Moderador de Zona Registrado: 14-02-2008 Mensajes: 17276
Votos: 0 👍
En muchas carreteras de Patagonia, y de otros lugares de Argentina el firme de las mismas es de "ripio", que son piedras sueltas, algunas del tamaño de un puño, que echan en las carreteras de tierra para evitar que queden intransitables por el barro o por la nieve. Suelen ser carreteras muy anchas y en ellas, por el paso de los vehículos, se forman "rodadas", algunas bastante profundas, y es frecuente rozar la panza del coche en las piedras.
No es necesario alquilar un todo terreno, y casi todos los coches suelen tener una chapa metálica de protección en los bajos, así como en los pasos de rueda. No obstante hay que asegurarse con la empresa de que el que nos entregan tiena dicha protección.Nosotros alquilamos un FIAT Palio y no tuvimos problemas.
La velocidad máxima recomendada para circular por ellas es de 50 Km./h. Y, salvo un tramo relativamente bueno, en recta y sin rodadas profundas no debe sobrepasarse esta velocidad, ya que a mayor velocidad es fácil perder el control del vehículo y salirse de la carretera.
También hay que tener mucho cuidado en estas carreteras al cruzarse con otros coches y aminorar siempre la velocidad, pues es frecuente que salten piedras, con el resultado de posibles roturas de los parabrisas.
Es tentador circular por el medio, pero hay que tener mucho cuidado si nos vemos obligados a echarnos a la derecha ya que es una maniobra muy peligrosa el cambiar de "rodada". Hay que hacerlo aminorando mucho la velocidad.
También es fácil pinchar y los lugares para reparar las ruedas son pocos, por lo que os recomiendo que al alquilar el auto pidáis 2 ruedas de repuesto, lo que os dará mayor autonomía en caso de pinchazo.(Tiene el inconveniente de menos espacio en el maletero).
El ripio evidentemente empeora con la lluvia, pero como son piedras bastante gorditas, no patina más que en seco.
Las carreteras de ripio suelen repararlas y acondicionarlas en primavera y principios de verano (Set-Nov), por lo que en verano suelen estar más transitables que en invierno.
En las carreteras de Patagonia el tráfico es muy escaso por las carreteras de ripio, siendo normal que en tramos de 200 Kish te cruces con un par de coches o poco más.
En cuanto al alquiler de coches en Patagonia Argentina, si tenéis pensado cruzar a Chile debéis advertírselo, ya que si no tiene la documentación en regla para ello, en la frontera os harán dar la vuelta o, mucho peor, los problemas pueden ser al regresar si un aduanero poco celoso os dejó pasar y el que encontráis a la vuelta se pone “duro”.
En todas las gasolineras que encontréis deberéis llenar el depósito, aunque lo hayáis hecho poco antes, porque las gasolineras son escasas; no existen todas las que figuran en los mapas y a veces la única que hay está averiada.
Última edición por Beche el Lun, 14-03-2016 23:35, editado 6 veces
Super Expert Registrado: 03-12-2007 Mensajes: 648
Votos: 0 👍
Hola,
Muchas gracias por la información. Así me hago más idea de lo que es el ripio, que no conseguía entender lo que era.
Saludos _________________ Diario de mi viaje a Argentina: https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=1182 Diario de mis 4 días en Dublín: https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=5201
Y no sólo por las de "ripio". Estas recomendaciones sirve también para las asfaltadas, no sólo por la velocidad (te puedes encontrar los topes o guardias tumbaos o badenes) por su mal estado fuera de las ciudades importantes.
Señalar que no suele haber cobertura de móvil (si de emisora, que suelen llevar) y que el taller o mejor la grúa más cercana está a 100 kms. Además es más recomendable no ir sólo (ir dos vehiculos), con piezas de recambio como poleas del ventilador y cables de remolque.
El año pasado con dos suzuki vitara, se rompio la polea de transmisión a uno de ellos en el salar grande camino del paso de Jama (que va a Chile) y tocó remolar para subir al abra de Potrerillos (a 4.170 mts snm) y bajar con reductora las cuestas de Lipan hasta Purmamarca. Y aquí con un tf avisar a una grua que vino desde Salta.
Saludos _________________ Alemania-Austria-Checoslovaquia-Francia
Grecia-Hungría-Portugal-Suiza-Italia-Sicilia
Marruecos-Túnez-Egipto-Turquia
Mar Rojo (Egipto y Jordania) Kenya-Tanzania
Mexico-Guatemala-Honduras-Argentina-Chile-Peru
En nada nos vamos para Argentina ( )..sabe alguien el horario de Punta Tombo. Por más que busco por internet nada de nada.
Gracias
Horario??? En fin, o vas en una excursión o alquilas un coche y vas tu solo (cosa que yo, personalmente, no recomiendo). Te hartarás de conducir en ripio, es fácil pinchar o romper cristales y es mínimo si no recuerdo mal dos horas y media para ir y otras dos horas y media para volver.
Pero horario, mientras haya luz, eso sí, no vuelvas de noche, si te pasa algo te quedarás allí hasta el día siguiente ya que no pasará nadie seguro.
Indiana Jones Registrado: 11-12-2007 Mensajes: 3478
Votos: 0 👍
No Txika, las carreteras de ripio no tienen pavimento, y no necesariamente están en la montaña.
Abundan en la Patagonia, tanto en la zona de montaña como en la costa.
Aquí te dejo una foto de una carretera de ripio: www.parque4x4.com.ar/ ...014815.JPG
Indiana Jones Registrado: 11-12-2007 Mensajes: 3478
Votos: 0 👍
Najs, la carretera de Calafate a Bariloche no está pavimentada en grandes tramos, es de ripio, es decir de roca volcánica.
Y a eso se le agrega que es camino de montaña. Es dificultoso conducir allí si no se tiene experiencia y el camino que pretendés hacer es algo largo.
Aquí tenés una explicación sobre qué es un camino de ripio: www.patagonia-argentina.info/ ...o-de-ripio
Sobre autobuses, pasate por el hilo "Argentina Autobuses", allí tenés información sobre el tema.
Si estan por Villa la Angostura no dejen de ir a BAHIA MANZANO! es una bahia a 5 kms de Angostura que es BELLISIMO! , toda es ruta para el Norte hasta San Martin de los andres ( imperdible) se llama la ruta de los 7 lagos! ,
Bueno yo soy de ARgentina y esa ruta la hice muchas veces ya así que lo que necesiten! consulten!!
Moderador de Zona Registrado: 14-02-2008 Mensajes: 17276
Votos: 0 👍
Como veo que las preguntas sobre el "ripio" se repiten, me tomo la libertad de volver a editar unos consejos sobre el "ripio" ya publicados con anterioridad.
En muchas carreteras de Patagonia, y de otros lugares de Argentina el firme de las mismas es de "ripio", que son piedras sueltas, algunas del tamaño de un puño, que echan en las carreteras de tierra para evitar que queden intransitables por el barro o por la nieve. Suelen ser carreteras muy anchas y en ellas, por el paso de los vehículos, se forman "rodadas", algunas bastante profundas, y es frecuente rozar la panza del coche en las piedras.
No es necesario alquilar un todo terreno, y casi todos los coches suelen tener una chapa metálica de protección en los bajos, así como en los pasos de rueda. No obstante hay que asegurarse con la empresa de que el que nos entregan tenga dicha protección.Nosotros alquilamos un FIAT Palio y no tuvimos problemas.
La velocidad máxima recomendada para circular por ellas es de 50 Km./h. Y, salvo un tramo relativamente bueno, en recta y sin rodadas profundas no debe sobrepasarse esta velocidad, ya que a mayor velocidad es fácil perder el control del vehículo y salirse de la carretera.
También hay que tener mucho cuidado en estas carreteras al cruzarse con otros coches y aminorar siempre la velocidad, pues es frecuente que salten piedras, con el resultado de posibles roturas de los parabrisas.
Es tentador circular por el medio, pero hay que tener mucho cuidado si por cruzarnos con otro vehículo nos vemos obligados a echarnos a la derecha, ya que es una maniobra muy peligrosa el cambiar de "rodada". Hay que hacerlo aminorando mucho la velocidad.
También es fácil pinchar y los lugares para reparar las ruedas son pocos, por lo que si vais a conducir por carreteras de "ripio", sobre todo en lugares poco poblados (R40 p. Ej.), os recomiendo que al alquilar el auto pidáis 2 ruedas de repuesto, lo que os dará mayor autonomía en caso de pinchazo.(Tiene el inconveniente de menos espacio en el maletero).
El ripio evidentemente empeora con la lluvia, pero como son piedras bastante gorditas, no patina mucho más que en seco.
Las carreteras de ripio suelen repararlas y acondicionarlas en primavera y principios de verano (Set-Nov), por lo que en verano suelen estar más transitables que en invierno.
En las carreteras de Patagonia el tráfico es muy escaso por las carreteras de ripio, siendo normal que en tramos de 200 Kms te cruces con un par de coches o poco más.
En cuanto al alquiler de coches en Patagonia Argentina, si tenéis pensado cruzar a Chile debéis advertírselo, ya que si no tiene la documentación en regla para ello, en la frontera os harán dar la vuelta o, mucho peor, los problemas pueden ser al regresar si un aduanero poco celoso os dejó pasar y el que encontráis a la vuelta se pone “duro”.
En todas las gasolineras que encontréis deberéis llenar el depósito, aunque lo hayáis hecho poco antes, porque las gasolineras son escasas; no existen todas las que figuran en los mapas y a veces la única que hay está averiada.
Hola federicop, yo hace un año hice esta ruta en auto y es verdad que la parte chilena es de ripio pero la encontre bastante cuidada en comparación a hace unos diez años que fue la ultima vez que la hice. En la primera ocasion si que vi peligro ya que los camiones levantavan bastantes piedras y por el camino encontramos bastantes coches con la luna rota. Pero esta ultima vez, (al igual porque no encontramos mucho trafico) no tubimos ningun problema y la ruta estava bastante bien.
Buen viaje!!!