La Subbética Cordobesa es una comarca situada al sur de la provincia de Córdoba, en pleno corazón de Andalucía. Su ubicación geográfica en el centro de la región, le permite estar a una hora de Málaga y la Costa del Sol, de Córdoba, Granada y Jaén, distando de Sevilla menos de dos horas.
Cuenta con varias vías de acceso por carretera, las más representativas son: la autovía A-45 desde Málaga o desde Córdoba; la A-318 desde Sevilla, A-339 que cruza la comarca de este a oeste; la A-432 que es su entrada por el Norte junto a la A-333 por el Sur.
Esta comarca está formada por catorce municipios muy cercanos unos de otros y con características muy diferentes en función a su desarrollo demográfico y trazado urbanístico, donde el turismo rural y el de interior se conjugan perfectamente.
- ALMEDINILLA
Almedinilla es el último pueblo hacia el sur, en el límite de la Provincia con las de Granada y Jaén. Se encuentra en una comarca que ayer fue zona de paso y frontera entre las distintas Andalucías. Es mucho lo que sugiere una visita tranquila y reposada por Almedinilla, mucho, distinto e interesante, que se convierte en una sorpresa permanente, recorriendo un lugar donde los pasos del tiempo han dejado huellas que ya son parte de todos nosotros.
Situado al suroeste de la provincia de Córdoba, en el limite con la de Málaga, donde se inicia el Surco Intrabetico. Benamejí se caracteriza por el trazado renacentista de sus anchas y rectas calles. La población se presenta asomada a su ‘Grieta’, fenómeno geofísico de corrimientos de tierras que depara un magnífico mirador sobre el soto del río Genil, de gran riqueza ecológica y paisajística.
En el Centro Geográfico de Andalucía y en pleno Parque Natural de las Sierras Subbéticas, se encuentra Cabra, Ciudad con gran patrimonio monumental, en su mayoría procedente del barroco, tradiciones y fiestas, custodiada por sierras, manantiales y parajes naturales de gran relevancia.
En el centro de la comarca, aportando la mayor parte de su termino municipal al Parque Natural de las Sierras Subbéticas, nos encontramos Carcabuey, pequeño pueblo olivarero que nos recibe bajo las faldas de sus castillo roquero.
La villa que debe su nombre a la esposa del capitán de Fernando III, D. Alvar Pérez de Castro, Da Mencia López de Haro, se encuentra rodeada por la Sierra Subbética y en sus alrededores encontramos yacimientos arqueológicos de especial importancia, parte de cuyos hallazgos pueden ser contemplados en su Museo Histórico-Arqueológico.
Encinas Reales actúa de puerta meridional de la Subbética, canalizando la ruta de Córdoba a la Costa del Sol, constituyéndose de esta forma en una de las travesías más frecuentadas llegado el verano.
Con apenas novecientos habitantes -lo que lo convierte el municipio más pequeño de la comarca- un paseo por este pueblo nos llevará a discurrir por sus sinuosas calles y casas escalonadas, descubriendo sus recónditas plazuelas.
Situada en el extremo sur de la provincia, está rodeada por el embalse que lleva su nombre. La villa, está enclavada en lo alto de un cerro, y parece una isla que emerge de las aguas que la rodean, uniéndose a tierra firme a través de los puentes.
A Lucena se la denominó La Perla de Sefarad, debido a su importante actividad económica, y sobre todo a su Universidad Hebraica, no en vano se auto proclamó república teocrática judía en el siglo XII. Otro hecho histórico significativo el que Boabdil ‘El Chico’, último rey nazarí de Granada, estuvo prisionero en el Castillo del Moral, actual sede la Oficina de Turismo y del Museo Arqueológico de la ciudad.
Luque, uno de los pueblos más antiguos de la comarca, se encuentra protegido por la vigilancia de su castillo nazarí, antigua fortificación conocida popularmente como ‘el Venceaire’. Conserva restos de monumentos, megalíticos, relevando su pasado prehistórico, actualmente, su atractivo reside tanto en su paisaje natural como en sus principales monumentos.
Localidad situada en la parte más meridional de la Subbética, limita con la provincia de Málaga, distando 40 kms. Su nombre proviene de Palencia, debido los numerosos palentinos que estuvieron en el municipio desmontando encinas y haciendo carbón durante el s. XIII, en plena reconquista. Palenciana destaca por su arquitectura popular con la presencia de calles blanqueadas, celosías y rejas altas y bajas.
Uno de los pueblos más bellos de Andalucía. Caminar por sus calles, plazas y rincones, nos descubrirán un pasado rico y diverso, un pasado que legó tan magníficas huellas que el visitante pasea por la historia al descubrir sus monumentos.
Zuheros pequeño pueblo cordobés declarado Bien de Interés Cultural en su categoría de Conjunto Histórico-Artístico, gracias a su impecable estado de conservación, es reconocido como uno de los pueblos más pintorescos de Andalucía. Se encuentra enclavado en pleno Parque Natural de las Sierras Subbéticas, dónde se pueden realizar diferentes y variadas actividades deportivas; y dónde localizamos la famosa Cueva de los Murciélagos.
DIARIO -emmasl81SIERRA CAZORLA, SUBBETICA Y SIERRA DE GRAZALEMA
- Etapas Comarca de la Subbética -
- SIERRA CAZORLA, SUBBETICA Y SIERRA DE GRAZALEMA : Luque y Zuheros _________________ Si la información que has encontrado en el foro te ha resultado de utilidad dedica, por favor, unos minutos de tu tiempo a pasar por aquí a la vuelta y contarnos tu experiencia. Piensa que de la misma forma que las experiencias de otr@s forof@s te han ayudado a organizar el viaje, tu experiencia puede ayudar a los demás y ese es el sentido del foro. Gracias por anticipado.
Moderador de Zona Registrado: 09-08-2009 Mensajes: 27108
Votos: 0 👍
Ruta "Subbética Mágica"
Un interesante recorrido para que los viajeros descubran los monumentos, paisajes, gente, tradiciones, gastronomía, arte e historia de los municipios de Almedinilla, Cabra e Iznájar, que desde el año 2018 forman parte del selecto club de los "Pueblos Mágicos" de España.