Me han encantado los monumentos la comida y la gente. Te tratan genial y la sensación de seguridad es total, a cualquier hora y en cualquier sitio.
Aunque se habla más el ruso casi todo el mundo habla algo de inglés.
Os dejo algunos datos actualizados
Nada más llegar, pillé una SIM de Beeline: 5 €, 50 GB. Más que suficiente. Eso sí, intentarán que compres más gigas.
Pierde cobertura en el trayecto de Bujará a Jiva, pero en general funciona bien.
Después del control de pasaportes (que es rapidísimo), a la izquierda hay una casa de cambio que da muy buen cambio menos del 1 % de comisión.
Si pagas con tarjeta los comercios te repercuten la comisión que les cobra a ellos el banco y te cargarán sobre un 2 % extra, así que mejor pagar en cash.
Yo cambié bastante dinero en el aeropuerto y, comparado con otros sitios que vi después, fue una buena decisión.
Ahora, tras recoger el equipaje, tienes que rellenar un formulario con tus datos y el IMEI de la SIM local.
Hay 60 días de plazo, así que como supongo que nadie estará tanto tiempo podéis saltaros el trámite. Yo lo hice y tardé más ahí que en el control de pasaportes
Nada más salir del aeropuerto de Taskent, te asaltan los taxistas diciendo que Yandex no funciona.
No les hagas caso: funciona perfectamente. Si eso, aléjate un poco del mogollón antes de pedirlo.
Lo mismo en las estaciones de tren.
En las estaciones basta con llegar media hora antes (al menos en octubre); los controles son rápidos y no hay colas.
Tened en cuenta que en Bujará y Samarcanda hay zonas peatonales, así que pide el Yandex en una calle donde pueda entrar el tráfico.
Taskent
No me arrepentí de dedicarle un día: tiene su encanto, y es muy distinta al resto del país.
El complejo Hazrati Imam sigue en obras, pero se puede entrar sin problema; los obreros ni te miran.
En la madrasa Kokaldash fue la unica donde vi estudiantes. En las demás, las aulas ahora son tiendas.
Samarcanda
El Mausoleo de Bibi-Khanym cuesta 75 000 som y no vale la pena.
Han creado con edificios y muros una separación para que los turistas solo vean la parte bonita. Por otro lado la parte vieja donde viven ellos no es muy interesante.
Subir a la mezquita Hazrat Khizr (gratis), desde donde hay vistas espectaculares de la mezquita de Bibi-Khanym (que está un 80 % reconstruida).
Por cierto, la “kh” se pronuncia como una j española.
El show de luces del Registán empieza a las 9 pm (aunque suele arrancar un poco antes).
No está mal, pero tampoco es nada del otro mundo: proyectan en la madrasa central la historia del país, narrada en uzbeko.
Bujará
Después de ver Samarcanda, las madrasas de Bujará saben a poco, hay muchas, muy parecidas y peor conservadas, así que con verlas por fuera basta.
El Poyi Kalon sigue cerrado por obras .
Los mausoleos de Chashmai Ayub e Ismail Samani, que están juntos, tampoco destacan demasiado.
Jiva
Pasé de comprar la entrada general y fue buena idea.
La mezquita de Juma sigue en restauración, pero puedes pasar la valla y hacer fotos, la puerta esta cerrada con una cadena pero hay espacio entre las puertas para hacer una foto con el movil
Si subes a las murallas y no te abren a la salida, hay una bajada tapiada con un pequeño muro, si eres un poco agil lo rodeas facilmente y bajas
Los taxis no tienen cinturón en los asientos traseros. En ciudad no pasa nada, pero en el trayecto Jiva–Urgench vi un accidente…
Hola,
Nosotros hemos estado en Uzbekistan entre el 5 y el 11 de Octubre.
6 días completos allí, para lo que queríamos visitar hemos tenido tiempo de sobra, sin prisas. Hemos visitado Tashkent, Khiva, Bukhara y Samarcanda. En las dos primeras un día completo con sus respectivas noches y en las dos últimas dos días con sus noches. Hemos ido por nuestra cuenta, reservamos guías con vehículo en Tashkent y Samarcanda.
