Foro de Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
Saludos a todos. El 18 nos vamos a Grecia a visitarla por libre, y tenemos una duda. Entre otras cosas queremos ver Delfos, Olympia, Epidauros, Micenas y el cabo Sunio. Pero no creo que nos dé tiempo a verlo todo (tenemos para todo esto sólo 4 días). ¿Qué es lo que más merece la pena ver? ¿Y qué nos podemos ahorrar verlo? Gracias.
P.D.: Nos moveremos en autobús, a menos que alguien nos recomiende otro medio de transporte.
El 18 nos vamos a Grecia a visitarla por libre, y tenemos una duda. Entre otras cosas queremos ver Delfos, Olympia, Epidauros, Micenas y el cabo Sunio. Pero no creo que nos dé tiempo a verlo todo (tenemos para todo esto sólo 4 días). ¿Qué es lo que más merece la pena ver? ¿Y qué nos podemos ahorrar verlo? Gracias.
P.D.: Nos moveremos en autobús, a menos que alguien nos recomiende otro medio de transporte.
Buff, ni loco hacía yo eso en autobús, te pasarás los 4 días en él. Olimpia está muy lejos y no bien comunicada. Por los lugares que citas, imagino que eres aficionado a la arqueología, de otro modo no creo que Olimpia sea recomendable (yo no fui, no soy arqueólogo ). Para ese recorrido, mejor alquila coche y aun así sería paliza, salvo que prescindas de Olimpia. Mistras sí vale la pena, y Mani también.
Soy de la misma opinión que abaquo. Te moverás mucho mejor en coche y aprovecharás al máximo estos cuatro días. A mi, si me gustó Olimpia. Ver el antiguo estadio fue muy emocionante, aunque claro, como casi en toda Grecia, y más en la zona del Peloponeso, sólo quedan restos arqueológicos. La história y la imaginación complementan el viaje.
Si quieres ver todo eso en autobus, yo considero que es una locura, pues pasarás mas tiempo en él que en los lugares que quieres visitar. Mi recomendación también es la de que alquiles un coche y te muevas libremente por allí. En cuanto a qué lugar podrías prescindir, yo te diría que de los que has mencionado, de ninguno. Cada uno de ellos tiene su encanto y su historia. Olimpia fue para mí junto con Nemea y Mistras, de lo mejor del viaje. Si rechazamos la importancia de lugares tan emblemáticos me pregunto ¿para qué ir de vacaciones a Grecia? Playas preciosas y pueblecitos estupendos hay en muchísimos paises, no es necesario ir hasta allí.
hola , me gustaria saber si vale la pena ver la zona del peloponeso y tal , pues micenas, olimpia , templo de apolo......pq por ahí he le leido q lo q mas vale la pena es ver meteora y q lo otro como q no vale mucho
Nosotros estuvimos en semana santa por toda esa zona, hicimos Atenas, Arahova, Meteora, Delfos, Galaxidi, nafpakos, Olimpia, Nauplia, Micenas, Epidauro, Canal de Corinto, Atenas. (6 días)
Olimpia lo estuvimos pensando si hacer o no hacer y menos mal que si !! porque nos encantó.
Todo depende de lo que te gusten las "piedras" y la historia. Yo me había empapado con algún libro de la historia de todo lo que íbamos a ver y mi marido pues lo que le iba contando y fué encantadísimo.
Meteora si que merece mucho la pena pero todo lo demás creo que también.
_________________ Pinchando en WWW encontrarás un montón de diarios que voy publicando, para más viajes entra en nuestro blog
Mi Blog de Viajes https://pichines.blogspot.com
Última edición por Neguel el Mar, 09-09-2008 10:52, editado 1 vez
Por supuesto hacerlo con coche... En autobús es una locura !!!
Poder lo puedes hacer en 4 días si los tienes completos claro quitando Olimpia sino es imposible.
Primer día salir a primera hora hasta Meteora, parando en Arahova que es un pueblo de montaña encantador. Dormir allí.
Segundo Día, madrugar y visitar los Monasterios (mirar cuales están abiertos) se hace en una mañana tranquilamente, por la tarde puedes bajar hasta Galaxidi y hacer noche allí.
Tercer día Galaxidi y Delfos y llegar por la noche a nauplio.
Cuarto día, nauplio, epidauro, micenas y canal de corinto y llegar a la noche a Atenas.
Algo paliza pero si quieres se puede
_________________ Pinchando en WWW encontrarás un montón de diarios que voy publicando, para más viajes entra en nuestro blog
Incluyo aquí una parte del diario sobre Grecia (www.losviajeros.com/ ...php?b=1266), la que corresponde al Peloponeso, para dar más información.
En mayo de 2008 estuve en Grecia 13 días haciendo un recorrido en coche por la parte continental : el Peloponeso, el norte y la isla de Eubea. Los lugares que visité fueron : Atenas, Corinto, Nafplio, Epidauro, Esparta, Mistras, Monenvasia, Mani, Kalamata, Trípoli, Karitana, Dimitsana, Diakofto, (ferry) Delfos, Osiou Louka, Livadia, Lamia, Trikala, Meteora, Pertouli, Gardiki, Kastania, Metsovo, Ioannina, Perama, frontera Albania, P. N. Vikos-Aoos, Papingo, Vikos, Monodendri, Kipi, Konitsa, Neapoli, Kalambaka, Termópilas, Eubea : Chalkida, Eretria, Stira, Karistos, Platanistos, Stira (ferry), Atenas, Porto Rafti. En total, 3.279 km.
CANAL DE CORINTO
Antes de entrar en el Peloponeso hay que cruzar el canal de Corinto. Ambiciosa obra ya planeada y empezada por los romanos (Nerón), pero abandonada muy pronto y no terminada hasta el s. XIX, tiene un acceso muy fácil al puente sobre el mismo canal. Se debe salir antes de la autopista y dirigirse hacia Corinto. Pronto se llega a una placita con tiendas y bares para turistas. Allí mismo aparqué, a 10 metros del canal. Vale la pena pararse a ver el tajo de 6 km de largo y 90 metros de altura y el paso de los barcos bajo nuestros propios pies. Hay excursiones para cruzarlo navegando.
Continuando la autovía hacia Esparta, a pocos km de Corinto se halla un gran peñasco sobre el que se asientan los restos de Akrocorinto, fortaleza de la que quedan restos de diferentes culturas. Yo pretendía subir a ella, pero no vi la menor indicación para salir de la autopista y me quedé sin verla. Continué hacia Nauplia y por deficiente señalización, me perdí por unas carreteras secundarias hasta que pregunté y volví a la general.
NAUPLIA
Fue la primera capital de Grecia. Hoy es un pueblo costero muy agradable y en un bonito enclave. Tiene un par de calles con bella arquitectura señorial y pasa por ser uno de los más bonitos pueblos de Grecia. Vamos a aceptarlo porque en Grecia no hay muchos pueblos que podamos calificar como "bonitos", al menos en la Grecia continental, pero en realidad tampoco hay que esperar un gran conjunto histórico-artístico, porque nos decepcionaría. En lo alto, dos fortalezas defienden el pueblo, y un pequeño castillo de bella estampa se levanta en un islote frente al puerto.
EPIDAURO
Nauplio sería un buen sitio para dormir, pero preferí acercarme más a Epidauro, mi siguiente parada. En el pueblo anterior (Adami, creo recordar) encontré un pequeñito hotel, novísimo, parecía que lo estrenaba yo, no había nadie más. Habitaciones muy amplias, sencillas, tranquilísimo y a buen precio. El restaurante está en la carretera general y por él se accede al edificio del hotel en sí. Me ofrecieron internet y ordenador gratis. A la mañana siguiente, temprano, me dirigí al recinto arqueológico. La entrada cuesta 6 €, lo principal son el teatro, muy bien conservado con todas sus gradas y en un bello emplazamiento; un pequeño museo con restos escultóricos y arquitectónicos; el estadio y varios exiguos restos de templos. El conjunto se ve en poco tiempo, no hay mucho que caminar, en total, como máximo, un par de horas.
Teatro de Epidauro
Desde aquí, continué hacia Trípoli, bordeando la bahía de Nauplio y luego subiendo las montañas con una carretera de mucha curva, algo frecuente en todo el Peloponeso, debido a su orografía. Pasado Trípoli, que nada tiene que ver, salvo un museo arquelógico, que no visité, seguí hasta Esparta, que aún tiene menos, ciudad moderna sin el menor interés. Pero a 9 km se encuentran las ruinas de Mistras.
MISTRAS
Es uno de los principales puntos de interés del Peloponeso. En una colina bastante vertical se hallan los restos de una ciudad que tuvo su apogeo en los siglos XV y XVII y que conserva hoy unas cuantas iglesias y monasterios, un castillo, además de restos de palacios, murallas y otras construcciones. Es un lugar especial que sin duda hay que visitar. Y dedicarle un tiempo, unas 4 horas no sería exagerado. Lo peor es el desnivel constante, pero propongo acceder al recinto por la entrada de abajo, ver esa zona y luego salir y con el coche llegar al acceso superior y patear esa otra parte, aún así hay bastante que subir y bajar, pero menos. Con el ridículo horario que tienen en mayo cerrando a las 3 de la tarde, me quedé sin ver por dentro la parte alta. El precio de la entrada eran 5 €, pero no me cobraron, por ser día especial.
MONENVASIA
A unos 100 km y a casi hora y media de Esparta se halla Monenvasia, un pequeñito núcleo urbano situado en un espectacular emplazamiento junto al mar y a los pies de un escarpado peñón rocoso unido a tierra firme sólo por un puente. El recinto está amurallado y es peatonal, el coche se aparca fuera. Curioso el lugar por su situación, el entramado callejero tiene su encanto por su irregularidad, sus construcciones de piedra, su situación junto al mar y bajo la mole rocosa. Eso sí, se ve poco auténtico, ya que todo es producto de una restauración reciente y no acabada, se continúan rehabilitando casas, calles, hoteles etc. La visita se puede hacer en una o dos horas como mucho, aunque es un muy agradable sitio para pasar una noche por sus impresionantes tranquilidad y situación.
MANI
Decidí continuar camino hacia Mani y quedarme a dormir en Gythio, pueblo pesquero con algunas casas particulares de alojamiento. Pregunté en una y como era algo cutre, seguí un par de km hasta la playa de Mavrovuni, donde hay un par de hoteles. No hay asfalto, es camino de tierra y sin luz, ya era de noche. Me quedé en un aparthotel tranquilísimo, bien puesto y a 20 metros del mar.
Mani es la central de las tres penínsulas que hay al sur del Peloponeso, y es de lo más bonito de esta región. Lo más destacado, además del paisaje de montañas y mar, son sus curiosos pueblos formados por casas fortificadas. Se puede hacer un recorrido circular empezando y acabando en Areópolis, pequeño pueblo que vale la pena visitar por algunas muestras arquitectónicas (iglesias y casas-torre). Hice esta ruta en el sentido de las agujas del reloj y comencé por la costa este, viendo los pequeños núcleos con muchas casas fortificadas en un bonito paisaje costero bastante abrupto : Jalikia, Kokala ... Hasta llegar a Vazia, el más llamativo de los pueblos, medio abandonado, en un precioso emplazamiento y con mucho encanto. Hay que darse una vuelta por sus minicalles formadas por las diferentes torres, algunas en ruinas, otras bien conservadas o restauradas. En pocos minutos se recorre entero, es muy pequeño. Recomiendo continuar 3 ó 4 km hasta llegar a ver desde lo alto preciosas bahías a ambos lados del mar, hacia uno, el pequeño puerto de Porto Kagio y un castillo; al otro, un par de playas muy recogidas. De los puntos más bonitos de todo el viaje.
ARCADIA
Vale la pena que la vuelta hacia el norte sea por Kalamata, que no tiene nada de especial, pero sí el paisaje entre esta ciudad y Esparta, muy recomendable, a pesar de estar en gran parte calcinado por los incendios. Es una zona montañosa con bastante curva y cambios frecuentes de diferentes panorámicas. La noche decidí pasarla en Trípolis, pero me salió mal la cosa, el alojamiento en esta ciudad es : a) bastante caro o b) muy cutre y caro. Y eso que hay 4 ó 5 hoteles, no era verano, es un pueblo sin interés y feo y no está en la costa, no lo entiendo. Al final tuve que pagar una "oferta" de 60 € por una doble (sin desayuno) para mí solo y que estaba bastante bien (era de 120 €).
Mi siguiente punto a visitar era Diakofto, ya en el mar de Corinto. Decidí cruzar las montañas del interior, más lento, menos km y más bonito, en vez de ir por la autopista, más rápido, más km, menos atractivo. Se toma la carretera dirección Megalópolis y al llegar aquí se coge la desviación hacia el norte, mejor preguntar, no es fácil. Visité los pueblos de Karitena, Stemnitsa y Dimitsana. La Lonely dice que son : un "espléndido pueblo medieval"; "pueblo espectacular" y "precioso pueblo medieval", respectivamente. Bueno, esto es exagerado, vamos a dejarlo en que son unos bonitos pueblos típicos con casas de piedra de arquitectura tradicional, muchas de ellas restauradas, en un entorno de montaña con bellos paisajes. Vale la pena acercarse a ver el puente románico sobre el río Alfeo, que no se merece este nombre, porque es bien bonito. Unos cuantos km antes de llegar a Kalavrita se llega a la "Cueva de los lagos", de estalactitas con pequeños lagos interiores. No es nada del otro mundo, pero sí algo curioso, más que nada por las extrañas formaciones calizas que retienen el agua formando pozas.
Mi intención era hacer el recorrido en el tren cremallera que va desde Diakofto en la costa, hasta Kalavrita, a 700 metros de altura, atravesando la garganta de Vouraikos, que según la Lonely, es espectacular, así como la obra de ingeniería realizada ya a finales del XIX. Era, a priori, uno de los platos fuertes del viaje, pero "mi gozo en un pozo", la línea estaba cerrada por obras desde abril del 2007 hasta octubre 2008. Decidí no esperar 5 meses en la estación de Diakofto, más que nada porque seguro que se retrasaban las obras. Bueno, por eso y porque me acordé de que había dejado en casa el horno encendido con un pollo dentro y me iba a quedar muy hecho.
Tras la gran frustración del trenecito que no pudo ser, continué para cruzar el mar de Corinto por el grandioso puente de Patrás, pero según avanzaba por la costa comprobé que todas las gasolineras estaban cerradas por una huelga que se podía prolongar. Como tengo un cerebro potentísimo (aunque se nota poco), se me ocurrió, para ahorrar combustible, quizás tiempo y hasta puede que dinero, pasar en ferry al otro lado, cerca de Delfos, mi siguiente punto a visitar. En Egio embarqué con el coche por el mismo precio que cruzar el puente (unos 11 €) y en menos de una hora llegué a Agios Nikolaos en la orilla opuesta, en un muy agradable paseo, rebajando la ruta en unos 90 km. Y ahorré combustible, lo que me vino muy bien.
Las carreteras del Peloponeso tienen un buen firme, pero en el trazado, por la orografía y por ahorro, las curvas están presentes en todo momento. Las medias de velocidad son por ello bajas, salvo en el tramo de autovía. En todo el recorrido hecho solo he visto una playa que merezca la pena, en Mani. En general, es decepcionante en ese aspecto. Parece que mejora la cosa en la costa Oeste.
Seguiré poniendo algunas fotos más.
Sobre el resto de la ruta, dentro de poco tiempo la publicaré en su apartado correspondiente y como Diario.
Última edición por Abaquo el Jue, 20-03-2025 18:26, editado 6 veces
Ay !!! que me da algo abaquo !!! hijo mio !!porque no te pediría diarios cuando empecé ?pero tu como guardas todo eso y no nos lo contabas ??? pero no ves ,que estabas desaprovechando mucha información ,solo en tu beneficio .
Menuda alegría me has dado !!!¡¡¡Hala !!!yo por hoy lo dejo , que si me cuelgas un diario y esto es un pedazo ,creo que ya puedo quedarme tranquila .
Gracias por adelantado
Por cierto tengo fotos identicas a las que pones aquí pero de hace 22 años .
_________________ Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
Neguel ,para anunciar tu blog hay un espacio en el foro www.losviajeros.com/foros.php?f=36 ,seria bueno que te animaras a ponerlo en los nuevos diarios del foro
_________________ Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
Ahora lo pongo allí, ya he subido un diario de viaje. La pega es que al copiarlo del blog aquí pues no me copia las fotos y ahí el rooooollo para hacer otra vez el diario con fotos jajajaja
_________________ Pinchando en WWW encontrarás un montón de diarios que voy publicando, para más viajes entra en nuestro blog
Bueno, os cuento. Les he pedido preuspuesto a thesaurus para el verano que viene. Me han mandado esto. La idea es peninsula y creta. A ver que os parece esta distribución de días. Lo de la peninsula me parece mucho cambio de hotel, lo veis posible sin tanto cambio de hotel, auqnue haya que hacer mas km cada día? o si os parece que me estoy dejando algo o que sobra alguno de los sitios
Muchas gracias
13-22 June. Car rental in Athens
13-15 June. Stay 2 nights in Nafplion
15-16 June. Stay 1 night in Monemvassia
16-17 June. Stay 1 night in Sparti
17-19 June. Stay 2 nights in Dimitsana
19-20 June. Stay 1 night in Delphi
20-22 June. Stay 2 nights in Kalambaka
22 June. Night ferryboat from Piraeus to Crete/Heraklion
23 June-04 July. Car rental in Crete
23-25 June. Stay 2 nights in Heraklion
25-28 June. Stay 3 nights in Matala
28 June-01 July. Stay 3 nights in Paleochora
01-04 July. Stay 3 nights in Chania
04 July. Fly from Crete/Chania to Athens
_________________ mi nombre es Susana
@susanacuevaso
visita mi blog de viajes y fotos
https://susa-blog.blogspot.com.es/
Hola a todos, el próximo mes de noviembre estoy planteandome un viaje a grecia en el estaré 4 noches visitando meteora, delfos y lo principal del peloponeso. Que me recomendáis ver "fundamental" y como repartiríais las noches... Hay mucha distancia entre meteora y delfos como para hacer las dos cosas el mismo día?...
Gracias x vuestra ayuda!!
_________________ ****************************
Londres, Baviera-Tirol y Italia, Suiza, Menorca, Tailandia, Dublin, Capitales Bálticas, EEUU, Holanda, Bélgica, Alemania, Tenerife, Croacia, Islas Griegas, Bruselas, Budapest-Bratislava-Praga, Antillas y Granadinas, Ibiza, Marruecos, Portugal y Rep. Dominicana, Eslovenia,
Hola a todos, el próximo mes de noviembre estoy planteandome un viaje a grecia en el estaré 4 noches visitando meteora, delfos y lo principal del peloponeso. Que me recomendáis ver "fundamental" y como repartiríais las noches... Hay mucha distancia entre meteora y delfos como para hacer las dos cosas el mismo día?...
Gracias x vuestra ayuda!!
Si tienes 4 noches yo las repartiria:
1ª noche Meteora
2ª Delfos
3ª Si te apetece Olimpia. Es bonito, pero a mi no me compensó el largo viaje para lo que es. Pero eso es totalmente personal.
4ª Micenas y Epidauro (dormir en Nauplia por ejemplo o ya puedes ir a dormir a Atenas.)
Meteora y Delfos para mi es de lo mas espectacular. No lo puedes hacer el mismo día, por las distancias y las carreteras.
Lo mejor es que salgas por la mañana de Atenas y llegas a media tarde a Meteora, te das una vueltecita, cenar y a dormir. Y al día siguiente te levantas prontito y te vas a ver los monasterios, cuando aun no han llegado los autobuses de turistas. Y hacia las 13h puedes haber acabado y ya puedes ir bajando hacia Delfos.
Nosotros vamos a hacer un viaje de 12 días alquilando coche, ahora en Agosto. Si vas a la página de grecotours (busca en google), verás programas fly and drive que te servirán muy bien de modelo según los días que vayas a estar.
Yo, con los destinos del viaje me fuí a google maps y los metí de forma que tenía los itinerarios con los kilómetros y las direcciones, es decir, un gps escrito. He encuadernado las hojas impresas con mapas y demás y me ha salido un planning la mar de chulo con el que no voy a perderme. Por lo demás voy a ir de camping. Sus direcciones las puedes encontrar en cualquier guía (aconsejo la del Trotamundos) y si las añades a tu itinerario de google maps pues perfecto.
Suerte.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro