A mi de “la sartén de Andalucía” lo que más me interesa es la parte romana
Parque Arqueológico de la Plaza de Armas o del Picadero cuenta con espectaculares monumentos como el mosaico de la doble cara o un sensacional edificio que se cree sería una sede colegial o un edificio asambleario. Tiene muros decorados con estuco de casi 2,5m. De alto y un excelente estado de conservación.
Museo Histórico Municipal está situado en el Palacio de Benamejí, edificio de estilo barroco del siglo XVIII declarado monumento nacional.
El museo cuenta con salas dedicadas a la Prehistoria, la Protohistoria, la época romana y la Edad Media.
El espacio dedicado a la Astigi romana se encuentra distribuido entre las dos plantas del museo.
En la planta baja se recogen cuatro pequeños espacios temáticos: Aceite para el Imperio, La vida y la casa en Astigi, A imagen de Roma y Un paseo por el cementerio. En la planta superior se exhiben diversos mosaicos romanos, la Amazona herida y otras piezas halladas en las excavaciones de Plaza España.
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Vale! me desdigo! también me "interesan" los bizcochos marroquíes!
Quote::
Durante años, estos bizcochos se han elaborado en el Convento de las Concepcionistas Franciscanas “Las Marroquíes de Écija. Hoy en día cerrado.
Sin embargo las monjas del Convento de Santa Florentina de Écija eran sabedoras de dicha receta y la han estado elaborando también durante años . En 1943 , la receta fue compartida con las religiosa dominicas de Santa Florentina cuando dos jóvenes ecijanas decidieron consagrar su vidas a Dios y profesar ese año: una de ellas en el convento concepcionista y otra en el de Santa Florentina.
La concepcionista comunicó la receta a la dominica y así el bizcocho empezó a elaborarse en ambos conventos.
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Hola, vamos a ir a visitar Écija y me gustaría recomendaciones para comer a mediodía, donde se coma bien y a buen precio. Y respecto a esa repostería que se comenta, dónde se puede comprar, en el convento? Se sabe horario para comprar?
Agradezco todas las sugerencias.
Me respondo por si a alguien le interesa. Compramos dulces en el convento de Santa Florentina, todo muy rico, como esperábamos. Comimos en La Tabernita, previa reserva, todo buenísimo buen servicio.
Me respondo por si a alguien le interesa. Compramos dulces en el convento de Santa Florentina, todo muy rico, como esperábamos. Comimos en La Tabernita, previa reserva, todo buenísimo buen servicio.
Wooster, gracias por la información a la vuelta.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Para no hacer de una tirada nuestro viaje a Cádiz de la semana pasada, decidimos hacer una parada con noche incluida en Écija y fue todo un acierto: sinceramente, no creía que tuviera tantas cosas para ver. Nos alojamos en el Hotel Platería by Dop Tradition, fantásticamente situado a unos metros de la Plaza de España y desde donde se llega cómodamente caminando a casi todos los lugares interesantes de la ciudad. Nos costó 68,31 euros, solo alojamiento. La habitación muy bonita y cómoda, con un balcón que daba hacia la preciosa torre de la Iglesia de San Juan. Además, el hotel tiene un acuerdo con el parking subterráneo de la Plaza de España y el día completo nos costó 13,50 euros. Mover el coche por las calles estrechas del centro de Écija no es una buena idea.
Como decía, la ciudad de las once torres (las de sus iglesias, todas preciosas) nos sorprendió muy gratamente. Lo más práctico es conseguir en la Oficina de Turismo, bien por internet o allí, en persona, un plano y una hoja con los horarios de los lugares para visitar: plazas, iglesias, palacios... En este hilo hay una explicación estupenda de todos estos sitos.
En cuanto a Palacios, me encantó (tanto por dentro como por fuera, visita libre, precio 2 euros) el de Peñaflor, que cuenta también con una terraza que ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad. También está muy bien la Casa-Palacio de los Palma (me la enseñó el conserje a mí sola porque el guía no había llegado todavía y yo me tenía más tiempo).
Sin embargo, el que no hay que perderse es el Palacio de Benamejí, que es también el Museo hostórico (visita libre con audioguía, precio 2 euros). Aparte de la belleza del propio palacio, contiene piezas realmente notables, como la escultura de la Amazona herida, varios mosaicos romanos y otras muchas obras. Lamentablemente, no me coincidió el horario para acceder al interior del Palacio de Justicia y el de Santaella, una parte de los cuales se puede visitar.
En cuanto a iglesias, se puede subir a la Torre de la de San Juan (dos euros la torre, ya que la visita de la iglesia es gratuita), la más ornamentada de todas. Desde arriba, las vistas son magníficas. Merece la pena visitar cuantas más iglesias se pueda, mejor, ya que todas tienen su atractivo y su consiguiente torre, y las plazas donde se encuentran suelen ser muy chulas. Creo que al final me las vi casi todas. Me gustó mucho el interior de la Iglesia de Santa María.
Llegamos por la tarde, así que no comimos allí. Por la noche, no había demasiado ambiente, al contrario que por la tarde, que estaba todo el mundo en la calle disfrutando de un viernes con un tiempo espléndido. Cenamos de tapas en el Mesón Casa Emilio de la Plaza de España. Por la mañana, desayunamos unos ricos churros en el Mercado de Abastos.
En definitiva, quedamos muy contentos con nuestra visita a Écija.
_________________ Diarios: España (múltiples), Francia, Riviera Maya, Portugal, Noruega (2), Jordania, Cuba, Madeira, Grecia, Marruecos, Azores, Lago Nasser, El Algarve, Irlanda, N.York, Rumanía, Islandia, Lituania, Letonia, Estonia, Uzbekistán, Eslovenia, Bulgaria, Malta, Túnez, Polonia, Tailandia, Sicilia...
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro