado fue una ciudad importante, te dejo un enlace para que le eches un ojo por si os pudiera interesar.
editado moderación
El resto del día lo veo muy bien con lo que has puesto y durmiendo en Cedeira.
_________________ DIARIO DE CUBA Y DE ESCOCIA
Viajar es imprescindible y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia.
Enrique Jardiel Poncela
Hola de nuevo! Pues yo creo que sí merece la pena retrasar un poco el planning para ver mejor la playa, a mi me encanta y creo que merece la pena poder pasear bajo los arcos sin prisas.
Yo entonces lo que haría sería el día 0, que salis de Palencia, dormir en Lugo, así veis un poco la ciudad y tapeais tranquilamente por la zona interior de la muralla.
El día 1 salir hacia Ribadeo, incluso os podría dar tiempo si no salis muy tarde, a hacer una parada de un par de horas en Mondoñedo, un pueblo pequeño pero que tiene algún rincón muy interesante, y que en el pasado fue una ciudad importante, te dejo un enlace para que le eches un ojo por si os pudiera interesar.
editado moderación
El resto del día lo veo muy bien con lo que has puesto y durmiendo en Cedeira.
He recuperado tu mensaje que se había quedado en el filtro
Un saludo
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Gracias Wanderlust, no sabía que no se podían poner enlaces de esa web...
Gabriel, intenté ponerte un enlace de Mondoñedo por si querías informarte un poco de qué es lo que tiene por ver, pero el filtro lo intercepta... Si te interesa la posibilidad de hacer allí una parada, con que lo pongas en google te salen varias páginas con información.
_________________ DIARIO DE CUBA Y DE ESCOCIA
Viajar es imprescindible y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia.
Enrique Jardiel Poncela
Ok, es buena idea, ver mondoñedo por la mañana y ribadeo y playa de las catedrales a las 14h más o menos. Ir a Viveiro (comer en lo alto del monte de san roque, en Parrillada mirador San Roque es buena opción no?), y luevo ver viveiro, eupcaliptal de chavin, tirar a
San Andres de Teixido (alcantilados de vixia herbeira) y acabar en
Cedeira (ver faro de Cedeira y dormir allí)
Hola Gabriel, lo de comer en Viveiro no lo veo muy viable, teniendo en cuenta que la bajamar es a las dos, y si bajais un rato a la playa a caminar bajo los arcos, entre que os volveis a poner en carretera y llegais a Viveiro pasa al menos una hora, con lo que serían como poco las tres y media.
De Ribadeo a Viveiro hay más de cincuenta kilómetros, y la carretera no es autovía precisamente...
_________________ DIARIO DE CUBA Y DE ESCOCIA
Viajar es imprescindible y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia.
Enrique Jardiel Poncela
Mi marido y yo también vamos a visitar Galicia este mes y también he hecho un borrador de planning, a ver si me podéis echar una mano, que según lo que he leído en el foro hay muchísimo que ver, y me gustaría ver bastante, pero bien, sin pasarnos y acabar cansados. Salimos de Valencia. El borrador es éste:
1- De Valencia a Astorga (para que no se haga tan largo el camino, y creo que merece la pena verlo)
2- De Astorga a Ribadeo, pasando por O Cebreiro y Meira. Tendríamos que llegar a Ribadeo antes de las 12.29 que es cuando hay bajamar. Por la tarde, Foz, Viveiro y Cedeira y dormir allí.
3- De Cedeira a Pontedeume y A Coruña. Dormir allí.
4- De A Coruña a Muxia, Finisterre, Muros Monte Pindo y llegar a Santiago a domir allí.
5- Santiago.
6- De Santiago a Ribeira, Porto do Son, Catoira, Carril, Illa Arousa, Cambados, O Grove y llegar a Combarro y dormir allí
7- De Combarro a Pontevedra, Bayona, Santa Tecla, Tuy y Valença
8- Islas Cíes
9- Orense, Canyon del Sil, Cea, Oseira y Allariz
10- De Orense a Valencia
¿Cómo lo véis?
En principio no pesaba en estar tantos días, y la idea era bajar a Portugal, pero no sabría que quitar, y como tenemos días..., no sé...
Los últimos días no he pensado el orden, ni dónde dormir.
Espero vuestras opiniones, de qué sobra o falta, sugerencias...
Hola Patri, las rias altas no las conozco muy bien, pero veo muy cargado el día 4, además deberias dedicar por lo menos un día a La Coruña. El día 6 y el día 7 igual o más todavía. Pontevedra, para ver su casco historico tendrias que echar bien una tarde. Pero seguro que algunos de los gallegos que andan por aquí te ayudan más.
_________________ Más vale perder el tiempo con los amigos...
Que perder a los amigos con el tiempo EL CAMINO PRIMITIVO https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=6213 DIARIO DE UN VIAJE A ISRAEL. PEREGRINACION A TIERRA SANTA.
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=1234
Voy a visitar Galicia (tengo unos 10 dias) y ya después de leerme todo el hilo y otros muchos más del foro, ya tengo perfilado mi planning. Echadme una mano Ilota y compañía, podrías decirme qué os parece y ayudarme a pulirlo un poco si es que es necesario por favor? Gracias
Las dudas que tengo están en color azul peo estoy abierto por supuesto a cualquier sugerencia
PLANING
DIA 0
Salida por la tarde de Palencia hasta proximidades de Ribadeo donde dormiremos (o bien Lugo, o bien Luarca en Asturias, o incluso otra zona relativamente cercana a Ribadeo). - Dormir en Lugo, aprovechando tomar unas tapas y ver la muralla antes de dormir, o elegir otra zona por allí para dormir. Recomendaciones? Duerme en Lugo: 3-3.5h de viaje: yo saldría de Palencia a primera hora de la tarde para poder ver algo de Lugo. El refrán dice: para comer, Lugo. Así que aprovecha.
DIA 1
Rías altas: salida temprano hacia Ribadeo. Ver Ribadeo, playa de las catedrales, viveiro (monte de San Roque, eucaliptal de Chapín), Ortigueira, San Andres de Teixido, Cedeira. - Ya sumar a este día estaca de bares es mucho? Viendo los alcantilados de vixía de herbeira (están cerca de San Andres de Teixido, no?) ya no es necesario estaca de bares, no?
- Dormir en Cedeira o en algun lugar ya próximo a Pontedeume? (etapa del día siguiente) Coincido con los demás: parada en Mondoñedo, Ribadeo, Catedrales y Viveiro. San Andrés y Vixía. Quédate en Cedeira. El faro? Vas a ir a Finisterre, no?
DIA 2
Por la mañana Pontedeume y Fragas do eume. Por la tarde La Coruña. Dormir en La Coruña. - Fragas do eume se ve en una mañana no? a las Fragas vete temprano, sobre todo si te coincide en fin de semana. Dependiendo del horario, a lo mejor prescindiría de Pontedeume para comer en Betanzos.
DIA 3
Salida dirección Costa da Morte visitando Corme, Vimianzo, Cabo Vilan, Camariñas, Muxia, y Fisterra. - Dormir en Fisterra o en otra zona cercana como Cee/Corcubión?Bien. Dormir en cualquiera, aunque Cee es más grande y a lo mejor tienes más oferta.
DIA 4
O pindo (Ezaro con su mirador y desembocadura de Xalas), Carnota, Muros y Noia, Porto do Son y corrubedo. - Dormir por Ribeira o ir ya a Santiago? (etapa del día siguiente) A Santiago sin duda.
DIA 5
Santiago. -Dormir por Santiago o ya cerca de Cambados? (etapa del día siguiente) De Santiago a Cambados no hay mucho trayecto y tienes autopista. Si te sale mejor de precio dormir en Santiago.. Y no cambias contínuamente de alojamiento. También aprovechas más el día en Santiago y no estás pendiente de irte.
DIA 6
Cambados y Combarro, La Toja, O Grove (batea), una vuelta por Xanxenxo e ir a dormir en Pontevedra o cerca. - Merece la pena ver Poio y su monasterio? Por este orden: Cambados, O Grove (si vas a subir a una batea), Combarro y Poio (a mi me gustó, pero para gustos...). Yo reservaría el final de la tarde y noche para pasear por el casco viejo de Pontevedra.
Yo a La toja no le encuentro atractivo: una isla frente a O Grove con un Hotel Casino y campo de golf y poco más. Sanxenxo es como ir a Benidorm: turismo de playa y nada más.
DIA 7
Islas cies. Dormir en Pontevedra o cerca. - ¿Cuál es el mejor sitio para coger el barco para las cies? Es posible bañarse en las cies en julio o el agua está muy fria? En tu caso, Cangas. Pero ojo que no está en el extremo sur de la Ría de Pontevedra, sino en la costa norte de la Ría de Vigo.
Bañarse? En Galicia se puede bañar uno todo el año. Otra cosa es cómo sales... :D:D
Yo me iría a dormir después más hacia el sur para estar cerca de Baiona.
EVITA Vigo como la peste!! (no es porque yo sea de coruña... :D)
DIA 8
Baiona, A guarda con subida a Santa Tecla, tui, Valenca do Miño. Dormir por allí. - Recomendaciones de dónde dormir? Bien. En Santa Tecla sube al Castro y también al Mirador(un poco más arriba)
DIA 9
Rivadavia, Allariz, posibilidad de ver monasterio de Santo Estebo y/o catamarán por el sil. Posibilidad de acercarse a Carballiño (por el pulpo) y a cea (por el pan)
Dormir en Orense - Este día no lo tengo muy claro. Merece la pena ir hasta Carballiño sólo por el pulpo o es parecido al que te puedes comer en cualquier lado. ¿qué tal está de precio allí? ¿lo preparan de alguna forma especial? Céntrate en Ribadavia y Allariz y final en las termas de Ourense (con el gustito de meterse en aguas a 50º una tarde de 42º como se suelen dar por allí )
Carballiño y Cea los descartaría. No van a ser tan espectaculares el pan y el pulpo como para ir hasta allí. (a lo mejor en Ribadavia los tienen..)
San estebo y el Catamarán casi necesitas un día completo. Creo recordar que la ruta en catamarán es de un par de horas solo ida. Además si pillas un día caluroso te puedes morir.
DIA 10
Regreso a Palencia.
Por favor cualquier sugerencia es bienvenida, si quitaríais algo o pondríais algo que se me escapa (teniendo en cuenta que no da tiempo para todo claro!)
Mi idea es ir sin tener cogido ningún lugar donde dormir (salvo la 1ª noche) e ir cogiendo sobre la marcha, ¿es fácil encontrar alojamiento en la 2ª quincena de julio, o es preferible tenerlo ya reservado porque cuesta encontrar sitio (con la consiguiente pérdida de tiempo)?
Ten en cuenta que el 25 es fiesta en Santiago. Es como ir a Pamplona en San Fermín o a Sevilla en Jueves Santo. Evítalo. Es fiesta en muchos pueblos y villas, y la (breve) temporada alta de playas.
Si puedes reservar, yo lo haría.
Mi marido y yo también vamos a visitar Galicia este mes y también he hecho un borrador de planning, a ver si me podéis echar una mano, que según lo que he leído en el foro hay muchísimo que ver, y me gustaría ver bastante, pero bien, sin pasarnos y acabar cansados. Salimos de Valencia. El borrador es éste:
1- De Valencia a Astorga (para que no se haga tan largo el camino, y creo que merece la pena verlo) Bien.
2- De Astorga a Ribadeo, pasando por O Cebreiro y Meira. Tendríamos que llegar a Ribadeo antes de las 12.29 que es cuando hay bajamar. Por la tarde, Foz, Viveiro y Cedeira y dormir allí. Tendrías que salir sobre las 9 o antes y no parar nada, o a lo sumo una "parada técnica" en O Cebreiro ( se ve rápido y está cerca de la autovía). Son dos horas y media laargas de viaje. Elimina Foz y vete a San andrés de Teixido y Vixía da Herbeira, el mayor acantilado de Europa Occidental.
3- De Cedeira a Pontedeume y A Coruña. Dormir allí. Como dije antes, vas temprano a las Fragas do Eume, comes en Betanzos y tarde en Coruña.
4- De A Coruña a Muxia, Finisterre, Muros Monte Pindo y llegar a Santiago a domir allí. Se puede hacer: Muxía (o Camariñas) y Finisterre por la mañana. A mediodía, comer y Mirador del Ézaro (Monte Pindo). Por la tarde, Carnota y Muros. Te da tiempo de ir a cenar a Santiago, que hay autovía.
Entre Coruña y Finisterre, la carretera "buena" va por el interior y hay que desviarse a cada pueblo costero y volver atrás. (Muxía/Camariñas). Coruña Finisterre directo son unos 100Km (35 por autopista).
De finisterre a Muros, la Carretera buena ya va por la costa: Ézaro,Carnota y Muros.
5- Santiago. OK
6- De Santiago a Ribeira, Porto do Son, Catoira, Carril, Illa Arousa, Cambados, O Grove y llegar a Combarro y dormir allí Fíjate en un mapa: Porto do Son está en la costa sur de la Ría de muros, y Ribeira en la Norte de Arousa. Las dos son villas marineras, pero con poco o nada que ver. Demasiada vuelta. Catoira tiene dos torres (ruinas), Carril las almejas y la illa de Arousa, poco. Me centraría en Cambados, O Grove y Combarro. Opcional el monasterio de Poio. Desde el mirador de Lobeira, a las afueras de Vilagarcía de Arousa, tienes una vista impresionante de toda la ría.
Un paseo por el centro de Pontevedra y dormir allí estaría bien. Combarro es muy muy pequeño
7- De Combarro a Pontevedra, Bayona, Santa Tecla, Tuy y Valença Como dije antes, mejor pasea por Pontevedra y duerme allí. Así tienes más tiempo para este día.
8- Islas Cíes Tendrías que dormir en Vigo para coger el barco a Cíes
9- Orense, Canyon del Sil, Cea, Oseira y Allariz Cea y Oseira quizas están un poco alejados. Me centraría en Ribadavia, Allaríz y Ourense (A-52). El cañón desde donde se ve mejor es en el catamarán y necesitas bastante tiempo. En verano además puede hacer mucho calor.
10- De Orense a Valencia
¿Cómo lo véis?
En principio no pesaba en estar tantos días, y la idea era bajar a Portugal, pero no sabría que quitar, y como tenemos días..., no sé...
Los últimos días no he pensado el orden, ni dónde dormir.
Espero vuestras opiniones, de qué sobra o falta, sugerencias...
Muchas gracias de antemano.
Saludos.
Salvo Valença, para entrar a Portugal, mejor meterse de lleno. Déjalo para una ocasión que vayas a Porto.
Si vais solos (sin niños) y no os importa el coche (venís desde Valencia) se puede hacer. Ya veis que algunos pueblos y villas os las he descartado salvo aquellas que tengan un buen casco histórico: Viveiro, Betanzos, Coruña, Muros, Santiago, Cambados, combarro, Pontevedra, Tui, Valença, Ribadavia y Allariz. El resto es sobre todo paisaje que vas viendo según avanzas o lugares pintorescos (San Andrés de Teixido, Fragas del Eume, Finisterre, Ézaro, Santa Tegra...)
Con esto veis toda la costa, Santiago y algo de Ourense. Playas me imagino que no es vuestra prioridad precisamente.
Si os centráis en el sur, podríais dedicar un día al Cañon del Sil (aunque en verano puede ser muy caluroso como he dicho), un poco más descansadop ero no ver mucho mucho más. Lo imprescindible está ahí. Si os compensa cruzar dos veces la península en coche...
Yo me iría a dormir después más hacia el sur para estar cerca de Baiona.
EVITA Vigo como la peste!! (no es porque yo sea de coruña... :D)[/b]
DIA 8
Pues como no sea ese el motivo, no entiendo tu recomendación
Vigo es una ciudad visitable, y sobre todo con la mejor y más variada oferta hotelera del Sur de Galicia (o de toda Galicia) y no es porque yo sea de Vigo.
_________________
Si quieres ir rápido camina solo, si quieres llegar lejos ve acompañado
Last edited by Karl1 on Sun, 07-07-2013 21:37; edited 1 time in total
Uy madre mía que empieza la polémica norte sur
A ver, digo desde ya que soy de Coruña, y aunque Vigo no me parezca una preciosidad de ciudad, decir que hay que huir como la peste, me parece pasarse cuatro pueblos.
En mi opinión, no tiene grandes encantos, y para un viaje de 6-7 días yo personalmente preferiría ver pueblos pequeños que en mi opinión son más pintorescos, pero Vigo tiene alguna cosa interesante como el Monte do Castro o Castrelos, es un buen punto desde el que ir a las Cíes, o donde tapear o ir de compras.
Y no hay que olvidar que cada uno tenemos un gusto diferente, habrá gente a la que Vigo le encante, a otros que deje indiferentes, y otros a los que no guste nada. Pero creo que no es justo ponerle fama de ser un lugar a evitar.
_________________ DIARIO DE CUBA Y DE ESCOCIA
Viajar es imprescindible y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia.
Enrique Jardiel Poncela
Hola Brigantina, si hay algo que siempre me ha parecido patetico es la·"guerra" Norte/Sur, los tiros no van por ahí.
Pero como tu dices me preció desproporcionada el calificatvo de EVITAR (con mayusculas) Vigo como la peste.
Te puedo reconocer que no es una ciudad llena de encantos, pero algunos tiene (algunos como los que citas y alguno más) aunque solo sea para una visita rápida.
Creo que alguien que visita Galicia y no pasa por una de sus ciudades más importantes, le va a faltar algo.
Un saludo
_________________
Si quieres ir rápido camina solo, si quieres llegar lejos ve acompañado
Crack, lo de la "guerra norte-sur" lo decía en plan broma, por intentar quitarle un poco de hierro al asunto, jeje.
Estoy contigo en que es desproporcionado decir que hay que evitarla como la peste. He estado unas cuantas veces en Vigo y aunque no me ha enamorado, no tuve la sensación tampoco de haber perdido el tiempo.
Y desde la primera vez que estue (hace 16 años) a la última (hace casi cuatro) le noté un gran cambio para mejor en la zona centro, con peatonalizaciones, etc.
Lo mejor, que el que lo considere oportuno la visite, para poder opinar con conocimiento de causa
_________________ DIARIO DE CUBA Y DE ESCOCIA
Viajar es imprescindible y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia.
Enrique Jardiel Poncela
A ver, que hace calor y no quiero guerras.
Siento lo de la peste. Lo decía un poco de broma por ser turko. Cierto que tiene sus encantos, una muy buena oferta hotelera, de tapas y de compras. Pero tampoco es menos cierto que no es imprescindible para alojarte en un buen hotelito o casa rural de un pueblo pequeño que sea un poco más "accesible". Vigo es la ciudad más grande de Galicia y tiene su tráfico y una actvidad económica importante. Tiene su casco histórico y cosas que ver, si, pero quizás menos que otras ciudades y villas más pequeñas y típicas.
Siento el comentario
_________________ Washington, Oregón, California, Idaho, Utah, Nevada, Arizona, Montana, Wyoming, Colorado, Nuevo México, Dakota del Sur, Nebraska, Kansas, Oklahoma, Texas, Minnesotta, Iowa, Missouri, Arkansas, Wisconsin, Illinois, Washington D.C, Virginia, Maryland, Nueva York, Massachusetts...
Me has sido de gran ayuda.
Mi marido piensa que 10 días son muchos. Solo se me ocurre ver lo de Orense el mismo día de la vuelta para reducir un día, jeje. Ya veremos.
Y desde la primera vez que estue (hace 16 años) a la última (hace casi cuatro) le noté un gran cambio para mejor en la zona centro, con peatonalizaciones, etc.
Rfectivamente, yo hace diez o quince años no recpmendaria visitar la ciudad, pero en los ultimos años, Vigo ha pegado un cambio radfical y creo que se ha con vertido en una ciudad agradable para pasear.
Po mi doy por zanjada la "polemica"
_________________
Si quieres ir rápido camina solo, si quieres llegar lejos ve acompañado
Voy a visitar Galicia (tengo unos 10 dias) y ya después de leerme todo el hilo y otros muchos más del foro, ya tengo perfilado mi planning. Echadme una mano Ilota y compañía, podrías decirme qué os parece y ayudarme a pulirlo un poco si es que es necesario por favor? Gracias
Las dudas que tengo están en color azul peo estoy abierto por supuesto a cualquier sugerencia
PLANING
DIA 0
Salida por la tarde de Palencia hasta proximidades de Ribadeo donde dormiremos (o bien Lugo, o bien Luarca en Asturias, o incluso otra zona relativamente cercana a Ribadeo). - Dormir en Lugo, aprovechando tomar unas tapas y ver la muralla antes de dormir, o elegir otra zona por allí para dormir. Recomendaciones? Duerme en Lugo: 3-3.5h de viaje: yo saldría de Palencia a primera hora de la tarde para poder ver algo de Lugo. El refrán dice: para comer, Lugo. Así que aprovecha.
DIA 1
Rías altas: salida temprano hacia Ribadeo. Ver Ribadeo, playa de las catedrales, viveiro (monte de San Roque, eucaliptal de Chapín), Ortigueira, San Andres de Teixido, Cedeira. - Ya sumar a este día estaca de bares es mucho? Viendo los alcantilados de vixía de herbeira (están cerca de San Andres de Teixido, no?) ya no es necesario estaca de bares, no?
- Dormir en Cedeira o en algun lugar ya próximo a Pontedeume? (etapa del día siguiente) Coincido con los demás: parada en Mondoñedo, Ribadeo, Catedrales y Viveiro. San Andrés y Vixía. Quédate en Cedeira. El faro? Vas a ir a Finisterre, no?
DIA 2
Por la mañana Pontedeume y Fragas do eume. Por la tarde La Coruña. Dormir en La Coruña. - Fragas do eume se ve en una mañana no? a las Fragas vete temprano, sobre todo si te coincide en fin de semana. Dependiendo del horario, a lo mejor prescindiría de Pontedeume para comer en Betanzos.
DIA 3
Salida dirección Costa da Morte visitando Corme, Vimianzo, Cabo Vilan, Camariñas, Muxia, y Fisterra. - Dormir en Fisterra o en otra zona cercana como Cee/Corcubión?Bien. Dormir en cualquiera, aunque Cee es más grande y a lo mejor tienes más oferta.
DIA 4
O pindo (Ezaro con su mirador y desembocadura de Xalas), Carnota, Muros y Noia, Porto do Son y corrubedo. - Dormir por Ribeira o ir ya a Santiago? (etapa del día siguiente) A Santiago sin duda.
DIA 5
Santiago. -Dormir por Santiago o ya cerca de Cambados? (etapa del día siguiente) De Santiago a Cambados no hay mucho trayecto y tienes autopista. Si te sale mejor de precio dormir en Santiago.. Y no cambias contínuamente de alojamiento. También aprovechas más el día en Santiago y no estás pendiente de irte.
DIA 6
Cambados y Combarro, La Toja, O Grove (batea), una vuelta por Xanxenxo e ir a dormir en Pontevedra o cerca. - Merece la pena ver Poio y su monasterio? Por este orden: Cambados, O Grove (si vas a subir a una batea), Combarro y Poio (a mi me gustó, pero para gustos...). Yo reservaría el final de la tarde y noche para pasear por el casco viejo de Pontevedra.
Yo a La toja no le encuentro atractivo: una isla frente a O Grove con un Hotel Casino y campo de golf y poco más. Sanxenxo es como ir a Benidorm: turismo de playa y nada más.
DIA 7
Islas cies. Dormir en Pontevedra o cerca. - ¿Cuál es el mejor sitio para coger el barco para las cies? Es posible bañarse en las cies en julio o el agua está muy fria? En tu caso, Cangas. Pero ojo que no está en el extremo sur de la Ría de Pontevedra, sino en la costa norte de la Ría de Vigo.
Bañarse? En Galicia se puede bañar uno todo el año. Otra cosa es cómo sales... :D:D
Yo me iría a dormir después más hacia el sur para estar cerca de Baiona.
EVITA Vigo como la peste!! (no es porque yo sea de coruña... :D)
DIA 8
Baiona, A guarda con subida a Santa Tecla, tui, Valenca do Miño. Dormir por allí. - Recomendaciones de dónde dormir? Bien. En Santa Tecla sube al Castro y también al Mirador(un poco más arriba)
DIA 9
Rivadavia, Allariz, posibilidad de ver monasterio de Santo Estebo y/o catamarán por el sil. Posibilidad de acercarse a Carballiño (por el pulpo) y a cea (por el pan)
Dormir en Orense - Este día no lo tengo muy claro. Merece la pena ir hasta Carballiño sólo por el pulpo o es parecido al que te puedes comer en cualquier lado. ¿qué tal está de precio allí? ¿lo preparan de alguna forma especial? Céntrate en Ribadavia y Allariz y final en las termas de Ourense (con el gustito de meterse en aguas a 50º una tarde de 42º como se suelen dar por allí )
Carballiño y Cea los descartaría. No van a ser tan espectaculares el pan y el pulpo como para ir hasta allí. (a lo mejor en Ribadavia los tienen..)
