A ver si alguien me puede echar una mano... Cómo sabréis, ayer Irán atacó una base de EEUU en Qatar, por lo que cerraron el espacio aéreo, y, aunque hoy se ha reanudado, hay algunos vuelos que se han cancelado igualmente, e Iberia ha cancelado temporalmente su ruta Madrid-Doha.
Yo, en menos de dos semanas, vuelo con Iberia (pero operado por Qatar Airways) de Barcelona a Doha. Como la situación está como está, puede que escale el conflicto y cancelen los vuelos.
Lo que me gustaría saber, es que opciones dan en este tipo de casos, más que nada porque mi destino final es Bali, y las escalas que veo se hacen mayoritariamente o en Dubai o en Qatar ( al ladito de Irán). En este tipo de casos, ¿te reubican en otros aviones?. No estamos hablando de una cancelación típica (huelga, condiciones meteorológicas adversas, problemas técnicos o mecánicos etc..), por lo que si cierran el espacio aéreo no me van a dar un vuelo para el día siguiente con la misma compañía. ¿Sabéis si pueden reubicar en otras compañías?.
Nunca me ha pasado (afortunadamente), y la verdad que estoy un poco cagado. Yo lo que asumo es que si se cancelan el vuelo te darán a elegir entre hacer el viaje de otra forma o un reembolso, pero claro si la situación se complica aún más, y el espacio aéreo de oriente medio se limita mucho (ya se que es exagerado pero no me fio un pelo...), no sé si podrían reubicar en otros vuelos....
Gracias anticipadas =)
¡En este caso, es QR/Qatar Airways es responsable de operar el vuelo!
IB, solo emitió el ticket, según lo explicado.
Si el ticket fuera emitido por QR, aquí los que esta vigente hoy y hasta el 30JUN2025:
Tras el cierre temporal del espacio aéreo catarí el 23 de Junio, Qatar Airways avanza en la restauración de su programación, con posibles interrupciones hasta el 26 de Junio de 2025.
Los clientes con viajes hasta el 30 de Junio de 2025 inclusive pueden:
- Cambiar sus fechas de viaje sin pagar cargos hasta el 15 de julio de 2025.
- Recibir el re-embolso del valor no utilizado de sus billetes sin cargos por cancelación si ya no desean viajar.
Recomendamos a todos los pasajeros que consulten qatarairways.com o la aplicación de Qatar Airways para obtener información actualizada sobre sus vuelos.
Pero, habrá que estar en comunicación con IB, para ver como lo resolverían ellos.
Debido a los últimos acontecimientos en Oriente Medio, algunos de nuestros vuelos pueden estar afectados.
Ante esta situación ajena a Iberia, si vuela con origen/destino Doha o Dubai en vuelos operados por Iberia y ha comprado su billete directamente en nuestra web o en Serviberia hasta el 21 de Junio para volar entre el 21 y 24 de Junio, puede cambiar su reserva de fecha para volar en cualquier vuelo en la misma ruta o hasta 300 km de distancia hasta 6 de Julio.
Si ha comprado su billete para viajar con nosotros en una agencia de viajes, debe dirigirse a ella para modificar su reserva.
Enjoy!
Muchas gracias por tu aportación . Mi vuelo sale el 7 de Julio, por lo que no está entre las fechas de los avisos de Qatar Airways y de Iberia. Pero vaya... Leer más ...
A ver si alguien me puede echar una mano... Cómo sabréis, ayer Irán atacó una base de EEUU en Qatar, por lo que cerraron el espacio aéreo, y, aunque hoy se ha reanudado, hay algunos vuelos que se han cancelado igualmente, e Iberia ha cancelado temporalmente su ruta Madrid-Doha.
Yo, en menos de dos semanas, vuelo con Iberia (pero operado por Qatar Airways) de Barcelona a Doha. Como la situación está como está, puede que escale el conflicto y cancelen los vuelos.
Lo que me gustaría saber, es que opciones dan en este tipo de casos, más que nada porque mi destino final es Bali, y las escalas que veo se hacen mayoritariamente o en Dubai o en Qatar ( al ladito de Irán). En este tipo de casos, ¿te reubican en otros aviones?. No estamos hablando de una cancelación típica (huelga, condiciones meteorológicas adversas, problemas técnicos o mecánicos etc..), por lo que si cierran el espacio aéreo no me van a dar un vuelo para el día siguiente con la misma compañía. ¿Sabéis si pueden reubicar en otras compañías?.
Nunca me ha pasado (afortunadamente), y la verdad que estoy un poco cagado. Yo lo que asumo es que si se cancelan el vuelo te darán a elegir entre hacer el viaje de otra forma o un reembolso, pero claro si la situación se complica aún más, y el espacio aéreo de oriente medio se limita mucho (ya se que es exagerado pero no me fio un pelo...), no sé si podrían reubicar en otros vuelos....
Gracias anticipadas =)
¡En este caso, es QR/Qatar Airways es responsable de operar el vuelo!
IB, solo emitió el ticket, según lo explicado.
Si el ticket fuera emitido por QR, aquí los que esta vigente hoy y hasta el 30JUN2025:
Tras el cierre temporal del espacio aéreo catarí el 23 de Junio, Qatar Airways avanza en la restauración de su programación, con posibles interrupciones hasta el 26 de Junio de 2025.
Los clientes con viajes hasta el 30 de Junio de 2025 inclusive pueden:
- Cambiar sus fechas de viaje sin pagar cargos hasta el 15 de julio de 2025.
- Recibir el re-embolso del valor no utilizado de sus billetes sin cargos por cancelación si ya no desean viajar.
Recomendamos a todos los pasajeros que consulten qatarairways.com o la aplicación de Qatar Airways para obtener información actualizada sobre sus vuelos.
Pero, habrá que estar en comunicación con IB, para ver como lo resolverían ellos.
Debido a los últimos acontecimientos en Oriente Medio, algunos de nuestros vuelos pueden estar afectados.
Ante esta situación ajena a Iberia, si vuela con origen/destino Doha o Dubai en vuelos operados por Iberia y ha comprado su billete directamente en nuestra web o en Serviberia hasta el 21 de Junio para volar entre el 21 y 24 de Junio, puede cambiar su reserva de fecha para volar en cualquier vuelo en la misma ruta o hasta 300 km de distancia hasta 6 de Julio.
Si ha comprado su billete para viajar con nosotros en una agencia de viajes, debe dirigirse a ella para modificar su reserva.
Iberia ha solicitado a la Comisión Europea más tiempo para aportar toda la documentación precisa para la compra de Air Europa.
Iberia se ha acogido a la posibilidad de alargar en 20 días naturales el calendario para hacer entrega de toda la documentación que la Comisión Europea ha solicitado para decidir si autoriza, y con qué condiciones, o no, la compra de Air Europa. Esto supone que la decisión de la Comisión deberá producirse no más tarde del 25 de noviembre de este año, siempre y cuando alguna otra aerolínea que considere que la compra puede perjudicarla no pida también más tiempo para presentar sus alegaciones a la operación.
Iberia comunicó esta decisión el pasado lunes 19 y confía en que ello no evite que la operación se cierre antes del final de 2021.
Desde la Comisión Europea se anunció ya hace unos meses que veían problemas en unas 70 rutas de ambas aerolíneas tanto nacionales, como de medio y largo radio. Ante ello, Iberia señaló que iría respondiendo a la Comisión ruta por ruta. Esta decisión parece ser el motivo por el que la aerolínea ha solicitado más tiempo. Aunque sigue sin desvelar detalles de sus acuerdos con Volotea y World2Fly para ceder a estas dos aerolíneas españolas rutas
66 aparatos y mas de una docena de millones de pasajeros... la jugada no es mala, el tema es q el precio sea acorde... aunque viendo q la operacion es en efectivo, mucha pasta tienen en caja
La adquisición se financiará con deuda externa y después del cierre de la operación se espera que la deuda neta respecto al Ebitda de IAG sea 0,3 veces mayor en comparación con el 1,2 registrado al final del tercer trimestre de 2019.
IAG ha acordado pagar una penalización (break fee) de 40 millones de euros en el caso de que no se obtengan las autorizaciones regulatorias pertinentes y que alguna de las partes decida resolver el acuerdo.
La adquisición no requiere la aprobación de la junta de accionistas de IAG.
Con esta adquisición, el Grupo Iberia (Iberia, Iberia Express y Air Nostrum), se convierte en la primera aerolínea española por número de pasajeros, desplazando a Ryanair.
Air Europa es la cuarta aerolínea en España por número de pasajeros, con una flota de 66 aviones, que opera vuelos regulares nacionales e internacionales a 69 destinos, incluidas rutas europeas y de larga distancia a América Latina, Estados Unidos, el Caribe y el norte de África.
En 2018, la aerolínea del grupo que pertenece a la familia Hidalgo generó ingresos por importe de 2.100 millones de euros y una ganancia operativa de 100 millones de euros.
Sus activos brutos a 31 de diciembre de 2018 eran de 901 millones de euros y los beneficios antes de impuestos en 2018 de 67 millones.
Air Europa es el principal activo de Globalia.
En 2018 aportó un 52% de los ingresos, frente al 29% de la división minorista que integra a las agencias Halcón Viajes y Ecuador.
Para 2024, IAG espera que la absorción de Air Europa aporte 12 millones más de pasajeros, de los que 2,5 millones son de largo radio, con 10 destino más trasatlánticos y 37 aviones adicionales.
Este es posiblemente uno de los problemas de la operación, porque la aerolínea de Globalia Air tiene un pedido de 25 Boeing 737 MAX, cuya entrega está paralizada.
Tres aerolíneas compensan en Lanzarote el cierre de la base de Ryanair
Iberia Express, Vueling y Jet2.com asumirán la mayoría de las rutas que abandona la low cost irlandesa.
El anunciado cierre de la base de Ryanair en el Aeropuerto de Lanzarote-César Manrique para el próximo 8 de enero supondrá en concreto la suspensión de sus vuelos con los aeropuertos de Valencia, Berlín Schöenefeld, Leeds, Knock y Newcastle, cancelando cinco de las 29 rutas que mantenía con la isla el pasado invierno.
Asimismo, la low cost irlandesa reducirá en cinco frecuencias la ruta Lanzarote-Madrid, si bien mantendrá una conexión diaria de ida y vuelta con la capital de España.
Sin embargo, el aumento de vuelos de otras compañías aéreas minimizará las consecuencias que tendrá para la conectividad de la isla este cierre.
Hay que recordar que easyJet comenzará a operar con la ciudad francesa de Lyon y, a partir de diciembre, elevará a 15 el número de rutas con la isla.
Tres aerolíneas compensan en Lanzarote el cierre de la base de Ryanair
Iberia Express, Vueling y Jet2.com asumirán la mayoría de las rutas que abandona la low cost irlandesa.
El anunciado cierre de la base de Ryanair en el Aeropuerto de Lanzarote-César Manrique para el próximo 8 de enero supondrá en concreto la suspensión de sus vuelos con los aeropuertos de Valencia, Berlín Schöenefeld, Leeds, Knock y Newcastle, cancelando cinco de las 29 rutas que mantenía con la isla el pasado invierno.
Asimismo, la low cost irlandesa reducirá en cinco frecuencias la ruta Lanzarote-Madrid, si bien mantendrá una conexión diaria de ida y vuelta con la capital de España.
Sin embargo, el aumento de vuelos de otras compañías aéreas minimizará las consecuencias que tendrá para la conectividad de la isla este cierre.
Hay que recordar que easyJet comenzará a operar con la ciudad francesa de Lyon y, a partir de diciembre, elevará a 15 el número de rutas con la isla.
Tres aerolíneas compensan en Lanzarote el cierre de la base de Ryanair
Iberia Express, Vueling y Jet2.com asumirán la mayoría de las rutas que abandona la low cost irlandesa.
El anunciado cierre de la base de Ryanair en el Aeropuerto de Lanzarote-César Manrique para el próximo 8 de enero supondrá en concreto la suspensión de sus vuelos con los aeropuertos de Valencia, Berlín Schöenefeld, Leeds, Knock y Newcastle, cancelando cinco de las 29 rutas que mantenía con la isla el pasado invierno.
Asimismo, la low cost irlandesa reducirá en cinco frecuencias la ruta Lanzarote-Madrid, si bien mantendrá una conexión diaria de ida y vuelta con la capital de España.
Sin embargo, el aumento de vuelos de otras compañías aéreas minimizará las consecuencias que tendrá para la conectividad de la isla este cierre.
Hay que recordar que easyJet comenzará a operar con la ciudad francesa de Lyon y, a partir de diciembre, elevará a 15 el número de rutas con la isla.
El consejero delegado de IAG, Willie Walsh, subrayó en una conferencia telefónica que, teniendo en cuenta la evolución de Iberia, resulta factible que establezca nuevas conexiones de largo radio con el mercado asiático, aunque no antes de 2016, como recoge ABC
IAG mantiene el objetivo de que la compañía presidida por Luis Gallego cierre 2014 en positivo y, según sus cálculos, “ya en el segundo trimestre estará cerca del punto de equilibrio”, resaltó Enrique Dupuy, responsable financiero de holding aéreo que agrupa también a British Airways y Vueling.
En los próximos meses, el IAG, como recoge Expansión, decidirá qué avión es más adecuado para renovar la flota de Iberia –el grupo aéreo mantiene opciones para los Airbus A330 y A350 y el Boeing 787–, después que British y Vueling lo hicieran en 2013.
Respecto nuevos anuncios en materia de crecimiento, Walsh, señaló que “no hay planes ahora mismo, pero analizaremos las oportunidades en función de la mejora operativa de Iberia y de los mercados en los que opera”. El foco, a corto plazo, estará en América Latina, antes de analizar rutas a Asia y África.
Iberia pierde un tercio de sus pasajeros y Vueling la desbanca como segunda gran aerolínea de España
La antigua compañía de bandera transporta 2,4 millones de clientes en los tres primeros meses del año, un 34% menos. Su filial de bajo coste, Iberia Express, sólo capta la mitad de los pasajeros perdidos, con 652.000 usuarios hasta marzo. El gigante ‘low cost’ Ryanair, tras años de crecimiento ininterrumpido, también cae tras el repliegue de sus operaciones en España por la subida de tasas de Aena. Vueling ve los frutos de su plan de expansión y desbanca ya a su matriz para colocarse como segunda gran aerolínea del país en plena opa.
Iberia se ha embarcado en una profunda reorganización de sus vuelos domésticos y europeos, que hace tiempo dejaron de serle rentables por la competencia de las 'low cost' y del AVE, amén de una estructura de costes cuanto menos poco competitiva. El ajuste que ha emprendido la compañía ha generado un auténtico desplome de sus pasajeros: por un lado, por el cierre de rutas no rentables que ya ha ejecutado y, por otro, por las huelgas que han seguido a los recortes de la aerolínea.
La antigua compañía de bandera transportó en España durante el primer trimestre de este año tan sólo 2,41 millones de pasajeros, un 34% menos que el año anterior. Un desplome evidente, pero que tiene algunos matices. En efecto, Iberia ha cerrado ya unas cuantas rutas de todos los segmentos (corto, medio y largo recorrido) que merman su posición en el mercado español. Y la compañía ha sufrido diez jornadas de huelga entre febrero y marzo que le ha llevado a suspender un millar de vuelos y que ha desanimado al cliente a optar por comprar billetes de Iberia incluso para días en que no había convocados paros.
Express compensa la mitad de la caída
Pero el repliegue de Iberia en el mercado español y europeo viene ya de largo y sus cifras llevan tiempo a la baja en ambos mercados. Una retirada que se ha hecho especialmente evidente a lo largo del último año con el lanzamiento de su filial de bajo coste, Iberia Express, a la que ha cedido buena parte de sus rutas de corto y medio radio.
Sin embargo, el mercado captado por la nueva filial 'low cost' no ha servido para compensar el hundimiento del tráfico de pasajeros de su matriz. Iberia ha perdido casi 1,25 millones de clientes entre enero y marzo en relación a las cifras conseguidas el año pasado. Iberia Express (que también ha cancelado decenas de vuelos en los últimos meses afectada por las huelgas de la plantilla de handling de Iberia) ha captado apenas la mitad de los usuarios perdidos por su matriz, rozando los 652.000 pasajeros en el primer trimestre.
Vueling adelanta a su dueña
Iberia cedió hace ya tres años el liderazgo en el mercado aéreo español al gigante 'low cost' Ryanair. Desde entonces, la antigua compañía de bandera había conseguido mantenerse con holgura como la segunda aerolínea del país por volumen de pasajeros. En 2013 se cae a la tercera posición desbancada por Vueling, que sigue apuntándose incrementos en plena crisis del sector gracias a su plan de expansión.
Vueling transportó 2,46 millones de pasajeros entre enero y marzo, un 4,6% más que el año anterior y 50.000 clientes más que los conseguidos por su principal accionista (Iberia controla un 45,85% del capital de la aerolínea catalana). La aerolínea presidida por Josep Piqué muy previsiblemente se integrará directamente en IAG. Los accionistas de... Leer más ...
horrorvision:
Ya es quizás entrar terreno resbaladizo: vivimos en un país en el que sistemáticamente: la culpa es del otro . Y ese otro puede ser exterior o interior . El que se ponga más a mano. Aquí nadie asume sus responsabilidades . Y ese nadie es prácticamente absoluto, desde el de más arriba hasta el último de la cola.
Yo simplemente como usuario: mientras en Iberia tenías grandes posibilidades de adquirir un billete con 3 meses de antelación y encontrarte el mes anterior con posibilidades de conflicto (sea de personal de aeropuerto o de Iberia) , no sólo en Gran Bretaña -por ejemplo con la British-, ya me dirás en que parte del mundo sucede eso.
Eso de "que buenos somos" y que "malos son los demás" y ,esos "demás" va desde el vecino de enfrente hasta las antipodas ida y vuelta, pues ya es que me cansa . Me crea tu nick una: horrorvision
Lo de Iberia es una pena más a añadir a las múltiples calamidades . Las rutas que dejan enseguida son ocupadas, y en algunos casos creando nuevas rutas, por otras compañias . Si es Air Europa nos queda el consuelo de que el beneficio y los puestos de trabajo quedan en casa. Pero no siempre es así.
Por ejemplo a Estambul la beneficiaria es la Turkish Airlines . Y no sólo aprovechará para "llenar el hueco" sino que aumenta, en este caso para mi beneficio, las rutas: abrió una ruta Santiago-Estambul.
Alguien sabe que pasa con los vuelos a Atenas?
Es que quiero sacar billete para agosto,y me da disponibilidad,pero no quisiera sacar los vuelos a las islas y que luego me anulen el vuelo a Atenas,o me lo cambien de día y se me descuadre todo?
Si tienen previsto anularlo,no lo sacaron a la venta,verdad?
Easyjet no abandona Bilbao, dejo de operar a Madrid por el cierre de base y Roma. A cambio abre Lisboa y mantiene 4 rutas internacionales. Sin hablar de Vueling que se consolida con 19 destinos, entre ellos Marrakech, Bucarest o Atenas... Estoy segurisimo que si Ryanair hubiese apostado por destinos sin servir, Oporto, Marrakech, Estocolmo, Hamburgo, Escocia, Uk o incluso Budapest, hubiese tenido mejores resultados que metiendose con rutas a Barajas, muy consolidadas por Iberia desde muchos años con un pasajero "fiel", o Barcelona, igualmente con Vueling... Leer más ...
Iberia Express transportó un 8% menos de pasajeros de los previstos
El consejero delegado de Iberia Express, Luis Gallego, ha señalado que la compañía transportó 2,3 millones de pasajeros en 2012, desde que iniciara sus operaciones el pasado 25 de marzo hasta el cierre del año, lo que supone un 8% menos de los 2,5 millones de viajeros previstos por la aerolínea durante su presentación.
Durante su intervención en 'Smart Tourism 2013', un evento organizado por Microsoft Ibérica, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), la Organización Mundial de Turismo (OMT) y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Gallego ha destacado que la compañía ha alcanzado los beneficios económicos marcados pese al descenso de la demanda en los aeropuertos españoles.
El directivo ha remarcado que durante estos primeros meses de actividad la aerolínea ha volado a destinos como Mykonos (Grecia) o Riga (Letonia), a la vez que ha subrayado que están estudiando nuevos rutas.
Asimismo, ha insistido en que con 14 aviones A320 y unos 400 empleados la compañía aérea se basa en un modelo híbrido entre la aviación tradicional y las 'low cost', ya que cuenta con clase 'business' con una cortina móvil, a fin de estar en línea con sus competidores, y ofrece la posibilidad de elegir asientos, una opción que a su parecer ha calado en el mercado español que no es "ganar la posición con los codos".
En octubre, Iberia Express inició su programa de invierno con un total de 18 destinos, trece nacionales y cinco internacionales tras decidir anular Berlín y Estocolmo, inicialmente previstos en la programación.
Barajas, un aeropuerto 'difícil'
De igual forma, ha calificado de "eficiente" este primer año de operación en el aeropuerto de Madrid-Barajas, cuantificando en 10,5 las horas bloque por avión, aunque ha concretado que se trata de un aeródromo difícil.
Por ello, ha asegurado que la aerolínea es una empresa dinámica, tecnológica e innovadora, a la vez que ha concretado que ofrece el programa de fidelización de IAG, así como el acceso a las salas VIP o el 'fast track'.
Además, ha apuntado que la "clave" de Iberia Express está en una estructura de costes bajos, una alta innovación, presencia en Internet y redes sociales y una transformación continua mediante la comunicación con los clientes.
Alimentar el largo radio
Por otra parte, Gallego ha subrayado que Iberia decidió crear Express ante la complejidad del sector, que había pasado por una fase de desregularización y privatización junto al emerger de las aerolíneas 'low cost' con unas tarifas bajas y una alta competencia.
Así, ha puntualizado que en la actualidad el sector aéreo afronta movimientos de absorción, consolidación y quiebras, de forma que se está desarrollando una "convergencia" entre las aerolíneas tradicionales y las de bajo coste.
Por último, ha destacado la necesidad de las compañías de encontrar una estrategia para controlar los costes en el corto y medio radio a fin de alimentar las rutas largas, dada la complejidad del 'punto a punto', aspecto en el que ha hecho hincapié en la dependencia del 'hub' de Madrid en este aspecto para alimentar los vuelos a Sudamérica.
Pues nada, menos mal que me ha dado por entrar para ver el estado de una reserva.. el vuelo de vuelta Estambul-Madrid para el 30 de Marzo veo que me lo han cancelado y me han cambiado para el 28, y mas aun no me dan mas alternativa que 28 de marzo o 4 de abril... sin avisas ni nada...ni ofrecer alternativas del mismo dia o similar....
Tal y como comenté en este hilo, desde el 12 de enero, Iberia ya no vuela a Estambul. El tema de la supresión de vuelos a distintos destinos por parte de Iberia -Estambul incluido-, se publicitó en todos los medios de comunicación.
Yo en tu lugar llamaría a "atención al cliente" y trataría de que me reubicasen en una alternativa que me viniese mejor.
Como digo mas arriba, Yo tenia viaje del 23 al 30 de marzo, cuando salio la noticia de supresion de ruta me reubicaron a un vuelo de Turkish el 23 de Marzo, pero el 30 lo mantenian intacto y no me lo cambiaban, ya que segun ellos no se habia cancelado. Ahora es cuando veo que lo han cambiado al 28 de Marzo, que aun no esta cancelado... veremos que pasa con el del 28... De hecho a dia de hoy existe el vuelo el 28 de Marzo en la web de iberia..
vilma1972 en un comentario anterior expone lo que sigue: "han cancelado operativas, pero coinciden los vuelos de semana santa que ya se tenían contratados con touroperadores - mayoristas y van a operarlos, pero con fechas muy concretas de semana santa. Por eso aparece el vuelo y te lo mantienen. Es más , están bastante llenos. Hay vuelos el 28, el 30 de marzo y el 1 abril de vuelta".
Espero que sirva para tranquilizarte.
Pues nada, menos mal que me ha dado por entrar para ver el estado de una reserva.. el vuelo de vuelta Estambul-Madrid para el 30 de Marzo veo que me lo han cancelado y me han cambiado para el 28, y mas aun no me dan mas alternativa que 28 de marzo o 4 de abril... sin avisas ni nada...ni ofrecer alternativas del mismo dia o similar....
Tal y como comenté en este hilo, desde el 12 de enero, Iberia ya no vuela a Estambul. El tema de la supresión de vuelos a distintos destinos por parte de Iberia -Estambul incluido-, se publicitó en todos los medios de comunicación.
Yo en tu lugar llamaría a "atención al cliente" y trataría de que me reubicasen en una alternativa que me viniese mejor.
Como digo mas arriba, Yo tenia viaje del 23 al 30 de marzo, cuando salio la noticia de supresion de ruta me reubicaron a un vuelo de Turkish el 23 de Marzo, pero el 30 lo mantenian intacto y no me lo cambiaban, ya que segun ellos no se habia cancelado. Ahora es cuando veo que lo han cambiado al 28 de Marzo, que aun no esta cancelado... veremos que pasa con el del 28... De hecho a dia de hoy existe el vuelo el 28 de Marzo en la web de iberia..
Pues nada, menos mal que me ha dado por entrar para ver el estado de una reserva.. el vuelo de vuelta Estambul-Madrid para el 30 de Marzo veo que me lo han cancelado y me han cambiado para el 28, y mas aun no me dan mas alternativa que 28 de marzo o 4 de abril... sin avisas ni nada...ni ofrecer alternativas del mismo dia o similar....
Tal y como comenté en este hilo, desde el 12 de enero, Iberia ya no vuela a Estambul. El tema de la supresión de vuelos a distintos destinos por parte de Iberia -Estambul incluido-, se publicitó en todos los medios de comunicación.
Yo en tu lugar llamaría a "atención al cliente" y trataría de que me reubicasen en una alternativa que me viniese mejor.
Pues nada, menos mal que me ha dado por entrar para ver el estado de una reserva.. el vuelo de vuelta Estambul-Madrid para el 30 de Marzo veo que me lo han cancelado y me han cambiado para el 28, y mas aun no me dan mas alternativa que 28 de marzo o 4 de abril... sin avisas ni nada...ni ofrecer alternativas del mismo dia o similar....
Muy mal Iberia...
Pues si, muy mal. Espero que el mío Jerez-Madrid en abril no me cambien la hora porque perdería el enlace.
Pues nada, menos mal que me ha dado por entrar para ver el estado de una reserva.. el vuelo de vuelta Estambul-Madrid para el 30 de Marzo veo que me lo han cancelado y me han cambiado para el 28, y mas aun no me dan mas alternativa que 28 de marzo o 4 de abril... sin avisas ni nada...ni ofrecer alternativas del mismo dia o similar....