Es un país más moderno de lo que pensábamos, muy barato ( me refiero a temas como alojamientos, comidas etc ) para un occidental medio ( por ahora ), la gente en general es maja, para organizarte el viaje es sencillo, es muyyyy seguro.
Una vez visitadas las 4 ciudades Tashkent la veo la única descartable.
Un destino muy recomendable para un viaje de una semana por ejemplo. Octubre nos ha parecido muy buen mes para visitarlo por tema clima.
No recomendados ( nos dejo tirados alegando que no había reservado )
Mujammad - Khiva - +998919980504
Hago referencia a Aydin la cual nos explico Tashkent y nos puso en orbita de como funciona el país, cuales son las costumbres y realizo explicaciones muy buenas. Da gusto empezar un viaje así.
Sohida realmente es la mejor guía que he tenido en mucho tiempo. Fueron dos días con ella en Samarcanda y el trato fue magnifico. Nos enseño la ciudad , nos ofreció su coche para trayectos , nos consiguió guía en Bujará que no teníamos , nos reservo en algún restaurante.
No dudéis en reservar con alguno de ellos , el país tiene mucha cultura y ell@s lo explican perfectamente.
Si reservais decirle que vais de parte de Ruben.
Muchas gracias por la info !! ¿nos podrías dar una orientación de precios?
Olvídate de los hoteles que puedas pagar con tarjeta ! Cuando llegas allí te dicen que no funcionan los datafonos y raro es en el que puedes.
Yo tenia dólares en mi podre y por eso cambie dólares. Cambie en la calle y en algún hotel ... La comisión es según quien te la haga pregunta y lo que mas te interés.
Creo que lo mejor es sacar una cantidad de dinero elevada y funcionar con tarjeta en el día a día ... Date cuenta que una comida de dos personas son unos 12€ , por tanto creo que es mejor pagar con cash.
En retiradas con Revolut no hubo comisión, donde se me aplicaron fueron en N26, y fueron de sobre 200€ al cambio de unos 3€. Creo que esto no le afecta a nadie dado que las cantidades son ridículas.
Que no te obsesione !!
Gracias por toda la info!!, estamos de acuerdo, una vez estas en el sitio te da igual todo y hay que disfrutar y listos.
No recomendados ( nos dejo tirados alegando que no había reservado )
Mujammad - Khiva - +998919980504
Hago referencia a Aydin la cual nos explico Tashkent y nos puso en orbita de como funciona el país, cuales son las costumbres y realizo explicaciones muy buenas. Da gusto empezar un viaje así.
Sohida realmente es la mejor guía que he tenido en mucho tiempo. Fueron dos días con ella en Samarcanda y el trato fue magnifico. Nos enseño la ciudad , nos ofreció su coche para trayectos , nos consiguió guía en Bujará que no teníamos , nos reservo en algún restaurante.
No dudéis en reservar con alguno de ellos , el país tiene mucha cultura y ell@s lo explican perfectamente.
Olvídate de los hoteles que puedas pagar con tarjeta ! Cuando llegas allí te dicen que no funcionan los datafonos y raro es en el que puedes.
Yo tenia dólares en mi podre y por eso cambie dólares. Cambie en la calle y en algún hotel ... La comisión es según quien te la haga pregunta y lo que mas te interés.
Creo que lo mejor es sacar una cantidad de dinero elevada y funcionar con tarjeta en el día a día ... Date cuenta que una comida de dos personas son unos 12€ , por tanto creo que es mejor pagar con cash.
En retiradas con Revolut no hubo comisión, donde se me aplicaron fueron en N26, y fueron de sobre 200€ al cambio de unos 3€. Creo que esto no le afecta a nadie dado que las cantidades son ridículas.
@Saura1489 muevo tu mensaje al hilo de experiencias de recién llegados y edito tu mensaje para eliminar un dato personal (tu dirección de correo electrónico) que no es necesario dejar a la vista de todos.
Es mejor compartir la información en abierto, aquí en el foro, así puede ser de utilidad a todos los viajeros que busquen información para viajar a Uzbekistán.
Otra cosa que se me ha olvidado comentar, es el tema de los trenes, te recomiendan estar una hora antes, por los controles, pero nosotros a penas estuvimos 3 minutos en la entrada de la estación de Tashkent, hasta que pasas las maletas por el control de seguridad y luego ya nada, de nada....a esperar
Y en la estación de Samarkhanda, ni siquiera tuvimos control al entrar, por lo que os podeis ahorrar la hora de espera en el anden.
Cierto, son estaciones pequeñas muy fáciles.... Con poco rato es suficiente, supongo que animan a ir una hora antes para que la gente se escalone un poco y no todo el mundo llegue sólo los ultimos 10 minutos.
Ah! otra cosa que no he contado y considero importante.
Tuvimos problemas para entrar a Uzbekistán por el pasaporte de mi hijo. Chaval de 17 años, con pasaporte de hace 3... Nos decían que no era él, que no coincidia su cara con la del pasaporte y nos tuvieron casi media hora, con preguntas, etc... De quien es este pasaporte? eres tu el de la foto? que edad tienes? como te llamas? fué todo muy raro.... La foto del pasaporte es de hace 3 años y a esta edad cambian un montón, pero yo pensaba que un pasaporte tenía varias maneras para demostrar que eres tu y no sólo guiándote por la foto... Mi hijo en la foto del pasaporte llevaba rastas largas y ahora lleva el pelo corto y tenia 14 años (cara niño) y ahora tiene 17 (cara adulto)... Pero fué un mal rato feo feo.
Luego entraos a Turkmenistán (sin problema) y al volver a entrar a Uzbekistán (ooootra vez el mismo rollo, diferente frontera, diferente agente... ) según ellos no les cuadraba las facciones de la cara de la foto con la real.
En fín para tenerlo en cuenta si alguien viaja con niños que están muy cambiados de la foto del pasaporte.
Ostras, eso nos paso el año pasado en Vietnam e iba acojonada, menos mal que no nos dijeron nada. Yo por si acaso siempre llevo el libro de familia, que por lo menos vea que es hijo mio..jeje
Si yo también llevo siempre el libro de familia, desde que en Marruecos por poco no entramos, porque nos decian que debia demostrar que era hijo mío, también fué una frontera fea de pasar, porque en ese caso no se lo pedían a nadie, sólo a nosotros que mi hijo es adoptado (negro) y me decian que solo por los apellidos no podia demostrar que era mi hijo, que podía ser de mi hermana.
Pero esta vez no les servía el libro de familia, por qué decian que ellos sabían que el pasaporte era de mi hijo (por los apellidos), lo que no les cuadraba era que el chaval que tenía a mi lado, fuera el mismo que el del pasaporte.
Otra cosa que se me ha olvidado comentar, es el tema de los trenes, te recomiendan estar una hora antes, por los controles, pero nosotros a penas estuvimos 3 minutos en la entrada de la estación de Tashkent, hasta que pasas las maletas por el control de seguridad y luego ya nada, de nada....a esperar
Y en la estación de Samarkhanda, ni siquiera tuvimos control al entrar, por lo que os podeis ahorrar la hora de espera en el anden.
Ah! otra cosa que no he contado y considero importante.
Tuvimos problemas para entrar a Uzbekistán por el pasaporte de mi hijo. Chaval de 17 años, con pasaporte de hace 3... Nos decían que no era él, que no coincidia su cara con la del pasaporte y nos tuvieron casi media hora, con preguntas, etc... De quien es este pasaporte? eres tu el de la foto? que edad tienes? como te llamas? fué todo muy raro.... La foto del pasaporte es de hace 3 años y a esta edad cambian un montón, pero yo pensaba que un pasaporte tenía varias maneras para demostrar que eres tu y no sólo guiándote por la foto... Mi hijo en la foto del pasaporte llevaba rastas largas y ahora lleva el pelo corto y tenia 14 años (cara niño) y ahora tiene 17 (cara adulto)... Pero fué un mal rato feo feo.
Luego entraos a Turkmenistán (sin problema) y al volver a entrar a Uzbekistán (ooootra vez el mismo rollo, diferente frontera, diferente agente... ) según ellos no les cuadraba las facciones de la cara de la foto con la real.
En fín para tenerlo en cuenta si alguien viaja con niños que están muy cambiados de la foto del pasaporte.
Ostras, eso nos paso el año pasado en Vietnam e iba acojonada, menos mal que no nos dijeron nada. Yo por si acaso siempre llevo el libro de familia, que por lo menos vea que es hijo mio..jeje
Ah! otra cosa que no he contado y considero importante.
Tuvimos problemas para entrar a Uzbekistán por el pasaporte de mi hijo. Chaval de 17 años, con pasaporte de hace 3... Nos decían que no era él, que no coincidia su cara con la del pasaporte y nos tuvieron casi media hora, con preguntas, etc... De quien es este pasaporte? eres tu el de la foto? que edad tienes? como te llamas? fué todo muy raro.... La foto del pasaporte es de hace 3 años y a esta edad cambian un montón, pero yo pensaba que un pasaporte tenía varias maneras para demostrar que eres tu y no sólo guiándote por la foto... Mi hijo en la foto del pasaporte llevaba rastas largas y ahora lleva el pelo corto y tenia 14 años (cara niño) y ahora tiene 17 (cara adulto)... Pero fué un mal rato feo feo.
Luego entraos a Turkmenistán (sin problema) y al volver a entrar a Uzbekistán (ooootra vez el mismo rollo, diferente frontera, diferente agente... ) según ellos no les cuadraba las facciones de la cara de la foto con la real.
En fín para tenerlo en cuenta si alguien viaja con niños que están muy cambiados de la foto del pasaporte.
Primeramente, gracias por tu aporte, es cojonudo que alguien de primera mano de sus valoraciones. Yo tengo una pregunta respecto a cuanto pagaste para la excursión en Aral, el tema es que yo viajaré solo y ya eso pica, podrias darme una referencia? yo creo que haré como tu, con las mismas compañias las excursiones, identico. Ya veremos si puedo alargar el viaje para el valle de Fergana, depende de mi disponibilidad, ojala que si.
Muchas gracias de antemano
Hola, referente al mar de Aral, nosotros lo hicimos con Islambek, tienen varios tours (saliendo de Khiva o Nukus) y los precios en abierto en su web para que los mires.
Te diré que yo contraté con Islambek pero en el coche, habia publicidad de ayimtour (tienen instagram con este mismo nombre, no sé si también tienen web)... Así que intuyo que Islambek les contrata a ellos, preguntales a ver si los precios son mas moderados (por si te ahorras la comision de Islambek).
A mi personalmente me gustó, pagamos 600USD (eramos 3) o sea, 200USD por persona.... 2 dias/1 noche para ir hasta el borde del mar, dormir en yurta, 4 comidas (dos almuerzos, una cena y un desayuno) con parada en Moynaq a la ida y en el lago Sudochie a la vuelta. Este mismo tour, vale 480USD si lo haces solo/a.... No sé yo si los vale, la verdad... Estoy con @upc723 en que quizá lo mejor sería que te pudieses unir a algún grupo de 2 personas y podáis dividiros los gastos. Lo que NO recomendaría es que te unas a un grupo de 3.... Detrás del vehiculo iriais apretados y el camino es malo.
Sí que es desagradable esa sensación de que te puedan estar fotografiando todo el tiempo, con o sin permiso por el hecho de llamar la atención por el aspecto físico. Habitualmente como mucho querrían entablar una conversación para practicar inglés (Eso los más jóvenes).
Samarcanda y Tashkent efectivamente son como ciudades más normales. En Bukhara lo que más me sorprendió fue que todas o casi todas las mezquitas tenían un mercadillo en el interior. Y totalmente de acuerdo en que Khiva es como un decorado. Ya me lo pareció cuando estuve en 2017.
Se agradece una opinión sincera del viaje comentando tanto lo positivo como lo negativo.
Hola buenos días, pues aquí estoy, recién llegada.... Entro a dar mi feedback.
Hemos estado 15 días (4 de ellos en Turkmenistán, que ya haré el resumen en el hilo correspondiente).
No me sale una palabra para definir la sensación que nos ha dejado Uzbekistán, no sería decepción, por qué mentiría si dijese que me ha decepcionado, pero tampoco hemos vuelto alucinados. ( es nuestra sensación y para nada quiero crear conflictos, simplemente dejar plasmado lo que hemos sentido).
Hemos vivido un tema personal con nuestro hijo que ha hecho que el viaje se nos haya hecho pesado, sobretodo los primeros días... Nuestro hijo tiene 17 años y es negro, mide 190cm y es guapete. Fué una tortura para él pasear por Uzbekistán, fotos, fotos, fotos y más fotos, consentidas y sin consentimiento, la gente salía de las tiendas para mirárselo, con descaro, sin pudor.... Gente maja que le pedía foto y si decías que no, se iban... Y gente que aún así la robaba.... Mi hijo es poco amigo de las fotos y a sus 17 años, no ha conseguido llevarlo bien. Sobretodo nos pasó mucho en bazars (en Urgut, fue una tortura), Samarqanda mucho también y en Khiva bastante. En Khiva, el ultimo día encontramos una familia francesa de padre negro.... Se acercaron a saco hacia nosotros como viendo a Dios, buscando complicidad... Les estaba pasando lo mismo. No descarto que Uzbekistán sin este punto nos habría dado una sensación algo mejor.
El país tiene cosas espectaculares, muy fotogénico y muy instagrameable, pero mi sensación es que están dejando un país tan tan a modo "decorado" que se lo están cargando.
Tashkent: Solo estuvimos el primer día, ciudad limpia, grande, el mejor plov lo comimos en Besh Qozon, sitio recomenadble tanto para comer como para visitar para ver cómo se cocina el plov. Moverse es fácil, en metro (con sus estaciones preciosas) o en yandex. Hotel no remarcable.
Samarqanda: La ciudad que más nos gustó de todas, quizá por qué "aun" no parece tan decorado como las otras dos... No hace falta que haga resumen de los monumentos, todos los tenéis apuntados. Desde Samarqanda fuimos a Urgut (mercado enorme, que vivimos algo mal como dije) y Sharizabz, bastante prescindible según nuestra opinion (calorazo que igual también hizo que se nos hiciera bola). Tanto urgut como Sharizabz lo hicimos con Yandex... 3 yandex en total, uno para urgut, otro de urgut a sharizabz y otro de shari a samarqanda. Unos 37€ los 3 trayectos. Hotel: turon city hotel, habitaciones muy muy bien, no sé si nos hicieron un upgrade o qué, pero nuestra habitación era como una suite, enorme, así que no se muy bien si todas son así, la de mi hijo era individual y era una habitación de tamaño normal. Lo elegimos por la piscina, pequeña y poco limpia. Reservado por booking, pero una vez allí me dijeron que si cancelaba en booking me hacian descuento, así que así lo hice.
Bukhara: Aquí la cagué y estuve un día más del necesario. Dos días y una tarde. La primera sensación fue... Estamos en las Vegas... Madre mia, parece un decorado. Tienen rebentado mucha zona, entre Lyaby Hauz y Poi Kalon, en dos meses, eso será más decorado aún. Al tener tantos días nos lo tomamos con calma y al final conseguimos pillarle el punto, la mezquita Bolo Hauz es una maravilla, Chor Minor también es muy bonita. Una tarde fuimos a un hammam, fue divertido, los masajes solo los hacen tíos pero te dan una toalla fina para taparte o incluso si eres mujer puedes llevar el bikini. Nos crujieron todos los... Leer más ...
Primeramente, gracias por tu aporte, es cojonudo que alguien de primera mano de sus valoraciones. Yo tengo una pregunta respecto a cuanto pagaste para la excursión en Aral, el tema es que yo viajaré solo y ya eso pica, podrias darme una referencia? yo creo que haré como tu, con las mismas compañias las excursiones, identico. Ya veremos si puedo alargar el viaje para el valle de Fergana, depende de mi disponibilidad, ojala que si.
Los viajes los tienes en www.aralsea.uz/ (le cambié el nombre a la agencia, es Aral Sea Discovery). La oferta es similar a Islambek que tiene los precios públicos, islambektravel.uz/aral_sea.html. Una pasta... Para una persona lo veo demasiado. Yo intentaría añadirme a algún grupo o pareja, contactando con la misma agencia, o por aquí, o por grupos que hay en facebook.
Fergana (Kokand), fui y volví en tren desde Tashkent. En retrospectiva, tal vez intentaría hacer uno de los dos trayectos en coche en plan excursión, que te paren aquí o allá. El paisaje desde el tren es bonito pero claro, dos veces lo mismo no es necesario.