Estoy mirando el tema de los adaptadores para los enchufes de Suráfrica, Namibia y Botswana, y tengo unas dudas con el tipo D y M. Es en realidad el mismo tipo el D y el M? En los dibujos que muestra la web que he visitado se ven dos clavijas un poco más gruesas y juntas de las que tenemos aquí. También se ve una tercera clavija que supongo que es el tierras. Aquí viene la duda, el que yo he comprado no tiene la tercera clavija (tierras) y no se si realmente es necesaría. Supongo que si viene una subida de tensión serviría para que no te funda el aparato. En el que he comprado dice que es un adaptador válido para los paises de la Commonwealth, y Suráfrica, Namibia y Botswana lo son, pero no las tengo todas con eso de que sólo tenga dos clavijas. Algun electricista por favor!!
Hola.
Referente a los enchufes me dijeron en la agencia que allí los podemos encontrar, que ellos nos llevaran al lugar donde poder comprarlos. Así sera mas seguro encontrar los que son realmente.
¡¡¡ alguien que salga el día 3 de agosto¡¡¡¡
QUE POQUITO NOS QUEDA YA A TODOS..A UNOS MENOS QUE A OTROS
Yo voy el 3 de agosto desde madrid. Me han comentado que en Londres se pierden muchas maletas. Le voy a preguntar a Kananga si seris bueno facturar la maleta hasta Londres luego recojerlas y facturar a Johanesburgo ya que las maletas se pierden en este transbordo de maletas. ¿Como lo veis?
Nosotros hicimos el viaje el año pasado y pudimos cargar las baterías en el camión ya que éste llevaba un transformador con salida para varios enchufes. Eso sí, sólo se podía cargar mientras el camión estaba en marcha.
Lo que pasa es que algunos camiones podrían no llevar el transformador o tenerlo estropeado. En cuanto al adaptador para el enchufe, en algunos sitios no hacía falta pero en otros sí. Aquí creo que os costará encontrarlo mientras que allí venden unos que además hacen de ladrón (muy recomendable para poder enchufar varios cargadores a la vez).
En cuanto a las taquillas y el camión, os paso algunas fotos para que os hagáis a la idea.
Finalmente, respecto a la cuestión del equipaje, yo intentaría llevar lo justo. A nosotros nos perdieron las maletas y fuimos con lo puesto (allí pudimos hacer algunas compras) y nos lo pasamos en grande. Cuando llegamos a Vic Falls y recuperé mi maleta no sabéis cómo me alegré de no haber tenido que acarrear con ella todo el viaje
Hola Susana, muchas gracias por tus consejos, me vienen muy bien y así me hago una idea de las cosas.
También te quería preguntar una cosa, a mi en Sanidad Exterior me han dicho que en las fechas en las que vamos, agosto, allí es invierno y el riesgo de contraer la malaria es mínimo, tanto que no nos han recomendado tomar nada, sólo la locción antimosquitos.
Es cierto que es invierno y prácticamente no hay mosquitos. A pesar de eso a nosotros nos recomendaron tomar el Lariam pero sólo a partir del fish river. No sé si tuvo que ver el hecho de que ya habíamos tomado Lariam en otros viajes y no habíamos tenido problemas con él.
Bueno chic@s, supongo que ya habreis vuelto todos de este maravilloso viaje y habreis aterrizado a la cruda realidad! Si algun "forero" tiene dudas en realizar este viaje, que las borre ya! Ha sido fantastico! Es un viaje supervariado y el recorrido es increible, ya que va en cresccendo día dia. Tuvimos gran suerte con los animales (solo nos falto el guepardo) y aventuras nos pasaron las mil una! pero divertidas, nada malo. Y a la organización del viaje no se le puede pedir mas! Todo al milimetro. Nuestra guia (Sandra) genial! y John, el conductor, superenrollado.
En cuanto a "la neura" de cargar baterias, teniamos cargador en el camion y nos regalaron un adaptador a cada pareja, así que sin problema. Pero 2 baterias hay que llevar.
Bueno para lo que necesiteis, aquí estoy!
Hoal Xena78 ¿conquien lo hicisteis? o por libre?
Cuentanos más cosas ahora que acabas de llegar y lo tienes más reciente, y sobre todo las aventuras
Yo lo quiero hacer el proximo verano bufff si falta, por eso me encanta leer comentarios de la gente que acaba de llegar
Hola Kika!
El viaje lo hicimos con Kananga, por supuesto, los mejores en Africa. Se podria hacer también por libre, pero necesitarias mas días ya que se conduncen muchos km y si te llevan, no hay problema, pero como tengas q conducir tu...puede hacerse muy duro.
Tuvimos 2 pinchazos, y se nos rompio una ventana del camion. Hubo que desviarse para arreglar la ventana y así pudimos ir a ver el meteorito mas grande del mundo, en camioneta con un señor de allí del pueblo. En Etosha, casi se nos come un leon en el water hole de Namutoni. Para abreviar, llego corriendo un impala al water hole, eso si gigante y con unos cuernos tremendos. Nadie le hizo mucho caso xq todos habiamos visto un millon, pero detras aparecio un leon gigante con melena gigante, tb, el impala salto dentro del camping, donde todos estabamos, y detras venia y el leon, x supuesto venia detras, suerte que freno, se mosqueo y se dio la vuelta. Todavia me tiemblan las piernas! El impala pensabamos q se habia quedado x unos juncos fuera del camping, pero de repente, aparace justo detras de nosotros, con los ojos idos totalmente, intenta saltar la minivalla hacia el water hole, se choca con una chica, se va hacia atras, nos mira de frente, le hacemos hueco y salta al water hole donde esta el leon rugiendo sin parar. Habeis oido rugir a un leon? Se te mete por el cuerpo y te deja...helado!
También hicimos rafting en el Zambeze, increible! pero volcamos en un rapido nivel 5 y pasamos bastante miedito.
En 26 días te pasan un millon de cosas! no me quiero alargar y ser pesadilla. Pero preguntame lo que quieras que aquí estoy!
Hola! mi pareja y yo vamos a Namibia y Botswana, por libre, ahora en octubre Me está yendo muy bien la información que hay en este foro!! Tengo dos preguntas: es necesario visado para Botwana? He leído que te lo hacen al llegar, pero donde? Nosotros vamos a coger un bus de Johannesburgo a Gaborone, y tengo miedo que en la frontera no nos dejen pasar...
La otra es si para pasar de Botswana a Namibia (o alrevés) te piden estar vacunado de fiebre amarilla. Una vez más, he encontrado informaciones contradictorias según guias....
La fiebre amarilla no es obligatiria para Naminia y Botswana. Si quieres pontela pero es innecesaria y a parte no vale la pena correr el risego de ponertela por gusto porqué es peligrosa. Habla con algun medico, ellos saben y te dirán mejor que nadie. A parte en esta parte de África depende de la estación del año a penas hay mosquitos.
La fiebre amarilla no es obligatiria para Naminia y Botswana. Si quieres pontela pero es innecesaria y a parte no vale la pena correr el risego de ponertela por gusto porqué es peligrosa. Habla con algun medico, ellos saben y te dirán mejor que nadie. A parte en esta parte de África depende de la estación del año a penas hay mosquitos.
Saludos!
No sé en qué te basas para decir que la vacuna contra la fiebre amarilla es peligrosa. Lo realmente peligroso es contraer la enfermedad.
La vacuna lo único que te puede producir es alguna molestia cuando te la aplican, nada más.
Con esto no estoy diciendo que sea necesaria o no (independientemente de que no es obligatoria), cada cual que haga lo que quiera.
En la mayoría de guías pone que la vacuna de la fiebre amarilla te la piden para entrar a Namibia o Botswana "si vienes de un pais que tenga fiebre amarilla endémica". Mi duda era sobretodo si había problema para pasar la frontera por ejemplo, de Sur Africa a Botswana, o de Botswana a Namibia, por una cuestión legal , no médica (pues realmente en estos dos paises no hay fiebre amarilla). Y realmente mi duda era porque en una revista de Altair ponía que Sí era necesaria "legalmente", pero de hecho en ningún sitio más he encontrado esto.
Realmente no sé si queda calro lo que quiero decir... Espero que si!!
no vale la pena correr el risego de ponertela por gusto porqué es peligrosa
Me cuesta creer que una vacuna sea más peligrosa que la enfermedad de la que protege. Y me cuesta aún más creer que Sanidad en España o en ningún otro país desaconseje que la gente se ponga una vacuna si existe la posibilidad de que contraiga la enfermedad
solea Escribió:
Mi duda era sobretodo si había problema para pasar la frontera por ejemplo, de Sur Africa a Botswana, o de Botswana a Namibia, por una cuestión legal , no médica
En Sanidad Exterior de tu provincia te podrán informar mejor que en ningún otro sitio de la obligación legal, no sólo de la médica, de vacunarse.
Aunque nosotros no íbamos vacunados este verano, al ver un par de sellos en el pasaporte (con una antigüedad de varios años) nos miraron con cara de sospechosos en el control. No se trata de cosas que se deban tomar a la ligera.
Saludos.
_________________ Tell them of what thou alone hast seen, then what thou hast heard, and since they be children tell them of battles and kings, horses, devils, elephants, and angels, but omit not to tell them of love and suchlike. Rudyard Kipling
Dejo un listado de países que pueden exigir el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, y donde también están remarcados los países donde esta enfermedad es endémica.
No están ninguno de los que nombras, solea. www.vacunasaep.org/ ...arilla.php
Pero insisto, como también ha dicho mollete, en que las vacunas no son peligrosas en sí mismas, lo peligroso es la enfermedad y no tomar las debidas precauciones antes de viajar.
No entiendo cómo se puede opinar tan a la ligera sobre estos temas.
Yo tuve la duda cuando viajé a esos países, y ante la duda, opté por vacunarme. SIGO TAN SANA COMO ANTES.
_________________ El viajero quizás no vive mejor, pero sin duda vive más intensamente
Me parece que haceis una montaña de un grano de arena. Te aseguro que ni en Sudafrica, ni en Bostwana ni en Namibia te exigen estar vacunado de nada. Por lo menos en este mes de agosto. Te ponen el sello y punto pelota. Y según el SALUD de Aragon no existe riesgo de fiebre amarilla en estos paises.
Solo en Bostwana pagar unos 30 S de visado y ya, y puede que te quiten carne si llevas en el coche por tema de la fiebre aftosa.
En mi opinion personal, es tonteria vacunarse si no hace falta.
Cuando vaya a un pais con riesgo real ya me vacunare.
Me parece que haceis una montaña de un grano de arena. Te aseguro que ni en Sudafrica, ni en Bostwana ni en Namibia te exigen estar vacunado de nada. Por lo menos en este mes de agosto. Te ponen el sello y punto pelota. Y según el SALUD de Aragon no existe riesgo de fiebre amarilla en estos paises.
Solo en Bostwana pagar unos 30 S de visado y ya, y puede que te quiten carne si llevas en el coche por tema de la fiebre aftosa.
En mi opinion personal, es tonteria vacunarse si no hace falta.
Cuando vaya a un pais con riesgo real ya me vacunare.
Hay muchos paises en el mundo que no exigen ningún tipo de vacunación para entrar en el país.
A fin de cuentas si uno enferma es problema de uno, no de ese país. Pero lo que hay que hacer siempre es informarse en los centros de vacunación del país de origen y aunque no sean obligatorias para entrar en el país pueden ser recomendables.
Es preferible ponerse una vacuna que arriesgarse en determinados sitios. La vacuna no te va a hacer ningún mal, pero una enfermedad X te arruina el viaje.
Saludos.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en día... tú tan solo tardas 20 segundos en escribir un post: no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear. Administradores y Moderadores de "Los Viajeros"
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro