Nosotros no encontramos ninguno sin comisión. Íbamos con la Revolut y en bastantes sitios turísticos se puede pagar con tarjeta (Revolut tiene peso colombiano y podéis cambiar de Euros a pesos, 1€ a 4.700 es un buen cambio). Una vez tienes el dinero en pesos si pagas con tarjeta no te cobran nada de comisión. Sacamos dinero de la Revolut un par de veces con una comisión de unos 5€.
También llevamos efectivo, cambiamos algo en el aeropuerto de Pereira a 4.600.
El mejor cambio que vimos fue en el centro comercial de Pereira, en western unión a 4.900, donde cambiamos todo el efectivo que llevábamos. En los demás sitios no preguntamos porque ya teníamos suficiente dinero, pero creo que en todas las zonas que estuvimos el cambio era bastante malo. Por ejemplo en San Andrés el mejor cambio estaba a 4.400…
Nosotros no encontramos ninguno sin comisión. Íbamos con la Revolut y en bastantes sitios turísticos se puede pagar con tarjeta (Revolut tiene peso colombiano y podéis cambiar de Euros a pesos, 1€ a 4.700 es un buen cambio). Una vez tienes el dinero en pesos si pagas con tarjeta no te cobran nada de comisión. Sacamos dinero de la Revolut un par de veces con una comisión de unos 5€.
También llevamos efectivo, cambiamos algo en el aeropuerto de Pereira a 4.600.
El mejor cambio que vimos fue en el centro comercial de Pereira, en western unión a 4.900, donde cambiamos todo el efectivo que llevábamos. En los demás sitios no preguntamos porque ya teníamos suficiente dinero, pero creo que en todas las zonas que estuvimos el cambio era bastante malo. Por ejemplo en San Andrés el mejor cambio estaba a 4.400…
Hola, si podéis comentar ubicación de alguna casa de cambio en la que hayáis conseguido buen cambio, yo llegaré a Bogota en una semana y me servirá de ayuda. Me alojaré por la zona de Chapinero.
Hola, si podéis comentar ubicación de alguna casa de cambio en la que hayáis conseguido buen cambio, yo llegaré a Bogota en una semana y me servirá de ayuda. Me alojaré por la zona de Chapinero.
Hola
A 4700 en casa de cambio de centro comercial la hacienda en usaquen.
Hola, En un par de semanas viajo a Colombia y queríamos ir a unas de les termas de Santa Rosa y he visto como mínimo info de 2, me podéis aconsejar cual ir?
Hola
Estuvimos ayer en las termas de Santa rosa de caldas o algo así.
Evita el finde. Deben ser más naturales las de san vicente, pero están media hora más lejos. Como hemos ido desde salento ya era 1 hora más.... Demasiado. Por cierto son 80.000 por barba y no te dejan entrar comida.
Javi: hiciste tour de comuna 13 en medellin? Merece la pena o por libre es suficiente??
Hola
Estuvimos ayer en las termas de Santa rosa de caldas o algo así.
Evita el finde. Deben ser más naturales las de san vicente, pero están media hora más lejos. Como hemos ido desde salento ya era 1 hora más.... Demasiado. Por cierto son 80.000 por barba y no te dejan entrar comida.
Javi: hiciste tour de comuna 13 en medellin? Merece la pena o por libre es suficiente??
Gx
Ok, gracias. Estamos barajando ir a las Termas de Santa Rosa que estarian mas cerca pero no lo tenemos claro porque he leido estan bastante masificadas y las otras nos quedarian un poco lejos
Hola a tod@s los forer@s!
Hace 2 semanas acabamos de llegar de un maravilloso viaje a Colombia que nos ha gustado mucho. Os voy a dejar mis impresiones y mis consejos por si puedo ayudar a alguien, tal y como otros me han ayudado a mí. Tened en cuenta que es siempre mi opinión personal y para gustos, ya se sabe, colores!
Ha sido un viaje de 3 semanas completas visitando lo típico: Bogotá, Eje Cafetero, Medellín, Sta. Marta y Parque Nacional Tayrona, Cartagena de indias y finalmente la isla de San Andrés.
Bogotá me sorprendió por el frío, ya estábamos avisados, pero hacía más frío de lo que pensaba y era finales de julio, así que llevad ropa de abrigo, la gente iba con anorak por la calle. Bogotá en sí, me pareció bastante sucio y feo, de todas maneras, volvería a visitarlo aunque fuera sólo por ver La Candelaria y subir al cerro de Montserrate, las dos cosas me gustaron muchísimo, las vistas desde Montserrate son espectaculares y, para asombro y alivio nuestro, no sufrimos para nada el llamado "mal de altura" y eso que fuimos al día siguiente de llegar. El tercer día fuimos a ver la Catedral de la Sal en Zipaquirá y eso probablemente me lo saltaría. No somos creyentes, íbamos para admirar la construcción pero, la verdad, me decepcionó bastante y el pueblo de Zipaquirá no pudimos disfrutarlo pues llovía mucho y todo estaba gris y nublado así que, de volver a montar el viaje, le daría sólo 2 días a Bogotá y evitaría esta excursión.
De Bogotá fuimos en avión a Armenia para visitar el Eje Cafetero. ¡Que maravilla! Nada más llegar a Armenia cogimos el coche de alquiler con Localiza, en el mismo aeropuerto. Todo súper rápido y ágil, no tengo ninguna queja de ellos. Nuestro hotel base estaba en Salento, el hotel Salento Real, muy bonito, bien situado, desayunos muy buenos y lo mejor, ¡parking gratis! El Eje nos ha encantado, Circasia, Filandia, Salento son preciosos. Es donde más barato hemos comido en todo el viaje (el Rincón de Lucy en Salento) y bueno, está claro. El primer día hicimos un tour cafetero en la Finca Don Elías. Nos gustó mucho, la guía, Luisa, lo explicó todo muy bien. Es una finca pequeñita, sostenible y nos pareció la adecuada. De todas maneras, seguro que este tour es fantástico en cualquiera de las muchas fincas que hay.
La excursión al Cócora la hicimos en nuestro coche y muy bien, el aparcamiento al lado son 10.000 COP por todo el día, poco mas de 2 euros. El bosque de palmas es sencillamente precioso, no paras de admirar el paisaje y sacar fotos. Eso sí, recomiendo ir lo antes posible pues luego empieza a haber acumulación de gente. Nosotros hicimos la ruta corta pero muy a nuestra bola y nos encantó todo lo que vimos. Por cierto, en el segundo mirador, creo, hay un pequeño bar donde sirven el Canelazo, que se ha convertido en nuestra bebida favorita forever! Es una especie de infusión, caliente, riquísima, ¡¡¡probadla!!!
El último día en el Eje (hemos estado 3 días) nos fuimos hasta los Termales de San Vicente, donde hicimos noche. Es muy bonito y relajante, te puedes estar bañando hasta las tantas de la noche y el hotel sirve cenas buenas y a un precio razonable. A nosotros nos costó unos 90 euros alojarnos, el acceso a las piscinas termales y el desayuno del día siguiente, los dos. No fuimos a ver los de Santa Rosa, así que no puedo comparar, pero estos están bastante bien.
Dejamos el coche de alquiler en el aeropuerto de Pereira, que estaba más cerca de estos termales que Armenia (y así no retrocedíamos) y volamos hacia Medellín.
Medellín me gusto mucho, más de lo que me pensaba. Nos alojamos en el Poblado, en el hotel Hashtag 98, muy chulo, cómodo y desayunos buenísimos. Imprescindible, para mí, visitar la comuna 13 con guía. Nosotros lo hicimos con Zippy Tour y fue súper interesante. El guía, Andrés, muy buen comunicador, muy puesto en todo y muy divertido. Es nativo de la Comuna 13 y nos explicó de todo, incluso vivencias propias que nos dejaron alucinados. Estoy convencida de que no hubiera sido lo mismo sin guía. Después cogimos el Metrocable y llegamos hasta el final y volvimos hasta la estación de metro a la que habíamos llegado por la mañana para iniciar el tour, San Javier. Muy recomendable por las vistas tan alucinantes que se tiene de Medellín, sobre todo la parte "humilde".
Otra visita imprescindible para mí es ir al Peñol de Guatapé y visitar el pueblo de Guatapé. Eso sí, ahora lo haría sin contratar el tour, yendo por nuestra cuenta. Lo hicimos con Maxitours y, aunque la guía fue muy maja y de precio te sale muy competitivo, no lo volvería a contratar. ¿Porqué? Pues porque se pierde mucho tiempo y te llevan a ver cosas que, en mi opinión siempre, son de relleno.
Salimos a las 7,30 de la mañana y no volvimos al hotel hasta las 9 de la noche!!! todo el día en esta excursión. Aunque ya habíamos desayunado al salir, ellos te vuelven a llevar a desayunar a un restaurante de carretera enorme, donde luego vuelves a comer al mediodía, y que está lleno de tiendas para que compres, cosa que hicimos, ja, ja ja!!! Después sí, visitamos el Peñol, que ofrece unas vistas espectaculares y que cuesta un poco subir, son 725 escalones aprox. De subida y otros tantos de bajada, pero vamos se hace sin problemas a no ser que estés en muy, muy baja forma física.
Luego fuimos a visitar Guatapé, es un pueblo precioso, muy fotografiable, pero al ser domingo estaba bastante masificado. A partir de aquí las demás actividades que hicimos me sobraron: te dan un paseo en barco y te enseñan la finca La Manuela, que es donde vivía Pablo Escobar, y que está totalmente en ruinas, te llevan a ver una réplica del pueblo original de Guatapé, que no vale gran cosa, te llevan a comer que ya eran las 16:30 y estábamos muertos de hambre (a pesar de los dos desayunos) y de camino de vuelta paras en un sitio muy curioso que se llama El Alto del Chocho, sí, habéis leído bien, ja, ja, ja, que, aparte de su peculiar nombre no tiene gran cosa más: se trata de ver animales de todo tipo, sobre todo alpacas y llamas correteando en libertad a los que, por un módico precio, les puedes comprar comida y dársela. A mi me pareció totalmente prescindible, salvo algunas risas que nos echamos, pero para niños puede ser que sí compense. A la vuelta, como era domingo, encontramos bastante tráfico y acabamos llegando al hotel a las 9 de la noche y reventados. Al día siguiente volábamos prontito para santa Marta!
Segunda decepción del viaje: Santa Marta, y eso que estaba en fiestas porque celebraban su 500 aniversario! Santa Marta me pareció, con todos mis respetos para los colombianos que ahí vivan, una ciudad fea, bastante sucia y con muy pocos atractivos. Estuvimos una sola noche, pero a toro pasado, habría ido del aeropuerto al Tayrona directamente, sin pasar el día y pernoctar en Santa Marta. Nos alojamos en el hotel Akuamarina, un auténtico chollo que por unos 35 euros al cambio nos dio alojamiento y desayuno bueno a los dos. El hotel es humilde pero bonito, cama cómoda, limpio y encima en recepción te prestan secador de pelo, ¿Qué más se puede pedir?
Al día siguiente nos fuimos al hotel Senda Koguiwa, a 5 minutos andando de la entrada del Zayno en el Tayrona. El hotel espectacular, aunque tuvimos una mala pasada ya que el día que estábamos en el Tayrona nos forzaron muy sutilmente el candado de la maleta y nos robaron 300.000 COP (sesenta y pico euros al cambio). El candado quedó inservible ya que nos costó mucho poder abrirlo (con nuestra combinación ya fue imposible) y aunque dejaron dinero, estamos seguros que nos robaron ya que la noche anterior habíamos sacado el dinero exacto para las entradas del Tayrona (no sabíamos si se podría pagar con tarjeta, aunque al final resultó que sí se podía). Entonces, al haber estado contando el dinero antes de ir a dormir, teníamos clarísimo la cantidad que nos quedaba en el monedero. Supongo que lo hicieron así para despertar menos sospechas porque siempre te puede quedar la duda de cuánto dinero te quedaba, pero nosotros lo teníamos clarísimo. Lo reportamos a dirección y se mostraron muy comprensivos, no nos cobraron la cena y nos dijeron que nos abonarían 1 noche, nos pasaron la tarjeta y todo y nos dijeron que ya sería cosa del banco lo que tardásemos en recuperar el dinero. Pero eso no pasó nunca, no nos lo han ingresado y cuando me he puesto en contacto con el hotel para reclamarlo, ni me han contestado. Muy, muy mal y es una pena porque el hotel y el entorno es realmente precioso, pero nos dejó ese mal sabor de boca, así que si vais, ojo avizor con las maletas!!!
El trekking al parque Tayrona es muy chulo, se hace bastante llevadero porque las vistas son preciosas, hemos visto monos y caimanes y muchos pájaros y vegetación muy hermosa. Las playas espectaculares, tanto las que te puedes bañar, como las que no. Realmente vale la pena ir y verlo y otra cosa imperdible son los bocadillos que hacen en un chiringuito que está en medio del parque, están buenísimos y fueron nuestra comida. Probamos el de chocolate, por la mañana a primera hora y los de jamón y queso y el tropical (con piña, ja,ja,ja) para comer. ¡Buenísimos!
Desde Santa Marta nos trasladamos hasta Cartagena en bus (os recomiendo la compañía Marsol, nosotros fuimos con Expresso Brasilia y es mucho más lento y en Cartagena te deja muy lejos de Getsemaní que era dónde íbamos a alojarnos) En total, con paradas incluidas (1/2 hora en Barranquilla para comer) tardamos 5 horas y media en llegar.
Cartagena es muy bonito, pero hacer una calor abrasadora, muy heavy, estábamos siempre asfixiados. Nosotros nos alojamos en Getsemaní, en la Posada La Fe, muy bonita pero muy, muy ruidosa por la noche, creo que estábamos en la calle mas escandalosa de toda Cartagena así que, a pesar de lo bonita que es y de los desayunos tan buenos, recomiendo dormir en la ciudad amurallada, que está muy cerquita pero es más tranquila. Eso, si sois como yo, que no toleráis el ruido para dormir, si no, si os va más la marcha, sí que os recomiendo la Posada La Fe. Imperdible el Castillo de San Felipe y sus vistas, espectaculares. Y como restaurante La Mulata, buenísimo el ceviche y los Mojitos y Margaritas de 10!!!
Por último, de Cartagena volamos a la isla de San Andrés, conocida por su mar de los 7 colores y doy fe que es verdad, que maravilla de agua! estábamos en alta mar y parecía que estuviéramos en una piscina, increíble el azul turquesa del agua. A destacar la isla de Johnny Cay, a la que podías ir en transporte de pago (50.000 COP ida y vuelta) o con excursión organizada y te llevaban también al acuario (en realidad es otra islita cuya playa está llena de peces). Nosotros hicimos las dos, una cada día y de tener más tiempo habría repetido. Comimos increíblemente bien en Donde Francesca (caro para los estándares de la isla, pero riquísimo todo), justo encima de la arena de la playa, donde después de comer, nos dimos un baño. Fue un día precioso. Alquilamos un cochecito por 200.000 COP (de 9 a 6 de la tarde) y recorrimos la isla en una mañana, muy chulo todo. El paraíso! San Andrés tiene mucho ambiente, restaurantes y tiendas para comprar de todo, no te aburres.
Con mucha pena volamos directos desde San Andrés hasta Barcelona (haciendo escala de tan sólo hora y media en Bogotá).
Y aquí llego al final, sé que me he enrollado mucho pero me ha costado abreviar, seguiría hablando de Colombia sin cansarme, así que si alguien quiere saber algo más, ¡aquí estoy para ayudar!
Saludos a tod@s!!!
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro