Hola chic@s. Tengo una duda y me gustaría saber si podéis ayudarme.
Viajo a China en Agosto de este año un mes y vamos de mochileo. Para movernos allí queremos usar gps en el móvil y alguna aplicación de traducción, tipo Google Traductor, a la que le hablas en cualquier idioma y te lo traduce al momento.
El problema viene cuando hay app que funcionan sin conexión a Internet y algunas que no. Por un lado, he visto algunas de GPS que con guardar la ruta mediante Wifi luego puedes consultarla sin problema. Me gustaría saber si conocéis alguna app que pueda venirme bien para ello. Por otro lado está el asunto del traductor. Conocéis algún traductor para Iphone y Android con Chino entre sus idiomas que te traduzca mediante reconocimiento de voz y que no se necesite conexión a Internet?
Todo esto lo pregunto para no tener que usar Internet en el país. A unas malas hemos barajado la posibilidad de comprar una SIM allí y usar Internet en el móvil con normalidad, pero surgen muchas dudas:
- ¿Puedo poner una tarjeta SIM de cualquier compaña china en mi móvil o tiene que estar liberado? ¿Hay compañias equivalentes a las españolas? Yo soy Vodafone por ejemplo y mis acompañantes Orange.
-¿La frecuencia de señal de Internet en china es la misma que en otros países, en este caso en Europa? o tengo que modificar algo del teléfono para poder captar la señal de Internet allí?
- ¿En el caso de que tuviera que comprar un teléfono allí para poder usar Internet, que compañía me aconsejáis o como me aconsejáis que lo haga? Las tarifas actuales de uso de Internet en china como funcionan?
PD: Solo sería para usar Internet no para llamar ni enviar SMS.
Mil gracias por todos los consejos que me estáis dando. Es el viaje de mis sueños y estoy tan ilusionado y a la vez tan asustadillo...Que de cosas hay que preparar y tener en cuenta!!
Hola chic@s. Tengo una duda y me gustaría saber si podéis ayudarme.
Viajo a China en Agosto de este año un mes y vamos de mochileo. Para movernos allí queremos usar gps en el móvil y alguna aplicación de traducción, tipo Google Traductor, a la que le hablas en cualquier idioma y te lo traduce al momento.
El problema viene cuando hay app que funcionan sin conexión a Internet y algunas que no. Por un lado, he visto algunas de GPS que con guardar la ruta mediante Wifi luego puedes consultarla sin problema. Me gustaría saber si conocéis alguna app que pueda venirme bien para ello. Por otro lado está el asunto del traductor. Conocéis algún traductor para Iphone y Android con Chino entre sus idiomas que te traduzca mediante reconocimiento de voz y que no se necesite conexión a Internet?
Todo esto lo pregunto para no tener que usar Internet en el país. A unas malas hemos barajado la posibilidad de comprar una SIM allí y usar Internet en el móvil con normalidad, pero surgen muchas dudas:
- ¿Puedo poner una tarjeta SIM de cualquier compaña china en mi móvil o tiene que estar liberado? ¿Hay compañias equivalentes a las españolas? Yo soy Vodafone por ejemplo y mis acompañantes Orange.
-¿La frecuencia de señal de Internet en china es la misma que en otros países, en este caso en Europa? o tengo que modificar algo del teléfono para poder captar la señal de Internet allí?
- ¿En el caso de que tuviera que comprar un teléfono allí para poder usar Internet, que compañía me aconsejáis o como me aconsejáis que lo haga? Las tarifas actuales de uso de Internet en china como funcionan?
PD: Solo sería para usar Internet no para llamar ni enviar SMS.
Mil gracias por todos los consejos que me estáis dando. Es el viaje de mis sueños y estoy tan ilusionado y a la vez tan asustadillo...Que de cosas hay que preparar y tener en cuenta!!
Compra un tarjeta allí, sin duda.
Necesitas que este liberado, no hay compañia europeas solo chinas.
El telefono te vale perfectamente con la señal de allí.
No tienes que comprar un telefono, con que compres una sim de (creo recordar 10 euros) ya te vale, tienes numero de telefono chino, que te puede venir muy bien, y acceso a internet...mira en google, hay información....
Las llamadas son baratas con sus tarjetas, según la tarjeta que compres tienes, uno o mas gb de daos....
Un buen programa para tener mapas off line y grabar rutas es el oruxmaps para Android.
El mayor consejo que te voy a dar.....no tengas miedo....China es acojonante y mucho menos complicada de lo que creemos desde aquí....
Hola Crawley!!!
Estoy en China, concretamente en yanshuo y jarreando de tal forma q no ves absolutamente nada. Q desastre!!!
Respecto a tus preguntas,, aquí no existe ninguna d las compañías q hay en Espana, pero tu teléfono lo puedes utilizar perfectamente en zonas donde haya wifi. Lo único q hay páginas censuradas en las q no te permiten meterte. Por ejemplo yo no consigo meterme en Gmail y esa es la explicación q me han dado.
Me dijeron q había tarjetas chinas x 150 yuanes para utilizar aquí Internet
Para poderlas usar tienes q tener teléfono libre. Me pusieron una para probar y funcionaba.
Fui a una tienda oficiL d pekin con muy buena pinta, mucho uniforme y nada de regateo y me pidieron 380 yuanes por una con un mes d llamadas locales y d intermet. En ese momento nos dimos cuenta q me habían rajado el bolso y se habian llevado el billetero. Así q dejamos la tarjeta sin hacer nada y nos fuimos a comisaría. Este fue mi primer día en China, así q d lo d q es un pais muy seguro cuidadin!!! La recepcionista del hotel me dijo q a ella también le habías robado hace unos días.
El Google traductor funciona sin conexión si escribes, lo voz en cambio necesitas wifi. La verdad es q es algo q me está viniendo fenomenal.
Espero haber contestado a todo lo q preguntas. Si puedo volver a meterme lo haré. Saludos
Hola Machus.....jejeje......soy cesar......¡¡¡¡Que tal te va?????.....Yangshuo lloviendo...una verdadera pena.....y lo de que te roben la cartera ya es la pera....no se oye que por allí pasen esas cosas amenudo....cuando tengas un rato me cuentas.....un abrazo
Pues tukko, primero creo que al ser tu primer mensaje no puedes subir links (reglas del foro) Igual me parece que 147 euros por un teléfono es un poco caro especialmente porque aquí en China encuentras teléfonos excelentes por el mismo precio o mucho menos. Por ejemplo de la marca Xiao Mi, que de hecho es uno de los mejores teléfonos que ha salido al mercado, puedes comprarte uno por 100 euros, desbloqueado y todo, sin problemas.
Luego, no es necesario invertir en un teléfono con dos SIM porque a través de skype, whatsapp o simplemente el email haces que sea mucho más fácil y económico comunicarte con todos. Sólo tienes que comprar una SIM china y listo.
Saludos!
Entonces Andreamellaf, lo mejor es comprarse una SIM china, no?, porque me llevaría el Iphone y me gustaría utilizarlo tanto para llamar como para 3G, para enviar y recibir whatsup, emails, etc y subir información a Facebook (cómo está el tema de los bloqueos y accesos a páginas personales de FB?)
Hola chic@s. Tengo una duda y me gustaría saber si podéis ayudarme.
Viajo a China en Agosto de este año un mes y vamos de mochileo. Para movernos allí queremos usar gps en el móvil y alguna aplicación de traducción, tipo Google Traductor, a la que le hablas en cualquier idioma y te lo traduce al momento.
El problema viene cuando hay app que funcionan sin conexión a Internet y algunas que no. Por un lado, he visto algunas de GPS que con guardar la ruta mediante Wifi luego puedes consultarla sin problema. Me gustaría saber si conocéis alguna app que pueda venirme bien para ello. Por otro lado está el asunto del traductor. Conocéis algún traductor para Iphone y Android con Chino entre sus idiomas que te traduzca mediante reconocimiento de voz y que no se necesite conexión a Internet?
Todo esto lo pregunto para no tener que usar Internet en el país. A unas malas hemos barajado la posibilidad de comprar una SIM allí y usar Internet en el móvil con normalidad, pero surgen muchas dudas:
- ¿Puedo poner una tarjeta SIM de cualquier compaña china en mi móvil o tiene que estar liberado? ¿Hay compañias equivalentes a las españolas? Yo soy Vodafone por ejemplo y mis acompañantes Orange.
-¿La frecuencia de señal de Internet en china es la misma que en otros países, en este caso en Europa? o tengo que modificar algo del teléfono para poder captar la señal de Internet allí?
- ¿En el caso de que tuviera que comprar un teléfono allí para poder usar Internet, que compañía me aconsejáis o como me aconsejáis que lo haga? Las tarifas actuales de uso de Internet en china como funcionan?
PD: Solo sería para usar Internet no para llamar ni enviar SMS.
Mil gracias por todos los consejos que me estáis dando. Es el viaje de mis sueños y estoy tan ilusionado y a la vez tan asustadillo...Que de cosas hay que preparar y tener en cuenta!!
Saludotes!!!!!!
Descargate la App del Traductor de GOOGLE que es offline y es muy bueno (texto, imagen para mostrar y sonido)
P.D.- No me había dado cuenta que en el post de la página anterior ya te lo habían contestado
Andreamlf, tú que estás más tiempo por China, qué tarjeta prepago nos recomiendas que funcione bien con 3G en la mayor parte del territorio (he leido por ahí que algunas no cubren todo el territorio)??
Básicamente las ciudades serán Beijing, Xian, Denfeng, Guilin, Hanzhou y Shanghai
Andreamlf, tú que estás más tiempo por China, qué tarjeta prepago nos recomiendas que funcione bien con 3G en la mayor parte del territorio (he leido por ahí que algunas no cubren todo el territorio)??
Básicamente las ciudades serán Beijing, Xian, Denfeng, Guilin, Hanzhou y Shanghai
A mi también me interesa la respuesta, llego un viernes por la tarde (tiendas abiertas imagino) al aeropuerto de shangahi y me gustaría si es posible comprar allí 2 nanosims para los teléfonos, con 1gb de datos por lo menos. Si hay alguna compañía mejor que otra, es bueno saberlo.
En el móvil ya he instalado vpndroid, y funciona sin problemas aquí.
Andreamlf, tú que estás más tiempo por China, qué tarjeta prepago nos recomiendas que funcione bien con 3G en la mayor parte del territorio (he leido por ahí que algunas no cubren todo el territorio)??
Básicamente las ciudades serán Beijing, Xian, Denfeng, Guilin, Hanzhou y Shanghai
A mi también me interesa la respuesta, llego un viernes por la tarde (tiendas abiertas imagino) al aeropuerto de shangahi y me gustaría si es posible comprar allí 2 nanosims para los teléfonos, con 1gb de datos por lo menos. Si hay alguna compañía mejor que otra, es bueno saberlo.
En el móvil ya he instalado vpndroid, y funciona sin problemas aquí.
Clinisbud, parece que vas de negocios a China, tendrás que mirar también instalar un VPN o The Great Wallfire te impedirá entrar a muchas webs
He estado mirando este enlace y es interesante sobre las VPN y el coste
Andreamlf, tú que estás más tiempo por China, qué tarjeta prepago nos recomiendas que funcione bien con 3G en la mayor parte del territorio (he leido por ahí que algunas no cubren todo el territorio)??
Básicamente las ciudades serán Beijing, Xian, Denfeng, Guilin, Hanzhou y Shanghai
A mi también me interesa la respuesta, llego un viernes por la tarde (tiendas abiertas imagino) al aeropuerto de shangahi y me gustaría si es posible comprar allí 2 nanosims para los teléfonos, con 1gb de datos por lo menos. Si hay alguna compañía mejor que otra, es bueno saberlo.
En el móvil ya he instalado vpndroid, y funciona sin problemas aquí.
Clinisbud, parece que vas de negocios a China, tendrás que mirar también instalar un VPN o The Great Wallfire te impedirá entrar a muchas webs
He estado mirando este enlace y es interesante sobre las VPN y el coste
Compras la SIM por internet, te la envían al hotel y solo tienes que activarla con un SMS. No están mal de precio, 99$ la de 6Gb y 59$ lade 3Gb en el 2º enlace.
A ver si alguien tiene alguna experiencia similar y nos comenta.
¿Sabéis de alguna tarjeta para móviles tipo prepago que se pueda poner en cualquier smartphone libre occidental y que sea fácil de comprar en China?
La queremos para tener siempre a mano internet en la calle y no tener que pagar rooming.
Gracias!
_________________ Mi canal de YouTube: Kawaii Traveler
París 2007. Londres 2008. Escocia 2009. Irlanda 2010. Londres 2011. Amsterdam 2012. Budapest, Viena y Praga 2013. China 2014. Bélgica y París 2015. Selva Negra 2016. Londres, Malasia y Singapur 2017. Andorra 2018. Berlín 2018.
Si tienes iPhone y no vas a visitar Tíbet: China Unicom
Si tienes iPhone y vas al Tíbet: China Mobile
Para Android u otros, cualquiera.
En el mismo aeropuerto puedes conseguir una SIM (a no ser que te toque una dependienta estúpida que NO quiere tratar con extranjeros como me pasó en Chengdu).
_________________ Guía práctica del Tíbet
https://inocuo.net/tibet
¿Cómo lo hacéis para limitar o desactivar el roaming de datos?
Vamos a ir de viaje a China y no queremos que el móvil descargue datos o actualice aplicaciones en roaming. Luego, ¿tendríamos que desactivar esta opción al salir de España y no encender el móvil hasta ponerle una SIM local en China?
Agradecería rápida ayuda, salimos en pocos días...
¿Cómo lo hacéis para limitar o desactivar el roaming de datos?
No entiendo la pregunta muy bien.
Para limitar los datos sólo has de fijar un límite de datos a gastar.
Si lo que quieres es desactivar el roaming, has de desmarcar la opción itinerancia de datos.
Si no lo encuentras en tú móvil, una sencilla búsqueda en google te ayudará.
aurion Escribió:
Vamos a ir de viaje a China y no queremos que el móvil descargue datos o actualice aplicaciones en roaming. Luego, ¿tendríamos que desactivar esta opción al salir de España y no encender el móvil hasta ponerle una SIM local en China?
Si desactivas el roaming de datos, puedes tener el móvil encendido que no actualizará ninguna aplicación ni bajará datos. Cuando tengas la SIM en China, solo tendrás que encenderlo con la nueva SIM puesta para que te funcione.
Por otra parte, en tu móvil puedes marcar que nunca actualice aplicaciones si está conectado via datos móviles.
¿Cómo lo hacéis para limitar o desactivar el roaming de datos?
No entiendo la pregunta muy bien.
Para limitar los datos sólo has de fijar un límite de datos a gastar.
Si lo que quieres es desactivar el roaming, has de desmarcar la opción itinerancia de datos.
Si no lo encuentras en tú móvil, una sencilla búsqueda en google te ayudará.
aurion Escribió:
Vamos a ir de viaje a China y no queremos que el móvil descargue datos o actualice aplicaciones en roaming. Luego, ¿tendríamos que desactivar esta opción al salir de España y no encender el móvil hasta ponerle una SIM local en China?
Si desactivas el roaming de datos, puedes tener el móvil encendido que no actualizará ninguna aplicación ni bajará datos. Cuando tengas la SIM en China, solo tendrás que encenderlo con la nueva SIM puesta para que te funcione.
Por otra parte, en tu móvil puedes marcar que nunca actualice aplicaciones si está conectado via datos móviles.
Un saludo
Cada móvil tienes unas funciones diferentes en Ajustes
Pero anular el Roaming, la transferencia de datos móviles y/o en su caso activar únicamente conexiones con wifi
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro