Parece ser que también la UE abre la puerta a que las aerolíneas cobren un extra por el equipaje de cabina que supere unas dimensiones pequeñísimas. La defensa de los derechos del viajero es una batalla perdida, a nadie le parece ya importante
El equipaje de mano gratuito va a ser lo que se pueda meter debajo del asiento
Parece ser que también la UE abre la puerta a que las aerolíneas cobren un extra por el equipaje de cabina que supere unas dimensiones pequeñísimas. La defensa de los derechos del viajero es una batalla perdida, a nadie le parece ya importante
El equipaje de mano gratuito va a ser lo que se pueda meter debajo del asiento
Parece ser que también la UE abre la puerta a que las aerolíneas cobren un extra por el equipaje de cabina que supere unas dimensiones pequeñísimas. La defensa de los derechos del viajero es una batalla perdida, a nadie le parece ya importante
Consulta rápida, porque si me pongo a contaros todo me eternizo y me banearían fijo XD
Hace un año (un jueves) me cancela Iberia vuelo de vuelta a Madrid desde París por huelga de controladores; nos fuerzan a quedarnos 2 días extra allí porque no nos conseguían otro vuelo antes del sábado. Además nos pierden las maletas con lo que llegan a mi casa con una semana de retraso.
Hago dos reclamaciones a AESA: una por la cancelación, y otra por las maletas.
Tras un año, me contestan:
-sobre la pérdida de maletas: "Las reclamaciones que versan sobre cualquier problema relativo al equipaje no están bajo el amparo del Reglamento (CE) n.º 261/2004 y por ello no pueden ser resueltas por este organismo."
-sobre la cancelación del vuelo: "Con fecha 20 de agosto de 2024 se registró escrito relativo a su reclamación 2024/ADR02/005483, tras la Decisión de esta Agencia, mediante la cual se declaraba el traslado al organismo competente para la resolución de su reclamación (FRANCIA).
AESA, de acuerdo con el artículo 2.1.a) 1º y 2º de la Orden TMA/201/2022, de 14 de marzo, por la que se regula el procedimiento de resolución alternativa de litigios de los usuarios de transporte aéreo sobre los derechos reconocidos en el ámbito de la Unión Europea en materia de compensación y asistencia en caso de denegación de embarque, cancelación o gran retraso, así como en relación con los derechos de las personas con discapacidad o movilidad reducida, solo es competente para la tramitación de las reclamaciones en las que:
“1.º Los pasajeros partan de un aeropuerto situado en territorio español, o,
2.º Los pasajeros partan de un aeropuerto situado en un país que no sea miembro de la Unión Europea, con destino a otro situado en territorio español, a menos que disfruten de beneficios o compensación y de asistencia en ese país no perteneciente a la Unión Europea, cuando la compañía aérea operadora sea una compañía aérea comunitaria (…)”.
De acuerdo con lo anterior, no procede la revisión de su reclamación." ---- Efectivamente cuando me contestaron que debía hacerse cargo Francia reclamé como ellos dijeron a DIRECTION GÉNÉRALE DE L´AVIATION CIVILE. Estos me contestaron: "La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) le agradece el informe que le ha enviado. Informar de su situación contribuye a la misión de la DGAC de regular el transporte aéreo y, en general, de supervisar la aplicación de la normativa europea sobre la protección de los pasajeros aéreos. Su informe ayuda a la DGAC a tomar las medidas correctoras necesarias. En caso de incumplimiento demostrado, se podrán imponer sanciones, en forma de multas administrativas, a las compañías aéreas que no cumplan las obligaciones del Reglamento (CE) n.º 261/2004, de 11 de febrero de 2004, relativo a la denegación de embarque, la degradación de clase, la cancelación y el gran retraso de los vuelos. No se tendrán en cuenta las alertas que no hayan sido objeto de una reclamación previa al transportista, los informes incompletos o los documentos ilegibles. Esto no permite a la DGAC llevar a cabo su misión de manera efectiva. La DGAC no realiza un seguimiento individualizado de los informes que se le envían. La actuación de la DGAC también es independiente de la resolución de las reclamaciones individuales de indemnización y reembolso de las compañías aéreas. Si es necesario, puede ponerse en contacto con un organismo de... read more...
Consulta rápida, porque si me pongo a contaros todo me eternizo y me banearían fijo XD
Hace un año (un jueves) me cancela Iberia vuelo de vuelta a Madrid desde París por huelga de controladores; nos fuerzan a quedarnos 2 días extra allí porque no nos conseguían otro vuelo antes del sábado. Además nos pierden las maletas con lo que llegan a mi casa con una semana de retraso.
Hago dos reclamaciones a AESA: una por la cancelación, y otra por las maletas.
Tras un año, me contestan:
-sobre la pérdida de maletas: "Las reclamaciones que versan sobre cualquier problema relativo al equipaje no están bajo el amparo del Reglamento (CE) n.º 261/2004 y por ello no pueden ser resueltas por este organismo."
-sobre la cancelación del vuelo: "Con fecha 20 de agosto de 2024 se registró escrito relativo a su reclamación 2024/ADR02/005483, tras la Decisión de esta Agencia, mediante la cual se declaraba el traslado al organismo competente para la resolución de su reclamación (FRANCIA).
AESA, de acuerdo con el artículo 2.1.a) 1º y 2º de la Orden TMA/201/2022, de 14 de marzo, por la que se regula el procedimiento de resolución alternativa de litigios de los usuarios de transporte aéreo sobre los derechos reconocidos en el ámbito de la Unión Europea en materia de compensación y asistencia en caso de denegación de embarque, cancelación o gran retraso, así como en relación con los derechos de las personas con discapacidad o movilidad reducida, solo es competente para la tramitación de las reclamaciones en las que:
“1.º Los pasajeros partan de un aeropuerto situado en territorio español, o,
2.º Los pasajeros partan de un aeropuerto situado en un país que no sea miembro de la Unión Europea, con destino a otro situado en territorio español, a menos que disfruten de beneficios o compensación y de asistencia en ese país no perteneciente a la Unión Europea, cuando la compañía aérea operadora sea una compañía aérea comunitaria (…)”.
De acuerdo con lo anterior, no procede la revisión de su reclamación." ---- Efectivamente cuando me contestaron que debía hacerse cargo Francia reclamé como ellos dijeron a DIRECTION GÉNÉRALE DE L´AVIATION CIVILE. Estos me contestaron: "La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) le agradece el informe que le ha enviado. Informar de su situación contribuye a la misión de la DGAC de regular el transporte aéreo y, en general, de supervisar la aplicación de la normativa europea sobre la protección de los pasajeros aéreos. Su informe ayuda a la DGAC a tomar las medidas correctoras necesarias. En caso de incumplimiento demostrado, se podrán imponer sanciones, en forma de multas administrativas, a las compañías aéreas que no cumplan las obligaciones del Reglamento (CE) n.º 261/2004, de 11 de febrero de 2004, relativo a la denegación de embarque, la degradación de clase, la cancelación y el gran retraso de los vuelos. No se tendrán en cuenta las alertas que no hayan sido objeto de una reclamación previa al transportista, los informes incompletos o los documentos ilegibles. Esto no permite a la DGAC llevar a cabo su misión de manera efectiva. La DGAC no realiza un seguimiento individualizado de los informes que se le envían. La actuación de la DGAC también es independiente de la resolución de las reclamaciones individuales de indemnización y reembolso de las compañías aéreas. Si es necesario, puede ponerse en contacto con un organismo de resolución extrajudicial de... read more...
Consulta rápida, porque si me pongo a contaros todo me eternizo y me banearían fijo XD
Hace un año (un jueves) me cancela Iberia vuelo de vuelta a Madrid desde París por huelga de controladores; nos fuerzan a quedarnos 2 días extra allí porque no nos conseguían otro vuelo antes del sábado. Además nos pierden las maletas con lo que llegan a mi casa con una semana de retraso.
Hago dos reclamaciones a AESA: una por la cancelación, y otra por las maletas.
Tras un año, me contestan:
-sobre la pérdida de maletas: "Las reclamaciones que versan sobre cualquier problema relativo al equipaje no están bajo el amparo del Reglamento (CE) n.º 261/2004 y por ello no pueden ser resueltas por este organismo."
-sobre la cancelación del vuelo: "Con fecha 20 de agosto de 2024 se registró escrito relativo a su reclamación 2024/ADR02/005483, tras la Decisión de esta Agencia, mediante la cual se declaraba el traslado al organismo competente para la resolución de su reclamación (FRANCIA).
AESA, de acuerdo con el artículo 2.1.a) 1º y 2º de la Orden TMA/201/2022, de 14 de marzo, por la que se regula el procedimiento de resolución alternativa de litigios de los usuarios de transporte aéreo sobre los derechos reconocidos en el ámbito de la Unión Europea en materia de compensación y asistencia en caso de denegación de embarque, cancelación o gran retraso, así como en relación con los derechos de las personas con discapacidad o movilidad reducida, solo es competente para la tramitación de las reclamaciones en las que:
“1.º Los pasajeros partan de un aeropuerto situado en territorio español, o,
2.º Los pasajeros partan de un aeropuerto situado en un país que no sea miembro de la Unión Europea, con destino a otro situado en territorio español, a menos que disfruten de beneficios o compensación y de asistencia en ese país no perteneciente a la Unión Europea, cuando la compañía aérea operadora sea una compañía aérea comunitaria (…)”.
De acuerdo con lo anterior, no procede la revisión de su reclamación." ---- Efectivamente cuando me contestaron que debía hacerse cargo Francia reclamé como ellos dijeron a DIRECTION GÉNÉRALE DE L´AVIATION CIVILE. Estos me contestaron: "La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) le agradece el informe que le ha enviado. Informar de su situación contribuye a la misión de la DGAC de regular el transporte aéreo y, en general, de supervisar la aplicación de la normativa europea sobre la protección de los pasajeros aéreos. Su informe ayuda a la DGAC a tomar las medidas correctoras necesarias. En caso de incumplimiento demostrado, se podrán imponer sanciones, en forma de multas administrativas, a las compañías aéreas que no cumplan las obligaciones del Reglamento (CE) n.º 261/2004, de 11 de febrero de 2004, relativo a la denegación de embarque, la degradación de clase, la cancelación y el gran retraso de los vuelos. No se tendrán en cuenta las alertas que no hayan sido objeto de una reclamación previa al transportista, los informes incompletos o los documentos ilegibles. Esto no permite a la DGAC llevar a cabo su misión de manera efectiva. La DGAC no realiza un seguimiento individualizado de los informes que se le envían. La actuación de la DGAC también es independiente de la resolución de las reclamaciones individuales de indemnización y reembolso de las compañías aéreas. Si es necesario, puede ponerse en contacto con un organismo de resolución extrajudicial de litigios. En Francia, algunos... read more...
Hola, les escribo para explicar mi experiencia con la reclamación de retraso de equipajes a través de una página web de reclamaciones, para que tengan en cuenta las opciones que tienen si se ven involucrados en el mismo caso (cada vez más frecuente):
La experiencia con los abogados un 5/5, han sido eficaces y informativos. PERO la experiencia con el caso de retraso de equipajes un 0.
Mi caso, con fecha agosto del 22, llego ha juicio porque VUELING se negó a indemnizar la cantidad que el abogado exigió con una carta de acusación. En noviembre del 2024 el juez dictó sentencia, y la indemnización condenada no correspondía con la cantidad que se supone que pertoca según la página web de reclamaciones. Esto es porque, según el convenio de Montreal (que regula extravíos de equipajes) la indemnización por destrucción, pérdida, avería o retraso de un equipaje, es de un límite máximo de unos 1500€. Ahora bien, sin declaración especial del valor del equipaje el convenio cede al juez nacional a determinar el importe de la indemnización atendiendo a las circunstancias del caso concreto. Además, el TJUE precisa que la cantidad de dicho importe cubre tanto el perjuicio material como el moral, por tanto, no se puede reclamar un reembolso del precio de los bienes adquiridos durante el extravío además de la indemnización. También, si el equipaje y su contenido fue recuperado íntegramente, el juez recortará el límite del importe a la mitad. Y, si el retraso del equipaje se produjo de regreso a la residencia del pasajero, el juez recortará el límite del importe recortado a la mitad. Si esta cantidad no supera los gastos (que deben ser acreditados) durante el retraso, entonces el importe de la indemnización es el de dichos gastos (la misma cantidad que VUELING estaba dispuesta a soportar pocos días después del parte por pérdida de equipaje en agosto del 22).
Y todo esto, para esperar 2 años a que llegue a juicio verbal, el juez dicte sentencia y se colapsen los juzgados mercantiles por casos como estos.
Definitivamente, no valió la pena reclamar el retraso del equipaje, las aerolíneas siguen teniendo ventaja sobre sus clientes por extravíos de equipajes.
Hola, no sé si habéis notado que en los hoteles se empiezan a hacer lo mismo.
Hace unos años el precio sin cancelar o cancelable era muy parecido, ahora te suben de 10 a 20 euros si lo quieres cancelar y si te incluyes el desayuno te cobran bastante más de lo que cuesta un desayuno.
Menos mal que aquí las camas dobles no son aleatorias
Y cada vez acortan más el tiempo de las estancias, es decir, se entra más tarde (15:00 /16:00) y la salida más temprana (10:00), dependiendo de alojamientos, pero lo cierto es que cada vez resulta más difícil encontrar horarios que no se ajusten más o menos a éstos, hora arriba o abajo. Y por supuesto, han encontrado otro filón, si quieres entrar antes o salir después ... Ofrecen muy amablemente el servicio , por un módico precio, claro está.
El detalle de los horarios repercute mucho en la comodidad y organización del viaje, por ejemplo si los vuelos de ida y/o vuelta tienen horarios intempestivos, o si el plan es realizar tour en el que vas cambiando de alojamiento, al final son muchas horas perdidas, con el equipaje a cuestas o buscando dónde dejarlo. Y el tiempo es oro.
Creo que el Boom de los viajes, facilita a las empresas de transportes y alojamientos abusar del cliente , al pensar que tienen todo el pescado vendido.
Esta flexibilidad que nos interesa, tiene un coste y si lo queremos, tendremos que pagarlo.Con dinero de por medio es posible conseguir esa flexibilidad horaria en los hoteles, (late check out) o volar en asientos mas comodos. Y el problema de los horarios nos lo generamos nosotros mismos queriendo aprovechar hasta el ultimo minuto, que por como esta organizado el tema de los aeropuertos, nos hace que tengamos que dedicar mucho tiempo a "disfrutar" de las salas de espera y embarque....a riesgo de perder el vuelo.
Y cuando se compra un vuelo, se conoce de antemano el horario, y si ese horario no nos gusta, pues la solución es facil, no lo elegimos y a buscar otro vuelo.¿Que no hay otro horario ? pues no hay elección mas facil que la que solo tiene una opción....
Está hablando de los horarios de los hoteles, que ese es otro tema que da para largo...
Yo lo único que sé es que todos, tanto aerolíneas como hoteles, ofrecen menos servicios a precios más caros. No es que antes fueran tontos y tuvieran pérdidas, es que se han dado cuenta de que los tontos somos nosotros que tragamos con todo y quieren tener más beneficios con menos coste para ellos.
Ya ni hablamos de hoteles que antes valían x y ahora el triple o más y no han tenido ningún tipo de mantenimiento por su parte, es más, está deteriorados por el paso del tiempo. Eso pasa en varios hoteles del barrio de Barajas, que llevo usando desde hace años, y veo aumentar los precios a la par que su decrepitud.
Es el mercado, amigo.
Tú sí que me comprendes
Hace unos días leí que otra forma de recortar gastos es la reducción de la cantidad de empleados, que en consecuencia, necesitan más tiempo para limpiar el mismo número de habitaciones. De ahí que cada vez se limite más el tiempo de estancia de los huéspedes.
Lo dicho, apretar las tuercas hasta el límite con tal de obtener más beneficio importándoles poco la satisfacción del cliente.
Estos problemas tienen facil solución... read more...
Hola, no sé si habéis notado que en los hoteles se empiezan a hacer lo mismo.
Hace unos años el precio sin cancelar o cancelable era muy parecido, ahora te suben de 10 a 20 euros si lo quieres cancelar y si te incluyes el desayuno te cobran bastante más de lo que cuesta un desayuno.
Menos mal que aquí las camas dobles no son aleatorias
Y cada vez acortan más el tiempo de las estancias, es decir, se entra más tarde (15:00 /16:00) y la salida más temprana (10:00), dependiendo de alojamientos, pero lo cierto es que cada vez resulta más difícil encontrar horarios que no se ajusten más o menos a éstos, hora arriba o abajo. Y por supuesto, han encontrado otro filón, si quieres entrar antes o salir después ... Ofrecen muy amablemente el servicio , por un módico precio, claro está.
El detalle de los horarios repercute mucho en la comodidad y organización del viaje, por ejemplo si los vuelos de ida y/o vuelta tienen horarios intempestivos, o si el plan es realizar tour en el que vas cambiando de alojamiento, al final son muchas horas perdidas, con el equipaje a cuestas o buscando dónde dejarlo. Y el tiempo es oro.
Creo que el Boom de los viajes, facilita a las empresas de transportes y alojamientos abusar del cliente , al pensar que tienen todo el pescado vendido.
Esta flexibilidad que nos interesa, tiene un coste y si lo queremos, tendremos que pagarlo.Con dinero de por medio es posible conseguir esa flexibilidad horaria en los hoteles, (late check out) o volar en asientos mas comodos. Y el problema de los horarios nos lo generamos nosotros mismos queriendo aprovechar hasta el ultimo minuto, que por como esta organizado el tema de los aeropuertos, nos hace que tengamos que dedicar mucho tiempo a "disfrutar" de las salas de espera y embarque....a riesgo de perder el vuelo.
Y cuando se compra un vuelo, se conoce de antemano el horario, y si ese horario no nos gusta, pues la solución es facil, no lo elegimos y a buscar otro vuelo.¿Que no hay otro horario ? pues no hay elección mas facil que la que solo tiene una opción....
Está hablando de los horarios de los hoteles, que ese es otro tema que da para largo...
Yo lo único que sé es que todos, tanto aerolíneas como hoteles, ofrecen menos servicios a precios más caros. No es que antes fueran tontos y tuvieran pérdidas, es que se han dado cuenta de que los tontos somos nosotros que tragamos con todo y quieren tener más beneficios con menos coste para ellos.
Ya ni hablamos de hoteles que antes valían x y ahora el triple o más y no han tenido ningún tipo de mantenimiento por su parte, es más, está deteriorados por el paso del tiempo. Eso pasa en varios hoteles del barrio de Barajas, que llevo usando desde hace años, y veo aumentar los precios a la par que su decrepitud.
Es el mercado, amigo.
Tú sí que me comprendes
Hace unos días leí que otra forma de recortar gastos es la reducción de la cantidad de empleados, que en consecuencia, necesitan más tiempo para limpiar el mismo número de habitaciones. De ahí que cada vez se limite más el tiempo de estancia de los huéspedes.
Lo dicho, apretar las tuercas hasta el límite con tal de obtener más beneficio importándoles poco la satisfacción del cliente.
Hola, no sé si habéis notado que en los hoteles se empiezan a hacer lo mismo.
Hace unos años el precio sin cancelar o cancelable era muy parecido, ahora te suben de 10 a 20 euros si lo quieres cancelar y si te incluyes el desayuno te cobran bastante más de lo que cuesta un desayuno.
Menos mal que aquí las camas dobles no son aleatorias
Y cada vez acortan más el tiempo de las estancias, es decir, se entra más tarde (15:00 /16:00) y la salida más temprana (10:00), dependiendo de alojamientos, pero lo cierto es que cada vez resulta más difícil encontrar horarios que no se ajusten más o menos a éstos, hora arriba o abajo. Y por supuesto, han encontrado otro filón, si quieres entrar antes o salir después ... Ofrecen muy amablemente el servicio , por un módico precio, claro está.
El detalle de los horarios repercute mucho en la comodidad y organización del viaje, por ejemplo si los vuelos de ida y/o vuelta tienen horarios intempestivos, o si el plan es realizar tour en el que vas cambiando de alojamiento, al final son muchas horas perdidas, con el equipaje a cuestas o buscando dónde dejarlo. Y el tiempo es oro.
Creo que el Boom de los viajes, facilita a las empresas de transportes y alojamientos abusar del cliente , al pensar que tienen todo el pescado vendido.
Esta flexibilidad que nos interesa, tiene un coste y si lo queremos, tendremos que pagarlo.Con dinero de por medio es posible conseguir esa flexibilidad horaria en los hoteles, (late check out) o volar en asientos mas comodos. Y el problema de los horarios nos lo generamos nosotros mismos queriendo aprovechar hasta el ultimo minuto, que por como esta organizado el tema de los aeropuertos, nos hace que tengamos que dedicar mucho tiempo a "disfrutar" de las salas de espera y embarque....a riesgo de perder el vuelo.
Y cuando se compra un vuelo, se conoce de antemano el horario, y si ese horario no nos gusta, pues la solución es facil, no lo elegimos y a buscar otro vuelo.¿Que no hay otro horario ? pues no hay elección mas facil que la que solo tiene una opción....
Está hablando de los horarios de los hoteles, que ese es otro tema que da para largo...
Yo lo único que sé es que todos, tanto aerolíneas como hoteles, ofrecen menos servicios a precios más caros. No es que antes fueran tontos y tuvieran pérdidas, es que se han dado cuenta de que los tontos somos nosotros que tragamos con todo y quieren tener más beneficios con menos coste para ellos.
Ya ni hablamos de hoteles que antes valían x y ahora el triple o más y no han tenido ningún tipo de mantenimiento por su parte, es más, está deteriorados por el paso del tiempo. Eso pasa en varios hoteles del barrio de Barajas, que llevo usando desde hace años, y veo aumentar los precios a la par que su decrepitud.
Hola, no sé si habéis notado que en los hoteles se empiezan a hacer lo mismo.
Hace unos años el precio sin cancelar o cancelable era muy parecido, ahora te suben de 10 a 20 euros si lo quieres cancelar y si te incluyes el desayuno te cobran bastante más de lo que cuesta un desayuno.
Menos mal que aquí las camas dobles no son aleatorias
Y cada vez acortan más el tiempo de las estancias, es decir, se entra más tarde (15:00 /16:00) y la salida más temprana (10:00), dependiendo de alojamientos, pero lo cierto es que cada vez resulta más difícil encontrar horarios que no se ajusten más o menos a éstos, hora arriba o abajo. Y por supuesto, han encontrado otro filón, si quieres entrar antes o salir después ... Ofrecen muy amablemente el servicio , por un módico precio, claro está.
El detalle de los horarios repercute mucho en la comodidad y organización del viaje, por ejemplo si los vuelos de ida y/o vuelta tienen horarios intempestivos, o si el plan es realizar tour en el que vas cambiando de alojamiento, al final son muchas horas perdidas, con el equipaje a cuestas o buscando dónde dejarlo. Y el tiempo es oro.
Creo que el Boom de los viajes, facilita a las empresas de transportes y alojamientos abusar del cliente , al pensar que tienen todo el pescado vendido.
Esta flexibilidad que nos interesa, tiene un coste y si lo queremos, tendremos que pagarlo.Con dinero de por medio es posible conseguir esa flexibilidad horaria en los hoteles, (late check out) o volar en asientos mas comodos. Y el problema de los horarios nos lo generamos nosotros mismos queriendo aprovechar hasta el ultimo minuto, que por como esta organizado el tema de los aeropuertos, nos hace que tengamos que dedicar mucho tiempo a "disfrutar" de las salas de espera y embarque....a riesgo de perder el vuelo.
Y cuando se compra un vuelo, se conoce de antemano el horario, y si ese horario no nos gusta, pues la solución es facil, no lo elegimos y a buscar otro vuelo.¿Que no hay otro horario ? pues no hay elección mas facil que la que solo tiene una opción.... read more...
Hola, no sé si habéis notado que en los hoteles se empiezan a hacer lo mismo.
Hace unos años el precio sin cancelar o cancelable era muy parecido, ahora te suben de 10 a 20 euros si lo quieres cancelar y si te incluyes el desayuno te cobran bastante más de lo que cuesta un desayuno.
Menos mal que aquí las camas dobles no son aleatorias
Y cada vez acortan más el tiempo de las estancias, es decir, se entra más tarde (15:00 /16:00) y la salida más temprana (10:00), dependiendo de alojamientos, pero lo cierto es que cada vez resulta más difícil encontrar horarios que no se ajusten más o menos a éstos, hora arriba o abajo. Y por supuesto, han encontrado otro filón, si quieres entrar antes o salir después ... Ofrecen muy amablemente el servicio , por un módico precio, claro está.
El detalle de los horarios repercute mucho en la comodidad y organización del viaje, por ejemplo si los vuelos de ida y/o vuelta tienen horarios intempestivos, o si el plan es realizar tour en el que vas cambiando de alojamiento, al final son muchas horas perdidas, con el equipaje a cuestas o buscando dónde dejarlo. Y el tiempo es oro.
Creo que el Boom de los viajes, facilita a las empresas de transportes y alojamientos abusar del cliente , al pensar que tienen todo el pescado vendido.
Hola he comprado 3 billetes Malaga-New York-Orlando tarifa básica económica directamente con United.
Estoy perdida con el tema de equipaje. Se puede llevar maleta de cabina o solo mochila?
Elegí está tarifa pensando que podia llevar bolso y maleta cabina y luego si necesitaba incluir una maleta facturada de 23kg , ya que no necesitamos 3 maletas grandes.
Ahora no tengo claro lo que podemos llevar porque pone bolso de mano.
Gracias por vuestra ayuda
Hola. El jueves tuve un vuelo de vuelta y me rompieron la maleta. Venía abierta y envuelta con cinta pero se perdieron cosas.
Abrí el pir y me dijo la mujer que me atendió que entrara en la web a gestionar la incidencia existente cuando llegara a mi casa y que incluyera en el parte si faltaba algo. Dijo que me enviarían una maleta nueva y me indemnizarían por las pérdidas.
El caso es que desde ese día aún no ha funcionado el código pir en la web por lo que no puedo acceder a la incidencia para añadir esa información y por teléfono me dicen que me envían una maleta pero los objetos perdidos no se cubren.
Esto es así realmente?
Es normal que no me aparezca el código pero a ellos si les salga en su sistema?
Sería mejor abrir una reclamación escrita aunque no pueda acceder al pir para que quede registrado?
A mí me pasó una vez, maleta rota y cosas desaparecidas. De las cosas desaparecidas la aerolínea no se hizo cargo, pero yo lo que hice fue presentar denuncia en la comisaría del aeropuerto. Y luego arreglé con el seguro de viaje. Si has pagado el billete con tarjeta de crédito, seguramente tendrás un seguro de viaje (consúltalo con la emisora, por si acaso). Será más fácil que te lo pague el seguro que la aerolínea.
Muchas gracias. Era un viaje corporativo y la empresa tiene un seguro específico. Haré entonces la denuncia para poder dar parte al seguro.
Hola. El jueves tuve un vuelo de vuelta y me rompieron la maleta. Venía abierta y envuelta con cinta pero se perdieron cosas.
Abrí el pir y me dijo la mujer que me atendió que entrara en la web a gestionar la incidencia existente cuando llegara a mi casa y que incluyera en el parte si faltaba algo. Dijo que me enviarían una maleta nueva y me indemnizarían por las pérdidas.
El caso es que desde ese día aún no ha funcionado el código pir en la web por lo que no puedo acceder a la incidencia para añadir esa información y por teléfono me dicen que me envían una maleta pero los objetos perdidos no se cubren.
Esto es así realmente?
Es normal que no me aparezca el código pero a ellos si les salga en su sistema?
Sería mejor abrir una reclamación escrita aunque no pueda acceder al pir para que quede registrado?
A mí me pasó una vez, maleta rota y cosas desaparecidas. De las cosas desaparecidas la aerolínea no se hizo cargo, pero yo lo que hice fue presentar denuncia en la comisaría del aeropuerto. Y luego arreglé con el seguro de viaje. Si has pagado el billete con tarjeta de crédito, seguramente tendrás un seguro de viaje (consúltalo con la emisora, por si acaso). Será más fácil que te lo pague el seguro que la aerolínea.
Hola. El jueves tuve un vuelo de vuelta y me rompieron la maleta. Venía abierta y envuelta con cinta pero se perdieron cosas.
Abrí el pir y me dijo la mujer que me atendió que entrara en la web a gestionar la incidencia existente cuando llegara a mi casa y que incluyera en el parte si faltaba algo. Dijo que me enviarían una maleta nueva y me indemnizarían por las pérdidas.
El caso es que desde ese día aún no ha funcionado el código pir en la web por lo que no puedo acceder a la incidencia para añadir esa información y por teléfono me dicen que me envían una maleta pero los objetos perdidos no se cubren.
Esto es así realmente?
Es normal que no me aparezca el código pero a ellos si les salga en su sistema?
Sería mejor abrir una reclamación escrita aunque no pueda acceder al pir para que quede registrado?
La Unión Europea ha propuesto aumentar los montos de responsabilidad del Convenio de Montreal por pérdida, retraso y destrucción de equipaje, así como por daños corporales causados a los pasajeros mientras están bajo el cuidado de las compañías aéreas.
El Convenio de Montreal regula la responsabilidad de las aerolíneas por daños corporales, muerte, destrucción, pérdida, deterioro o demora en relación con el transporte de equipaje de pasajeros y carga aérea, y los límites son bastante bajos.
La Unión Europea ha propuesto aumentar los montos de responsabilidad del Convenio de Montreal por pérdida, retraso y destrucción de equipaje, así como por daños corporales causados a los pasajeros mientras están bajo el cuidado de las compañías aéreas.
El Convenio de Montreal regula la responsabilidad de las aerolíneas por daños corporales, muerte, destrucción, pérdida, deterioro o demora en relación con el transporte de equipaje de pasajeros y carga aérea, y los límites son bastante bajos.
Estoy teniendo problemas para que Wizz Air me pague una maleta rota, por lo que entré en este foro a ver si a alguien le había pasado... Pero veo comentarios muy negativos y conformistas, por lo que me gustaría compartir alguna experiencia.
El caso es que hay una normativa, que ya os sonará, el Convenio de Montreal.
Y dice (entre otras muchas cosas) esto:
CAPÍTULO III.
Artículo 17. Muerte y lesiones de los pasajeros. Daño del equipaje.
…
2. El transportista es responsable del daño causado en caso de destrucción, pérdida o avería del equipaje facturado por la sola razón de que el hecho que causó la destrucción, pérdida o avería se haya producido a bordo de la aeronave o durante cualquier período en que el equipaje facturado se hallase bajo la custodia del transportista. Sin embargo, el transportista no será responsable en la medida en que el daño se deba a la naturaleza, a un defecto o a un vicio propios del equipaje. En el caso de equipaje no facturado, incluyendo los objetos personales, el transportista es responsable si el daño se debe a su culpa o a la de sus dependientes o agentes.
…
Artículo 31. Aviso de protesta oportuno.
1. El recibo del equipaje facturado o la carga sin protesta por parte del destinatario constituirá presunción, salvo prueba en contrario, de que los mismos han sido entregados en buen estado y de conformidad con el documento de transporte o la constancia conservada por los otros medios mencionados en el párrafo 2 del artículo 3 y en el párrafo 2 del artículo 4.
2. En caso de avería, el destinatario deberá presentar al transportista una protesta inmediatamente después de haber sido notada dicha avería y, a más tardar, dentro de un plazo de siete días para el equipaje facturado y de catorce días para la carga, a partir de la fecha de su recibo. En caso de retraso, la protesta deberá hacerla a más tardar dentro de veintiún días, a partir de la fecha en que el equipaje o la carga hayan sido puestos a su disposición.
3. Toda protesta deberá hacerse por escrito y darse o expedirse dentro de los plazos mencionados.
4. A falta de protesta dentro de los plazos establecidos, todas las acciones contra el transportista serán inadmisibles, salvo en el caso de fraude de su parte.
…
Artículo 35. Plazo para las acciones.
1. El derecho a indemnización se extinguirá si no se inicia una acción dentro del plazo de dos años, contados a partir de la fecha de llegada a destino o la del día en que la aeronave debería haber llegado o la de la detención del transporte.
…
Fijaos en el Artículo 31, punto 2. Ahí habla de un plazo máximo de 7 días para presentar la reclamación a la compañía, y por escrito... Y en ningún caso se habla del P.I.R.
Y en eso se basó un juez para darme la razón hace unos años y obligar a Iberia a pagarme una maleta rota porque yo no me dí cuenta en el momento de recogerla de que le faltaban un par de ruedas... Y es que una cosa es lo que dice la ley y otra el protocolo que usan las compañías y la interpretación torticera que hacen de la ley. Que está bien que tengan unos protocolos o se volverían locos... Pero lo que no está bien es que se salten la ley para volver locos a los pasajeros.
Pero si ya habéis hecho reclamación, (con o sin P.I.R., reclamación por escrito a la compañía dentro de los 7 días siguientes al vuelo), tenéis hasta dos años para reclamar. Pero no a... read more...
Hola, al final recuperasteis vuestros equipajes con Saudia? Tardaron mucho?
Llegamos a Bangkok el lunes 29 de julio y nuestros equipajes estaban perdidos. Estamos a 3 de agosto y no sabemos nada, no nos dicen nada y no sabemos si lo vamos a recuperar o darlos por perdidos… supuestamente están en jeddah pero no lo sabemos seguro.
Gracias
"Raosc" wrote:
"bolot" wrote:
"Malik" wrote:
"bolot" wrote:
"Raqueljaen" wrote:
"Chary7" wrote:
Hola a todos!! El día 2 de julio volamos con la compañía Saudia airlines, he leido muchas cosaa negativas y la verdad es que.me está dando miedo por lo que leo. Hemos cogido el vuelo por precio, pero ni idea dexesta compañía. Quisiera saber que permiten en un bolso de mano (mochila) yo suelo llevar mi cámara de fotos con mis objetivos, y espero no tener problemas en Jedda. También saber si la maleta de cabina te la dejan subir siempre y cuando cumpla lo estipulado en medidas y peso, no queremos facturar. Por favor espero que alguien nos pueda orientar y darnos más información sobretodo tema equipaje y lo que permiten. Mil gracias.
Qué tal fue todo? Nosotros viajamos en un mes.
Tengo una duda respecto a la vestimenta. Llevaré vestido largo de manga larga, pero puedo ir con sandalias abiertas? Vamos a Indonesia y Malasia y llevar zapato cerrado no estaba en mis planes...
Te refieres dentro del avión? Yo he viajado con ellos en abril y mayo y la verdad es que vi a chicas en tirantes y chanclas, no creo que sean tan estrictos dentro del avión o en el aeropuerto de escala no? Yo no vi nada fuera de lo normal que puedas ver en otras aerolíneas, únicamente la zona moquetada para sus rezos, pero eso a nadie le molesta, en nuestro vuelo básicamente había un padre con su hijo jugando en esta zona
Nosotros volamos en un mes, y leyendo vuestras reviews, ni tan mal
No creo que el calzado influya, eso no será problema.
En la zona de rezos, espero poder jugar yo un rato con mi niño de tres años, ya he leído a otr@s viajeros que lo dicen
En la medida de lo posible, intentad no facturar la maleta, nosotros lo hicimos y fue un grave error, 5 días nos tuvieron sin las 5 maletas y ya las habíamos dado por perdidas porque la atención al cliente fue nula. Sinceramente, si no llega a ser por el incidente de la maleta y el retraso que nos hizo perder la conexión, el vuelo como tal no me pareció mal en ningún momento.
Hola, yo volé ayer con Saudia a Kuala Lumpur. Supuestamente las maletas se han quedado en Jeddah y llegarán en algún vuelo.
Como conseguiste recuperar las tuyas? Por parte de Saudia sólo me han dado una dirección de email. Gracias