San estebo y el Catamarán casi necesitas un día completo. Creo recordar que la ruta en catamarán es de un par de horas solo ida. Además si pillas un día caluroso te puedes morir.
DIA 10
Regreso a Palencia.
Por favor cualquier sugerencia es bienvenida, si quitaríais algo o pondríais algo que se me escapa (teniendo en cuenta que no da tiempo para todo claro!)
Mi idea es ir sin tener cogido ningún lugar donde dormir (salvo la 1ª noche) e ir cogiendo sobre la marcha, ¿es fácil encontrar alojamiento en la 2ª quincena de julio, o es preferible tenerlo ya reservado porque cuesta encontrar sitio (con la consiguiente pérdida de tiempo)?
Ten en cuenta que el 25 es fiesta en Santiago. Es como ir a Pamplona en San Fermín o a Sevilla en Jueves Santo. Evítalo. Es fiesta en muchos pueblos y villas, y la (breve) temporada alta de playas.
Si puedes reservar, yo lo haría.
Gracias por vuestras respuestas.
Bueno, pues ahora que ya tenia perfilado el plan, me han recomendado que vea Betanzos, y además el día que pasamos por allí hay una feria medieval que debe de ser bastante bonita, así que ya no sé dónde encajarlo, jeje
Ese día (DIA 2) es el más problemático porque yo creo que va a ser imposible ver las fragas do eume, betanzos (estando un rato en la feria medieval) y luego la coruña en 1 día. Así que tengo 2 posibilidades:
1. Elegir entre las fragas o betanzos por la mañana. Por la tarde Coruña.
2. Ver las fragas por la mañana y betanzos por la tarde. Llegar por la noche a la Coruña y ver al día siguiente la coruña por la mañana. Pero entonces ya no me daría tiempo a hacer el plan del día 3 en una tarde, no? (Corme, Vimianzo, Cabo Vilan, Camariñas, Muxia, y Fisterra)
Yo personalmente visitaría As Fragas y Coruña, prescindiendo de Betanzos. Que no digo que no merezca la pena, ojo, pero puestos a elegir, me tiran más las Fragas.
_________________ DIARIO DE CUBA Y DE ESCOCIA
Viajar es imprescindible y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia.
Enrique Jardiel Poncela
Mmm... Feria medieval...
Lo primero: en Cedeira prueba el marrajo en el Kilowatio.
Cedeira-Fragas son 60km, aprox una hora de coche.
En las Fragas no puedes entrar con el coche en temporada alta. Tienes que dejarlo en el centro de interpretación. Desde allí puedes coger un bus que sale cada media hora a partir de las 10:30; o subir a pie o en bicicleta, que se pueden alquilar. En bici puede ser un paseo de 20-25min ida hasta el monasterio, que es lo principal. A partír de ahí son rutas de senderismo para profundizar, pero las Fragas ya las ves bien en la primera parte.
Fragas-Betanzos son aprox 35km, aprox 40-45min se ve rápido porque es pequeño, y la feria son cuatro calles. Se come bien pero los días de la Feria Medieval puede haber bastante gente y el problema puede ser aparcar.
Betanzos Coruña son 25km. La N-VI está en obras y suele haber algo de retenciones, mejor por la AP9.
En coruña me centraría en la torre de Hercules, el paseo marítimo y el Mirador de San Pedro al atardecer, con muy buenas vistas. Y un paseo por la zona vieja a la hora de cenar.
De la opción 2 olvídate. En una tarde no ves todo. Coruña-Fisterra son 100km directos y cada parada te obliga a desviarte y volver atrás.
Yo también de escoger, escogería las Fragas y Coruña. Si no vas a parar en Betanzos, puedes hacerlo en Pontedeume
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum You cannot attach files in this forum You can download files in this forum