Foro de Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas: Temas sobre vuelos: aviones, aeropuertos, líneas aéreas, vuelos baratos, facturación, reserva de asientos, equipajes y reclamaciones.
En mi trabajo, cuando hablamos de Vueling y Clickair, hace tiempo que no las consideramos low-cost 100%. Vueling la puedes reservar via Amadeus (por lo tanto ya forma parte de la iata) y cuando le pides billetes a Iberia, ésta última oferta plazas en los vuelos de su "hermana pequeña" Clickair, con lo que creo ya nos salimos del bajo coste puro y duro.
Más radical es el tema de Air Berlin, además de ser una aerolínea "iata" desde hace varios años, además sus tarifas no tienen mucho que ver con las "low-cost" que digamos....
Clickair ahora hasta regala puntos Iberia....por otro lado se acaban de quedar con la ruta TFN/svq ,han reducido las frequecias y claro,tarifas mas altas....o sea "LOW COST" puro y duro....
A nivel de consumidor,no deberiamos hablar de compañias "low cost", mas bien deberiamos hablar de "low fares", y ahora mismo podemos encontrar tarifas bajas en British y tarifas altisimas en Ryanair.
Lo de low cost es una la organización interna de las compañias, y a ello tienden todas, con el objetivo de maximizar su beneficio.
Al consumidor, la estructura de costes, el modelo de avion que utiliza cada compañia o la gestion de tripulaciones le importa un pito.Lo que queremos es pagar lo minimo posible
Hola
Fusionamos este hilo con el de compañias low-cost.
Saludos
_________________ "Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en dia...tu tan solo tardas 20 segundos en escribir un post : no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear" Administradores y Moderadores de "Los Viajeros".
He encontrado un vuelo con Ryanair Bruselas-Madrid, por 0,00 €. Es esto normal? Me puedo fiar? Qué otra compañía low cost me aconsejais? Muchas gracias.
He encontrado un vuelo con Ryanair Bruselas-Madrid, por 0,00 €. Es esto normal? Me puedo fiar? Qué otra compañía low cost me aconsejais? Muchas gracias.
El precio a 0.00 € está muy bien, pero debes de sumar las tasas.
Se puede volar barato, pero gratis del todo....
Despende de que ciudad vueles, a donde quieras ir.... Pero si sales desde Madrid de las más baratas es Ryanair, lo único recuerda que facturar equipaje se paga.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en día... tú tan solo tardas 20 segundos en escribir un post: no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear. Administradores y Moderadores de "Los Viajeros"
Acabo de comprar un vuelo sevilla franfurt ida y vuelta por unos miseros 20 euros (el taxi de sevilla al aeropuerto me sale mas caro), y he visto otros incluso gratis (madrid-billud, madrid-oporto, etc). Estoy incluso por pillarme otro barato al reino unido por esa cifra ridicula. ¿Como ryanair puede obtener beneficios con un petroleo que cotizaba hoy a 135 dolares? Es la cuadratura del circulo. Si, ya me direis que si opera en aeropuertos secundarios, pero en muchas ciudades no es así, de hecho, sale del aeropuerto principal de sevilla, madrid, valencia, etc, y todas las demas razones que se dan de porque sale tan barato (paga menos a sus trabajadores, horarios de salida muy malos, etc) valdria también para el resto de compañias de low-cost, pero mira por donde los precios de los billetes de estas otras compañias baratas estan a AÑOS LUZ de las de ryanair. Si con vueling lo mas barato que te pillas es de 60 euros, y eso con suerte. Ahora estoy buscando uno a roma y no baja de los 120 lo mas barato. Con ryanair encuentras bastantes vuelos a 20, 30, 40 euros, e incluso algunos totalmente gratis.
La unica pega que le veo a ryanair es que como tu vuelo tenga problemas despidete de alguna ayuda de la compañia. Se desentienden totalmente, saltandose la ley totalmente y quedandose tan anchos. Que se lo digan a un grupo de españoles que se tuvieron que venir de paris en un autocar fletado por la embajada de allí porque ryanair se hizo el sueco.
Ryanair es una vergüenza. Recibe subvenciones de las ciudades para que vuele a sus aeropuertos (esto discrimina a unas compañías de otras), y la Union Europea le mete sanciones con esto ridículas en comparación con el dinero que recibe.
No cumple la ley en indemnizaciones, sus trabajadores están explotados y cobran auténticas miserias, operan en puestos remotos que es mas barato, no contratan escaleras de acceso al avión si no es imprescindible (y no permiten acceder a minusválidos o les cobran tarifas desproporcionadas por meterles en el avión y cargarles la silla de ruedas). El mantenimiento de los aviones está a años luz de la mayoría de las compañías.
Creo que es una e**(AutoEdit)**a y sobre todo que reciba subvenciones con dinero público que van contra la ley de libre competencia.
Hola
unimos este hilo al de compañias low-cost
Saludos
_________________ "Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en dia...tu tan solo tardas 20 segundos en escribir un post : no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear" Administradores y Moderadores de "Los Viajeros".
Si ,JORGE pero ces baratisima y la gente es lo que quiere, volar barato sin importarle nada de lo que comentas.Y que conste que jamas he volado en ryanair porque sale desde Girona, no desde Barcelona y en otras compañias me cuesta mas el trayecto a Girona que el vuelo en otra LOW COST.
Os dejo una noticia de Hosteltur sobre las Low Cost
La era low cost ha terminado
HOSTELTUR • 28-05-2008
La escalada del precio del combustible, de mayor incidencia en la estructura de costes de las aerolíneas de bajo coste, y la imposibilidad de aumentar las tarifas en el nivel requerido para contrarrestar la actual coyuntura, a pesar de su mayor volumen de pasajeros, ha llevado a varios analistas del mercado a la conclusión de que un buen número de compañías de este modelo de negocio se declarará en bancarrota, o sencillamente desparecerán.
Este será su futuro, a menos que introduzcan cambios en ese patrón de negocio, especialmente en su política comercial y en algunos casos en aspectos operativos más propios de las compañías de red, con lo cual están desdibujando el modelo, que es otra forma de desaparecer.
Este análisis es compartido por el presidente de British Airways, Willie Walsh, y en cierta forma por dos de las más representativas aerolíneas de este segmento, easyJet y Ryanair, quienes aseguran que la mayoría del sector de bajos costes no sobrevivirá a la actual coyuntura . Ya hay varios ejemplos, como Aloha Airlines, ATA Airlines, SkyBus, Frontier, las dos low cost “all business” MaxJet y Eos, u Oasis, sin mencionar las ‘bajas’ que se están produciendo en los mercados asiático y africano, también en el segmento de bajo coste.
Las low cost, con una reducida estructura de costes en la que el combustible tiene un peso mucho mayor, resultan golpeadas mortalmente y sin capacidad de reacción. "Tenemos que aumentar las tarifas y disminuir nuestra capacidad, y esto va a ser letal para muchas líneas aéreas de bajo coste", ha afirmado Walsh. En su caso, han anunciado que aumentará sus precios y eliminará miles de vuelos de su programa de invierno. Agregó que “en 2007 el combustible representaba el 9% de los costes de BA, ahora alcanza el 36%. Tenemos que apuntar al largo radio y a vuelos de clase Premium". Dos líneas de acción a las que no pueden acudir las low cost.
También el consejero delegado de easyJet, Andy Harrison, ha hecho una sentencia similar. “El petróleo sigue siendo el mayor reto e incertidumbre. El precio del combustible para aviones ha subido un 35% en los últimos tres meses y en la actualidad es un 80% más caro que el año pasado. Si se mantiene esta subida del combustible, muchos de nuestros competidores más débiles desaparecerán o se reducirán”, ha asegurado.
Evolución del modelo
Sin duda el sector low cost tiene el panorama muy complicado, si se añade la sobreoferta que ha reducido los niveles de ocupación de los aviones a empresas cuyo modelo se basa en volumen. La competitividad y las bajas tarifas unidas al precio del combustible han colocado por debajo de las previsiones el ingreso medio por pasajero y fuera de su alcance la rentabilidad que las compañías tradicionales de red pueden obtener con sus operaciones de largo radio. Si a esto se suma la recesión esperada en algunos mercados por la contracción en otros sectores de la economía, el escenario para este sector pinta, sin duda, demasiado arriesgado para que algunas empresas puedan salir de la coyuntura.
La otra salida es ampliar los recargos e introducir servicios y prácticas comerciales que les permitan alcanzar al pasajero de negocios, adquiriendo aspectos propios de las compañías de red, estableciendo una diferenciación de pasajeros o ampliando sus canales de distribución y venta a través de los BSP y las agencias de viajes. Sin embargo, esta salida las está ‘descategorizando’ del segmento low cost y podrían llegar a tener lo peor de dos mundos, lo que también las sacaría del mercado.
Diana Ramón Vilarasau (transportes@hosteltur.com)
_________________ La vida es un viaje, no un destino!
He descubierto que no hay forma más segura de saber si amas u odias a alguien que hacer un viaje con él.-Mark Twain-
Cuando por los años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, usa el bastón.
¡Pero nunca te detengas!
También me gustaria saber donde esta la rentabilidad de algunos trayectos. Por ejemplo, desde dublin ryanair tiene 85 trayectos, casi los mismos que tiene ya desde londres (99 trayectos). Vale que ryanair es originaria de este pais, y tiene allí bastante infraestructura desde hace muchos años, ¿pero es rentable disponer de 85 trayectos desde esta ciudad? Una cosa es londres, que sumando la ciudad y toda el area metropolitana tiene que sumar mas de 10 mill. De habitantes, pero es que dublin solo tiene 500.000 habitantes, y sumando toda el area metropolitana, un millon y medio de habitantes. Y no creo que vuele mucha gente del resto del pais desde dublin, ya que ryanair cuenta con otras dos o tres bases mas en la parte occidental de la isla. Por esa regla de tres, si es rentable tener 85 destinos desde dublin, los mismos podria tener en su base de sevilla, malaga o la coruña, pues estas ciudades cuentan con un area metropolitana similar a la de dublin, y sin embargo estas ciudades españolas solo disponen de 5 o 10 trayectos de ryanair.
Los irlandeses, al igual que los ingleses, viajan mucho mas que los españoles, suelen salir un par de veces (mínimo) al año de vacaciones fuera de su pais. Les cuesta lo mismo que quedarse en casa.
¿Para quien trabaja el hombre este de Hosteltur?
Antes que Ryanair o Easyjet,seguro que quiebra alguna compañia "tradicional" ,p.ej Alitalia que si no fuera por las descaradas ayudas del estado hace tiempo que ya habria desaparecido.
También se podria argumentar que con la crisis economica y la subida de tarifas, hasta la gente que vuela por negocios mirará mas la pela y se apuntará a las Low-cost
Hola
Fusionamos este hilo al de reflexiones cias low cost.
Saludos
_________________ "Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en dia...tu tan solo tardas 20 segundos en escribir un post : no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear" Administradores y Moderadores de "Los Viajeros".
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro