Hola @Pipog. Deben de haber cambiado el sistema porque ahora no caducan las tarjetas de wifi. Las conexiones son irregulares, peores en algunos sitios, pero en general funcionan bien. Precisamente en Periche iba muy bien (también en Periche eran de 600 rupias), pero tal vez depende del punto exacto donde te ubiques. Por ejemplo, en algunos alojamientos no nos podíamos conectar desde la habitación, pero sí desde el comedor. Saludos
_________________ Mi blog de rutas y viajes: masrutasymenosrutinas.com
La compañía que utilizamos fue esta: www.worldnomads.com/
La póliza sencilla son euros. Si quieres puedes añadirle las cosas de valor... Serian extras, la póliza cara son 10 euros mas, la diferencia es en lo que te pagan en el caso de que pase algo.
Esta compañía sino mal recuerdo cubre has los 5500 o 6000, en algún lado lo decía. Tu no vas a pasar de 5500.
Finalmente hicimos el seguro con Wordnomads. Necesitamos usarlo para pedir evacuación en helicóptero y la respuesta fue muy buena. Nos evacuaron el mismo día por la mañana. O sea que en nuestra experiencia es una compañía seria y con soluciones ágiles en caso de problemas, que al final es lo que cuenta.
_________________ Mi blog de rutas y viajes: masrutasymenosrutinas.com
Enhorabuena por tu aventura, es una pena que terminara así, pero al menos fue en la ruta de bajada y finalizando.
He leído todo tu relato. Creo que te condicionó el no estar en buena forma física. Es complicado hoy en día sacar tiempo para prepararse, pero en esos momentos es cuando lo notas, y ves la diferencia entre disfrutar y sufrir.
No te afectó el mal de altura, hicisteis buena aclimatación. A veces el no estar bien de forma, te hace ir más despacio y aclimatar mejor. Hay mucha gente que está en muy buena forma y tienen que dejar el trekking a mitad por ir demasiado rápido. No hay mal que por bien no venga.
Sobre lo que comentabas de no llevar saco de dormir, creo que depende un poco de la época en la que vayas y lo friolero que seas. Para mí es imprescindible. Voy a ir en marzo y cuando esté por encima de 4000 metros, por muchas mantas que te pongas encima, el saco se echa de menos. En mi caso llevo un Ferrino Nightec Lite Pro 600 que pesa 1250 gramos. ¡Seguro que durmiendo a -10ºC agradezco llevar ese peso todo el camino!
Por último te quería preguntar con qué aseguradora contrataste. Por la llamada que tuviste que hacer a Dinamarca creo que ya sé cuál es, solo es por confirmar. Te estaría muy agradecido.
Hace poco sacaron el Garmin InReach, que es un dispositivo con GPS y señal satélite que puedes usar para mandar mensajes estés donde estés. Es caro pero nada que ver con los 1200 euros de los teléfonos Iridium. Sacas un contrato de un mes y vas más seguro. Estaría bien que hicieran alquileres de este tipo de dispositivos en Kathmandu. Yo no conozco ninguno con un precio alcanzable para la mayoría de nosotros.
Y finalmente, muchas gracias por compartir todo el relato y las fotos.
Saludos!!!
Enhorabuena por tu aventura, es una pena que terminara así, pero al menos fue en la ruta de bajada y finalizando.
He leído todo tu relato. Creo que te condicionó el no estar en buena forma física. Es complicado hoy en día sacar tiempo para prepararse, pero en esos momentos es cuando lo notas, y ves la diferencia entre disfrutar y sufrir.
No te afectó el mal de altura, hicisteis buena aclimatación. A veces el no estar bien de forma, te hace ir más despacio y aclimatar mejor. Hay mucha gente que está en muy buena forma y tienen que dejar el trekking a mitad por ir demasiado rápido. No hay mal que por bien no venga.
Sobre lo que comentabas de no llevar saco de dormir, creo que depende un poco de la época en la que vayas y lo friolero que seas. Para mí es imprescindible. Voy a ir en marzo y cuando esté por encima de 4000 metros, por muchas mantas que te pongas encima, el saco se echa de menos. En mi caso llevo un Ferrino Nightec Lite Pro 600 que pesa 1250 gramos. ¡Seguro que durmiendo a -10ºC agradezco llevar ese peso todo el camino!
Por último te quería preguntar con qué aseguradora contrataste. Por la llamada que tuviste que hacer a Dinamarca creo que ya sé cuál es, solo es por confirmar. Te estaría muy agradecido.
Hace poco sacaron el Garmin InReach, que es un dispositivo con GPS y señal satélite que puedes usar para mandar mensajes estés donde estés. Es caro pero nada que ver con los 1200 euros de los teléfonos Iridium. Sacas un contrato de un mes y vas más seguro. Estaría bien que hicieran alquileres de este tipo de dispositivos en Kathmandu. Yo no conozco ninguno con un precio alcanzable para la mayoría de nosotros.
Y finalmente, muchas gracias por compartir todo el relato y las fotos.
Saludos!!!
Da Mucha rabia el no acabar, que vamos a hacer…. Tendré que repetirlo
Sobre el saco tienes razón, depende de lo friolero que uno sea, aunque el mes de marzo no estará tan lleno como abril y mayo, y muchos lodges están a medias así que es fácil tener dos mantas o edredones, luego está lo escrupuloso que uno sea....
La compañía es esta: Web Page Name ahora mismo están a 95 euros o 105 euros un mes y si luego quieres añadirles otras cosas como la cámara el teléfono etc.... Sube un poco más. Yo la verdad no tengo queja, y otra forera de aquí que la contrato este año pasado también utilizo la evacuación y sin problemas.... Tienen personal que te atiende en español si es necesario.
Soy un chico de Barcelona de 23 años que estaré todo el mes de Julio de este verano en Nepal.
Tengo en mente realizar el trekking del Everest base camp durante unos 12 días aproximadamente. Tengo varios presupuestos de guias locales y agencias, pero aún no he cerrado nada, ya que me gustaría encontrar a alguien para hacer el trekking, e incluso proponernos de hacerlo por nuestra cuenta.
También estaría bien hacer un grupo para hacer alguna excursión.
Os dejo mi mail: jaumegh@outlook.es
Jaume, el monzón castiga con fuerza en esa época, si te pilla en ciudad todavía puedes disfrutar de muchas cosas, pero si te pilla 12 días de trekking, buff, por el agua que cae no sabrás si estuviste buceando o en el himalaya.
Como veis hacer el trekking del Everes base camp para mediados de Septiembre. Mi intención es salir de España el día 9 de septiembre y poner marcha a lukla el 11 de septiembre del 2018. Estoy leyendo que la fecha mas idonea es octubre y noviembre pero me gustaria saber mas o menos cuando pega los ultimos coletazos el monzon para saber si mi fecha puede ser factible para dicho trek.
Soy nuevo en este foro y tras leer muchos mensajes estoy viendo que los meses de octubre y noviembre son los mas idóneos para visitar el campo base del Everest. Os cuento, tengo la intención de que mi viaje de luna de miel sea en Nepal dado que tanto mi pareja como yo somos verdaderos amantes de la montaña y de esa cultura. Nuestra ilusión es visitar el campo base del Everest pero estoy viendo muchos artículos que informan de que el mes en el cual tengo el permiso matrimonial desde el 9 septiembre hasta el 24 de septiembre no es un mes muy acertado para poner marcha a dicha aventura, ya que hay un gran riesgo de que todo se vaya al traste por estar sumergido en épocas de monzones. Me gustaría saber desde vuestra experiencia en la zona y en la fecha que propongo si merece la pena arriesgar o mejor ni intentarlo dado la peligrosidad e dicho mes.
Soy nuevo en este foro y tras leer muchos mensajes estoy viendo que los meses de octubre y noviembre son los mas idóneos para visitar el campo base del Everest. Os cuento, tengo la intención de que mi viaje de luna de miel sea en Nepal dado que tanto mi pareja como yo somos verdaderos amantes de la montaña y de esa cultura. Nuestra ilusión es visitar el campo base del Everest pero estoy viendo muchos artículos que informan de que el mes en el cual tengo el permiso matrimonial desde el 9 septiembre hasta el 24 de septiembre no es un mes muy acertado para poner marcha a dicha aventura, ya que hay un gran riesgo de que todo se vaya al traste por estar sumergido en épocas de monzones. Me gustaría saber desde vuestra experiencia en la zona y en la fecha que propongo si merece la pena arriesgar o mejor ni intentarlo dado la peligrosidad e dicho mes.
