El Castillo de Íllora, se encuadra en la época medieval y ocupa un afloramiento calizo, exento por todos sus lados, de aspecto inexpugnable lo que le confiere unas cualidades estratégicas y defensivas importantes.
En el siglo XI en Íllora, habría un Hisn de cierta importancia. (Hisn, en plural husûn, era un castillo que abarcaba un territorio habitado, sirviendo el castillo a ese territorio como defensa militar).
Pero, es en época nazarí cuando podemos hablar de una importancia del castillo, ya que en esta época se configura la frontera frente al territorio cristiano. Hasta 1245 las plazas de Íllora, Montefrío y Moclín, formaban parte de la segunda línea, dentro de la estructura defensiva del sultanato, pero tras la conquista, por parte cristiana, de las fortalezas de Martos, Víboras, Alcaudete y Porcuna (entre 1225-1245), que formaban la línea de avanzadilla del poder musulmán. Íllora, Montefrío y Moclín, se convirtieron en uno de los sectores defensivos más importantes del reino nazarí. El castillo de Íllora adquiere gran importancia estratégica en la defensa de la Vega de Granada y por ello la mayor parte de las defensas del castillo pertenecen a esta época.
La estratégica situación de la Sierra de Parapanda (1.600 metros de altitud) la convierte en un gran mirador natural que domina toda la vega granadina. Aunque hay muchos puntos en la sierra desde los que disfrutar de espléndidas vistas existen tres miradores especialmente recomendables como punto de observación del entorno.
- Mirador del Morrón
- Mirador del Tajo del Sol
- Mirador de la Cruz del Padre Joaquín
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro