Indiana Jones Registrado: 17-11-2011 Mensajes: 1803
Votos: 0 👍
nicco Escribió:
En mi caso utilizo siempre Uber
Uber en Colombia no exige nada a los dueños de los coches (licencia, seguro especial, etc). Teniendo esto en cuenta y lo baratos que son los taxis no me parece una opción muy interesante allí.. _________________ Si la gente que habla mal de mi supiera lo que opino de ellos, hablaría aun peor.
Buenas tardes
Los que acabáis de ir o llegar de Colombia habéis tenido que rellenar el check inmigración o ya no es necesario
Sí, lo rellenamos a la ida y a la vuelta. A la ida nos lo pidieron en Barajas, al hacer el chek-in.
Acabamos de llegar de un viaje de 18 días por Colombia. A ver si tengo tiempo y hago un resumen del viaje en el hilo correspondiente. Pero, mientras tanto, los que vayáis a ir ahora o estéis preparando un próximo viaje, podéis preguntar las dudas que tengáis.
Nosotros hace una semana que hemos vuelto y también lo rellenamos a la ida y a la vuelta,,, y lo mismo si alguien tiene alguna duda.. Aquí estamos
Hola Elena,
Primero de todo muchísimas gracias por ofrecerte. Mi pareja y yo iremos entre finales de agosto y primeros de septiembre. Nuestra ruta será: Bogotá - Medellín - Cali y Cartagena. A todo ello pretendemos sumarle: Guatapé, Salento, Filandia e Islas Rosario, al no tener muchísimo tiempo tenemos que priorizar. Te queríamos preguntar algunas cositas:
Hola! Te contesto yo.
1. Tema dinero, ¿llevamos euros?¿llevamos dólares?Nuestra tarjeta nos permite sacar dinero en todos los cajeros del mundo pero igualmente, queremos conocer nuestras posibilidades a este respecto.
Nosotros llevamos euros y cambiamos allí en casas de cambio. En julio iba bajando el cambio cada día, no sé cómo estará ahora. En Bogotá nos cambiaron a 4620, en Cali, a 4600, y en Pereira, a 4550. Con la tarjeta de crédito pagué el primer día y el cambio fue bastante peor, a 4350 o así.
2. Tema transporte, ¿recomendáis uber? sabemos que puede ser el punto donde más atentos debamos estar por temas de seguridad. Especialmente en ciudades.
Sí, utilizamos uber en Cali y en Medellín, sobre todo. En Bogotá fuimos andando al centro. Desconozco si funciona uber en Cartagena. Hay que tener cuidado ya que uber es ilegal en Colombia, y están muy vigilados por la policía de tránsito. Si vais dos personas, conviene ponerse uno delante con el conductor, para que no se note que es un uber. Desde luego, allí recomiendan no coger taxis en la calle.
3. Tema excursiones, ¿recomendáis pillarlas allí? no sabemos si nos compensaría llevarlas desde aquí.
Nosotros las llevábamos reservadas desde aquí, pero no creo que sea problema reservarlas directamente allí
4. Tema enchufes y tarjera móvil, ¿recomendáis llevarlo de aquí comprado o mejor allí? En nuestras experiencias anteriores en países fuera de Europa, te lo suelen vender en el hotel.
Llevábamos un par de enchufes de clavijas planas. La tarjeta para el móvil la compramos en Bogotá, en una tienda de Claro, no en el aeropuerto porque son más caras. Compramos una tarjeta de prepago (3000 COP, creo) y la cargamos con 21000 COP. Con ello teníamos llamadas ilimitadas en Colombia y 4,5 Gb, creo recordar. A mitad de viaje la recargamos de nuevo
Muchísimas gracias por vuestra ayuda.
De nada. Si tienes más dudas, no dudes en preguntar. Ah, y Colombia os va a encantar, sobre todo su gente.
Dr. Livingstone Registrado: 03-06-2009 Mensajes: 6457
Votos: 0 👍
Uber en Cartagena si funcionaba, no lo use porque caí todo lo haces caminando
El cambio para mi chilena estaba muy conveniente y en alguna ocasión tome el taxi del hotel y otro un taxi oficial y el precio era muy conveniente _________________ Soñando con nuevos destinos
Vero
76.992
Buenas tardes
Los que acabáis de ir o llegar de Colombia habéis tenido que rellenar el check inmigración o ya no es necesario
Sí, lo rellenamos a la ida y a la vuelta. A la ida nos lo pidieron en Barajas, al hacer el chek-in.
Acabamos de llegar de un viaje de 18 días por Colombia. A ver si tengo tiempo y hago un resumen del viaje en el hilo correspondiente. Pero, mientras tanto, los que vayáis a ir ahora o estéis preparando un próximo viaje, podéis preguntar las dudas que tengáis.
Nosotros hace una semana que hemos vuelto y también lo rellenamos a la ida y a la vuelta,,, y lo mismo si alguien tiene alguna duda.. Aquí estamos
Hola Elena,
Primero de todo muchísimas gracias por ofrecerte. Mi pareja y yo iremos entre finales de agosto y primeros de septiembre. Nuestra ruta será: Bogotá - Medellín - Cali y Cartagena. A todo ello pretendemos sumarle: Guatapé, Salento, Filandia e Islas Rosario, al no tener muchísimo tiempo tenemos que priorizar. Te queríamos preguntar algunas cositas:
Hola! Te contesto yo.
1. Tema dinero, ¿llevamos euros?¿llevamos dólares?Nuestra tarjeta nos permite sacar dinero en todos los cajeros del mundo pero igualmente, queremos conocer nuestras posibilidades a este respecto.
Nosotros llevamos euros y cambiamos allí en casas de cambio. En julio iba bajando el cambio cada día, no sé cómo estará ahora. En Bogotá nos cambiaron a 4620, en Cali, a 4600, y en Pereira, a 4550. Con la tarjeta de crédito pagué el primer día y el cambio fue bastante peor, a 4350 o así.
2. Tema transporte, ¿recomendáis uber? sabemos que puede ser el punto donde más atentos debamos estar por temas de seguridad. Especialmente en ciudades.
Sí, utilizamos uber en Cali y en Medellín, sobre todo. En Bogotá fuimos andando al centro. Desconozco si funciona uber en Cartagena. Hay que tener cuidado ya que uber es ilegal en Colombia, y están muy vigilados por la policía de tránsito. Si vais dos personas, conviene ponerse uno delante con el conductor, para que no se note que es un uber. Desde luego, allí recomiendan no coger taxis en la calle.
3. Tema excursiones, ¿recomendáis pillarlas allí? no sabemos si nos compensaría llevarlas desde aquí.
Nosotros las llevábamos reservadas desde aquí, pero no creo que sea problema reservarlas directamente allí
4. Tema enchufes y tarjera móvil, ¿recomendáis llevarlo de aquí comprado o mejor allí? En nuestras experiencias anteriores en países fuera de Europa, te lo suelen vender en el hotel.
Llevábamos un par de enchufes de clavijas planas. La tarjeta para el móvil la compramos en Bogotá, en una tienda de Claro, no en el aeropuerto porque son más caras. Compramos una tarjeta de prepago (3000 COP, creo) y la cargamos con 21000 COP. Con ello teníamos llamadas ilimitadas en Colombia y 4,5 Gb, creo recordar. A mitad de viaje la recargamos de nuevo
Muchísimas gracias por vuestra ayuda.
De nada. Si tienes más dudas, no dudes en preguntar. Ah, y Colombia os va a encantar, sobre todo su gente.
Muchísimas gracias por toda la información; aunque me has dejado un poco contrariado con el tema del transporte interno. Si se me permite un par de repreguntas - y prometo no dar más por saco hasta la vuelta, donde tendréis un pedal mío con el día a día para ayudar a futuros/as viejros/as - relativa a esta materia:
1. Transporte interno: Nosotros tenemos pensado visitar en Bogotá el Cerro Monserrate o el parque Duque entonces, desde el hotel podemos contratar un taxi e incluso pactar con el un precio para que nos espere, o bien al ser zonas turísticas contratar allí un taxi o pedir un uber. He ahí nuestra duda, no sé cómo lo veis; en Cali, misma pregunta para la visita al Cristo Rey; en Medellín por ejemplo nos moveremos en metro (salvo que Uber provea mejor, imagino que será más barato y quizás nos lo planteemos).
2. Transporte externo: entre ciudades volaremos mas, por ejemplo, desde Cali, queríamos visitar Filandia y Salento y habíamos pensado aplicar el mismo método de Cuba (muy recomendable allí), me explico, contratar un taxi en el hotel y hacer la excursión con él, que claro, nos lleva, nos espera y nos trae. Allí era muy económico y a ellos les salía genial la operación. En Medellín a Guatapé, la excursión, tenenemos pensado contratarla esta semana, antes del viaje.
En fin, que de nuevo gracias por la ayuda e intentaré no tener más repreguntas
Buenas tardes
Los que acabáis de ir o llegar de Colombia habéis tenido que rellenar el check inmigración o ya no es necesario
Sí, lo rellenamos a la ida y a la vuelta. A la ida nos lo pidieron en Barajas, al hacer el chek-in.
Acabamos de llegar de un viaje de 18 días por Colombia. A ver si tengo tiempo y hago un resumen del viaje en el hilo correspondiente. Pero, mientras tanto, los que vayáis a ir ahora o estéis preparando un próximo viaje, podéis preguntar las dudas que tengáis.
Nosotros hace una semana que hemos vuelto y también lo rellenamos a la ida y a la vuelta,,, y lo mismo si alguien tiene alguna duda.. Aquí estamos
Hola Elena,
Primero de todo muchísimas gracias por ofrecerte. Mi pareja y yo iremos entre finales de agosto y primeros de septiembre. Nuestra ruta será: Bogotá - Medellín - Cali y Cartagena. A todo ello pretendemos sumarle: Guatapé, Salento, Filandia e Islas Rosario, al no tener muchísimo tiempo tenemos que priorizar. Te queríamos preguntar algunas cositas:
Hola! Te contesto yo.
1. Tema dinero, ¿llevamos euros?¿llevamos dólares?Nuestra tarjeta nos permite sacar dinero en todos los cajeros del mundo pero igualmente, queremos conocer nuestras posibilidades a este respecto.
Nosotros llevamos euros y cambiamos allí en casas de cambio. En julio iba bajando el cambio cada día, no sé cómo estará ahora. En Bogotá nos cambiaron a 4620, en Cali, a 4600, y en Pereira, a 4550. Con la tarjeta de crédito pagué el primer día y el cambio fue bastante peor, a 4350 o así.
2. Tema transporte, ¿recomendáis uber? sabemos que puede ser el punto donde más atentos debamos estar por temas de seguridad. Especialmente en ciudades.
Sí, utilizamos uber en Cali y en Medellín, sobre todo. En Bogotá fuimos andando al centro. Desconozco si funciona uber en Cartagena. Hay que tener cuidado ya que uber es ilegal en Colombia, y están muy vigilados por la policía de tránsito. Si vais dos personas, conviene ponerse uno delante con el conductor, para que no se note que es un uber. Desde luego, allí recomiendan no coger taxis en la calle.
3. Tema excursiones, ¿recomendáis pillarlas allí? no sabemos si nos compensaría llevarlas desde aquí.
Nosotros las llevábamos reservadas desde aquí, pero no creo que sea problema reservarlas directamente allí
4. Tema enchufes y tarjera móvil, ¿recomendáis llevarlo de aquí comprado o mejor allí? En nuestras experiencias anteriores en países fuera de Europa, te lo suelen vender en el hotel.
Llevábamos un par de enchufes de clavijas planas. La tarjeta para el móvil la compramos en Bogotá, en una tienda de Claro, no en el aeropuerto porque son más caras. Compramos una tarjeta de prepago (3000 COP, creo) y la cargamos con 21000 COP. Con ello teníamos llamadas ilimitadas en Colombia y 4,5 Gb, creo recordar. A mitad de viaje la recargamos de nuevo
Muchísimas gracias por vuestra ayuda.
De nada. Si tienes más dudas, no dudes en preguntar. Ah, y Colombia os va a encantar, sobre todo su gente.
Muchísimas gracias por toda la información; aunque me has dejado un poco contrariado con el tema del transporte interno. Si se me permite un par de repreguntas - y prometo no dar más por saco hasta la vuelta, donde tendréis un pedal mío con el día a día para ayudar a futuros/as viejros/as - relativa a esta materia:
1. Transporte interno: Nosotros tenemos pensado visitar en Bogotá el Cerro Monserrate o el parque Duque entonces, desde el hotel podemos contratar un taxi e incluso pactar con el un precio para que nos espere, o bien al ser zonas turísticas contratar allí un taxi o pedir un uber. He ahí nuestra duda, no sé cómo lo veis; en Cali, misma pregunta para la visita al Cristo Rey; en Medellín por ejemplo nos moveremos en metro (salvo que Uber provea mejor, imagino que será más barato y quizás nos lo planteemos).
2. Transporte externo: entre ciudades volaremos mas, por ejemplo, desde Cali, queríamos visitar Filandia y Salento y habíamos pensado aplicar el mismo método de Cuba (muy recomendable allí), me explico, contratar un taxi en el hotel y hacer la excursión con él, que claro, nos lleva, nos espera y nos trae. Allí era muy económico y a ellos les salía genial la operación. En Medellín a Guatapé, la excursión, tenenemos pensado contratarla esta semana, antes del viaje.
En fin, que de nuevo gracias por la ayuda e intentaré no tener más repreguntas
hola, nosotros estuvimos en julio y no te puedo resolver a cien por cien las dudas porque nosotros contratamos uber en Medellin y en C C Cartagena pero no nos esperaban, por ejemplo en Medellin para ir a pueblito paisa cogimos uno que nos dejo allí, estuvimos viendo y comiendo en el sitio y luego volvimos a coger otro uber para bajar,,, supongo que en los demas sitios sera parecido,,, en Filandia y Salento yo te recomiendo que te quedes a dormir un par de noches si puedes, es precioso el sitio y el valle de cocora nos encanto,,, y la excursión de Guatape la contratamos allí mismo el día anterior, en el mismo hotel con Maxitours Medellin y también recomendable. Espero haberte ayudado algo
Hola buenas! Voy este viernes a Colombia, primero Bogotá, y tengo dudas con la seguridad de las app para taxis. He leído mucho que uber y cabify, pero son seguras? También me planteo si quizás es necesario y viable contratar taxis privados en los hoteles. Estoy un poco preocupada por esto.
Indiana Jones Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 1669
Votos: 0 👍
Eva.08 Escribió:
fino Escribió:
Alguna duda aquí estamos para ayudar
Hola buenas! Voy este viernes a Colombia, primero Bogotá, y tengo dudas con la seguridad de las app para taxis. He leído mucho que uber y cabify, pero son seguras? También me planteo si quizás es necesario y viable contratar taxis privados en los hoteles. Estoy un poco preocupada por esto.
Ningún problema con uber en toda Colombia. Es seguro, fácil y barato.
Hola buenas! Voy este viernes a Colombia, primero Bogotá, y tengo dudas con la seguridad de las app para taxis. He leído mucho que uber y cabify, pero son seguras? También me planteo si quizás es necesario y viable contratar taxis privados en los hoteles. Estoy un poco preocupada por esto.
Ningún problema con uber en toda Colombia. Es seguro, fácil y barato.
Como dice Anais85 nosotros cogimos este verano muchos Uber y seguro y barato. Muy recomendable,
Hola buenas! Voy este viernes a Colombia, primero Bogotá, y tengo dudas con la seguridad de las app para taxis. He leído mucho que uber y cabify, pero son seguras? También me planteo si quizás es necesario y viable contratar taxis privados en los hoteles. Estoy un poco preocupada por esto.
Hola
Nosotros hemos usado bastante uber y no hemos tenido ningun problema,te lo recomiendo,solo en zipakirá
Son un poco piratas cuando solicitamos un uber para ir a andres carne de res de chia,te pedian mas dinero via mensajes,pero no todos,ademas ya iba avisado por un chofer de uber en bogotá,esto solo fué en zipaquirá,resto de Colombia sin problemas,recomendable.
Hola buenas! Voy este viernes a Colombia, primero Bogotá, y tengo dudas con la seguridad de las app para taxis. He leído mucho que uber y cabify, pero son seguras? También me planteo si quizás es necesario y viable contratar taxis privados en los hoteles. Estoy un poco preocupada por esto.
Nosotros hemos vuelto hace una semana y hemos usado uber y taxis.
Mirábamos precios en la app y luego preguntábamos a algún taxista, si el precio era similar lo cogíamos y si no esperábamos al uber. Muchas veces el precio era parecido y el 100% de las veces nos decían que ponían el taxímetro pero que más o menos salía tanto (y solía coincidir). La verdad es que la experiencia de los taxis también ha sido muy buena.
En la app de uber puedes solicitar también que venga un taxi (sale un coche amarillo), te sale un rango de precios y luego se te carga el importe que marque el taxímetro. Lo bueno es no necesitar efectivo, sobre todo los últimos días que íbamos más justos.
Aunque funcionan bien no hay tanto uber disponible como en otros paises, por lo que prepárate a esperar unos 10 minutos de media para que venga el chofer que esté disponible.