Bienvenidos al foro
Traslado el mensaje a este hilo que es mas adecuado para tu duda que el de búsqueda de compañeros.
Saludos
_________________ Ya puedes leer mi diario: "Primavera Austral en Nueva Zelanda"
Soy nuevo en este foro y tras leer muchos mensajes estoy viendo que los meses de octubre y noviembre son los mas idóneos para visitar el campo base del Everest. Os cuento, tengo la intención de que mi viaje de luna de miel sea en Nepal dado que tanto mi pareja como yo somos verdaderos amantes de la montaña y de esa cultura. Nuestra ilusión es visitar el campo base del Everest pero estoy viendo muchos artículos que informan de que el mes en el cual tengo el permiso matrimonial desde el 9 septiembre hasta el 24 de septiembre no es un mes muy acertado para poner marcha a dicha aventura, ya que hay un gran riesgo de que todo se vaya al traste por estar sumergido en épocas de monzones. Me gustaría saber desde vuestra experiencia en la zona y en la fecha que propongo si merece la pena arriesgar o mejor ni intentarlo dado la peligrosidad e dicho mes.
¡Hola juanmontañero, y bienvenido a este fabuloso foro de viajes!!!
Pues sí, tienes toda la razón y lo que has leído es cierto. La época del monzón termina justo a finales de septiembre (en teoría) a mí en octubre del 2016 tuvimos lluvias hasta el 10 de octubre… después llego el buen tiempo y todo despejadito…. Y el frio en las zonas altas.
Lo mejor es calcular la fecha para volar a luKla sobre mediados de octubre, así te garantizas el buen tiempo y las mejores vistas.
Y si quieres caminar bajo la lluvia y la humedad, con terrenos en muchos casos resbaladizos por el agua…. Pues tú mismo.
Soy nuevo en este foro y tras leer muchos mensajes estoy viendo que los meses de octubre y noviembre son los mas idóneos para visitar el campo base del Everest. Os cuento, tengo la intención de que mi viaje de luna de miel sea en Nepal dado que tanto mi pareja como yo somos verdaderos amantes de la montaña y de esa cultura. Nuestra ilusión es visitar el campo base del Everest pero estoy viendo muchos artículos que informan de que el mes en el cual tengo el permiso matrimonial desde el 9 septiembre hasta el 24 de septiembre no es un mes muy acertado para poner marcha a dicha aventura, ya que hay un gran riesgo de que todo se vaya al traste por estar sumergido en épocas de monzones. Me gustaría saber desde vuestra experiencia en la zona y en la fecha que propongo si merece la pena arriesgar o mejor ni intentarlo dado la peligrosidad e dicho mes.
Bienvenidos al foro
Traslado el mensaje a este hilo que es mas adecuado para tu duda que el de búsqueda de compañeros.
Saludos
Hola pichi-puchi, ¿Donde as visto tu que juanmontañero este buscando compañero para que traslades su mensaje al foro de búsqueda de compañero?
Soy nuevo en este foro y tras leer muchos mensajes estoy viendo que los meses de octubre y noviembre son los mas idóneos para visitar el campo base del Everest. Os cuento, tengo la intención de que mi viaje de luna de miel sea en Nepal dado que tanto mi pareja como yo somos verdaderos amantes de la montaña y de esa cultura. Nuestra ilusión es visitar el campo base del Everest pero estoy viendo muchos artículos que informan de que el mes en el cual tengo el permiso matrimonial desde el 9 septiembre hasta el 24 de septiembre no es un mes muy acertado para poner marcha a dicha aventura, ya que hay un gran riesgo de que todo se vaya al traste por estar sumergido en épocas de monzones. Me gustaría saber desde vuestra experiencia en la zona y en la fecha que propongo si merece la pena arriesgar o mejor ni intentarlo dado la peligrosidad e dicho mes.
Bienvenidos al foro
Traslado el mensaje a este hilo que es mas adecuado para tu duda que el de búsqueda de compañeros.
Saludos
Hola pichi-puchi, ¿Donde as visto tu que juanmontañero este buscando compañero para que traslades su mensaje al foro de búsqueda de compañero?
Saludos
Hola pipog,
él lo había dejado en búsqueda de compañeros y se lo he mandado aquí.
Lo siento si me he explicado mal al dejar aviso del traslado.
Saludos
_________________ Ya puedes leer mi diario: "Primavera Austral en Nueva Zelanda"
Soy nuevo en este foro y tras leer muchos mensajes estoy viendo que los meses de octubre y noviembre son los mas idóneos para visitar el campo base del Everest. Os cuento, tengo la intención de que mi viaje de luna de miel sea en Nepal dado que tanto mi pareja como yo somos verdaderos amantes de la montaña y de esa cultura. Nuestra ilusión es visitar el campo base del Everest pero estoy viendo muchos artículos que informan de que el mes en el cual tengo el permiso matrimonial desde el 9 septiembre hasta el 24 de septiembre no es un mes muy acertado para poner marcha a dicha aventura, ya que hay un gran riesgo de que todo se vaya al traste por estar sumergido en épocas de monzones. Me gustaría saber desde vuestra experiencia en la zona y en la fecha que propongo si merece la pena arriesgar o mejor ni intentarlo dado la peligrosidad e dicho mes.
¡Hola juanmontañero, y bienvenido a este fabuloso foro de viajes!!!
Pues sí, tienes toda la razón y lo que has leído es cierto. La época del monzón termina justo a finales de septiembre (en teoría) a mí en octubre del 2016 tuvimos lluvias hasta el 10 de octubre… después llego el buen tiempo y todo despejadito…. Y el frio en las zonas altas.
Lo mejor es calcular la fecha para volar a luKla sobre mediados de octubre, así te garantizas el buen tiempo y las mejores vistas.
Y si quieres caminar bajo la lluvia y la humedad, con terrenos en muchos casos resbaladizos por el agua…. Pues tú mismo.
Soy nuevo en este foro y tras leer muchos mensajes estoy viendo que los meses de octubre y noviembre son los mas idóneos para visitar el campo base del Everest. Os cuento, tengo la intención de que mi viaje de luna de miel sea en Nepal dado que tanto mi pareja como yo somos verdaderos amantes de la montaña y de esa cultura. Nuestra ilusión es visitar el campo base del Everest pero estoy viendo muchos artículos que informan de que el mes en el cual tengo el permiso matrimonial desde el 9 septiembre hasta el 24 de septiembre no es un mes muy acertado para poner marcha a dicha aventura, ya que hay un gran riesgo de que todo se vaya al traste por estar sumergido en épocas de monzones. Me gustaría saber desde vuestra experiencia en la zona y en la fecha que propongo si merece la pena arriesgar o mejor ni intentarlo dado la peligrosidad e dicho mes.
¡Hola juanmontañero, y bienvenido a este fabuloso foro de viajes!!!
Pues sí, tienes toda la razón y lo que has leído es cierto. La época del monzón termina justo a finales de septiembre (en teoría) a mí en octubre del 2016 tuvimos lluvias hasta el 10 de octubre… después llego el buen tiempo y todo despejadito…. Y el frio en las zonas altas.
Lo mejor es calcular la fecha para volar a luKla sobre mediados de octubre, así te garantizas el buen tiempo y las mejores vistas.
Y si quieres caminar bajo la lluvia y la humedad, con terrenos en muchos casos resbaladizos por el agua…. Pues tú mismo.
Aquí estamos para las dudas que tengas.
Saludos
Muchas gracias por todo a todos los que estais aportandome vuestras experiencias.
Con respecto al seguro de viaje intermundo lo veis un buen seguro? He visto que tienen una cobertura de hasta 5000 metros para rescate en helicoptero con cobertura ilimitada. Aunque hay algunas secciones de dicho seguro que me dan que pensar con respecto a este tema.
Con respecto a la agencia y vuestra experiencia seria preferible verla desde españa o contratarla directamente en nepal. He visto presupuesto en nepal dd jna agencia de asian treks de un español auw vive allí desde hace muchos años mikel leizaga. Desde españa estoy viendo precios con bajo cero expediciones
Un saludo y muchas gracias por estar leyendo y aportando a los que buscamos consejos
Soy nuevo en este foro y tras leer muchos mensajes estoy viendo que los meses de octubre y noviembre son los mas idóneos para visitar el campo base del Everest. Os cuento, tengo la intención de que mi viaje de luna de miel sea en Nepal dado que tanto mi pareja como yo somos verdaderos amantes de la montaña y de esa cultura. Nuestra ilusión es visitar el campo base del Everest pero estoy viendo muchos artículos que informan de que el mes en el cual tengo el permiso matrimonial desde el 9 septiembre hasta el 24 de septiembre no es un mes muy acertado para poner marcha a dicha aventura, ya que hay un gran riesgo de que todo se vaya al traste por estar sumergido en épocas de monzones. Me gustaría saber desde vuestra experiencia en la zona y en la fecha que propongo si merece la pena arriesgar o mejor ni intentarlo dado la peligrosidad e dicho mes.
¡Hola juanmontañero, y bienvenido a este fabuloso foro de viajes!!!
Pues sí, tienes toda la razón y lo que has leído es cierto. La época del monzón termina justo a finales de septiembre (en teoría) a mí en octubre del 2016 tuvimos lluvias hasta el 10 de octubre… después llego el buen tiempo y todo despejadito…. Y el frio en las zonas altas.
Lo mejor es calcular la fecha para volar a luKla sobre mediados de octubre, así te garantizas el buen tiempo y las mejores vistas.
Y si quieres caminar bajo la lluvia y la humedad, con terrenos en muchos casos resbaladizos por el agua…. Pues tú mismo.
Aquí estamos para las dudas que tengas.
Saludos
Muchas gracias por todo a todos los que estais aportandome vuestras experiencias.
Con respecto al seguro de viaje intermundo lo veis un buen seguro? He visto que tienen una cobertura de hasta 5000 metros para rescate en helicoptero con cobertura ilimitada. Aunque hay algunas secciones de dicho seguro que me dan que pensar con respecto a este tema.
Con respecto a la agencia y vuestra experiencia seria preferible verla desde españa o contratarla directamente en nepal. He visto presupuesto en nepal dd jna agencia de asian treks de un español auw vive allí desde hace muchos años mikel leizaga. Desde españa estoy viendo precios con bajo cero expediciones
Un saludo y muchas gracias por estar leyendo y aportando a los que buscamos consejos
Hola juanmontañero
Te mande algo de info a tu correo.... échale un vistazo
Tengo pensado hacer el trekking este año desde jiri al campamento base everest para el mes de noviembre de este año. Dispongo de un mes y la idea es realizarlo con tranquilidad, es decir sin prisas y si he de hacer más paradas de las previstas poder hacerlas. Tengo demasiadas dudas y preguntas. La primera de todas es buen mes noviembre? la idea es ir desde principios de noviembre (3/11) a principios de diciembre (3/12). O es mejor Octubre? aún tengo tiempo para poder cambiar las fechas vacacionales en mi curro.
He leído en alguna web que es obligatorio el contratar a un guía o sherpa, es eso cierto? se puede ir por libre? la idea es hacerlo con mi novia.
Por lo que he leído en varios sitios es temporada alta, habrá problemas para encontrar alojamiento? la idea es buscar alojamiento día a día.
El trayecto de bus de katmandú a jiri son realmente 7-10h? es tan peligroso como pintan? recomendais bus, van o taxi?
Otra de las cosas que más me preocupa es el vuelo de regreso de luckla a katmandú; suele haber problemas de plazas en ese mes? recomendáis en esas fechas reservarlo antes de empezar el trekking? o es posible reservarlo durante el trekking?
El año pasado estuve en islandia durante casi un mes, a trekking diario e hicimos también el trekking de 6 días de landmannalaugar a skogar en el mes de julio y a mi ese trekking me pareció durillo (más por el peso de la mochila, que me fue bien para saber todo lo que nunca volveré a llevar encima) aunque la 5a etapa de ese trekking si que era durilla........las etapas de este trekking del nepal son mucho más jodidas? en cuando a sensación térmica es más frío nepal en esas fechas?
Hay alguna manera de obterner los permisos que se necesitan vía online? o sólo se puede hacer directamente allí en katmandú?
Muchas gracias a todos.
Tengo pensado hacer el trekking este año desde jiri al campamento base everest para el mes de noviembre de este año. Dispongo de un mes y la idea es realizarlo con tranquilidad, es decir sin prisas y si he de hacer más paradas de las previstas poder hacerlas. Tengo demasiadas dudas y preguntas. La primera de todas es buen mes noviembre? la idea es ir desde principios de noviembre (3/11) a principios de diciembre (3/12). O es mejor Octubre? aún tengo tiempo para poder cambiar las fechas vacacionales en mi curro.
He leído en alguna web que es obligatorio el contratar a un guía o sherpa, es eso cierto? se puede ir por libre? la idea es hacerlo con mi novia.
Por lo que he leído en varios sitios es temporada alta, habrá problemas para encontrar alojamiento? la idea es buscar alojamiento día a día.
El trayecto de bus de katmandú a jiri son realmente 7-10h? es tan peligroso como pintan? recomendais bus, van o taxi?
Otra de las cosas que más me preocupa es el vuelo de regreso de luckla a katmandú; suele haber problemas de plazas en ese mes? recomendáis en esas fechas reservarlo antes de empezar el trekking? o es posible reservarlo durante el trekking?
El año pasado estuve en islandia durante casi un mes, a trekking diario e hicimos también el trekking de 6 días de landmannalaugar a skogar en el mes de julio y a mi ese trekking me pareció durillo (más por el peso de la mochila, que me fue bien para saber todo lo que nunca volveré a llevar encima) aunque la 5a etapa de ese trekking si que era durilla........las etapas de este trekking del nepal son mucho más jodidas? en cuando a sensación térmica es más frío nepal en esas fechas?
Hay alguna manera de obterner los permisos que se necesitan vía online? o sólo se puede hacer directamente allí en katmandú?
Muchas gracias a todos.
Hola salvattore!! Que interesante.
No sé si le has leído mi diario..., Ahí encontrarás muchas de tus dudas. Si después tienes más preguntas, me dices.
Tengo pensado hacer el trekking este año desde jiri al campamento base everest para el mes de noviembre de este año. Dispongo de un mes y la idea es realizarlo con tranquilidad, es decir sin prisas y si he de hacer más paradas de las previstas poder hacerlas. Tengo demasiadas dudas y preguntas. La primera de todas es buen mes noviembre? la idea es ir desde principios de noviembre (3/11) a principios de diciembre (3/12). O es mejor Octubre? aún tengo tiempo para poder cambiar las fechas vacacionales en mi curro.
He leído en alguna web que es obligatorio el contratar a un guía o sherpa, es eso cierto? se puede ir por libre? la idea es hacerlo con mi novia.
Por lo que he leído en varios sitios es temporada alta, habrá problemas para encontrar alojamiento? la idea es buscar alojamiento día a día.
El trayecto de bus de katmandú a jiri son realmente 7-10h? es tan peligroso como pintan? recomendais bus, van o taxi?
Otra de las cosas que más me preocupa es el vuelo de regreso de luckla a katmandú; suele haber problemas de plazas en ese mes? recomendáis en esas fechas reservarlo antes de empezar el trekking? o es posible reservarlo durante el trekking?
El año pasado estuve en islandia durante casi un mes, a trekking diario e hicimos también el trekking de 6 días de landmannalaugar a skogar en el mes de julio y a mi ese trekking me pareció durillo (más por el peso de la mochila, que me fue bien para saber todo lo que nunca volveré a llevar encima) aunque la 5a etapa de ese trekking si que era durilla........las etapas de este trekking del nepal son mucho más jodidas? en cuando a sensación térmica es más frío nepal en esas fechas?
Hay alguna manera de obterner los permisos que se necesitan vía online? o sólo se puede hacer directamente allí en katmandú?
Muchas gracias a todos.
Hola salvattore!! Que interesante.
No sé si le has leído mi diario..., Ahí encontrarás muchas de tus dudas. Si después tienes más preguntas, me dices.
Soy nuevo por estos lares y esperaba que me pudieras ayudar/aconsejar sobre si decidirme o no a subir el Island Peak y el C.B. Everest.
Siempre me ha gustado la montaña, la naturaleza, el senderismo y las vistas. Recientemente subí el Teide y me encantó y me quedé con ganas de más.
Siempre me ha llamado la atención la zona del Himalaya, los paisajes, la cultura..y me he estado informando en diversas webs y foros acerca de subir el Island Peak y(o llegar hasta el Campamento Base del Everest.
Me lo planteo hacer en octubre/noviembre. Considero que es un buen momento en mi vida porque no tengo disponibilidad para cogerme vacaciones de hasta 1 mes en esa época.
Mi principal preocupación es saber si requiere una forma/experiencia significativa.
Decir que soy muy deportista, estoy en buena forma, pero nunca he subido más alto que el Teide, y sobre todo nunca he usado equipo de montaña (piolets, crampones y cuerdas).
Tengo intención de hacerlo con alguna empresa que lo organice y sea dentro de algún grupo con guía, ya que por mi cuenta me asusta un poco. Por suerte el dinero no es un problema dentro de que sea algo razonable.
Así que, al margen de más detalles o consejos que me podáis dar, sobre todo me interesaría saber si puedo afrontarlo con mi "experiencia" previa, y si conocéis alguna empresa con buena referencia que lo organice (algunas que he visto no dejan la opción de contratarlo si eres solo 1 persona).
Hola viajeros!!!! Tengo pensado ir a Nepal el mes de Noviembre. Queremos hacer el trekking hacia el campamento base del Everest. Lo estamos organizando todo por libre... Pero me está costando muchísimo encontrar los vuelos a Lukla. No sé en que página buscarlos...
Otra cosita... Sé que el mes de Noviembre es el más transitado... Hace falta reservar los hostales de la ruta???? Habrá plazas suficientes?
Hola viajeros!!!! Tengo pensado ir a Nepal el mes de Noviembre. Queremos hacer el trekking hacia el campamento base del Everest. Lo estamos organizando todo por libre... Pero me está costando muchísimo encontrar los vuelos a Lukla. No sé en que página buscarlos...
Otra cosita... Sé que el mes de Noviembre es el más transitado... Hace falta reservar los hostales de la ruta???? Habrá plazas suficientes?
Muchas gracias!!!!!
Hola.
Aquí tienes una de las compañias que cubren el vuelo KTM-Lukla: www.yetiairlines.com/home , hay más, no es dificil encontrarlas. De todas formas, puedes escribir a agencias de Kathmandu y pedirles que os compren los vuelos, a lo mejor los consigues a mejor precio.
Noviembre es temporada alta de treking y la ruta al campo base del Everest es la más transitada, hay muchos lodges, por lo que podreis dormir bajo techo todos los días. Ahora todos tienen teléfonos, por lo que una buena opción es reservar cada día, por teléfono, el siguiente lodge.
Soy nuevo por estos lares y esperaba que me pudieras ayudar/aconsejar sobre si decidirme o no a subir el Island Peak y el C.B. Everest.
Siempre me ha gustado la montaña, la naturaleza, el senderismo y las vistas. Recientemente subí el Teide y me encantó y me quedé con ganas de más.
Siempre me ha llamado la atención la zona del Himalaya, los paisajes, la cultura..y me he estado informando en diversas webs y foros acerca de subir el Island Peak y(o llegar hasta el Campamento Base del Everest.
Me lo planteo hacer en octubre/noviembre. Considero que es un buen momento en mi vida porque no tengo disponibilidad para cogerme vacaciones de hasta 1 mes en esa época.
Mi principal preocupación es saber si requiere una forma/experiencia significativa.
Decir que soy muy deportista, estoy en buena forma, pero nunca he subido más alto que el Teide, y sobre todo nunca he usado equipo de montaña (piolets, crampones y cuerdas).
Tengo intención de hacerlo con alguna empresa que lo organice y sea dentro de algún grupo con guía, ya que por mi cuenta me asusta un poco. Por suerte el dinero no es un problema dentro de que sea algo razonable.
Así que, al margen de más detalles o consejos que me podáis dar, sobre todo me interesaría saber si puedo afrontarlo con mi "experiencia" previa, y si conocéis alguna empresa con buena referencia que lo organice (algunas que he visto no dejan la opción de contratarlo si eres solo 1 persona).
Muchas gracias!!
Hola!
Para mí hay varios factores que te afectan para hacer senderismo en la zona del parque del Sagarmatha (Everest): la forma física, el clima, la cantidad de gente y la aclimatación a la altura.
Si estás en buena forma física, haces ejercicio regularmente y has subido al Teide, la forma física no va a ser un problema. Va a ser duro, pero no será un sufrimiento.
Sobre el clima, dependiendo de las fechas puede hacer mucho frío. En octubre/noviembre no creo que sea mala fecha. No es aconsejable ir de junio a principio de septiembre por el monzón. Una buena fecha sería segunda quincena de septiembre o la primera de octubre. Ahí no debería haber mucha lluvia/nieve y no hará tanto frío. Busca en google las temperaturas y precipitaciones medias de la zona (Lukla, Gokyo, Chukhung y Lobuche por ejemplo). En Lukla hay más precipitaciones y menos frío (cuánto más alto más frío). El tema de las precipitaciones no solo afecta a que te puedas mojar, si no que habrá más nubes y por tanto menos visibilidad. Y la gracia de esa zona es que no haya una nube para disfrutar del espectáculo visual.
La cantidad de gente: a mi al menos me molesta mucho ir por un sendero donde te tienes que echar a un lado cada dos por tres. Yendo en marzo, en la bajada de vuelta de Tengboche hacia Namche me econtré unas 200 personas subiendo. De Namche a Lukla llevé detrás de mi a unos 30 yanquis pisándome los talones, que iban dando voces todo el rato, hasta que uno de ellos me pisó un bastón y casi me lo parte... Con esto te aconsejo que evites los días de más afluencia y que cojas una ruta con menos gente. Si haces la ruta de los tres pasos en sentido contrario a las agujas del reloj, habrá días que vayas con muy poca gente alrededor. Lo más transitado es la ruta clásica del EBC (Lukla, Namche, Tengboche, Dingboche, Lobuche y Gorakshep) tanto de subida como de bajada.
La aclimatación a la altura: aquí depende de la fisiología de cada persona. No está relacionado con la forma física sino con el sistema neurológico. A más edad, más formado está el sistema neurológico y menos probabilidad hay de sufrir mal de altura. Se comienza a notar a partir de los 3000 metros más o menos, y a 5000 tienes un 50% del oxígeno que respiras al nivel del mar. Aquí el tema es prevenir. La regla es no dormir a más de 500 metros más que el día anterior. También subir alto de día y dormir bajo de noche. Esto quiere decir que es bueno que si ayer dormiste a 4000 metros, hoy duermas a menos de 4500, y que además estés durante ese día a más de 4500. Hay medicamentos preventivos, pero una vez que lo tienes la solución es perder altura y acabar tu ruta.
Si no te sientes seguro para hacerla siguiendo tracks de GPS, yo contrataría solo al guía, no al porteador. Con una mochila de 11-12kg te basta, no necesitas llevar 25 o 30kg llevando al porteador. Ten en cuenta que no te vas a poder duchar y vas a llevar 2 mudas de ropa interior y una de ropa exterior.
Sobre los guías, en este foro aconsejan varias. También puedes contratarlas en Katmandú, en Lukla o Namche. Según dicen, es más barato contratarlas allí que desde aquí. No te puedo ayudar mucho porque nunca me han hecho falta.
Sobre subir al Island Peak, es el típico para iniciarse. No representa complejidad técnica, pero requiere al menos experiencia en el uso básico de crampones y piolets, autodetención y manejo de cordajes, etc. Ten en cuenta que tienes que pagar una licencia al gobierno nepalí por subirlo, y no es barata. Tendrías que buscarte una agencia.
Hay otros picos llamados "de trekking" en la ruta, no tan altos pero con vistas espectaculares, por ejemplo el Kata Patthar. El Gokyo Ri o el paso Renjo La. También hay otro pico que cada vez hace más gente por la sencillez y las vistas. Se trata del Pokalde, que está junto al paso Kongma La entre Chukhung y Lobuche.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro